Publicado por Rueda, 2000
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, MADRI, España
EUR 6,12
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTapa blanda. Condición: Bien. Rueda, sin fecha (2000 aprox.). Arte. 6 laminas color de medidas 32 x 28 en carpeta tapa blanda ilustrada 34 x 29. Perfecto estado de conservación. Libro.
Publicado por Ediciones Rueda, Madrid
Librería: Elefante de los Libros, Madrid, MADRI, España
EUR 18,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica Editorial Ilustrada. Condición: Muy buen Estado. Estado de la sobrecubierta: Sin sobrecubiertas. 6pp+ carpetilla, sin fecha circa , En color Gustavo Dore.Editados por "EDICIONES RUEDA" ( Fundada en 1970, y con editorial propia en 1992 en Madrid),posible publicacion en los años 90 sin fecha. Laminas, 32,2 x 28 cmt. Carpeta, 34 x 29,5 cmt. Peso apx., 145, grs.SOBRE EL ILUSTRADOR:: Paul Gustave Doré (Estrasburgo, Francia, 6 de enero de 1832 París, Francia, 23 de enero de 1883) fue un artista francés, grabador, escultor e ilustrador.Publicó su primera ilustración a los 15 años, realizó un libro con ilustraciones de París, se le encargaron trabajos sobre François Rabelais, Honoré de Balzac y Dante Alighieri. A muy temprana edad cobraba más que Honoré Daumier. En 1853 le pidieron ilustrar trabajos de Lord Byron. Al término de estos le solicitaron trabajos para escritores de habla inglesa, incluida una nueva versión de la Biblia, así como la famosa obra de Edgar Allan Poe, El cuervo. En 1862 viajó por España con el Barón Davillier. Al año siguiente, ambos publicaron en conjunto una serie de crónicas sobre Valencia, Galicia, etc. que se incluyó en la colección "Le Tour du Monde". Residió por unos meses en Barcelona. La Biblia (ilustrada en 1865) fue un gran éxito para el artista, de manera que en 1867 tuvo que hacer una gran exposición de sus obras en Londres. Esta celebración le permitió fundar la Doré Gallery en New Bond Street. En 1869, Blanchard Jerrold, hijo de Douglas William Jerrold, sugirió que trabajaran juntos para producir un retrato de Londres. A Jerrold se le ocurrió la idea de plasmar The Microcosm of London hecho por Rudolph Ackermann, William Pyne y Thomas Rowlandson en 1808. Doré firmó un contrato de cinco años con la editorial Grant & Co. Eso implicaba que tenía que pasar al menos tres meses al año en Londres. Cobró la suma de 10.000 libras esterlinas ($160000 usd aproximadamente) por año. El libro London: A Pilgrimage, con 180 grabados fue publicado en 1872. Aunque fue un éxito comercial, a algunos críticos no les gustó la publicación. A muchos les disgustó que Doré mostrara en su obra la pobreza existente en Londres. Fue acusado por el Art Journal de "fantasioso más que de ilustrador". La Westminster Review denunció que Doré hizo un boceto del pueblo, de la realidad que se vivía en ese momento. "London: A Pilgrimage" fue un éxito financiero, y a Doré le pidieron más encargos los editores ingleses. Su siguiente trabajo fue el "Paradise Lost" (El paraíso perdido) para John Milton, "The Idylls of the King" para Alfred Tennyson, "The Works" de Thomas Hood, y "The Divine Comedy" (La Divina Comedia) por Dante Alighieri. Comienzan a aparecer sus trabajos en el Illustrated London News. Doré continuó ilustrando libros hasta que se produjo su fallecimiento en París en 1883. Size: 34x30cm.
Publicado por Ediciones Rueda, Madrid
Idioma: Español
Librería: MAUTALOS LIBRERÍA, Madrid, España
EUR 27,05
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Bien. Estado de la sobrecubierta: Bien. Arte. Consta de 6 grabados.
Publicado por RUEDA sin data
Librería: CALLE 59 Libros, Tarancón, CUENC, España
EUR 15,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: ESTADO MUY BUENO. TAPA BLANDA RUSTICA EDITORIAL.
EUR 100,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: usado- bueno.