Librería: Cpaphil.com, SAINT-FARGEAU, Francia
Manuscrito
EUR 3,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCarte Postale Ancienne Goya El pelele Museo del Prado Madrid.
Publicado por Fisa IG, 2000
Librería: EL BOLETIN, Barcelona, España
Manuscrito
EUR 4,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Aceptable. Autor: Varios. Editorial: Fisa IG. Fecha Edición: 2000. Materia/s: SKB9OSHWA3. Estado: BIEN. 15 x 19 cm. Lamina procedente de la obra: Pinacoteca. Trasera con descripcion del artista y la obra. Manuscrito.
Publicado por Anuario Riera - Antonio Lopez, 1911
Librería: EL BOLETIN, Barcelona, España
Manuscrito
EUR 6,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Aceptable. Autor: VVAA. Editorial: Anuario Riera - Antonio Lopez. Fecha Edición: 1911. Estado: BIEN. 13 x 19 cm. Lamina procedente de la obra: El año en la mano. Almanaque enciclopedia de la vida practica. Año 4. Manuscrito.
Publicado por Publicaciones Algo, 1930
Librería: EL BOLETIN, Barcelona, España
Manuscrito
EUR 7,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Aceptable. Autor: Varios. Editorial: Publicaciones Algo. Fecha Edición: 1930. Materia/s: 762V08P6XC. Estado: BIEN. Trasera: VELAZQUEZ. Retrato de Juan de Austria bufon de Felipe IV. 24 x 17 Lamina procedente de la obra: Tesoro de arte universal.Las mejores obras de arte del mundo. Buen estado. Manuscrito.
Librería: Versandhandel Lehenbauer, Wallsee, Austria
Manuscrito
EUR 4,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoZustand/Mängel:Gute zeitgenössische Erhaltung.
Publicado por Editorial de Música Boileau, S.L., 2012
ISBN 10: 8480206772 ISBN 13: 9788480206778
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 21,19
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Granados escribió un considerable número de obras inspiradas en la obra pictórica de Francisco de Goya, que sin duda encontraron su punto culminante en la suite para piano titulada Goyescas-Los majos enamorados. La popularidad de la mencionada suite supone que a menudo se entiendan por Goyescas únicamente las piezas que integran las dos partes de Goyescas-Los majos enamorados. Sin embargo, en realidad pertenecen al ciclo de «Goyescas» todas las piezas de la suite y también todos los números de la ópera Goyescas, coincidentes en su mayor parte con los de la obra para piano, pero que incluyen además El pelele y Intermezzo, ambas independientes de la suite en su versión pianística. También pertenece a este apartado un pequeño grupo de obras para piano que sirvieron de base para la posterior elaboración de Goyescas-Los majos enamorados (Jácara, Crepúsculo y Serenata goyesca) así como las Tonadillas para voz y piano. El conjunto de obras que componen Goyescas-Los majos enamorados representa un reto formidable para los intérpretes, debido al hecho de que sus complejos pasajes, su elaborada ornamentación y densa textura requieren un alto nivel de virtuosismo pianístico. Esta obra representa, junto con Iberia de Albéniz, la cumbre de la música española para piano. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por Editorial de Música Boileau, S.L., 2012
ISBN 10: 8480206780 ISBN 13: 9788480206785
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 28,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Granados escribió un considerable número de obras inspiradas en la obra pictórica de Francisco de Goya, que sin duda encontraron su punto culminante en la suite para piano titulada Goyescas-Los majos enamorados. La popularidad de la mencionada suite supone que a menudo se entiendan por Goyescas únicamente las piezas que integran las dos partes de Goyescas-Los majos enamorados. Sin embargo, en realidad pertenecen al ciclo de «Goyescas» todas las piezas de la suite y también todos los números de la ópera Goyescas, coincidentes en su mayor parte con los de la obra para piano, pero que incluyen además El pelele y Intermezzo, ambas independientes de la suite en su versión pianística. También pertenece a este apartado un pequeño grupo de obras para piano que sirvieron de base para la posterior elaboración de Goyescas-Los majos enamorados (Jácara, Crepúsculo y Serenata goyesca) así como las Tonadillas para voz y piano. El conjunto de obras que componen Goyescas-Los majos enamorados representa un reto formidable para los intérpretes, debido al hecho de que sus complejos pasajes, su elaborada ornamentación y densa textura requieren un alto nivel de virtuosismo pianístico. Esta obra representa, junto con Iberia de Albéniz, la cumbre de la música española para piano. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 21,18
Convertir monedaCantidad disponible: 2 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. Granados escribió un considerable número de obras inspiradas en la obra pictórica de Francisco de Goya, que sin duda encontraron su punto culminante en la suite para piano titulada Goyescas-Los majos enamorados. La popularidad de la mencionada suite supone que a menudo se entiendan por Goyescas únicamente las piezas que integran las dos partes de Goyescas-Los majos enamorados. Sin embargo, en realidad pertenecen al ciclo de «Goyescas» todas las piezas de la suite y también todos los números de la ópera Goyescas, coincidentes en su mayor parte con los de la obra para piano, pero que incluyen además El pelele y Intermezzo, ambas independientes de la suite en su versión pianística. También pertenece a este apartado un pequeño grupo de obras para piano que sirvieron de base para la posterior elaboración de Goyescas-Los majos enamorados (Jácara, Crepúsculo y Serenata goyesca) así como las Tonadillas para voz y piano. El conjunto de obras que componen Goyescas-Los majos enamorados representa un reto formidable para los intérpretes, debido al hecho de que sus complejos pasajes, su elaborada ornamentación y densa textura requieren un alto nivel de virtuosismo pianístico. Esta obra representa, junto con Iberia de Albéniz, la cumbre de la música española para piano.
EUR 28,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. Granados escribió un considerable número de obras inspiradas en la obra pictórica de Francisco de Goya, que sin duda encontraron su punto culminante en la suite para piano titulada Goyescas-Los majos enamorados. La popularidad de la mencionada suite supone que a menudo se entiendan por Goyescas únicamente las piezas que integran las dos partes de Goyescas-Los majos enamorados. Sin embargo, en realidad pertenecen al ciclo de «Goyescas» todas las piezas de la suite y también todos los números de la ópera Goyescas, coincidentes en su mayor parte con los de la obra para piano, pero que incluyen además El pelele y Intermezzo, ambas independientes de la suite en su versión pianística. También pertenece a este apartado un pequeño grupo de obras para piano que sirvieron de base para la posterior elaboración de Goyescas-Los majos enamorados (Jácara, Crepúsculo y Serenata goyesca) así como las Tonadillas para voz y piano. El conjunto de obras que componen Goyescas-Los majos enamorados representa un reto formidable para los intérpretes, debido al hecho de que sus complejos pasajes, su elaborada ornamentación y densa textura requieren un alto nivel de virtuosismo pianístico. Esta obra representa, junto con Iberia de Albéniz, la cumbre de la música española para piano.
Publicado por Calcografía Nacional, 1916
Librería: LIBRERIA ANTICUARIA MARGARITA DE DIOS, MADRID, España
Arte / Grabado / Póster
EUR 1.200,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin Encuadernar. Condición: Muy bien. Materia: Aguafuerte de principios del siglo XX. Arte. Los Proverbios - Francisco de Goya. Publicación: Madrid, Real Academia de San Fernando, 1916. 6ª edición. Medidas: 21'5 x 31 cm [huella], 28'5 x 41 cm [papel], 44'5 x 54'5 cm [passepartout]. Técnica: Aguafuerte, aguatinta y punta seca. Tinta sepia y negra. Tirada limitada a 50 ejemplares. Con marca de agua: José Guarro Catalunya. Esta edición está muy bien impresa, papel fuerte, limpio y de gran calidad. Conservación: Ejemplar muy limpio y bien conservado. Algo corto de márgenes. Análisis artístico: La primera de las estampas de la serie de los Disparates presenta a seis mujeres manteando a unos hombres y a un burro. Una escena similar la representó Goya en 1791 en uno de sus cartones para tapices: El pelele. En este caso reelabora el tema, pasando del tono risueño y optimista de la pintura al inquietante de la estampa. Ya no nos encontramos con el divertido juego en el que un grupo de jóvenes muchachas se entretienen manteando a un muñeco. Ahora el inocente juego se ha transformado en un escarnio masculino. Los peleles vuelan por los aires mientras permanece en la manta la figura de un burro, cuya masa se confunde con la de otro monigote. El asno es una figura enigmática, pero parece ser un elemento que acentúa la estupidez masculina, pues los hombres se dejan burlar por las mujeres con facilidad. De hecho, se presenta al hombre como víctima de la astucia y la coquetería femeninas, algo ya reflejado por Goya en el Capricho 19. Todos caerán y el Capricho 20. Ya van desplumados. La diferencia radica en que en estos caprichos había una intención satírica, mientras que en el disparate la crítica se convierte en metafísica. PSB1 Este artículo necesita permiso de exportación / This item needs an export permit.