Librería:
Los Papeles del Sitio, Valencina de la Concepción, SEV, España
Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas
Vendedor de AbeBooks desde 3 de noviembre de 2008
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (AECID), Madrid, 2009. 24x18 cm. 344 págs. Cartoné editorial con lomo visto (se observa el cosido, con hilo del color de la segunda tinta) y cartelas pegadas sobre hendidos en tapa y contratapa. Sobrecubierta con original diseño y solapas superior e inferior que se unen en el centro del libro. Muy buen papel. Cuidadísima y curiosa edición. Muy buen estado. // Segunda edición (la primera es de 2010) // Catálogo de la exposición celebrada del 4 de diciembre de 2009 hasta el 24 de enero de 2010, en la Sala de Exposiciones de la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando // Comisario: José María Ribagorda // La exposición conecta el diseño con la cultura y la tecnología a través de la puesta en valor del patrimonio histórico, la búsqueda de la identidad formal de la lengua a través de su escritura y mediante la investigación y el desarrollo de software de fuentes para ordenador. El hilo argumental es la Imprenta Real, su aportación en el pasado y su futura aportación en el mundo del diseño. Con esta muestra, se ofrece un punto de vista nuevo sobre la forma de la lengua castellana. Así como la Baskerville se asocia a Inglaterra, la Bodoni a Italia o, más recientemente, la Helvética a Suiza, la cultura en español posee unas tipografías propias y características, que han tenido su propia evolución y con las que se han impreso obras maestras de nuestra literatura a éste y al otro lado del Océano Atlántico y que ahora se reúnen, se catalogan y se analizan por primera vez. Un nombre, Ibarra Real , sirve de muestra del trabajo que desarrollan actualmente diseñadores en el ámbito de la lengua española. Creada en el siglo XVIII y seleccionada específicamente para imprimir la que se considera mejor versión de "El Quijote" en castellano, hoy vuelve a estar de actualidad, más que nunca, tras años de investigación y experimentación // Introducción: «Las fuentes de la letra española. Diseño, tecnología y cultura de la lengua», José María Ribagorda - Ensayos: «Tipografía y patrocinio real. La intervención del Gobierno en la importación y producción de tipos de imprenta e España», Aberto Corbeto «Escritura manuscrita y tipografía en tiempos de la imprenta manual: similitudes y paradojas», Emilio Torné «El grabado de punzones para la fundición de caracteres de imprenta en el siglo XVIII», Elvira Villena «La producción editorial del Despotismo Ilustrado: la Imprenta Real», Gabriel Sánchez Espinosa «La influencia de la Imprenta Real en América: el caso de México», Marina Garone Gravier «Tipografía digital en España. Apuntes para un estudio crítico», Andreu Balius «De los orígenes hasta Ibarra: malas noticias», Alberto Corazón «Reconocer un origen ignorado», Francisco Gálvez; «La letra y el idioma», Rubén Fontana - English Texts - Catálogo: Antecedentes caligráficos. La bastarda española Tipos de la Imprenta Real. El mito Ibarra La recuperación digital. Fuentes tipográficas // Todos los textos tienen versión en inglés // Catálogo diseñado por Sánchez/Lacasta, compuesto con la tipografía Ibarra Real diseñada por José María Ribagorda, impreso en Brizzolis sobre papeles Freelife Vellum white y Saville Row Plain white de 140 grs. y encuadernado en Ramos //. N° de ref. del artículo 3252
Título: IMPRENTA REAL. FUENTES DE LA TIPOGRAFÍA ...
Encuadernación: Encuadernación de tapa dura
Condición de la sobrecubierta: Sobrecubierta no Incluida