Librería: Librería Diálogo, Ciempozuelos, Madrid, España
EUR 101,21
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa dura. Condición: Como Nuevo. 5ª Edición o Posterior. LOTE-005. 12 kg, aprox. 12 vols. 13x18,5 cm. Simil piel, punto de lectura, dorados en lomo, corte superior dorado, papel biblia. Estado excelente (mínimas muestras de uso o almacenamiento). La colección se publicó en el periodo 1973-1974 (sexta edición-reimpresión). Incluye introducciones, páginas autógrafas y retratos de los autores. ÍNDICE: I, 1895-1899: Peñas arriba, de Pereda; Juanita la Larga, de Valera; Misericordia, de Galdós; La conquista del reino de Maya, de Ganivet; Paz en la guerra, de Unamuno. II, 1900-1904: Entre naranjos, de Blasco Ibáñez; Sonata de otoño, de Valle-Inclán; La voluntad, de Azorín; La millona, de Muñoz y Pabón; La busca, de Baroja. III, 1905-1909: Tristán o el pesimismo, de Palacio Valdés; El vagón de Tespis, de López-Roberts; Tú eres la paz, de Martínez Sierra; La sirena negra, de Pardo Bazán; Pityusa, de Llanas Aguilaniedo. IV, 1910-1914: El peregrino entretenido, de Ciro Bayo; El amor de los amores, de Ricardo León; Las cerezas del cementerio, de Gabriel Miró; La danza del corazón, de José Francés; La esfinge maragata, de Concha Espina. V, 1915-1919: La casa de la Troya, de Pérez Lugín; Corazones sin rumbo, de Pedro Mata; La orgía, de José Más; El sobre en blanco, de Díaz Caneja; La revolución de Laíño, de Francisco Camba. VI, 1920-1924: Amor loco y amor cuerdo, de Acosta; El negro que tenía el alma blanca, de Insúa; Memorias de un vagón de ferrocarril, Zamacois; Disciplinas de amor, de Catena; La pared de tela de araña, de Tomás Borrás. VII, 1925-1929: Clara Porcia, de Gutiérrez Gamero; Tigre Juan y El curandero de su honra, de Pérez de Ayala; Las siete cucas, de Eugenio Noel; Marcos Villarí, de Bartolomé Soler; Locura y muerte de nadie, de Benjamín Jarnés. VIII, 1930-1934: Yo he sido casada, de López de Haro; Poniente Solar, de Manuel Bueno; Las vestiduras recamadas, de González Anaya; La nardo, de Ramón Gómez de la Serna; Un intelectual y su carcoma, de Mario Verdaguer. IX, 1935-1939: Cinematógrafo, de Carranque de Ríos; Don amor volvió a Toledo, de Urabayen; Almudena,o historia de viejos personajes, de Ledesma Miranda; Los vivos y los muertos, de Samuel Ros; Madrid de corte a cheka o checa, de Agustín de Foxá. X, 1940-1944: Tierras del Ebro, Arbó; Miss Giacomini, de Villalonga; La familia de Pascual Duarte, de Cela; El bosque animado, de Fernández Flórez; Mariona Rebull, de Ignacio Agustí. XI, 1945-1949: La encrucijada antigua, de Carlos de Santiago; Nada, de Carmen Laforet; Alba Grey, de Mulder; Las palmeras de cartón, de Ángel Antonio Mingote; Los hijos muertos, de Ana María Matute. XII, 1950-1954: El camino, de Miguel Delibes; La vida nueva de Pedrito de Andía, de Sánchez Mazas; Esta oscura desbandada, de Zunzunegui; Carta de ayer, de Luis Romero; Algo pasa en la calle, de Elena Quiroga.