Lamentablemente este libro ya no está disponible. Seguir comprando.

EN DEFENSA DEL ERROR: UN ENSAYO SOBRE EL ARTE DE EQUIVOCARSE

Schulz, Kathyn

ISBN 10: 8416465266 ISBN 13: 9788416465262
Editorial: Ediciones Siruela, España, 2015
Nuevos Encuadernación de tapa blanda

Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Vendedor de AbeBooks desde 3 de abril de 2006


Descripción

Descripción:

368 pp. «Una disertación divertida y filosófica sobre por qué el error es nuestro rasgo más humano, valiente y atractivo». The New York Times «Un manifiesto nuevo y brillante que nos alienta a reconciliarnos con nuestros propios errores». The Independent Con una elocuencia y un humor extraordinarios, la periodista Kathryn Schulz investiga en En defensa del error, los motivos de que nos resulte tan gratificante estar en lo cierto y tan irritante equivocarnos, y cómo esta actitud erosiona nuestras relaciones, bien con familiares, compañeros de trabajo, vecinos e incluso otros países. Al mismo tiempo, nos invita a realizar un recorrido fascinante por la falibilidad humana, desde las convicciones erróneas a los divorcios, de los fallos médicos a las catástrofes marítimas, de las profecías fallidas a los falsos recuerdos, del «¡te lo dije!» a «hemos cometido errores». La autora recurre a pensadores tan diversos como San Agustín, Darwin, Freud, Gertrude Stein, Alan Greenspan o Groucho Marx para proponer una nueva forma de entender las equivocaciones. A su entender, el error es a la vez un don y algo adquirido, algo que puede transformar nuestra visión del mundo, nuestras relaciones y, a un nivel más profundo, a nosotros mismos. N° de ref. del artículo MAC9788416465262

Denunciar este artículo

Sinopsis:

Un ensayo sobre el arte de equivocarse.364 paginas

Críticas: Recomendación de LibrosyLiteratura.es escrita por Susana Hernández

“Me enfurece equivocarme cuando sé que tengo razón”

Con esta interesantísima frase de Moliére inicia Kathryn Schulz, una periodista, escritora y crítica literaria norteamericana, su divertido y curioso tratado sobre la defensa del error. Un libro que según he leído le ha llevado unos cinco años terminar. Y se nota, pero no solo el trabajo de investigación, sino el montaje y el resultado obtenido de todo ello.

Nadie escapa al placer de tener razón pero tampoco podemos escapar de errar, unos menos, los que menos arriesgan, otros más, los más osados. O no, que no seré yo la que asevere en dos palabras lo que ella tan bien explica en más de trescientas.

¿Dónde nos situamos cada uno de nosotros?

Verán, como dice la autora, el error moral y el intelectual están estrechamente interrelacionados, y desde luego no se pueden despreciar aquellas ideas que arrancan de Santo Tomás de Aquino, que ya en el Siglo XIII decía que cometemos errores porque ser expulsados del paraíso nos vetó para siempre el acceso directo a la verdad divina. Así pues, tanto para Aquino como para numerosos teólogos, nuestros errores surgen del abismo que existe entre nuestras mentes limitadas e imperfectas y la omniniscencia de Dios, ilimitada y perfecta. Pero esta misma idea básica ha sido también expresada desde el punto de vista secular, y aquí la autora nos expondrá de manera absolutamente cercana y entretenida, el razonamiento de Platón, el de John Locke o el del alemán Martin Heidegger. Y así va desarrollando esa primera parte del libro titulada “Idea del error”.

En la segunda parte, Kathryn, profundizará sobre “Los orígenes del error”, y a través de citas, historias, y reflexiones de la mano de filósofos como Kant, podremos conocer que existen errores perceptuales universales, pero nuestros sentidos también pueden errar de una manera individual.

La lectura de estas páginas nos llevarán por el mundo de la verdad, del error, de nuestra verdad, de nuestro error... Y es por ello que no sólo analiza nuestro mundo sensorial, también el saber y el creer, y nuestra mente, siempre está ahí nuestra mente para exigir la veracidad de las pruebas ¿veracidad de las pruebas? Bueno, bueno, ya saben, todo será relativo.

Llegamos al ecuador del libro para encontrarnos con La Experiencia del error, y como dice la autora, si hasta ahora nos ha hablado de cómo entendemos mal las cosas, de cómo los sentidos, muestra mente, y nuestras lealtades pueden llevarnos al error, ahora deberá centrarse en cómo reaccionamos cuando somos conscientes de nuestros errores, cuando nuestras convicciones se desmoronan bajos nuestros pies, y de cómo nos transforman esas experiencias. Lo mejor, claro, es la admisión de ese error y la administración de los sentimientos a la hora de gestionarlos.

En definitiva, me he divertido, he reflexionado, he aprendido mucho sobre mí, pero también sobre los demás, y definitivamente mi vida no volverá a ser la misma a partir de esta lectura, porque en definitiva para eso leemos, para hacernos más y más preguntas, y llegado el caso poder responder a alguna.

Una cosa les digo, no estaría mal que más de uno de esos que defienden sus posiciones a capa y espada, de los que ponen la mano en el fuego por aquello en lo que creen, leyese este tratado. Se divertiría seguro, pero además entenderán, al fin, aquellos versos de Ramón de Campoamor que dicen:

De Diógenes compré un día

la linterna a un mercader;

distan la suya y la mía

cuanto hay de ser a no ser.

Blanca la mía parece;

la suya parece negra;

la de él todo entristece;

la mía todo lo alegra.

Y es que en el mundo traidor

nada hay verdad ni mentira;

todo es según el color

del cristal con que se mira....

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Detalles bibliográficos

Título: EN DEFENSA DEL ERROR: UN ENSAYO SOBRE EL ...
Editorial: Ediciones Siruela, España
Año de publicación: 2015
Encuadernación: Encuadernación de tapa blanda
Condición: Nuevo