Publicado por Zürich : Diogenes-Verlag, 1972
ISBN 10: 3257200382 ISBN 13: 9783257200386
Idioma: Alemán
Librería: books4less (Versandantiquariat Petra Gros GmbH & Co. KG), Welling, Alemania
EUR 2,45
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTaschenbuch. Condición: Gut. 1. - 10. Tsd. 80 Bl. : nur Ill.; ; 18 cm Das Buch befindet sich in einem gut erhaltenen Zustand. Sprache: Deutsch Gewicht in Gramm: 205.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Usado desde EUR 10,40
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por NaN
Idioma: Español
Librería: Bookbot, Prague, Republica Checa
EUR 9,05
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoHardcover. Condición: Fine. Ungelesen, ungeöffnet.
Publicado por Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 2008
ISBN 10: 8488703503 ISBN 13: 9788488703507
Idioma: Español
Librería: MAUTALOS LIBRERÍA, Madrid, España
EUR 10,65
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Arte. Catálogo de la Exposición de 2008 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Libro ilustrado con los grabados de Goya. (Libro NUEVO).
Librería: Grammat Antiquariat, Oberbarnim, Alemania
EUR 9,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTaschenbuch, 0. 8°, ca. 120 S., vorw. Ill., Taschenbuch, Diogenes-Kunst-Taschenbuch14 Buch sehr gut erhalten, Einband minimal berieben, kaum Gebrauchsspuren RW 13 R 3 Sprache: Deutsch Diogenes-Kunst-Taschenbuch14 0,320 gr.
Publicado por Madrid 1973, 1973
Librería: Dedalus-Libros, Madrid, MAD, España
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito83 p 17,5 x 25 cm Encuadernación editorial en guaflex símil piel. Estado de conservación: Bien.
Librería: Librería Cajón Desastre, Ponferrada, España
EUR 35,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoHardcover. Ref. A79405. 30x39. 202 pág. Enc. de la edit. con sobrec. Fotos en b/n. Arte. 23-H spanish.
Publicado por Barcelona /S.a./
Librería: Dedalus-Libros, Madrid, MAD, España
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin paginar 34 cm Encuadernación en cartoné editorial sin sobrecubierta. Estado de conservación: Bien.
Publicado por Ediciones Velázquez., Madrid., 1973
Librería: Gulliver's Books Never Die, Madrid, MAD, España
EUR 19,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito17x24. 48p.+83 láms. Símil piel estampada ed. Intr. Y notas Rafael Casariego. Muy ilstr. Edición facsímil. Leve toque márgen lateral cubierta. Cubiertas leve deslucidas. Buen estado. LIBRO EN ESPAÑOL.
EUR 32,90
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritotapa dura. Condición: Bien. Arte. Bellas Artes. Deportes.(7) Tartessos. Barcelona. 33 cm. 1 v. 82 lám. Encuadernación en tapa dura de editorial. "Colección completa de la famosa colección de aguafuertes" . Cubierta deslucida. (=3290109=) PA135.
EUR 40,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Bueno.
Publicado por Eds Tartessos, Barcelona s.d., 1957, 1957
Librería: Books+, Saint Maurice, Francia
EUR 88,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoIn-4, 34 cm, 16pp., illustr., 82 planches hors-texte, reliure cart. de l'editeur, Nb-0203,
Librería: LLIBRES del SENDERI, Barcelona, CAT, España
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito(Historia del arte). Barcelona, Editorial Tartessos, s.a. 8 h. + 82 láminas en sepia. Folio. Cartoné editorial, lomo en tela, con sobrecubierta ilustrada. La tapa posterior afectada por humedad en su mitad superior. Por lo demás, buen ejemplar. JL7191.
Publicado por Ed. Tartessos, 1955
Librería: Librería Miguel Miranda, Lope de Vega n.º XIX, Madrid, M, España
EUR 120,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Good / Bien. Barcelona: Ed. Tartessos, [s.a., ca. 1957].- 180 páginas sin numerar, siendo las 16 primeras de texto y las 164 restantes ilustradas con 82 láminas a una sola cara; Folio (33,5 x 23,9 cm); Portada a dos tintas, con el título en grandes letras en tinta roja; Cartoné Ed. con camisa. Libro en excelente estado, a excepción de la camisa, que está ligeramente ajada. Libro en español PINTURA, DIBUJO Y GRABADO ESPAÑOLES.
Publicado por Madrid: Calcografia for the Real Academia, 1923
Idioma: Español
Librería: James Payne, Books and Prints, New York City, NY, Estados Unidos de America
EUR 317,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPrint. Condición: Very Good. 5th Edition, 1 of 100. GOYA Y LUCIENTES, Francisco José de (1746-1828). "Ni por esas [Neither do these] (Los Desastres de la Guerra [The Disasters of War], Plate 11)." Madrid: Calcografia for the Real Academia, 1923. 5th edition, limited to 100. Aquatint copper-plate etching with lavis, drypoint, and burin, lettered and faintly numbered in plate. Printed black on thin laid paper with vertical chain-lines and Joseph Guarro castle watermark along bottom edge. Sheet: (13 1/4 x 10 5/8 inches). Plate: (8 1/4 x 6 3/8 inches). "War always weakens and often completely shatters the crust of customary decency which constitutes a civilization. Beneath it lies - What? Look through Goya's 'Disasters' and find out. The abyss of bestiality and diabolism and suffering is almost bottomless." - Aldous Huxley, "The Complete Etchings of Goya," p. 12. "The Disasters of War," produced between 1810 and 1820, was not published until March of 1863, thirty-five years after Goya's death. The 80-to-85 plate series is Goya's caustic though humanitarian witness to the Peninsular War between Spain and Napoleon's French Empire, which lasted from 1808 to 1814. Reaching beyond the particulars of Spain's immediate situation, Goya instead condemned war's general irrationality and brutality, the result of which, as seen today in Palestine, is always suffering, pain, and death. As such, Goya's series of etchings transcends time and space, touching on the eternal nature of man's inhumanity to man. It is considered the seminal work for social protest art. "The Disasters of War" was the title the Royal Academy of Fine Arts of San Fernando gave to the first published edition of Goya's etchings; Goya also referred to the series as "Ravages," and wrote a title on an early album of proofs given to a friend that read "Fatales consecuencias de la sangrienta guerra en Espana con Buonaparte, y otros caprichos enfaticos [Fatal consequences of the bloody war in Spain with Bonaparte, and other emphatic whims]." This plate, captioned "Ni por esas [Neither do these]," forms a small sub-series with Plates 9 and 10, all of which deal with sexual violence as a war tactic, and its title is a direct continuation of the previous two. Robert Hughes, long the art critic for Time Magazine, described this print in his 2003 biography of Goya as: "Compositionally the most developed of the three rape scenes, an image that shows to a sublime degree what power Goya could develop when his talent for showing awful events in terms of utter compositional starkness was fully at work. The man, a French soldier, is dragging his victim backward over some obstacle. There is a brutal tension in their arms, which creates the unifying diagonal of the design: the man pulling, the woman's body helplessly extended. On the earth, at her feet, is a naked baby, torn from her and thrown away. Behind them, a second soldier is overwhelming another woman, who holds up her hands in a useless prayer of supplication." And to the left of the composition, a church haunts this scene of war between two ostensibly Christian countries like a specter. While in the lower right corner of the print, almost lost in the darkness, is a man hunched over in despair. One infers the man is related to one of the women and is on the verge of witnessing the rape that is likely to follow. Hofer translates the print's captioned title simply as "Or these," and Hughes as "Nor those." Goya's friend Juan Agustín Cean Bermudez (1749-1829) composed the series's piquant titles from Goya's own notes, though another hand actually etched them. Their laconic power has been lasting: the contemporary artist John Baldessari (1931-2020) borrowed this print's title for an exhibition and catalog of his own. The print's copperplate is today found in the Calcografia, while the original drawing from around 1810 to 1814 is in the collection of the Prado and is numbered 167. The preparatory drawing is in reverse in sepia pen and ink with red crayon retouches. [Harris]Harris describes the 5th edition of "Disasters" as having a "tendency to over-ink the plates" with "a curious spotty effect." But that same gritty, blown-out visuality of the edition movingly parallels Goya's disturbed war-crime imagery in a manner similar to Xerox-ed punk flyers that use the disintegration of the surface image to reflect social disintegration. This print's paper is toned in sections from past matting and has four small pieces of tape on its verso from framing. Otherwise in very good condition. References: Beruete y Moret 113. Delteil 130. Harris 131. Hofer 11. Hofmann 155. Hughes, "Goya," pp. 291-292. Huxley, "The Complete Etchings of Goya," p. 12. LeFort 155. Loga 695. Mayer III.11.
EUR 22,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCon comentarios a cada una de las 82 láminas. Barcelona, Tartessos, sin fecha (años 50), 24x33, 16 págs. 82 láminas. Tela con sobrecubierta. LIBRO EN EL ALMACEN, LLAMAR ANTES DE PASAR A RECOGER. (50000121).
EUR 69,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito1976 Editorial Tartessos Colección completa de la famosa colección de Aguafuertes. Con comentarios en cada una de las 82 láminas y una biografía del autor. 34x25 cm. Enc. en tela con las cubiertas. Para ver o recibir fotografías de los libros puede ir a nuestra web o solicitarlas.
Publicado por Calcografía Nacional, 1923
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 200,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original de principios del siglo XX. Calcografía Nacional. Los Desastres de la Guerra - Francisco de Goya. Publicación: Madrid; Calcografía Nacional (Edición indeterminada, el papel utilizado por la calcografía es el de la sexta edición de Los Proverbios (1916) probablemente sea 5ª edición de Los Desastres (1923). Técnica: Aguafuerte, aguatinta bruñida, buril y bruñidor. Papel verjurado con marca de agua José Guarro Catalunya. Tinta de color sepia oscura. Medidas: 15'5 x 20'5 cm [huella], 31'5 x 37 cm [papel], 36 x 40'5 cm [passepartout]. Interpretación del grabado: En este grabado, los franceses del fondo, elegantemente vestidos, ataviados con sombrero de copa uno y bicornio a la moda, el que está más al fondo, contrastan con el patetismo y la miseria de las figuras cadavéricas que suplican ayuda en primer término. Uno de los hambrientos se apoya contra la pared y extiende un sombrero pidiendo limosna. En el centro, de pie, una mujer con la cabeza cubierta mira con expresión perdida, mientras que en la parte frontal del grabado dos moribundos piden desesperadamente ayuda. Conservación: Buen estado. Corto de márgenes y sin la marca de agua. RSS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1923
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 250,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original del siglo XX. Goya Calcografía Nacional Publicación:Madrid, Calcografía Nacional (Edición indeterminada, el papel utilizado por la calcografía es el de la sexta edición de los proverbios en el año 1916) probablemente sea 5ª edición 1923. Se adjunta imagen de Harris del papel sexta edición de Proverbios Técnica: Aguafuerte, aguatinta bruñida, buril y bruñidor. Papel verjurado, tinta de color sepia oscura en hojas de 31 x 44 cm. Montado sobre passepartout calidad museo, libre de acidos y ph neutro. Interpretación del grabado: Este grabado inicia la segunda parte de la serie de Los Desastres de la guerra en la que Goya aborda con amplitud el tema del hambre como una de las consecuencias fundamentales de la contienda. Los momentos más complicados llegaron con la hambruna que tuvo lugar entre 1811 y 1812. El abandono de las tierras así como el aumento de la población por la presencia del ejército francés hizo que las cosechas de trigo fueran realmente escasas y que se tuviese que recurrir a harinas obtenidas a partir de otros granos o de legumbres para hacer el pan. En ocasiones la introducción en la dieta de ingredientes que podríamos llamar alternativos así como el abuso de los mismos desencadenó importantes problemas de salud en la población. De esta manera en julio de 1812 se informó a los fabricantes de pan de que todos aquellos que empleasen sustancias nocivas para la salud serían durante sancionados. Una familia aparece en medio de un desolado paraje en el que se encuentra rodeada de cadáveres. El hombre está de pie, de perfil, y extiende en una de sus manos un sombrero con la vana esperanza de obtener alguna limosna. La mujer está sentada junto a él y en sus brazos se puede ver a un niño. De entre los diferentes cuerpos sin vida que les rodean llama poderosamente la atención el cadáver de un niño. Conservación: Buen estado. Sin la marca de agua, no todos los grabados tienen la marca depende del corte. BS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1923
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 250,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original del siglo XX. Goya Calcografía Nacional Publicación:Madrid, Calcografía Nacional (Edición indeterminada, el papel utilizado por la calcografía es el de la sexta edición de los proverbios en el año 1916) probablemente sea 5ª edición 1923. Se adjunta imagen de Harris del papel sexta edición de Proverbios y marca de agua. Técnica: Aguafuerte, buril, lavis y bruñidor. Papel verjurado con marca de agua José Guarro Catalunya, tinta de color sepia oscura en hojas de 31 x 44 cm. Montado sobre passepartout calidad museo, libre de acidos y ph neutro. Interpretación del grabado: Junto a una casa un grupo de moribundos agoniza. Son las víctimas de la hambruna que asoló muchas ciudades españolas durante la Guerra de la Independencia. Los cuerpos cadavéricos han sido muy bien caracterizados por Goya, que se detiene en la representación de las piernas y los brazos famélicos y los rostros demacrados con expresiones desorbitadas en los ojos. Como reza el título de este grabado, estos personajes piden ayuda a un oficial francés que pasa muy cerca de ellos en compañía de una joven, aunque no obtienen respuesta alguna. Conservación: Muy buen estado. BS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1923
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 250,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original del siglo XX. Goya Calcografía Nacional Publicación:Madrid, Calcografía Nacional (Edición indeterminada, el papel utilizado por la calcografía es el de la sexta edición de los proverbios en el año 1916) probablemente sea 5ª edición 1923. Se adjunta imagen de Harris del papel sexta edición de Proverbios y marca de agua. Técnica: Aguafuerte, buril, lavis y bruñidor. Papel verjurado con marca de agua José Guarro Catalunya, tinta de color sepia oscura en hojas de 31 x 44 cm. Montado sobre passepartout calidad museo, libre de acidos y ph neutro. Interpretación del grabado: Frailes dominicos y capuchinos escapan del convento de donde han sido expulsados. Se muestran indecisos sobre qué camino tomar, tal y como reflejan sus rostros perplejos. De hecho cada uno de los personajes que aparecen en primer término señala una dirección diferente a seguir. Goya ha dejado buena parte de la superficie de la plancha sin grabar y ha descrito con esmero los rostros, que en la mayor parte de los casos, son prácticamente una caricatura, lo que ha sido interpretado con una crítica a la Iglesia. Conservación: Muy buen estado. BS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1923
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 250,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original del siglo XX. Goya Calcografía Nacional Publicación:Madrid, Calcografía Nacional (Edición indeterminada, el papel utilizado por la calcografía es el de la sexta edición de los proverbios en el año 1916) probablemente sea 5ª edición 1923. Se adjunta imagen de Harris del papel sexta edición de Proverbios y marca de agua. Técnica: Aguafuerte, buril, lavis y bruñidor. Papel verjurado con marca de agua José Guarro Catalunya, tinta de color sepia oscura en hojas de 31 x 44 cm. Montado sobre passepartout calidad museo, libre de acidos y ph neutro. Interpretación del grabado: En este grabado, los franceses del fondo, elegantemente vestidos, ataviados con sombrero de copa uno y bicornio a la moda el que está más al fondo, contrastan con el patetismo y la miseria de las figuras cadavéricas que suplican ayuda en primer término. Uno de los hambrientos se apoya contra la pared y extiende un sombrero pidiendo limosna. En el centro, de pie, una mujer con la cabeza cubierta mira con expresión perdida, mientras que en la parte frontal del grabado dos moribundos piden desesperadamente ayuda. Según Hofmann los barbudos que aparecen en primer término mantienen cierta semejanza con los filósofos mendigos como el Diógenes de No lo encontraras (Album C). Además el personaje apoyado en el poste recuerda al herido del Capricho nº 10 Conservación: Muy buen estado. BS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1923
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 250,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original del siglo XX. Goya Calcografía Nacional Publicación:Madrid, Calcografía Nacional (Edición indeterminada, el papel utilizado por la calcografía es el de la sexta edición de los proverbios en el año 1916) probablemente sea 5ª edición 1923. Se adjunta imagen de Harris del papel sexta edición de Proverbios Técnica: Aguafuerte, aguatinta bruñida, buril y bruñidor. Papel verjurado, tinta de color sepia oscura en hojas de 31 x 44 cm. Interpretación del grabado: Bajo un puente, un soldado francés dispuesto de perfil sujeta por los brazos a una mujer de la que tira con fuerza. Junto a ella, en el suelo, un niño desnudo llora desamparado mientras que en segundo plano otra mujer está siendo objeto de una situación violenta al ser agredida por un soldado galo de espaldas al espectador. Al fondo, bajo la arcuación, podemos ver una iglesia que proporciona un contexto más claro con respecto a otros grabados de la serie. En el ángulo inferior derecho de la estampa Goya ha grabado una figura, parece un hombre, sentado en el suelo y encogido. Es probable que esté emparentado con alguna de las dos mujeres y que vaya a ser testigo de la escena de violación que, como cabe imaginar, sigue a esta captura. Conservación: Buen estado. Sin la marca de agua, no todos los grabados tienen la marca depende del corte. BS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1923
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 250,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original del siglo XX. Goya Calcografía Nacional Publicación:Madrid, Calcografía Nacional (Edición indeterminada, el papel utilizado por la calcografía es el de la sexta edición de los proverbios en el año 1916) probablemente sea 5ª edición 1923. Se adjunta imagen de Harris del papel sexta edición de Proverbios Técnica: Aguafuerte, aguatinta bruñida, buril y bruñidor. Papel verjurado, tinta de color sepia oscura en hojas de 31 x 44 cm. Montado sobre passepartout calidad museo, libre de acidos y ph neutro. Interpretación del grabado: Dentro de una cueva se hacina un importante número de cadáveres. Algunos de ellos todavía sujetan en sus manos las armas y todos siguen vestidos, por lo que podemos suponer que su muerte se ha producido hace poco tiempo. Las posturas de los cuerpos descontrolados y las expresiones de los rostros, en algún caso con la boca abierta, acentúan el horror de la escena. Se trata de un ambiente espectral en el que los cadáveres aún no han sido descubiertos. Goya emplea con profusión el aguafuerte en esta estampa. Traza líneas cortas y horizontales que le sirven para captar la gran roca que se ubica en el lado derecho del grabado y que sugiere la cueva. Conservación: Buen estado. Sin la marca de agua, no todos los grabados tienen la marca depende del corte. BS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1923
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 250,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original del siglo XX. Goya Calcografía Nacional Publicación:Madrid, Calcografía Nacional (Edición indeterminada, el papel utilizado por la calcografía es el de la sexta edición de los proverbios en el año 1916) probablemente sea 5ª edición 1923. Se adjunta imagen de Harris del papel sexta edición de Proverbios Técnica: Aguafuerte, aguatinta bruñida, buril y bruñidor. Papel verjurado, tinta de color sepia oscura en hojas de 31 x 44 cm. Montado sobre passepartout calidad museo, libre de acidos y ph neutro. Interpretación del grabado: Con el amparo de la oscuridad tres soldados franceses han entrado en un convento y han matado a un fraile que yace en el suelo. En primer plano un soldado francés con expresión concentrada e iracunda está atravesando con una espada el inmaculado hábito de otro monje que tiene el rostro desencajado. Este abre sus brazos como si no temiese enfrentarse a la muerte, en un gesto análogo al de la mujer del grabado nº 26. Todo ello sucede ante la mirada absolutamente indiferente e incluso complacida de otros dos soldados. Goya, que en otros casos ha criticado ciertas actitudes del clero, repudia abiertamente en esta estampa la brutal acción diciendo Esto es malo. Incrementa la mezquindad del asesinato creando una atmósfera oscura en la que parece que la luz entra por el lado izquierdo. Es posible que el monje haya sido sorprendido durante el sueño, en el interior de su celda en la que irrumpe la luz desde la puerta abierta con la misma violencia con que lo hacen los soldados franceses. Conservación: Buen estado. Sin la marca de agua, no todos los grabados tienen la marca depende del corte. Ligeras marcas de la plancha. BS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1930
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 300,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoLibro en Audio (DVD). Condición: Bien. Materia: Grabado original de principios del siglo XX. Calcografía Nacional. Los Desastres de la Guerra - Francisco de Goya. Publicación: Madrid; Calcografía Nacional, 1930. 6ª edición. Técnica: Aguafuerte, lavis, punta seca, buril y bruñido. Papel verjurado con marca de Arches y monograma con iniciales entrelazadas, tinta de color sepia oscura en hojas de 28 x 38 cm. Interpretación del grabado: Ante la atenta y un tanto indiferente mirada del pueblo, de entre el que se puede distinguir a un sacerdote que porta un sombrero de teja, un afrancesado o quizá un francés está siendo apaleado. Tiene los pies atados y la parte inferior de su cuerpo está desnuda. Una mujer y un hombre le están propinando una brutal paliza, para lo que la mujer emplea una vara y el hombre una media luna que se utilizaba para cortar los tendones de los toros. En realidad, la posición del cuerpo del personaje que está siendo apaleado hace pensar que estamos ante un ensañamiento con un cadáver. Notas: Muy bien impresa. Según Harris, un poco peor impresa que la segunda edición, pero mejor que la tercera. Conservación: Muy buen estado. RSS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1930
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 300,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original de principios del siglo XX. Calcografía Nacional. Los Desastres de la Guerra - Francisco de Goya. Publicación: Madrid; Calcografía Nacional, 1930. 6ª edición. Técnica: Aguafuerte y aguatinta bruñida. Papel verjurado con marca de Arches y monograma con iniciales entrelazadas, tinta de color sepia oscura en hojas de 28 x 38 cm. Interpretación del grabado: En un espacio oscuro con dos ataúdes de madera se ve un grupo de cadáveres hacinados. Las posturas descontroladas de los cuerpos, las expresiones de los rostros sin vida y la manera desordenada en que han sido acumulados provocan una fuerte sensación de dramatismo a esta escena. Se trata de un amasijo de materia sin vida y privada de su dignidad. Notas: Muy bien impresa. Según Harris, un poco peor impresa que la segunda edición, pero mejor que la tercera. Conservación: Muy buen estado. RSS1.
Publicado por Calcografía Nacional, Madrid, 1930
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
EUR 300,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Bien. Materia: Grabado original del siglo XX. Goya Calcografía Nacional Publicación:Madrid, Calcografía Nacional, 6ª edición 1930. Muy bien impresa. Según Harris un poco peor impresa que la segunda edición pero mejor que la tercera. Técnica: Aguafuerte, aguatinta y buril. Papel verjurado con marca de Arches y monograma con iniciales entrelazadas, tinta de color sepia oscura en hojas de 28 x 38 cm. Interpretación del grabado: Siempre sucede es una escena de carga o de huida de los dragones de la guardia imperial francesa. De esta manera se denominaba a los soldados que, desde mediados del siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX, combatían como caballería generalmente de ataque y como infantería a la defensiva. En primer término Goya ha realizado un caballo que se ha caído y con él su jinete, parcialmente oculto por el animal y del que únicamente apreciamos una mano y una pierna. En segundo término varios jinetes huyen a caballo. Es probable que en esta estampa el pintor aragonés haya reflejado de manera genérica el modo en que tenía lugar el paso de los militares galos por las ciudades puesto que parece ser que las atravesaban a galope, de manera sorpresiva. Conservación: Muy buen estado. RSS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1930
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 350,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original de principios del siglo XX. Calcografía Nacional. Los Desastres de la Guerra - Francisco de Goya. Publicación: Madrid; Calcografía Nacional, 1930. 6ª edición. Técnica: Aguafuerte, lavis y buril. Papel verjurado con marca de Arches y monograma con iniciales entrelazadas, tinta de color sepia oscura. Dimensiones: 16 x 21'5 cm [huella], 28 x 38 cm [papel], 33 x 40 cm [passepartout]. Interpretación del grabado: En primer término, Goya ha grabado un personaje vestido como un fraile que sujeta en su regazo un plato y en su mano una cuchara. Está circundando de objetos; a la derecha se ven imágenes sacras, exvotos, estampas, etc., mientras que a la izquierda se acumulan algunas máscaras. Al fondo, en la oscuridad, varios personajes encapuchados, quizá otros frailes como él, realizan una procesión. Este grabado parece ilustrar la expresión "comer la sopa boba" o lo que es lo mismo vivir a costa de los demás. La imagen del monje agazapado sirve a Goya de mecanismo para censurar a determinados sectores de la Iglesia que, mediante la manipulación de la devoción popular, obtuvieron ciertos beneficios económicos y materiales que les consintieron mejores condiciones de vida. Notas: Muy bien impresa. Según Harris, un poco peor impresa que la segunda edición, pero mejor que la tercera. Conservación: Buen estado, ligeros puntos de oxidación RSS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1930
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 350,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original de principios del siglo XX. Calcografía Nacional. Los Desastres de la Guerra - Francisco de Goya. Publicación: Madrid; Calcografía Nacional, 1930. 6ª edición. Técnica: Aguafuerte y buril. Papel verjurado con marca de Arches y monograma con iniciales entrelazadas, tinta de color sepia oscura. Dimensiones: 15 x 21'5 cm [huella], 28 x 38 cm [papel], 33 x 40 cm [passepartout]. Interpretación del grabado: En esta estampa Goya ha captado el momento en el que varios soldados franceses asaltan y tratan de violar a unas mujeres. Los cuerpos se contorsionan y se mezclan creando un amasijo en el que es difícil distinguir a cada uno de los individuos. El pintor aragonés ha situado la escena en un ambiente exterior, de noche. Ha realizado trazos paralelos de aguafuerte muy próximos entre sí que aplica tanto al fondo como a las vestiduras de los personajes masculinos. Las mujeres, sin embargo, están vestidas de blanco, quizá en una alusión a su inocencia. En primer término ha colocado una figura femenina que está siendo agarrada con virulencia por un soldado en una forzada postura que le arranca un gesto de dolor. Notas: Muy bien impresa. Según Harris, un poco peor impresa que la segunda edición, pero mejor que la tercera. Conservación: Muy buen estado. RSS1.
Publicado por Calcografía Nacional, 1930
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 350,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Bien. Materia: Grabado original de principios del siglo XX. Calcografía Nacional. Los Desastres de la Guerra - Francisco de Goya. Publicación: Madrid; Calcografía Nacional, 1930. 6ª edición. Técnica: Aguafuerte, lavis, aguatinta bruñida, buril y bruñidor. Papel verjurado con marca de Arches y monograma con iniciales entrelazadas. Tinta de color sepia oscura. Medidas: 15'5 x 20 cm [plancha], 28 x 38 cm [papel], 36'5 x 41'5 cm [passepartout]. Interpretación del grabado: En el centro de este grabado, un grupo de personajes se reúne en torno a alguien que, como señala el título, acaba de morir. Dos de ellos están de espaldas al espectador, un tercero está arrodillado, quizá intentando asistir al moribundo, y en el fondo dos ancianas contemplan la escena. Junto a ellas, Goya ha representado a una joven que lleva en su brazo un cesto. Notas: Muy bien impresa. Según Harris, un poco peor impresa que la segunda edición, pero mejor que la tercera. Conservación: Muy buen estado. RSS1.