Publicado por Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2018
ISBN 10: 8400103351 ISBN 13: 9788400103354
Idioma: Español
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
EUR 52,25
Convertir monedaCantidad disponible: 2 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Publicado en alemán en 1932, "Fundamentos matemáticos de la mecánica cuántica" (1932), del polivalente matemático húngaro John von Neumann (1903-1957), uno de los cerebros más poderosos del siglo XX, contiene la presentación matemáticas más acabada y rigurosa de la mecánica cuántica, desarrollada en 1925-1926 por Werner Heisenberg, Erwing Schrödinger y Paul Dirac. Es todo un clásico de la literatura científica. Pero, al contrario de lo que su título puede sugerir, no es solo un magnífico tratado de física matemática, con aportaciones seminales a la teoría de los espacios de Hilbert, sino que también constituye una de las contribuciones más lúcidas al problema del significado físico de la mecánica cuántica, en particular al problema de la medida. Cuestiones como el colapso de la función de ondas, la posibilidad de una versión causal de la teoría cuántica (variables ocultas) o el papel del observador fueron analizadas en estas páginas por John von Neumann con una maestría difícilmente superable, independientemente de que en algún caso (como el de las variables ocultas) sus conclusiones fuesen matizadas más de dos décadas después. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2018
ISBN 10: 8400103351 ISBN 13: 9788400103354
Idioma: Español
Librería: Hilando Libros, Madrid, España
EUR 52,80
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCartoné. Condición: NUEVO. 422 pages/páginas.
Publicado por . Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (C.S.I.C.)., 1991
Librería: Rincón de Lectura, Madrid, España
EUR 40,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEnsayo. Ciencia. Física. Matemáticas. Alemania.Madrid. Colección: Textos Universitarios. Nº: 9. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (C.S.I.C.). 1991. segunda edición. 351 pags. 21x15 cms. Rústica con solapas. Muy buen estado. Leve decorolación en el borde. Marca de presión y pequeño desperfecto en la parte posterior. Cortes tostados. Traducción de la edición de 1932 de Ramón Ortiz Fornaguera. Prólogo de José Manuel Sánchez Ron.
Publicado por Madrid, Instituto de Matematicas Jorge Juan, 1949
Librería: antiquariat peter petrej - Bibliopolium AG, Zürich, ZH, Suiza
EUR 99,46
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoGr.8°, VI, 351 S., 1 loses Bl. Errata, Brosch., Etw. beschienen u. staubrandig, schwacher Stempel a. Vorderdeckel, innen tadellos. Spanische EA. (= Monografias de matematica, Bd. 1). - Aus der Bibliothek des Schweizer Mathematikers Kurt Strebel. «Kurt Strebel (20. April 1921 in Wohlen - 26. Oktober 2013 in Zürich) war ein Schweizer Mathematiker, der sich mit Funktionentheorie befasste. Strebel wurde 1953 bei Rolf Nevanlinna an der Universität Zürich promoviert (Über das Kreisnormierungsproblem der konformen Abbildung). 1953 bis 1955 war er am Institute for Advanced Study und an der Stanford University. Er wurde 1955 Professor in Fribourg und 1963 der Nachfolger von Nevanlinna an der Universität Zürich, als dieser zurück nach Finnland ging. Er gründete mit dem Nevanlinna-Schüler und Professor Hans Künzi das Nevanlínna Colloquium in Zürich (später auch an anderen Orten), um die Kontakte mit dem ehemaligen Professor in Zürich Rolf Nevanlinna aufrechtzuerhalten. 1977 wurde er Mitglied der Finnischen Akademie der Wissenschaften. Er war Invited Speaker auf dem Internationalen Mathematikerkongress 1974 in Vancouver (On quadratic differentials and extremal quasiconformal mappings). Nach ihm benannt sind die Strebel-Differentiale in der Teichmüller-Theorie.» 1100 gr. Schlagworte: Mathematik Naturwissenschaft.