Librería:
KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas
Vendedor de AbeBooks desde 3 de abril de 2006
Este librito, único existente hasta ahora en la bibliografía española sobre el asunto, recoge centenares de erratas de todo tipo en libros y periódicos que dan fe de la extensión del fenómeno y, además, producen con frecuencia la carcajada del lector. Hay erratas hasta en los catálogos de librería que afectan a los títulos de las obras: La sonata de Kreutzer, de Tolstoi, se convierte en La sotana de Kreutzer; a Dumas se le asigna La dama de las camellas; un conocido drama histórico es La expulsión de los mariscos. Como se recuerda en estas páginas, Baroja hizo notar que en la clásica enciclopedia Espasa su novela La feria de los discretos aparecía como La feria de los desiertos. Se podría añadir, aunque Esteban no lo consigna, que la citada y monumental enciclopedia es, en su versión primera, un generoso receptáculo de erratas, como aquélla, tan celebrada, que señala como lugar de nacimiento de San Juan de la Cruz Fuenterrabía en lugar de Fontineros. N° de ref. del artículo ESP027UDL
Erratas! Erratas! Pijoteras erratas! La errata es un microbio de origen desconocido y de picadura irreparable. Quizás Dios no sólo dijo a la mujer: «Parirás con el dolor de tu vientre», y al hombre que ganaría el pan con el sudor de su frente, sino que añadió, suponiendo al intelectual que no suda: «Y tú, hombre, sufrirás, cuando seas intelectual, la mordedura atroz de las erratas». Así, sucede que después de que hemos corregido segundas, terceras y cuartas «pruebas»; después de que nos hemos cansado de poner ojo!! ojo!! al margen de las correcciones difíciles; después de que hemos leído el primer pliego salido de la máquina y hasta la hemos mandado parar para que corrigieran las últimas erratas, sin embargo, a la postre, hay erratas aún. Por eso, después de una constante experiencia de estas cosas, he deducido que la errata es un microbio independiente a la higiene del escritor y del cajista. La errata que tiene vida y sagacidad propia se disimula detrás de una supuesta corrección y no saca sus tentáculos sino después de implantada la forma en la máquina, o si aun ahí se la persigue, espera a que vayan tirados los cien primeros ejemplares correctos para brotar después. Ramón Gómez de la Serna José Esteban (Sigüenza, Guadalajara, 1936) ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación, la crítica y la novela. Como escritor ha cultivado numerosos géneros y en el catálogo de Renacimiento y Espuela de Plata pueden encontrarse una buena muestra de sus trabajos con libros como Vituperio (y algún elogio) de la errata (2002), Judas... Hi... de puta! Insultos y animadversión entre españoles (2003), Las mil y una palabras de casa de putas (2005), El epigrama español (2008) o La generación del 98 en sus anécdotas (2012). Su labor como librero y editor de Turner fue fundamental para animar la cultura española durante el postfranquismo y la transición. Desde entonces ha sido responsable y asesor de un sinfín de ediciones, sobre todo de autores bohem
Título: VITUPERIO (Y ALGUN ELOGIO) DE LA ERRATA
Editorial: Espuela de Plata, España
Año de publicación: 2013
Encuadernación: Encuadernación de tapa blanda
Condición: Nuevo