EUR 3,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSoftcover. Condición: Comme neuf. Ammareal reverse jusqu'à 15% du prix net de cet article à des organisations caritatives. ENGLISH DESCRIPTION Book Condition: Used, As new. Ammareal gives back up to 15% of this item's net price to charity organizations.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 16,38
Usado desde EUR 11,00
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Tiempo de Cerezas, Madrid, 2006
ISBN 10: 8493469637 ISBN 13: 9788493469634
Idioma: Español
Librería: Librería Reencuentro, Madrid, España
EUR 8,25
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Perfecto estado. 17x24.
EUR 6,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTapa blanda. Condición: New. Colección Pensamiento Crítico. 18 x 111 cm. Páginas: 104.
Librería: Ria Christie Collections, Uxbridge, Reino Unido
EUR 10,94
Convertir monedaCantidad disponible: Más de 20 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. In.
Año de publicación: 1931
Idioma: Español
Librería: Librería García Prieto, Madrid, España
EUR 10,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Bien. Encuadernado en rústica en buen estado con una dedicatoria. Formato 8º. 46 pág.
Publicado por Santillana Educación, S.L., 2004
ISBN 10: 8420400742 ISBN 13: 9788420400747
Idioma: Español
Librería: Hamelyn, Madrid, España
EUR 3,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Bueno. Gonzalez Romero, Angel Luis Ilustrador. : Roger Ax cuenta cómo ha vivido él o alguien cercano acontecimientos históricos sucedidos en la Península desde el Paleolítico hasta nuestros días. Sus viajes a la Tierra son numerosos: la llegada a Cádiz, el viaje a Sagunto que estaba siendo cercado por los cartagineses, la visita a la España romana y la visigoda, su temporada en Córdoba durante el reinado de Abderramán III En otro de sus viajes conoce a personajes muy importantes desde Alfonso X el Sabio, hasta Bartolomé de las Casas y posteriormente participa en la batalla de Lepanto. Durante la época de Felipe III y Felipe IV quiere ser pintos de la corte pero no lo consigue. Conoce la época de la Ilustración, le sorprende la guerra de la Independencia y vive momentos tan tristes para España como la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Roger Ax no puede olvidar referirse al reinado de Alfonso XIII, las elecciones de abril de 1931, la marcha del Rey y la proclamación de la Segunda República, la guerra civil española, la dictadura de Franco y tras su muerte, la proclamación de Don Juan Carlos de Borbón como rey de España y el establecimiento de la Constitución en 1978. Roger Ax, nuestro joven extraterrestre, reflexiona con ironía sobre los principales acontecimientos que han sucedido en España pero no llega a entender los enfrentamientos entre los pueblos ni la utilización de la violencia como método para resolver conflictos. EAN: 9788420400747 Tipo: Libros Categoría: Libros de texto Título: Roger Ax. la Divertida Historia de España Autor: Carlos F. Garcia Retuerta| Angel Luis Gonzalez Romero Editorial: Santillana Educación, S.L.; N.º 1 edición (3 marzo 2004) Idioma: ES Páginas: 200 Peso: 254 Año de publicación: 2004.
EUR 25,48
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Bueno. 121 1977. . Encuadernación en tapa blanda con solapas.Nombre y fecha anterior propietario.Marcas de celo.SINOPSIS:LaConstitución española de 1931fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por lasCortes Constituyentes, tras laselecciones generales españolas de 1931que siguieron a laproclamaciónde laSegunda República, y estuvo vigente hasta el final de laguerra civilen 1939. En elexilio republicanose continuó reconociendo su vigencia hasta 1977, cuando el proceso político de laTransiciónpermitió la elaboración de unanueva Carta Magna democrática, promulgada el año siguiente. La Constitución de 1931 se organizaba en 10 títulos, con 125 artículos en total, y dos disposiciones transitorias. Libros.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Usado desde EUR 45,23
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Centro Republicano Español de Mexico, 1976
Idioma: Español
Librería: Librería García Prieto, Madrid, España
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa dura. Condición: Bien. Encuadernado en tela en perfecto estado. Formato 8º. 46 pág. Sello en portada.
Publicado por Centro Republicano Español de México, México, 1976
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
EUR 4,40
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito-() Centro Republicano Español de México. Encuadernación en tapa Blanda. VV. AA. 17 cm. Constitución de la República Española 1931Tapa deslucida.Tapa ilustrada. Pags.46.Volúmenes. Libro usado.
Publicado por Prensa Periódica., 1977
Librería: Alcaná Libros, Madrid, España
EUR 3,90
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritotapa blanda. Condición: Bien. Revistas. Historia Prensa Periódica. Madrid. 1977. 24 cm. 130 p. il. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Cubierta deslucida. (=2640885=) LP110.
Publicado por Maxtor D.L. 2009, Valladolid, 2009
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
EUR 3,90
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito#342.4(460) 1931 (094.5)() Maxtor. Encuadernación en tapa Dura. -. 15 cm. Constitución de la República Española, 1931Tapa deslucida.Tapa ilustrada. Pags.32.Volúmenes. Libro usado.
Publicado por siglo veintiuno editores, 1976
ISBN 10: 8432300748 ISBN 13: 9788432300745
Idioma: Español
Librería: El Boletin, Barcelona, BCN, España
EUR 10,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Aceptable. Autor: Manuel Tuñon de Lara. Editorial: siglo veintiuno editores. Colección: LIBRO AMIGO. Fecha Edición: 1976. ISBN: 8432300748. Materia/s: 5NB1W4LJZY. Estado: BIEN. Buen estadoy politica de 1930-1931- Las elecciones Municipales y el 14 de abril de 1931- La Constitucion- El bienio reformador, etc, edicion 1976, 172 paginas, tapa blanda, con pequeño roto en el lomo. Libro.
Publicado por Editorial Dykinson, S.L., 2018
ISBN 10: 8491487255 ISBN 13: 9788491487258
Idioma: Español
Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido
EUR 61,14
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Condición: Brand New. 374 pages. Spanish language. 9.45x6.61x0.79 inches. In Stock.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 72,83
Usado desde EUR 268,49
Encuentre también Tapa blanda
EUR 12,35
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Prólogo. Introducción: La formación del pensamiento igualitario, por María-Ángeles Durán. I. Para leer los manifiestos. II. Las palabras próximas. III. La condiciones del manifiesto. IV. Las representaciones de la realidad. V. El papel de los manifiestos en la estrategia del cambio social. Epílogo. MUJERES Y HOMBRES. La Formación Del Pensamiento Igualitario. Benito Feijoo: La defensa de las mujeres, Teatro Crítico Universal [1726-1739]. Comentario de Margarita Ortega López. Gertrudis Gómez de Avellaneda: La mujer [1860]. Comentario de Isabel Cabrera. Bertha Wihelmi de Dávila: [Aptitud de la mujer para todas las profesiones],Razón del movimiento en favor de la mujer [1893]. Comentario de Teresa González Calbet. Adolfo Posada: [Feminismo], La España Moderna [1899]. Comentario de Pilar Pérez Fuentes. Carmen de Burgos y Seguí: [Misión social de la mujer] [1911], Comentario de Pilar Pèrez Fuentes. Programa de la ANME [1918]. Comentario de Teresa González Calbet. María Cambrils: [Falacias del antifeminismo. Frente a una cruzada moebiuna] [1928]. Comentario de Pilar Pérez Fuentes. Clara Campoamor: [El voto femenino y yo] [1932]. Comentario de Teresa González Calbet. Hidelgart Rodríguez: [El hambre sexual de las mujeres], La rebeldía sexual de la Juventud [1931]. Comentario de Carmen Sáez Buenaventura. [El voto femenino en la II República] [1938]. Comentario de Teresa González Calbet. Mujeres libres: [Vanguardia de la lucha] [1938]. Comentario de Teresa González Calbet. Ley de derechos políticos, profesionales y laborales de la mujer [1961]. Comentario de Pilar Folguera. Movimiento democrático de mujeres: [Programa] [1968]. Comentario de Pilar Folguera. Resolución política de las Primeras Jornadas Nacionales de la Liberación de la Mujer [1975]. Comentario de Pilar Folguera. Frente de Liberación de la Mujer, [Manifiesto] [1976]. Comentario de Felicidad Orquín y Carmen Sáez Buenaventura. Partido Feminista: [Tesis] [1979]. Comentario de María-Ángeles Durán. María-Ángeles Durán [Liberación y Utopía: La mujer ante la ciencia], Liberación y Utopía [1982]. Comentario de Elena Gascón-Vera. Conclusiones generales de las Primeras Jornadas de Mujer y Salud Mental [1985]. Comentario de Carmen Sáez Buenaventura. Plan para la igualdad de oportunidades de las mujeres: 1988-1990. [1987]. Comentario de Pilar Folguera. Constitución Española [1978] [Extractos]. Comentario de María-Ángeles Durán. Índice de láminas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Idioma: Español
Librería: Librería Torreón de Rueda, Segovia, España
EUR 40,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Aceptable. Madrid. Imp Suc. de Rivadeneyra. 1931. 16.5x12 cm. 32 págs. 1 lám. fotográfica de Alcalá Zamora. # Hª España.
Publicado por Imprenta Frigoura,, Barcelona,, 1932
Librería: Llibreria Antiquària Els Gnoms, Sedó, España
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito79pp. Segunda edición.
Publicado por La Farsa, Madrid, 1931
Librería: Elefante de los Libros, Madrid, MADRI, España
Original o primera edición
EUR 1,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica Editorial Ilustrada. Condición: Excelente Estado. Estado de la sobrecubierta: Sin Sobrecubiertas. Antonio Merlo Ilustrador. 1ª Ed. Comedia en un prologo y cuatro actos en prosa original. Estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el dia 25 de noviembre de 1930.58pp.Sobre el autor::Honorio Maura Gamazo (Madrid, 1886 - Fuenterrabía, 4 de septiembre de 1936) fue un escritor dramático y diputado monárquico español.Honorio Maura Gamazo: Madrid, 29.X.1886 - Fuerte de Guadalupe, Fuenterrabía (Guipúzcoa), 4.IX.1936. Escritor y político. Hijo de Antonio Maura, hizo sus primeros estudios en el Colegio de los Jesuitas de Chamartín de la Rosa. Obtenido el título de bachiller, fue enviado primero a Francia y luego a Suiza y Alemania para que estudiara la carrera de ingeniero industrial, lo que llevó a cabo en la Escuela Politécnica de Zurich y en las universidades de Bonn y Aachen. De regreso a España, cursó en Madrid la carrera de derecho. Marchó a Méjico y luego a la República Argentina a raíz del escándalo en su epoca de tener una hija natural, permaneció cuatro años, en América dedicado a especulaciones agrícolas y ganaderas. Retornó definitivamente a España déspues de su matrimonio con Dña. Sara Pieres Fernández do Eixo el 19 Sep 1914 en Buenos Aires contando 28 años de edad, se dedicó a compaginar el teatro con los negocios como cofundador del el Banco de Madrid antes llamado Banco Hispano-Austro Hungaro con sus hermanos y el Conde de los Andes, ademas de fundar la primera fábrica de pavimentos de linóleo en España "Linoleum Nacional" contando con accionista a D Alfonso XII siendo un negocio demasiado innovador y prematuro. Destacó en el teatro con gran éxito produciendo comedias ingeniosas, en las que mezclaba la frivolidad con la ironía y conocimiento de la alta sociedad. 1920-1930. Según Torcuato Luca de Tena "creo que si no se hubiese llamado Maura, y sin la categoría política que ostentaba su padre, Honorio sería considerado hoy como uno de los primeros comediógrafos del siglo XX". Entre sus obras, destacan: Corazón de mujer, Julieta compra un hijo, Baby, La muralla de oro, Raquel, Cuento de hadas, La condesita y su bailarín, La noche loca, Por sus pasos contados, Eva, indecisa, Susana tiene un secreto, etc.Amigo íntimo y albacea de Alfonso XIII, con la llegada de la II República se dedicó casi exclusivamente a la política, abandonando el teatro. Frente a la actitud republicana de su hermano Miguel, su ideal fue el retorno de la Monarquía. Colaboró, junto al marqués de Luca de Tena, en la constitución del Círculo Monárquico Independiente; y fue detenido tras los sucesos de mayo de 1931. A diferencia de su hermano Miguel que renunció a la tradición liberal-conservadora. Fue detenido en acusado de participar en el intento de golpe de Estado acaudillado por el general José Sanjurjo. A partir de febrero de 1933, militó en el partido monárquico Renovación Española, que dirigía el antiguo maurista Antonio Goicoechea. Consigue, en las elecciones de noviembre, un escaño por Pontevedra. Al mismo tiempo, colaboró en el diario ABC y en la revista Renovación Española, combatiendo el régimen republicano. En el Parlamento, criticó el accidentalismo y la táctica posibilista de José María Gil Robles y la CEDA. Tras la revolución de octubre de 1934, exigió la derogación del Estatuto de Cataluña. Fue uno de los firmantes del manifiesto del Bloque Nacional, de José Calvo Sotelo. Acusado de no participar de las ideas del Gobierno del Frente Popular, lo detuvieron en Zarauz donde veraneaba. Primero lo condujeron a la cárcel de San Sebastián donde pasó varias semanas. Al cabo de ellas un grupo de extremistas de la F.A.I. lo condujeron a la frontera, junto con con Victor Pradera, José María de Urquijo, el conde de Plasencia,el ministro de la monarquía Leopoldo Matos y Massieu, el político tradicionalista Joaquín Beunza y Ramón Brunet, testigo de los hechos. En plena carretera le hicieron bajar del camión diciéndoles que los iban a fusilar. Pidieron un cuarto de hora para rezar el Rosario. Se lo concedieron. Llegó una partida de nacionalistas vascos que los salvó, conduciéndol.
EUR 16,15
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. La aprobación de la Constitución española el 9 de diciembre de 1931 permitió el sufragio femenino. Este hecho obligó a la mayoría de los partidos políticos a crear sus respectivas secciones femeninas. A partir de ahí, se inició un importante discurso político para que pudieran ejercer el voto en los comicios al Parlament de Catalunya que se llevarían a cabo en 1932, pero la realidad fue otra porque las mujeres sufrieron de nuevo el aplazamiento de su derecho político. El motivo de la no concesión fue la falta de tiempo entre la aprobación del Estatuto y la convocatoria de elecciones, y la inexistencia de un censo femenino actualizado, porque el último se había realizado en 1924. Dos explicaciones, que como el lector podrá comprobar, que eran poco convincentes. La obtención del sufragio femenino no fue un cometido fácil, como se ha querido mostrar y hacer creer, sino que más bien fue un largo camino debido a los diversos e intencionados obstáculos que pusieron algunos hombres del mundo político y social. Sin embargo, las mujeres tuvieron el coraje y la constancia suficiente para seguir luchando para el logro de sus derechos y del voto femenino, una acción que fue posible en dichos comicios generales de 1933. Josep Lluís Martín i Berbois (Sabadell, 1978). Doctor en Historia Contemporanea por la Universitat Autònoma de Barcelona. Su ámbito de estudio es la historia de Cataluña de finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, en especial de los temas de política y cultura catalana en los períodos de la Segunda República y la Guerra Civil. Ha publicado once libros y artículos en revistas espcializadas como L'Avenç, Revista de Catalunya, Els marges, El Contemporani, Cercles, Serra d'Or, Afers, Societat Catalana d'Estudis Històrics-Institut d'Estudis Catalans o Lluc. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por Milenio Publicaciones S.L., 2014
ISBN 10: 849743644X ISBN 13: 9788497436441
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 16,15
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Durante la Segunda República, ni Francesc Macià en 1931 ni Lluís Companys en 1934, proclamaron la independencia de Cataluña desde el balcón de la Generalitat sino la República catalana en el seno de una federación ibérica o de una república federal española. Con el fin del franquismo y la conquista popular de la democracia, el Partit dels Socialistes de Catalunya obtuvo el retorno del Presidente de la Generalitat en el exilio, una Constitución española de inspiración federalista y un Estatuto de autonomía muy superior al logrado durante la Segunda República. Pero el pacto de la derecha catalana con los sucesivos gobiernos españoles impidió que se instaurara un régimen federalista auténtico. Ahora, frente a la opción del independentismo se ha alzado, una vez más, la izquierda catalana, representada por el PSC, fiel a su tradición federalista y a sus intentos constantes de construir, no un Estado propio catalán, sino un Estado español apropiado y apropiable para Cataluña. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por s.n.
Librería: Alcaná Libros, Madrid, España
EUR 5,80
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritotapa blanda. Condición: Bien. política e historia s.n. S.l. 13 cm. 47 p. grab. neg. y col. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. España. Precede al tít. : Cortes Constituyentes . (=3363156=) LB133.
EUR 6,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoMadrid. Edit. Imprenta Garcia Rico. Rústica, 32pp. 11x16cm. Politica.
Publicado por La Farsa, Madrid, 1931
Librería: Elefante de los Libros, Madrid, MADRI, España
Original o primera edición
EUR 2,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica Editorial Ilustrada. Condición: Excelente Estado. Estado de la sobrecubierta: Sin Sobrecubiertas. Antonio Merlo Ilustrador. 1ª Ed. nº 188, Comedia en tres actos y prosa original, estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 4 de marzo de 1931.Sobre el autor::Honorio Maura Gamazo (Madrid, 1886 - Fuenterrabía, 4 de septiembre de 1936) fue un escritor dramático y diputado monárquico español.Honorio Maura Gamazo: Madrid, 29.X.1886 - Fuerte de Guadalupe, Fuenterrabía (Guipúzcoa), 4.IX.1936. Escritor y político. Hijo de Antonio Maura, hizo sus primeros estudios en el Colegio de los Jesuitas de Chamartín de la Rosa. Obtenido el título de bachiller, fue enviado primero a Francia y luego a Suiza y Alemania para que estudiara la carrera de ingeniero industrial, lo que llevó a cabo en la Escuela Politécnica de Zurich y en las universidades de Bonn y Aachen. De regreso a España, cursó en Madrid la carrera de derecho. Marchó a Méjico y luego a la República Argentina a raíz del escándalo en su epoca de tener una hija natural, permaneció cuatro años, en América dedicado a especulaciones agrícolas y ganaderas. Retornó definitivamente a España déspues de su matrimonio con Dña. Sara Pieres Fernández do Eixo el 19 Sep 1914 en Buenos Aires contando 28 años de edad, se dedicó a compaginar el teatro con los negocios como cofundador del el Banco de Madrid antes llamado Banco Hispano-Austro Hungaro con sus hermanos y el Conde de los Andes, ademas de fundar la primera fábrica de pavimentos de linóleo en España "Linoleum Nacional" contando con accionista a D Alfonso XII siendo un negocio demasiado innovador y prematuro. Destacó en el teatro con gran éxito produciendo comedias ingeniosas, en las que mezclaba la frivolidad con la ironía y conocimiento de la alta sociedad. 1920-1930. Según Torcuato Luca de Tena "creo que si no se hubiese llamado Maura, y sin la categoría política que ostentaba su padre, Honorio sería considerado hoy como uno de los primeros comediógrafos del siglo XX". Entre sus obras, destacan: Corazón de mujer, Julieta compra un hijo, Baby, La muralla de oro, Raquel, Cuento de hadas, La condesita y su bailarín, La noche loca, Por sus pasos contados, Eva, indecisa, Susana tiene un secreto, etc.Amigo íntimo y albacea de Alfonso XIII, con la llegada de la II República se dedicó casi exclusivamente a la política, abandonando el teatro. Frente a la actitud republicana de su hermano Miguel, su ideal fue el retorno de la Monarquía. Colaboró, junto al marqués de Luca de Tena, en la constitución del Círculo Monárquico Independiente; y fue detenido tras los sucesos de mayo de 1931. A diferencia de su hermano Miguel que renunció a la tradición liberal-conservadora. Fue detenido en acusado de participar en el intento de golpe de Estado acaudillado por el general José Sanjurjo. A partir de febrero de 1933, militó en el partido monárquico Renovación Española, que dirigía el antiguo maurista Antonio Goicoechea. Consigue, en las elecciones de noviembre, un escaño por Pontevedra. Al mismo tiempo, colaboró en el diario ABC y en la revista Renovación Española, combatiendo el régimen republicano. En el Parlamento, criticó el accidentalismo y la táctica posibilista de José María Gil Robles y la CEDA. Tras la revolución de octubre de 1934, exigió la derogación del Estatuto de Cataluña. Fue uno de los firmantes del manifiesto del Bloque Nacional, de José Calvo Sotelo. Acusado de no participar de las ideas del Gobierno del Frente Popular, lo detuvieron en Zarauz donde veraneaba. Primero lo condujeron a la cárcel de San Sebastián donde pasó varias semanas. Al cabo de ellas un grupo de extremistas de la F.A.I. lo condujeron a la frontera, junto con con Victor Pradera, José María de Urquijo, el conde de Plasencia,el ministro de la monarquía Leopoldo Matos y Massieu, el político tradicionalista Joaquín Beunza y Ramón Brunet, testigo de los hechos. En plena carretera le hicieron bajar del camión diciéndoles que los iban a fusilar. Pidieron un cuarto de hora para rezar el Rosario. Se lo concedieron. Llegó una partida de nacionalistas vascos que los salvó, conduciéndolos al fuerte de Guada.
Publicado por La Farsa, Madrid, 1931
Librería: Elefante de los Libros, Madrid, MADRI, España
Original o primera edición
EUR 2,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica Editorial Ilustrada. Condición: Muy buen Estado. Estado de la sobrecubierta: Sin Sobrecubiertas. Antonio Merlo Ilustrador. 1ª Ed. 64pp, nº297.Comedia en 3 actos el tercero dividido en dos cuadros. Estrenada en el Teatro Maria Isabel de Madrid, el 24 de Marzo de 1933.Fotografia en la portada de la escena de la obra por los actores Eloisa Muro y Jose Isbert. Sobre el autor::Honorio Maura Gamazo (Madrid, 1886 - Fuenterrabía, 4 de septiembre de 1936) fue un escritor dramático y diputado monárquico español.Honorio Maura Gamazo: Madrid, 29.X.1886 - Fuerte de Guadalupe, Fuenterrabía (Guipúzcoa), 4.IX.1936. Escritor y político. Hijo de Antonio Maura, hizo sus primeros estudios en el Colegio de los Jesuitas de Chamartín de la Rosa. Obtenido el título de bachiller, fue enviado primero a Francia y luego a Suiza y Alemania para que estudiara la carrera de ingeniero industrial, lo que llevó a cabo en la Escuela Politécnica de Zurich y en las universidades de Bonn y Aachen. De regreso a España, cursó en Madrid la carrera de derecho. Marchó a Méjico y luego a la República Argentina a raíz del escándalo en su epoca de tener una hija natural, permaneció cuatro años, en América dedicado a especulaciones agrícolas y ganaderas. Retornó definitivamente a España déspues de su matrimonio con Dña. Sara Pieres Fernández do Eixo el 19 Sep 1914 en Buenos Aires contando 28 años de edad, se dedicó a compaginar el teatro con los negocios como cofundador del el Banco de Madrid antes llamado Banco Hispano-Austro Hungaro con sus hermanos y el Conde de los Andes, ademas de fundar la primera fábrica de pavimentos de linóleo en España "Linoleum Nacional" contando con accionista a D Alfonso XII siendo un negocio demasiado innovador y prematuro. Destacó en el teatro con gran éxito produciendo comedias ingeniosas, en las que mezclaba la frivolidad con la ironía y conocimiento de la alta sociedad. 1920-1930. Según Torcuato Luca de Tena "creo que si no se hubiese llamado Maura, y sin la categoría política que ostentaba su padre, Honorio sería considerado hoy como uno de los primeros comediógrafos del siglo XX". Entre sus obras, destacan: Corazón de mujer, Julieta compra un hijo, Baby, La muralla de oro, Raquel, Cuento de hadas, La condesita y su bailarín, La noche loca, Por sus pasos contados, Eva, indecisa, Susana tiene un secreto, etc.Amigo íntimo y albacea de Alfonso XIII, con la llegada de la II República se dedicó casi exclusivamente a la política, abandonando el teatro. Frente a la actitud republicana de su hermano Miguel, su ideal fue el retorno de la Monarquía. Colaboró, junto al marqués de Luca de Tena, en la constitución del Círculo Monárquico Independiente; y fue detenido tras los sucesos de mayo de 1931. A diferencia de su hermano Miguel que renunció a la tradición liberal-conservadora. Fue detenido en acusado de participar en el intento de golpe de Estado acaudillado por el general José Sanjurjo. A partir de febrero de 1933, militó en el partido monárquico Renovación Española, que dirigía el antiguo maurista Antonio Goicoechea. Consigue, en las elecciones de noviembre, un escaño por Pontevedra. Al mismo tiempo, colaboró en el diario ABC y en la revista Renovación Española, combatiendo el régimen republicano. En el Parlamento, criticó el accidentalismo y la táctica posibilista de José María Gil Robles y la CEDA. Tras la revolución de octubre de 1934, exigió la derogación del Estatuto de Cataluña. Fue uno de los firmantes del manifiesto del Bloque Nacional, de José Calvo Sotelo. Acusado de no participar de las ideas del Gobierno del Frente Popular, lo detuvieron en Zarauz donde veraneaba. Primero lo condujeron a la cárcel de San Sebastián donde pasó varias semanas. Al cabo de ellas un grupo de extremistas de la F.A.I. lo condujeron a la frontera, junto con con Victor Pradera, José María de Urquijo, el conde de Plasencia,el ministro de la monarquía Leopoldo Matos y Massieu, el político tradicionalista Joaquín Beunza y Ramón Brunet, testigo de los hechos. En plena carretera le hicieron bajar del camión diciéndoles que los iban a fusilar. Pidieron un cuarto de hora para rezar el Rosario.
Publicado por Autoedición, Madrid, 1931
Idioma: Español
Librería: Llibrenet, Sant Feliu del Raco, BARC, España
EUR 8,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Bien. Derecho Ilustrador. Facsimil de la 1ª edición. Todos nuestros libros son de segunda mano. El servicio contrareembolso tiene un coste adicional de 3 euros.
Publicado por La Farsa, Madrid, 1928
Librería: Elefante de los Libros, Madrid, MADRI, España
Original o primera edición
EUR 3,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica Editorial Ilustrada. Condición: Muy buen Estado. Estado de la sobrecubierta: Sin Sobrecubiertas. Almada Ilustrador. 1ª Ed. 59 pp, nº74.Comedia en tres actos y un prologo. Estrenada en el teatro Infanta Isabel Madrid, el 30 de noviembre de 1928.Ilustracion portada de Roberto, con caricatura del autor en hoja de cortsia.Sobre el autor::Honorio Maura Gamazo (Madrid, 1886 - Fuenterrabía, 4 de septiembre de 1936) fue un escritor dramático y diputado monárquico español.Honorio Maura Gamazo: Madrid, 29.X.1886 - Fuerte de Guadalupe, Fuenterrabía (Guipúzcoa), 4.IX.1936. Escritor y político. Hijo de Antonio Maura, hizo sus primeros estudios en el Colegio de los Jesuitas de Chamartín de la Rosa. Obtenido el título de bachiller, fue enviado primero a Francia y luego a Suiza y Alemania para que estudiara la carrera de ingeniero industrial, lo que llevó a cabo en la Escuela Politécnica de Zurich y en las universidades de Bonn y Aachen. De regreso a España, cursó en Madrid la carrera de derecho. Marchó a Méjico y luego a la República Argentina a raíz del escándalo en su epoca de tener una hija natural, permaneció cuatro años, en América dedicado a especulaciones agrícolas y ganaderas. Retornó definitivamente a España déspues de su matrimonio con Dña. Sara Pieres Fernández do Eixo el 19 Sep 1914 en Buenos Aires contando 28 años de edad, se dedicó a compaginar el teatro con los negocios como cofundador del el Banco de Madrid antes llamado Banco Hispano-Austro Hungaro con sus hermanos y el Conde de los Andes, ademas de fundar la primera fábrica de pavimentos de linóleo en España "Linoleum Nacional" contando con accionista a D Alfonso XII siendo un negocio demasiado innovador y prematuro. Destacó en el teatro con gran éxito produciendo comedias ingeniosas, en las que mezclaba la frivolidad con la ironía y conocimiento de la alta sociedad. 1920-1930. Según Torcuato Luca de Tena "creo que si no se hubiese llamado Maura, y sin la categoría política que ostentaba su padre, Honorio sería considerado hoy como uno de los primeros comediógrafos del siglo XX". Entre sus obras, destacan: Corazón de mujer, Julieta compra un hijo, Baby, La muralla de oro, Raquel, Cuento de hadas, La condesita y su bailarín, La noche loca, Por sus pasos contados, Eva, indecisa, Susana tiene un secreto, etc.Amigo íntimo y albacea de Alfonso XIII, con la llegada de la II República se dedicó casi exclusivamente a la política, abandonando el teatro. Frente a la actitud republicana de su hermano Miguel, su ideal fue el retorno de la Monarquía. Colaboró, junto al marqués de Luca de Tena, en la constitución del Círculo Monárquico Independiente; y fue detenido tras los sucesos de mayo de 1931. A diferencia de su hermano Miguel que renunció a la tradición liberal-conservadora. Fue detenido en acusado de participar en el intento de golpe de Estado acaudillado por el general José Sanjurjo. A partir de febrero de 1933, militó en el partido monárquico Renovación Española, que dirigía el antiguo maurista Antonio Goicoechea. Consigue, en las elecciones de noviembre, un escaño por Pontevedra. Al mismo tiempo, colaboró en el diario ABC y en la revista Renovación Española, combatiendo el régimen republicano. En el Parlamento, criticó el accidentalismo y la táctica posibilista de José María Gil Robles y la CEDA. Tras la revolución de octubre de 1934, exigió la derogación del Estatuto de Cataluña. Fue uno de los firmantes del manifiesto del Bloque Nacional, de José Calvo Sotelo. Acusado de no participar de las ideas del Gobierno del Frente Popular, lo detuvieron en Zarauz donde veraneaba. Primero lo condujeron a la cárcel de San Sebastián donde pasó varias semanas. Al cabo de ellas un grupo de extremistas de la F.A.I. lo condujeron a la frontera, junto con con Victor Pradera, José María de Urquijo, el conde de Plasencia,el ministro de la monarquía Leopoldo Matos y Massieu, el político tradicionalista Joaquín Beunza y Ramón Brunet, testigo de los hechos. En plena carretera le hicieron bajar del camión diciéndoles que los iban a fusilar. Pidieron un cuarto de hora para rezar el Rosario. Se lo concedieron. Llegó una p.
Publicado por Imprenta Sucesores de Rivadeneyra., Madrid., 1931
Librería: GALLAECIA LIBROS, Noia - A Coruña, España
Original o primera edición
EUR 50,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito1ª edición. Historia de España. Páginas/Pages:56 p. Ejemplar con signos de uso, tapas deslucidas, no tiene roturas ni anotaciones. 17 x 12 cm Tapa blanda / Encadernación en cartolina grampado.
Publicado por La Farsa, Madrid, 1931
Librería: Elefante de los Libros, Madrid, MADRI, España
Original o primera edición
EUR 4,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica Editorial Ilustrada. Condición: Buen Estado. Estado de la sobrecubierta: Sin Sobrecubiertas. Antonio Merlo Ilustrador. 1ª Ed. 59 pp, nº173.Comedia en 4 actos. Estrenada el dia 19 de noviembre de 1930, en el Teatro Comico de Madrid.Fotografia en la portada de la escena de la obra por los actores Loreto Prado y Enrique Chicote. Sobre el autor::Honorio Maura Gamazo (Madrid, 1886 - Fuenterrabía, 4 de septiembre de 1936) fue un escritor dramático y diputado monárquico español.Honorio Maura Gamazo: Madrid, 29.X.1886 - Fuerte de Guadalupe, Fuenterrabía (Guipúzcoa), 4.IX.1936. Escritor y político. Hijo de Antonio Maura, hizo sus primeros estudios en el Colegio de los Jesuitas de Chamartín de la Rosa. Obtenido el título de bachiller, fue enviado primero a Francia y luego a Suiza y Alemania para que estudiara la carrera de ingeniero industrial, lo que llevó a cabo en la Escuela Politécnica de Zurich y en las universidades de Bonn y Aachen. De regreso a España, cursó en Madrid la carrera de derecho. Marchó a Méjico y luego a la República Argentina a raíz del escándalo en su epoca de tener una hija natural, permaneció cuatro años, en América dedicado a especulaciones agrícolas y ganaderas. Retornó definitivamente a España déspues de su matrimonio con Dña. Sara Pieres Fernández do Eixo el 19 Sep 1914 en Buenos Aires contando 28 años de edad, se dedicó a compaginar el teatro con los negocios como cofundador del el Banco de Madrid antes llamado Banco Hispano-Austro Hungaro con sus hermanos y el Conde de los Andes, ademas de fundar la primera fábrica de pavimentos de linóleo en España "Linoleum Nacional" contando con accionista a D Alfonso XII siendo un negocio demasiado innovador y prematuro. Destacó en el teatro con gran éxito produciendo comedias ingeniosas, en las que mezclaba la frivolidad con la ironía y conocimiento de la alta sociedad. 1920-1930. Según Torcuato Luca de Tena "creo que si no se hubiese llamado Maura, y sin la categoría política que ostentaba su padre, Honorio sería considerado hoy como uno de los primeros comediógrafos del siglo XX". Entre sus obras, destacan: Corazón de mujer, Julieta compra un hijo, Baby, La muralla de oro, Raquel, Cuento de hadas, La condesita y su bailarín, La noche loca, Por sus pasos contados, Eva, indecisa, Susana tiene un secreto, etc.Amigo íntimo y albacea de Alfonso XIII, con la llegada de la II República se dedicó casi exclusivamente a la política, abandonando el teatro. Frente a la actitud republicana de su hermano Miguel, su ideal fue el retorno de la Monarquía. Colaboró, junto al marqués de Luca de Tena, en la constitución del Círculo Monárquico Independiente; y fue detenido tras los sucesos de mayo de 1931. A diferencia de su hermano Miguel que renunció a la tradición liberal-conservadora. Fue detenido en acusado de participar en el intento de golpe de Estado acaudillado por el general José Sanjurjo. A partir de febrero de 1933, militó en el partido monárquico Renovación Española, que dirigía el antiguo maurista Antonio Goicoechea. Consigue, en las elecciones de noviembre, un escaño por Pontevedra. Al mismo tiempo, colaboró en el diario ABC y en la revista Renovación Española, combatiendo el régimen republicano. En el Parlamento, criticó el accidentalismo y la táctica posibilista de José María Gil Robles y la CEDA. Tras la revolución de octubre de 1934, exigió la derogación del Estatuto de Cataluña. Fue uno de los firmantes del manifiesto del Bloque Nacional, de José Calvo Sotelo. Acusado de no participar de las ideas del Gobierno del Frente Popular, lo detuvieron en Zarauz donde veraneaba. Primero lo condujeron a la cárcel de San Sebastián donde pasó varias semanas. Al cabo de ellas un grupo de extremistas de la F.A.I. lo condujeron a la frontera, junto con con Victor Pradera, José María de Urquijo, el conde de Plasencia,el ministro de la monarquía Leopoldo Matos y Massieu, el político tradicionalista Joaquín Beunza y Ramón Brunet, testigo de los hechos. En plena carretera le hicieron bajar del camión diciéndoles que los iban a fusilar. Pidieron un cuarto de hora para rezar el Rosario. Se lo concedieron. Llegó.
Publicado por Editorial Renacimiento, 2013
ISBN 10: 8484728218 ISBN 13: 9788484728214
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 20,90
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Carmen de Burgos «Colombine» (1867-1932), autora de esta biografía de Riego tras la proclamación de la Segunda República en 1931, gozó de gran fama en las primeras décadas del siglo XX. Representante de las corrientes de pensamiento libre de entonces, llegó a publicar más de un centenar de novelas y numerosos libros de viaje, biografías y estudios sociales. Sus simpatías republicanas y su radicalismo antiborbónico la llevaron a publicar entre otros trabajos esta biografía, que alcanzó un «gran éxito» de librería al tiempo que vinculaba al personaje de Riego con la República. Su voluntad expresa de construir una «memoria inicial republicana» simbolizada por su personaje, hacía conveniente acometer un estudio histórico sobre la fabricación de un mito fundamental de la izquierda española, que ha realizado con meticulosidad crítica el historiador Manuel Moreno Alonso en un amplio estudio introductorio. Manuel Moreno Alonso es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Historiador de la Guerra de la Independencia y del mundo napoleónico, se ha interesado también por los orígenes del liberalismo español, sobre el que ha publicado varios libros como La generación española de 1808 (1989), La forja del liberalismo en España. Los amigos españoles de Lord Holland, 1793-1840 (1997), Las Cortes de Cádiz (2001), El miedo a la libertad en España (2006), El nacimiento de una nación (2010), o La Constitución de Cádiz: una mirada crítica (2011). Editor de textos y documentos inéditos de diferentes liberales como Blanco, Argüelles y Quintana, recientemente ha editado de este último sus Cartas a Lord Holland sobre los sucesos políticos de España en la segunda época constitucional. En Renacimiento ha prologado diferentes obras, como Los periódicos españoles de la Guerra de la Independencia de Manuel Gómez Ímaz, la biografía de Blanco White de Mario Méndez Bejarano, la Autobiografía de Palafox, Memorias de un boticario (Episodios de la Guerra de la Independencia) de S. Blaze, España en 1810. Memorias de un prisionero de guerra inglés de A. T. Blayney, Memorias de un recluta de 1808 de L. F. Gille, De la Guerra de Independencia en Galicia de Andrés Martínez Salazar, o la biografía de Napoleón por Alexandre Dumas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por Plaza y Valdés Editores, 2009
ISBN 10: 8496780538 ISBN 13: 9788496780538
Idioma: Español
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
EUR 24,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. 460 pp. La República es el Estado al liberarse de toda potestad dinástica. El republicanismo aquí defendido se vincula directamente al de la República Española de trabajadores de toda clase (1931), cuyo constitucionalismo progresista inspira los desarrollos doctrinales propuestos, en contraste con diversos aspectos de la Constitución monárquica de 1978. Se refuta el concepto de legitimidad dinástica y se inspecciona el modo de obrar de la transición, que desembocó en el ordenamiento actual. Estos Estudios conciben la tarea de restauración republicana en España desde la visión histórica nacional, con un concepto de nación española que implica una conciencia colectiva, de la cual ha de formar parte la recuperada memoria republicana. Vinculan esa tarea a un proyecto radicalmente fraternalista y humanista, con la meta de un equitativo reparto global de la riqueza en el marco de una República universal. Se abraza una axiología republicana que, por encima de las leyes promulgadas, atribuye vigencia a los valores de bien común, hermandad, convivencia, igualdad y racionalidad. Desde ella se critica la teoría del pacto social, se elabora un nuevo modelo de república ¿la democracia justificativa¿ y se defiende un ensanchamiento de las libertades asociativa e ideológica.
Publicado por Imprimatur, Madrid, Espa, 1935
Librería: Libros del cuervo, Barcelona, BCN, España
EUR 46,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Exterior e interior: bien. Primera edici. Autor: Perú (1903 - 1956) 104 págs. 18 x 13 cm. Castellano Rústica con las cubiertas. Intonso. España - República - Constitución - Catolicismo - Ensayo 104 gramos.