EUR 20,18
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin especificar. Condición: Nuevo.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 29,66
Usado desde EUR 31,50
Encuentre también Tapa blanda Original o primera edición
Publicado por PASADO Y PRESENTE, S.L, 2013
ISBN 10: 8494100815 ISBN 13: 9788494100819
Idioma: Español
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
EUR 21,14
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin especificar. Condición: Nuevo.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 30,62
Usado desde EUR 33,50
Encuentre también Tapa blanda
EUR 19,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEditorial Capitán Swing Libros, S.L. Colección Entrelíneas. Título original: "A Precariat Charter: From Denizens to Citizens (2014)". Traducción: Andrés de Francisco. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: María Adela Mogorrón y Roberto Herreros. Madrid, 2014. Ensayo. Derechos Humanos. Derechos Laborales. Economía. Política. Sociología. Desigualdad. Movimientos Sociales. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Excelente Estado la cubierta. Presenta resto de pegatina de precio de anterior librería en trasera. 22x14 cms. 391 páginas. En su libro EL PRECARIADO. UNA NUEVA CLASE SOCIAL, Guy Standing introducía el concepto de "precariado" como una clase masiva emergente a la que se le han negado derechos políticos, civiles, sociales y económicos, y caracterizada por una creciente desigualdad e inseguridad. De una naturaleza cada vez más global, el precariado se ha convertido en un fenómeno social, reivindicado por movimientos como Occupy Wall Street o el 15M. Pero esta masa no es una simple víctima, es también un agente dinámico de cambio social. El autor nos habla de la importancia de redefinir nuestro contrato social alrededor de las nociones de libertad asociacional, agencia y comunes. Un texto indispensable, no solo porque pone al día el marco teórico desarrollado en su libro anterior, sino porque ofrece un detallado programa político para acabar con las desigualdades extremas que la globalización neoliberal ha generado. Su concepto y sus conclusiones han sido admiradas extensamente por pensadores de la talla de Noam Chomsky o Zygmunt Bauman, y por muchas destacadas figuras del activismo político. Esta "Carta de Derechos" es un regalo para aquellos que aspiran a forjar una nueva sociedad, en la que el trabajo humano tenga significado y los derechos de los trabajadores sean totalmente respetados. ÍNDICE: Prefacio. Lista de abreviaturas. 1. Los residentes y el precariado. 2. La era de la austeridad. 3. Crece el precariado. 4. Cómo combatir el consenso utilitarista. 5. Por una Carta del Precariado. ARTÍCULOS. 1. Redefinir el trabajo como actividad productiva y reproductiva. 2. Reforma de las estadísticas laborales. 3. Convertir los procesos de contratación en breves encuentros. 4. Regular el trabajo flexible. 5. Promover la libertad asociativa. 6-10. Reconstruir las comunidades ocupacionales. 11-15. Parar la política clasista de inmigración. 16. Asegurar el proceso debido para todos. 17. Eliminar las trampas de la pobreza y las trampas de la precariedad. 18. Prender fuego a las pruebas de evalucación para optar a prestaciones. 19. Dejar de demonizar a los discapacitados. 20. ¡Erradicar ya la contraprestación de trabajo! 21. Regular los créditos rápidos y los préstamos a estudiantes. 22. Instituir un derecho al conocimiento y al asesoramiento financiero. 23. Desmercantilizar la educación. 24. Prendamos fuego a los subsidios. 25. Avanzar hacia una renta básica universal. 26. Participar en el capital a través de fondos soberanos de riqueza. 27. Revitalizar los comunes. 28. Revitalizar la democracia deliberativa. 29. Remarginalizar a las organizaciones benéficas. 6. Hay futuro. Bibliografía. .-ATENCIÓN: Gastos de envío gratuitos a España por CORREO ORDINARIO, sin número de seguimiento (pueden sufrir retrasos). Por CORREOS EXPRESS, de 2 a 5 días, + 3,5 euros. LIBRERÍA ROBESPIERRE garantiza la devolución del importe si el libro no se corresponde con la descripción.
EUR 19,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEditorial Capitán Swing Libros, S.L. Colección Entrelíneas. Título original: "A Precariat Charter: From Denizens to Citizens (2014)". Traducción: Andrés de Francisco. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: María Adela Mogorrón y Roberto Herreros. Madrid, 2014. Ensayo. Derechos Humanos. Derechos Laborales. Economía. Política. Sociología. Desigualdad. Movimientos Sociales. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Excelente Estado la cubierta. 22x14 cms. 391 páginas. En su libro EL PRECARIADO. UNA NUEVA CLASE SOCIAL, Guy Standing introducía el concepto de "precariado" como una clase masiva emergente a la que se le han negado derechos políticos, civiles, sociales y económicos, y caracterizada por una creciente desigualdad e inseguridad. De una naturaleza cada vez más global, el precariado se ha convertido en un fenómeno social, reivindicado por movimientos como Occupy Wall Street o el 15M. Pero esta masa no es una simple víctima, es también un agente dinámico de cambio social. El autor nos habla de la importancia de redefinir nuestro contrato social alrededor de las nociones de libertad asociacional, agencia y comunes. Un texto indispensable, no solo porque pone al día el marco teórico desarrollado en su libro anterior, sino porque ofrece un detallado programa político para acabar con las desigualdades extremas que la globalización neoliberal ha generado. Su concepto y sus conclusiones han sido admiradas extensamente por pensadores de la talla de Noam Chomsky o Zygmunt Bauman, y por muchas destacadas figuras del activismo político. Esta "Carta de Derechos" es un regalo para aquellos que aspiran a forjar una nueva sociedad, en la que el trabajo humano tenga significado y los derechos de los trabajadores sean totalmente respetados. ÍNDICE: Prefacio. Lista de abreviaturas. 1. Los residentes y el precariado. 2. La era de la austeridad. 3. Crece el precariado. 4. Cómo combatir el consenso utilitarista. 5. Por una Carta del Precariado. ARTÍCULOS. 1. Redefinir el trabajo como actividad productiva y reproductiva. 2. Reforma de las estadísticas laborales. 3. Convertir los procesos de contratación en breves encuentros. 4. Regular el trabajo flexible. 5. Promover la libertad asociativa. 6-10. Reconstruir las comunidades ocupacionales. 11-15. Parar la política clasista de inmigración. 16. Asegurar el proceso debido para todos. 17. Eliminar las trampas de la pobreza y las trampas de la precariedad. 18. Prender fuego a las pruebas de evalucación para optar a prestaciones. 19. Dejar de demonizar a los discapacitados. 20. ¡Erradicar ya la contraprestación de trabajo! 21. Regular los créditos rápidos y los préstamos a estudiantes. 22. Instituir un derecho al conocimiento y al asesoramiento financiero. 23. Desmercantilizar la educación. 24. Prendamos fuego a los subsidios. 25. Avanzar hacia una renta básica universal. 26. Participar en el capital a través de fondos soberanos de riqueza. 27. Revitalizar los comunes. 28. Revitalizar la democracia deliberativa. 29. Remarginalizar a las organizaciones benéficas. 6. Hay futuro. Bibliografía. .-ATENCIÓN: Gastos de envío gratuitos a España por CORREO ORDINARIO, sin número de seguimiento (pueden sufrir retrasos). Por CORREOS EXPRESS, de 2 a 5 días, + 3,5 euros. LIBRERÍA ROBESPIERRE garantiza la devolución del importe si el libro no se corresponde con la descripción.
EUR 19,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEditorial Capitán Swing Libros, S.L. Colección Entrelíneas. Título original: "A Precariat Charter: From Denizens to Citizens (2014)". Traducción: Andrés de Francisco. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: María Adela Mogorrón y Roberto Herreros. Madrid, 2014. Ensayo. Derechos Humanos. Derechos Laborales. Economía. Política. Sociología. Desigualdad. Movimientos Sociales. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Bien la cubierta. Aunque presenta un muy buen estado se distingue un incipiente doblez de 6x5 cms. en el ángulo superior de la trasera, sin menoscabar ni el excelente estado ni la compostura del ejemplar. 22x14 cms. 391 páginas. En su libro EL PRECARIADO. UNA NUEVA CLASE SOCIAL, Guy Standing introducía el concepto de "precariado" como una clase masiva emergente a la que se le han negado derechos políticos, civiles, sociales y económicos, y caracterizada por una creciente desigualdad e inseguridad. De una naturaleza cada vez más global, el precariado se ha convertido en un fenómeno social, reivindicado por movimientos como Occupy Wall Street o el 15M. Pero esta masa no es una simple víctima, es también un agente dinámico de cambio social. El autor nos habla de la importancia de redefinir nuestro contrato social alrededor de las nociones de libertad asociacional, agencia y comunes. Un texto indispensable, no solo porque pone al día el marco teórico desarrollado en su libro anterior, sino porque ofrece un detallado programa político para acabar con las desigualdades extremas que la globalización neoliberal ha generado. Su concepto y sus conclusiones han sido admiradas extensamente por pensadores de la talla de Noam Chomsky o Zygmunt Bauman, y por muchas destacadas figuras del activismo político. Esta "Carta de Derechos" es un regalo para aquellos que aspiran a forjar una nueva sociedad, en la que el trabajo humano tenga significado y los derechos de los trabajadores sean totalmente respetados. ÍNDICE: Prefacio. Lista de abreviaturas. 1. Los residentes y el precariado. 2. La era de la austeridad. 3. Crece el precariado. 4. Cómo combatir el consenso utilitarista. 5. Por una Carta del Precariado. ARTÍCULOS. 1. Redefinir el trabajo como actividad productiva y reproductiva. 2. Reforma de las estadísticas laborales. 3. Convertir los procesos de contratación en breves encuentros. 4. Regular el trabajo flexible. 5. Promover la libertad asociativa. 6-10. Reconstruir las comunidades ocupacionales. 11-15. Parar la política clasista de inmigración. 16. Asegurar el proceso debido para todos. 17. Eliminar las trampas de la pobreza y las trampas de la precariedad. 18. Prender fuego a las pruebas de evalucación para optar a prestaciones. 19. Dejar de demonizar a los discapacitados. 20. ¡Erradicar ya la contraprestación de trabajo! 21. Regular los créditos rápidos y los préstamos a estudiantes. 22. Instituir un derecho al conocimiento y al asesoramiento financiero. 23. Desmercantilizar la educación. 24. Prendamos fuego a los subsidios. 25. Avanzar hacia una renta básica universal. 26. Participar en el capital a través de fondos soberanos de riqueza. 27. Revitalizar los comunes. 28. Revitalizar la democracia deliberativa. 29. Remarginalizar a las organizaciones benéficas. 6. Hay futuro. Bibliografía. .-ATENCIÓN: Gastos de envío gratuitos a España por CORREO ORDINARIO, sin número de seguimiento (pueden sufrir retrasos). Por CORREOS EXPRESS, de 2 a 5 días, + 3,5 euros. LIBRERÍA ROBESPIERRE garantiza la devolución del importe si el libro no se corresponde con la descripción.
EUR 19,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEditorial Capitán Swing Libros, S.L. Colección Entrelíneas. Título original: "A Precariat Charter: From Denizens to Citizens (2014)". Traducción: Andrés de Francisco. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: María Adela Mogorrón y Roberto Herreros. Madrid, 2014. Ensayo. Derechos Humanos. Derechos Laborales. Economía. Política. Sociología. Desigualdad. Movimientos Sociales. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 22x14 cms. 391 páginas. En su libro EL PRECARIADO. UNA NUEVA CLASE SOCIAL, Guy Standing introducía el concepto de "precariado" como una clase masiva emergente a la que se le han negado derechos políticos, civiles, sociales y económicos, y caracterizada por una creciente desigualdad e inseguridad. De una naturaleza cada vez más global, el precariado se ha convertido en un fenómeno social, reivindicado por movimientos como Occupy Wall Street o el 15M. Pero esta masa no es una simple víctima, es también un agente dinámico de cambio social. El autor nos habla de la importancia de redefinir nuestro contrato social alrededor de las nociones de libertad asociacional, agencia y comunes. Un texto indispensable, no solo porque pone al día el marco teórico desarrollado en su libro anterior, sino porque ofrece un detallado programa político para acabar con las desigualdades extremas que la globalización neoliberal ha generado. Su concepto y sus conclusiones han sido admiradas extensamente por pensadores de la talla de Noam Chomsky o Zygmunt Bauman, y por muchas destacadas figuras del activismo político. Esta "Carta de Derechos" es un regalo para aquellos que aspiran a forjar una nueva sociedad, en la que el trabajo humano tenga significado y los derechos de los trabajadores sean totalmente respetados. ÍNDICE: Prefacio. Lista de abreviaturas. 1. Los residentes y el precariado. 2. La era de la austeridad. 3. Crece el precariado. 4. Cómo combatir el consenso utilitarista. 5. Por una Carta del Precariado. ARTÍCULOS. 1. Redefinir el trabajo como actividad productiva y reproductiva. 2. Reforma de las estadísticas laborales. 3. Convertir los procesos de contratación en breves encuentros. 4. Regular el trabajo flexible. 5. Promover la libertad asociativa. 6-10. Reconstruir las comunidades ocupacionales. 11-15. Parar la política clasista de inmigración. 16. Asegurar el proceso debido para todos. 17. Eliminar las trampas de la pobreza y las trampas de la precariedad. 18. Prender fuego a las pruebas de evalucación para optar a prestaciones. 19. Dejar de demonizar a los discapacitados. 20. ¡Erradicar ya la contraprestación de trabajo! 21. Regular los créditos rápidos y los préstamos a estudiantes. 22. Instituir un derecho al conocimiento y al asesoramiento financiero. 23. Desmercantilizar la educación. 24. Prendamos fuego a los subsidios. 25. Avanzar hacia una renta básica universal. 26. Participar en el capital a través de fondos soberanos de riqueza. 27. Revitalizar los comunes. 28. Revitalizar la democracia deliberativa. 29. Remarginalizar a las organizaciones benéficas. 6. Hay futuro. Bibliografía. .-ATENCIÓN: Gastos de envío gratuitos a España por CORREO ORDINARIO, sin número de seguimiento (pueden sufrir retrasos). Por CORREOS EXPRESS, de 2 a 5 días, + 3,5 euros. LIBRERÍA ROBESPIERRE garantiza la devolución del importe si el libro no se corresponde con la descripción.
Publicado por CAPITAN SWING LIBROS, 2014
Librería: Librería Hijazo, LOGROÑO, España
EUR 15,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito400 pag 22 cm ISBN 9788494287961 Nuevo.
EUR 14,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Bueno. Capitán Swing, 2014. Pág, 391. Med, 22x14. Rústica. Jun/14/7.
Publicado por Autentica, 2013
ISBN 10: 8582172451 ISBN 13: 9788582172452
Librería: Distribras, NESPOULS, Francia
EUR 174,93
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoBrochura. Condición: G. Usually dispatch in 5/6 days. Expedite shipment with DHL. Please contact us for more detailed information.
EUR 81,69
Convertir monedaCantidad disponible: 6 disponibles
Añadir al carritoCapa Mole. Condición: New. Usually dispatch in 5/6 days. Expedite shipment with DHL.