EUR 18,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. ¿Cómo se desmorona una democracia? Una lección de historia sobre lo que pocos vieron venir. Una campaña electoral permanente, acuerdos de coalición insólitos, partidos que no son ni de izquierdas ni de derechas sino «del pueblo», voces que se alzan para acallar a la prensa, polarización y discursos de odio, políticos acusados de traición y un Gobierno demagógico e irresponsable. Estos son algunos de los síntomas de deterioro democrático que allanaron el terreno para que Hitler, un charlatán autoritario al que pocos se tomaban en serio, ganara las elecciones alemanas en 1933. Síntomas que, en un inquietante déjà vu, vuelven a aflorar y amenazan con acercarnos peligrosamente a un pasado que creíamos haber superado. Fiel a la sentencia de Santayana de que quien no conoce la historia está condenado a repetirla, y apoyándose en un estudio exhaustivo de las fuentes históricas y de los periódicos de la época, Síndrome 1933 nos traslada a los meses previos al desmoronamiento de la República de Weimar y analiza de manera pormenorizada cómo los nazis pudieron conquistar el poder gracias a la colaboración ?tal vez ingenua o inconsciente, pero en todo caso imprescindible? de los supuestos garantes de la democracia: las instituciones del Estado, la clase política, la prensa y la sociedad civil. Con un pie en 1933 y el otro en el siglo XXI, el gran corresponsal italiano Siegmund Ginzberg ofrece en este libro una lección de historia que nos ayuda a comprender los riesgos que anidan en las democracias liberales de hoy y, quizá, a evitar los errores del pasado. «¿Y si, de repente, una pesadilla de la que habíamos despertado hace tiempo, que apenas recordábamos, arremetiera mortalmente contra nosotros?» Siegmund Ginzberg La crítica ha dicho. . . «El relato de doce meses decisivos para el destino de Occidente. Cualquier referencia a la actualidad es puramente intencionada. » La Repubblica «Las ideologías sectarizan, deconstruyen la patria, no construyen. Hay que aprender eso de la historia. En este libro Ginzberg, con mucha delicadeza, hace un parangón con lo que está ocurriendo en Europa. Vale la pena leerlo. » Papa Francisco «Un libro que se pregunta cómo fue posible que, en el país más culto de Europa, llegara al poder un grupo de matones liderados por un cabo medio loco. » Reyes Mate *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 21,42
Convertir monedaCantidad disponible: 7 disponibles
Añadir al carritoCondición: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages.
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: 3 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Cómo se desmorona una democracia? Una lección de historia sobre lo que pocos vieron venir. Una campaña electoral permanente, acuerdos de coalición insólitos, partidos que no son ni de izquierdas ni de derechas sino «del pueblo», voces que se alzan para acallar a la prensa, polarización y discursos de odio, políticos acusados de traición y un Gobierno demagógico e irresponsable. Estos son algunos de los síntomas de deterioro democrático que allanaron el terreno para que Hitler, un charlatán autoritario al que pocos se tomaban en serio, ganara las elecciones alemanas en 1933. Síntomas que, en un inquietante déjà vu, vuelven a aflorar y amenazan con acercarnos peligrosamente a un pasado que creíamos haber superado.
EUR 19,17
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin especificar. Condición: Nuevo.
EUR 19,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Cómo se desmorona una democracia? Una lección de historia sobre lo que pocos vieron venir. . Una campaña electoral permanente, acuerdos de coalición insólitos, partidos que no son ni de izquierdas ni de derechas sino del pueblo , voces que se alzan para acallar a la prensa, polarización y discursos de odio, políticos acusados de traición y un Gobierno demagógico e irresponsable. Estos son algunos de los síntomas de deterioro democrático que allanaron el terreno para que Hitler, un charlatán autoritario al que pocos se tomaban en serio, ganara las elecciones alemanas en 1933. Síntomas que, en un inquietante déjà vu, vuelven a aflorar y amenazan con acercarnos peligrosamente a un pasado que creíamos haber superado. . Fiel a la sentencia de Santayana de que quien no conoce la historia está condenado a repetirla, y apoyándose en un estudio exhaustivo de las fuentes históricas y de los periódicos de la época, Síndrome 1933 nos traslada a los meses previos al desmoronamiento de la República de Weimar y analiza de manera pormenorizada cómo los nazis pudieron conquistar el poder gracias a la colaboración ?tal vez ingenua o inconsciente, pero en todo caso imprescindible? de los supuestos garantes de la democracia: las instituciones del Estado, la clase política, la prensa y la sociedad civil. . Con un pie en 1933 y el otro en el siglo XXI, el gran corresponsal italiano Siegmund Ginzberg ofrece en este libro una lección de historia que nos ayuda a comprender los riesgos que anidan en las democracias liberales de hoy y, quizá, a evitar los errores del pasado. . Y si, de repente, una pesadilla de la que habíamos despertado hace tiempo, que apenas recordábamos, arremetiera mortalmente contra nosotros? Siegmund Ginzberg. . . La crítica ha dicho. . El relato de doce meses decisivos para el destino de Occidente. Cualquier referencia a la actualidad es puramente intencionada. La Repubblica. . Las ideologías sectarizan, deconstruyen la patria, no construyen. Hay que aprender eso de la historia. En este libro Ginzberg, con mucha delicadeza, hace un parangón con lo que está ocurriendo en Europa. Vale la pena leerlo. Papa Francisco. . Un libro que se pregunta cómo fue posible que, en el país más culto de Europa, llegara al poder un grupo de matones liderados por un cabo medio loco. Reyes Mate. LIBRO.
EUR 29,00
Convertir monedaCantidad disponible: Más de 20 disponibles
Añadir al carritoCondición: New.
EUR 27,00
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: New.
EUR 28,00
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: New.
EUR 18,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. ¿Cómo se desmorona una democracia Una lección de historia sobre lo que pocos vieron venir. Una campaña electoral permanente, acuerdos de coalición insólitos, partidos que no son ni de izquierdas ni de derechas sino «del pueblo», voces que se alzan para acallar a la prensa, polarización y discursos de odio, políticos acusados de traición y un Gobierno demagógico e irresponsable. Estos son algunos de los síntomas de deterioro democrático que allanaron el terreno para que Hitler, un charlatán autoritario al que pocos se tomaban en serio, ganara las elecciones alemanas en 1933. Síntomas que, en un inquietante déjà vu, vuelven a aflorar y amenazan con acercarnos peligrosamente a un pasado que creíamos haber superado. Fiel a la sentencia de Santayana de que quien no conoce la historia está condenado a repetirla, y apoyándose en un estudio exhaustivo de las fuentes históricas y de los periódicos de la época, Síndrome 1933 nos traslada a los meses previos al desmoronamiento de la República de Weimar y analiza de manera pormenorizada cómo los nazis pudieron conquistar el poder gracias a la colaboración ?tal vez ingenua o inconsciente, pero en todo caso imprescindible? de los supuestos garantes de la democracia: las instituciones del Estado, la clase política, la prensa y la sociedad civil. Con un pie en 1933 y el otro en el siglo XXI, el gran corresponsal italiano Siegmund Ginzberg ofrece en este libro una lección de historia que nos ayuda a comprender los riesgos que anidan en las democracias liberales de hoy y, quizá, a evitar los errores del pasado. «¿Y si, de repente, una pesadilla de la que habíamos despertado hace tiempo, que apenas recordábamos, arremetiera mortalmente contra nosotros » Siegmund Ginzberg La crítica ha dicho. «El relato de doce meses decisivos para el destino de Occidente. Cualquier referencia a la actualidad es puramente intencionada.» La Repubblica «Las ideologías sectarizan, deconstruyen la patria, no construyen. Hay que aprender d.
EUR 15,20
Convertir monedaCantidad disponible: Más de 20 disponibles
Añadir al carritoCondición: NEW.
EUR 14,62
Convertir monedaCantidad disponible: Más de 20 disponibles
Añadir al carritoCondición: new.
EUR 28,71
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Condición: Used; Very Good. **SHIPPED FROM UK** We believe you will be completely satisfied with our quick and reliable service. All orders are dispatched as swiftly as possible! Buy with confidence! Greener Books.
EUR 8,90
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritobrossura paperback. Condición: Perfetto (Mint). Book.