Librería: Hamelyn, Madrid, España
EUR 5,32
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Muy bueno. : Este libro editado ofrece una visión global y holística de lo que implica aprender un idioma. Se ofrecen revisiones teóricas sobre los fenómenos relacionados con la cognición y el lenguaje a nivel fisiológico, pero no solo, sino que también se analiza el papel de las emociones durante el aprendizaje y en el resultado del mismo. Además, se revisan y se ofrecen estudios empíricos que apoyan estas teorías y enfoques. Todo ello aderezado de consejos didácticos para poder ofrecer a los docentes que lean este trabajo ideas fundamentadas científicamente y que sean implementables en sus clases para la mejora de la enseñanza de idiomas. EAN: 9788413918556 Tipo: Libros Título: Factores Cognitivos y Afectivos en la Enseñanza Del Español Como Le/l2 (papel + Autor: Duñabeitia Landaburu, Jon Andoni Editorial: CIVITAS.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Usado desde EUR 15,31
Publicado por Ediciones Uniandes - Centro Colombiano de Estudios, 1996
ISBN 10: 9589057632 ISBN 13: 9789589057636
Idioma: Español
Librería: Zubal-Books, Since 1961, Cleveland, OH, Estados Unidos de America
EUR 22,26
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Good. 657 pp. folding map, HARDCOVER, rebound in buckram with softcover retained, ex library else text clean and binding tight. - If you are reading this, this item is actually (physically) in our stock and ready for shipment once ordered. We are not bookjackers. Buyer is responsible for any additional duties, taxes, or fees required by recipient's country.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Usado desde EUR 26,22
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Organización de Estudios Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Idioma: Español
Librería: MAUTALOS LIBRERÍA, Madrid, España
EUR 31,12
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa dura. Condición: Muy bien. Estado de la sobrecubierta: Muy bien. Arte. Libro ilustrado.
Publicado por Editorial Aranzadi, 2021
ISBN 10: 8413918545 ISBN 13: 9788413918549
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 27,55
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por Unesco, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1984
Idioma: Francés
Librería: Librairie du Bacchanal, Béziers, Francia
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCouverture souple. Condición: Très bon. In-8 broché, 289 pp. Bon exemplaire.
Publicado por Unesco, Instituto Caro y Cuervo, 289 pgs., Bogotá, Colombia, 1984
ISBN 10: 9586110001 ISBN 13: 9789586110006
Idioma: Español
Librería: Buenos Aires Libros, Buenos Aires, BA, Argentina
EUR 72,60
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: Buen estado. Ilustrado con láminas en b/n. Algunos textos en español y andoque. [Libro en Español / Book in Spanish].
Publicado por Société d'études linguistiques et anthropologiques de France, Paris, 1979
Idioma: Francés
Librería: Librairie du Bacchanal, Béziers, Francia
EUR 45,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCouverture souple. Condición: Très bon. Important in-8 broché, 350 pp. Bel envoi à l'ethnolinguiste Bernard Pottier.
Publicado por Éditions Peeters, Leuven, Belgium, 2007
ISBN 10: 9042918640 ISBN 13: 9789042918641
Idioma: Francés
Librería: MUNDUS LIBRI- ANA FORTES, Salamanca, España
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica. Muy buena. Condición: Muy Bueno. 16x24. Rústica. Muy buena. ISSN: 0767-0869. Bibliothèque de l'Information Grammaticale, 63. Collection fondée par Guy Serbat et dirigée par Bernard Bosredon. Interior del libro en muy buen estado. Páginas: 433. Ilustrador: . Español.
Publicado por Ediciones Uniandes, Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborínes, 1996
Idioma: Francés
Librería: Librairie du Bacchanal, Béziers, Francia
EUR 60,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCouverture souple. Condición: Très bon. 2 importants volumes in-8 brochés. bel ensemble peu courant.
EUR 20,05
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Luis Enrique LÓPEZ e Ingrid JUNG, lingüistas-educadores con vasta experiencia de trabajo y de vida entre pueblos indígenas americanos, reúnen en esta obra, actuando como compiladores, a lingüistas y antropólogos latinoamericanos, europeos y norteamericanos en torno a la relación entre oralidad y escritura en pueblos tradicionalmente ágrafos. Dichos pueblos se han apropiado de la palabra escrita como herramienta de normalización y potenciamiento de sus lenguas las cuales se convirtieron en idiomas minorizados debido a su contacto y conflicto con el castellano. Introducción - Palabra vista, dicho que no se oye, por Bartomeu Meliá - Oralidad y escritura en las sociedades indígenas, por Jon Landaburu - Las luchas de la memoria, por Nietta Lindenberg Monte - Las primeras traducciones al quechua y al aimara, por Rodolfo Cerrón-Palomino El sistema de escritura unificado al quichua ecuatoriano, por Fernando Garcés Expresión indígena, diglosia y medios de comunicación, por Xabier Albó Cambio social y prácticas comunicativas indoamericanas, por Hector Muñoz - ¿Bilingüismo no diglósico? Diferenciación funcional de códigos y futuro de las lenguas minoritarias, por Aurolyn Luykx Modernidad, desarrollo e idiomas minorizados. El caso del Euskera, por Itziar Idiazabal Normalización y uso idiomáticos, por Rodolfo Cerrón-Palomino. *************** Contenido Págs. AUTORES QUE COLABORAN EN SOBRE LAS HUELLAS DE LA VOZ INTRODUCCIÓN. Por L. E. LÓPEZ e I. JUNG I - Palabra vista, dicho que no se oye. Por Bartomeu MELIÀ 1 La palabra vista, 23. - 2 La tentación de la escritura, 25. - 3 Elogio de la escritura, 26. - 4 Los huesos de la lengua, 27. - 5 Esta historia tiene oración, 28. - 6 Escritura y diglosia, 29. - 7 A modo de síntesis, 30. - 8 Filosofía e ironía de la escritura, 32. - 9 -Bibliografía, 33. - 10 -Comentarios a Bartomeu Melià: "Palabra vista, dicho que no se oye", 33. - Los indígenas y su relación con la escritura, 33. - La oralidad y la escritura, 35. - El contexto y la pedagogía de la alfabetización, 36. - Los protagonistas de la escritura en lengua indígena, 37. - De escritura a literatura, 38. II Oralidad y escritura en las sociedades indígenas. Por Jon LANDABURU 1 La visión occidental de la escritura y la oralidad, 40. - 2 - ¿Qué es la escritura?, 49. - a - La escritura "de ciudad", 49. - b Otras "escrituras", 53. - 3 La reacción indígena frente a la escritura occidental, 55. - a Dificultades de entendimiento, 55. - b Actitudes: atracción y repulsión, 60. - c Usos de la escritura occidental, 63. - 4 Condiciones generales para el desarrollo de la práctica de la lectura y escritura entre las poblaciones indígenas, 67. - a Reforzar la motivación de leer y escribir, 68. - b Aprender a leer y escribir, 73. - c Tener los medios para leer y escribir, 74. - d Ejercitar el leer y el escribir, 75. - 5 Bibliografía, 77. 6 Comentarios a Jon Landaburu: "Oralidad y escritura en las sociedades indígenas", 79. - Escritura y pueblos indígenas, 79. - Oralidad y escritura, ¿oposición o complementariedad?, 81. - Escritura, oralidad y educación, 82. III Las luchas de la memoria: Entre el pasado oral y el presente escrito. Por Nietta LINDENBERG MONTE 1 Las rupturas entre oralidad y escritura, 83. - 2 Algunas concepciones y prácticas sociales de la escritura, 86. - 3 Los nuevos escritores: nuevos tipos de literatura indígena, 89. - 4 Por un proyecto pedagógico y literario para la escritura indígena, 92. - 5 Bibliografía, 94. IV Las primeras traducciones al quechua y al aimara. Por Rodolfo CERRÓN-PALOMINO . . 1 Propósito, 96. - 2 Antecedentes, 97. - 3 Labor normalizadora del Tercer Concilio, 99. - 4 Criterios formales y estilísticos, 101. - a Selección idiomática, 101. - b Cuestiones de estilo, 102. - 5 Aspectos culturales e ideológicos, 104. - a Traducción y adaptación, 106. - b Recurso a los préstamos, 109. - 6 Epílogo, 111. - 7- Bibliografía, 112. V El sistema de escritura unificado del quichua ecuatoriano. Por Luis Fernando GARCÉS, 1 Introducción, 115. - 2 Antecedentes, 115. - 3 Cambio de algunos grafemas, 118. - 4 La normatización de la escritura de la estructura silábica, 119. - 5 Otros asuntos por discutir, 121. - 6 Conclusión, 123. - 7 Bibliografía, 124. VI Expresión indígena, diglosia y medios de comunicación. Por Xavier ALBÓ 1 El poder de la lengua, 127. - a Saber leer y escuchar entre líneas, 127. - 2 Las mañas de la diglosia, 129. - b Diglosia en los medios de comunicación, 130. - 3 Radio e idiomas, 131. - a Visión panorámica, 131. - b Las radios religiosas, 132. - c Educación radiofónica, 132. - d La diversificación, 133. - e Una o muchas lenguas indígenas, 136. - f Las particularidades del medio radiofónico, 137. - g Persiste la diglosia, 138. - h Dime quién te paga y te diré qué no dices, 139. - i Estrategias según niveles, 141. - j Radios locales, 141. - k Emisoras urbanas, regionales y nacionales, 143. - l Los dialectos radiofónicos, 144. - 4 Otros medios de comunicación social, 146. - a Prensa escrita, 146. - b Audiovisuales, 148. - c Cine y vídeo, 148. - d La TV, 150. - 5 Mirando más allá, 151. - 6 Bibliografía, 153. - 7 Comentarios a Xavier Albó: "Expresión indígena, diglosia y medios de comunicación", 155. VII Cambio social y prácticas comunicativas indoamericanas. Por Héctor MUÑOZ CRUZ 1 Migración y cambio sociocultural, 158. - 2 Urbanización intensiva, 161. - 3 Reavivamiento de lo étnico y los medios de comunicación, 163. - 4 Tradición oral y normalización de la lengua indígena, 166. - a Las autorías indígenas, 168. - b Refuncionalización del discurso oral y escrito en el proceso escolar, 170. - 5 Los bilingüismos modernos y la lengua escrita, 171. - 6 Racionalidad sobre cultura, desarrollo y comunicación, 174. - 7 Las doctrinas del bilingüismo e interculturalidad en el aula, 177. - a Orientación p.
Publicado por CIVITAS
Librería: OM Books, Sevilla, SE, España
EUR 195,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: usado- bueno.
Librería: Libros El Trovador, TALAVERA DE LA REINA, TO, España
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoMadrid, Morata/PROEIB/DSE, Colecc. Pedagogía/Manuales, 1998. Trabajos de Bartomeu Melià (Palabra vista, dicho que no se oye), Jon Landaburu (Oralidad y escritura en las sociedades indígenas), Nietta Lindenberg (Las luchas de la memoria), Rodolfo Cerrón-Palomino (Las primeras traducciones al quechua y al aimara), Luis Fernando Garcés (El sistema de escritura unificado al quichua ecuatoriano), Xabier Albó (Expresión indígena, diglosia y medios de comunicación), Héctor Muñoz Cruz (Cambio social y prácticas comunicativas indoamericanas), Aurolyn Luykx (la diferencia funcional de códigos y el futuro de las lenguas minoritarias), Itziar Idiazábal (Modernidad, desarrollo e idiomas minorizados. El caso del euskera). 24x17 cm. 255 p. Rústica. Excelente estado. Primera edición. (Ref. N. 300-F).