EUR 5,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Como Nuevo. (Texto de 1933) Edición de 1999 36 pag.
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
EUR 23,70
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Idioma: Español
Librería: LIBROPOLIS, Madrid, España
EUR 23,00
Convertir monedaCantidad disponible: 2 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Acaba de aparecer el primero de los tres volúmenes de los que constará la Historia de la Revolución Nacional Socialista y que abarcará desde la fundación del Partido Obrero Alemán en 1919 hasta la acción del Wehrwolf en los primeros años de la postguerra. El autor ha intentado separar la increíble "propaganda de guerra" que todavía impide percibir el fenómeno del nacional-socialismo tal como fue y restituir en su lugar una visión mucho más objetiva y desprovista de tópicos. Por otra parte, ha intentado contextualizar la historia del NSDAP dentro de la historia de la República de Weimar, la única forma en la que pueden entenderse las distintas etapas que le llevaron a la conquista del Estado. Se trata de una obra elaborada según el criterio que ha estado presente desde el primer número en la Revista de Historia del Fascismo: "Ni apologistas ciegos, ni detractores sistemáticos: así fue un período del siglo XX". En este primer volumen de la obra (el segundo aparecerá en Enero y el tercero en el verano de 2016) se engloba un estudio sobre las ideología nacional-socialista y su propuesta a la sociedad alemana y el desarrollo del NSDAP entre su fundación y su reorganización en 1928. Unos anexos nos ayudan a entender el espíritu de la época y complementan la visión de conjunto sobre los primeros años del nacional-socialismo. No se trata de una biografía de Hitler, sino de un intento de comprensión histórica sobre aquellos años. El objeto de estudio es un movimiento político-doctrinal en un contexto concreto de la historia europea. Sumario e Introducción 1) Sumario del Volumen I: Introdución PRIMERA PARTE. Los principios del nacional-socialismo. 9 El nacional-socialismo como fenómeno revolucionario. 11 SEGUNDA PARTE. El desarrollo de la revolución . 77 CAPÍTULO I. La fundación del NSDAP. 79 CAPITULO II. El camino hacia el golpe de Múnich. 148 CAPÍTULO IIII. NSDAP 1924-1928. La reconstruccion . 204 ANEXOS y DOCUMENTOS ANEXO I Ibsen y el origen de la crítica antidemocrática de Hitler. 271 ANEXO II Schlageter: leyenda con fundamento. 278 ANEXO III Combates de cervecería: experiencia vital. 293 ANEXO IV La fundación de las SS. 316 ANEXO V Michael, un destino alemán. La novela de Joseph Göbbels. 335 ANEXO VI Nacional-Bolchevismo y nacional-socialismo. 353 Anexo VII Los 25 puntos del NSDAP 1920. 379 2) Introducción a la obra En varias ocasiones a lo largo de esta introducción aparecerá la frase de Ernst Nolte sobre el período nacional-socialista: "Un pasado que no quiere pasar". Por diversas circunstancias políticas, el nacional-socialismo no es todavía examinado como un fenómeno histórico, sino como algo de lo que hay que prevenirse y que, una y otra vez, amenaza con retornar. Y, sin embargo, el nacional-socialismo es hoy historia, sólo historia y nada más que historia. Resulta evidente que, más que "nostálgicos" del nacional-socialismo (algo que existió especialmente hasta los años 70), lo que aparece hoy son grupos juveniles que adoptan simbología "nazi" en la medida en que consideran que hacerlo es la mayor provocación que pueden ofrecer a otras "tribus" de jóvenes, a las autoridades o a sus propias familias; y lo hacen sin ser muy conscientes de lo que implica tal filiación ideologica. No estamos, pues, ante un fenómeno político, ni ante una prolongación de lo que fue el nacional-socialismo histórico, sino ante un fenómeno cuyo estudio corresponde a la psicología social. Los partidos a los que, habitualmente, se tilda abusivamente como "neo-nazis" suelen ser formaciones de derechas, más o menos radicales y en cuyos rasgos generales no encontramos todos los elementos que residieron en la idea.
Idioma: Español
Librería: LIBROPOLIS, Madrid, España
EUR 23,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. El primer Volumen de esta serie de tres estuvo dedicado a describir la doctrina del movimiento nacional-socialista y a seguir su historia desde su fundación hasta la salida de Hitler de la cárcel de Landsberg y la reconstrucción del partido, es decir, el período que abarca desde 1919 hasta 1928. En esa primera época, el NSDAP no es un movimiento de masas. Hasta 1923 fue solamente un fenómeno bávaro protagonizado especialmente por ex combatientes de los freikorps y criado en su clima. Pero, a partir de 1928 se transforma en un movimiento de masas que empieza a obtener éxitos electorales, convirtiéndose en 1932 en el primer partido de la República de Weimar. El período comprendido entre ese momento y hasta el 30 de enero de 1933 constituyen la materia tratada en este segundo volumen, HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN NACIONAL SOCIALISTA (Volumen II) - La marcha inexorable hacia el poder. La obra se abre con el hecho capital de aquel período: la crisis de 1929 que afectó especialmente a Alemania, país que debía pagar indemnizaciones de guerra y cuya economía y posibilidades de desarrollo estaba íntimamente ligada a las bolsas y a los créditos llegados desde los EEUU. Ciertamente, el movimiento nacional-socialista operó sobre unos fermentos previos existentes en la sociedad alemana y que ya fueron descritos en la introducción al primer volumen, pero fue la crisis de 1929, el factor objetivo que precipitó la transformación en apenas cinco años de un partido marginal en partido imprescindible para gestionar la estabilidad política alemana y la superación de los efectos de la crisis económica. Este lustro no estuvo exento de problemas internos. Las resistencias externas procedieron tanto de la izquierda como de la derecha. De hecho, Hitler hubiera podido haber sido investido como canciller casi dos años antes del 30 de enero de 1933, pero la "camarilla reaccionaria" formada en torno al general Schleicher que condicionaba al presidente del Reich, mariscal Hindenburg, le bloqueó primero y en una segunda fase, trató de generar disidencias interiores en el NSDAP. Fue solamente cuando esta maniobra fracaso, cuando Hitler fue llamado a ocupar el cargo. Puede entenderse perfectamente porqué el lieder del NSDAP aludiera a la lucha contra "el frente rojo y la reacción". Durante ese lustro de ascenso al poder el movimiento nacional-socialista prometió respetar la constitución y utilizar solamente métodos legales. Sin embargo, las SA participaron en innumerables episodios de violencia: vale la pena conocer los motivos y establecer las situaciones. La "semana de la sangre" en Altona, el "episodio de Potempa", los "documentos Boxheimer", la escisión de los "socialistas" de Otto Strasser, la "revuelta de Stennes", son tratados en profundidad, así como los motivos por los que existió un clima de violencia en torno al movimiento nacional-socialista. Igualmente, episodios escasamente explicados como las huelgas de los alquileres y de los transportes de Berlín, convocadas ex aequo por el Partido Comunista y por el NSDAP, son tratados con detalle. Seis anexos documentales ayudarán a la comprensión de este período. El índice que ofrecemos a continuación dará una idea de los temas. El autor ha procurado en todo momento elaborar esta obra con criterios objetivos, desprovisto de adjetivaciones partidistas y de incrustaciones propias de la "propaganda de guerra" que crean una neblina en torno a aquellos años. El tercer volumen se anuncia para finales de la primavera de 2017. Estará consagrado a "La revolución en el poder: El Tercer Reich". FICHA TÉCNICA: Título: Historia de la Revolución Nacional-Socialista (1929-1933) Subtítulo: Volumen II - La marcha inexorable hacia el poder Tamaño: 15x23 cm Páginas: 400, impreso en papel de 80 grs. Portada: cuatricomía, plastificada y con solapas xxx<<<23.
Idioma: Español
Librería: LIBROPOLIS, Madrid, España
EUR 23,00
Convertir monedaCantidad disponible: 2 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. EMINVES 2018 - 379 PAG, 23 SUMARIO INTRODUCCIÓN Capítulo I Llamas en el Reichstag Marinus van der Lubbe: historia de un comunista La conspiración indemostrable Las elecciones de marzo de 1933 Las modificaciones legales. El juicio: absolución y condena La propaganda de guerra entra en acción Capítulo II La noche de los cuchillos largos Alemania 19331935: la "sincronización" Apuntes sobre las tendencias internas del NSDAP El capitán Rohem Caminando hacia el abismo: los prolegómenos del drama Matanza en el Edén: Bad Wiesse Una represión contra el "ala izquierda". y contra "la reacción" La "versión oficial" Capítulo III La primera fase de la Revolución Nacional Socialista: La solución al problema económico-social ¿Herejía económica o aplicación del principio de racionalidad? El lugar de la "cuestión económicosocial" en la Revolución Nacional Socialista Las concepciones de Hitler en materia económica Principios de la economía nacionalsocialista: 1) Economía social para evitar la lucha de clases 2) Sustitución del "valor oro" por el "valor trabajo" 3) Planificación económica frente a libremercado 4) Inversión pública como motor de la recuperación 5) Innovación tecnológica como aliciente 6) Fuerte sector público 7) Autarquía 8) Organización Corporativa 9) Dimensión económica europea La aplicación de los principios 1) Los bonos MEFO 2) La herejía modelando Alemania 3) La política monetaria 4) El control sobre los precios ¿Una "economía de guerra"? Algunas medidas sociales Conclusiones Capítulo IV La segunda fase de la Revolución Nacional Socialista: La reunificación de los territorios de lengua alemana Europa en la segunda mitad de los años 30 La reunificación nacional: de la "pequeña" a la "Gran Alemania" El Sarre de nuevo parte del Reich El rearme alemán como garantía de una política de independencia nacional El Anchluss como tránsito de la "pequeña Alemania" a la "Gran Alemana" La cuestión de los Sudetes y los acuerdos de Múnich La traición a Alemania de la derecha conservadora El "partido de la guerra" El acuerdo germanolituano sobre Memel Danzig y la polémica HitlerRoosevelt El pacto germanosoviético Polonia: satisfecha y orgullosa hacia el matadero CATACTERISTICAS TÉCNICAS Tamaño: 15 x 23 cm Páginas: 276 páginas Portada: cuatricomía y con solapas Papel: 80 grms.
Publicado por Imprenta Clarasó, 1934
Librería: Llibreria Fènix, Badalona, BARCE, España
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa dura. Condición: Bien. LA REVOLUCIÓN NACIONALSOCIALISTA. Vicente Gay. Imprenta Clarasó 1934 Reencuadernado en cartoné, sin las cubiertas originales. 372 pp. Leve señal de óxido en las primeras y últimas páginas, resto de paginado en limpio y en muy buen estado.
Publicado por Barcelona, Librería Bosch, 1934
Librería: LLIBRES del SENDERI, Barcelona, CAT, España
EUR 35,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Bien. (Historia. Política. Nazismo). Barcelona, Librería Bosch, 1934. Col. Ideales de la Nueva Edad. Cubiertas originales en rústica. 372 p. Láminas f.t. con fotos b/n. 8º menor. Intonso. Un par de pequeñas pérdidas en bordes de la cubierta. Contracubierta algo oxidada. Papel un poco oscurecido. Buen ejemplar.