Publicado por Español
ISBN 10: 9501207153 ISBN 13: 9789501207156
Librería: Libros únicos, Guadarrama, MADRI, España
EUR 12,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoBlanda. Condición: Buen estado. Sudamericana.
Publicado por Sudamericana, 1979
Idioma: Español
Librería: Librería El Pez Volador, Rosario, SF, Argentina
Original o primera edición
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Bien. 1? Edición. Libro en BUEN estado. Bordes desgastados, hojas amarillentas por la antigüedad. 19,5x12,5cm.
EUR 48,00
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Estado de la sobrecubierta: 48.
Publicado por Planeta, Buenos Aires, 1994
ISBN 10: 950742458X ISBN 13: 9789507424588
Idioma: Español
Librería: Ventara SA, Montevideo, Uruguay
EUR 58,99
Convertir monedaCantidad disponible: 2 disponibles
Añadir al carritoTapa Blanda. Condición: New. 1a ed. de julio de 1970. Esta es, dentro de la producción del autor su novela política por excelencia. Su protagonista es un autodidacta empedernido que llega a la conclusión de que no hay "monstruos anacrónicos" y que libra su batalla en un país impregnado de bronca. 361 Páginas. 470 gr. Libro.
Publicado por 0
Librería: Libreria anticuaria El Hierofante, BUENOS AIRES, CABA, Argentina
EUR 27,14
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Muy bien. 2ª Edición. Lang: Español 0 0 pages. PUBLICADO EN BUENOS AIRES, POR SUDAMERICANA, 1979-- 2º EDICION-- RUSTICA EDITORIAL. 367 PP, EN FORMATO 8º MAYOR. MUY BUEN ESTADO. 320G.
Publicado por Sudamericana
ISBN 13: 9146242066266
Librería: NAVEBOOKS, BARCELONA, BARCE, España
EUR 24,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoBlanda. Condición: Buen Estado. Estado de la sobrecubierta: Buen Estado.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Usado desde EUR 46,00
Publicado por Sudamericana, Buenos Aires, 1970
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
EUR 37,98
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito-() Sudamericana. Encuadernación en tapa Blanda. Marechal, Leopoldo. 20 cm. Megafón o la guerraTapa deslucida.Tapa ilustrada. Pags.367.Volúmenes. Libro usado.
Publicado por Editorial Sudamericana
Librería: Libreria el Shinkal, Manuel Alberti, BSAS, Argentina
Original o primera edición
EUR 45,23
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoMegafon o la guerra - Marechal, Leopoldo / Editorial Sudamericana - Buenos Aires, 1970 (367pp) -- Literatura, Buen estado - Primera edicion C7.
Publicado por Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1970
Librería: Alberto Casares, Buenos Aires, BUE, Argentina
Miembro de asociación: ALADA
Original o primera edición
EUR 67,85
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica original. In 8º, 367 p. Ejemplar con algunos subrayados. Primera edición. First edition.
Publicado por Sudamericana, 1970
Librería: Libros de Ultramar Alicante, Alicante, ALICA, España
Original o primera edición
EUR 77,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Muy bien. 1ª Edición. Primera edición, perfecto estado (estuvo cubierta en nylon por cinco décadas), Sudamericana, 1970, cubierta de Iris Alba. 20 x 13 cm., 367 pp. Ex libris de la anterior propietaria en algunas páginas. LEOPOLDO MARECHAL Y SU BATALLA DESDE ABAJO: MEGAFON O LA GUERRA A cincuenta años de la publicación de Megafón o la guerra. Por Facundo Di Vincenzo El poeta, ensayista, novelista y dramaturgo, Leopoldo Marechal (Villa Crespo, 1900-1970), además de un centenar de poemas y obras de teatro, escribió tres novelas voluminosas: Adán Buenosayres (1948), El banquete de Severio Arcángelo (1965) y Megafón o la Guerra (1970). Dicen algunos de sus estudiosos y estudiosas (Eduardo Romano, Ángel Nuñez, María de los Ángeles Marechal), que la primera de estas novelas se comenzó a escribir unos dieciocho años antes de su publicación. Como historiador y lector apasionado de la literatura argentina de la primera mitad del siglo XX, observo que Leopoldo Marechal comienza a escribir su primera novela en el momento en el cual otros autores y pensadores también escriben sobre la crisis política, económica, espiritual, cultural y social imperante hacia fines de la década del 20 del siglo pasado. También encuentro que como otros de su tiempo, tuvo la cualidad de hablar de las luchas y reclamos de los trabajadores durante la llamada Semana Trágica (1919) en El banquete de Severio Arcángelo. Supo retratar en su Adán Buenoayres los oscuros tiempos de la década infame (1930-1943), con su embestida política, económica, cultural e ideológica promovida por un sector dirigente oligárquico y pro británico contra las tradiciones nacionales y populares del país. En ese sentido, como promotor de un numen Nacional perceptible en el Adán Buenosayres, formó filas en la reacción a esa década semi colonial, apoyando a la Revolución de los Coroneles de 1943, recuerda Marechal: Nos creíamos realizadores de un movimiento histórico . También como otros muchos, estuvo en la Plaza de Mayo aquel 17 de octubre de 1945, comenta Marechal: Era muy de mañana, y yo acababa de ponerle a mi mujer una inyección de morfina (sus dolores lo hacían necesario cada tres horas). El Coronel Perón había sido traído ya desde Martín García. Mi domicilio esa este mismo departamento de la calle Rivadavia. De pronto, me llego desde el oeste un rumor como de multitudes que avanzaban gritando y cantando por la calle Rivadavia: el rumor fue creciendo y agigantándose, hasta que reconocí primero la música de una canción popular, y enseguida la letra: Yo te daré, / te daré, Patria hermosa, / te daré una cosa, / una cosa que empieza con P. / ¡Perooón! Y aquel Perón resonaba periódicamente como un cañonazo. [] Me vestí apresuradamente, bajé a la calle y me uní a la multitud que avanzaba a la Plaza de Mayo. Vi, reconocí y amé los miles de rostros que la integraban: no había rencor en ellos, sino la alegría de salir a la visibilidad en reclamo de su líder. Era la Argentina Invisible que algunos habían anunciado literariamente, sin conocer ni amar sus millones de caras concretas, y que no bien las conocieron les dieron la espalda. Desde aquellas horas me hice peronista. También como otros, Leopoldo Marechal tras el Golpe cívico militar de 1955 sufrió las consecuencias de apoyar al gobierno democrático de Juan Domingo Perón. Toda su obra fue proscripta a partir de la dictadura de Eugenio Aramburu y excluida de los manuales de literatura y librerías, situación que lo llevo a que lo definan como el poeta depuesto . Marechal entre 1955 y 1970 resistió como pudo y con lo que pudo. Megafón o la Guerra, su última novela en su último año en esta tierra, es una novela que expresa el derrotero de los que soñaron, lucharon y resistieron en aquellos oscuros años. La historiadora Susana Pereyra afirma: Pocas veces a lo largo de la historia los argentinos vivieron una época de crisis tan profunda como la de 1930. Marechal escribe durante e.
EUR 33,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoBuenos Aires, Editorial Sudamericana, 1970. 19x13 cm. 367 p. Rústica. Ilustr. cubierta por Iris Alba. Discreto moteado en cub. posterior. Primera edición. (Ref. N. 209).