EUR 39,55
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo.
Publicado por LUNWERG, 2004
Librería: LIBRERIA TORMOS, Aldeamayor Golf, VALLA, España
EUR 55,25
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTAPA DURA. TELA EDITORIAL ESTAMPADA + ESTUCHE. PRECINTADO. NUEVO. EXCELENTE ESTADO. Size: 31 X 28.
Librería: Fábula Libros (Librería Jiménez-Bravo), MADRID, España
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoBarcelona, Lunwerg editores, 2004, 30x27,5 cm, cartoné edit. con estuche, 183 págs. con numerosas fotografías.
Publicado por Lunwerg , S.L., Madrid, 2004
Librería: Librería Pérez Galdós, Madrid, España
EUR 80,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEstuche. Cartoné con lomo tela. Fotografías b/n. Gran formato. Firma anterior propietario. 183 páginas.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 4,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSeparata facticia del Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. 3 hh. Lámina. Oviedo, 1988.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 37,85
Convertir monedaCantidad disponible: 10 disponibles
Añadir al carrito544 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. A lo largo de este libro se ha intentado abordar una historia del fenómeno hotelero en Asturias, entre 1858 y 1929, que considere tanto sus vertientes arquitectónicas y artísticas, cuanto su plasmación como fenómeno empresarial o su inserción en un contexto social sujeto a intensas transformaciones en los años aquí considerados. La metodología para acometer este estudio ha intentado incorporar los enfoques tanto de la geografía y la urbanística, cuanto de la historia social del ocio o de la vida cotidiana, o la historiografía de la sociabilidad; además de, por supuesto, el análisis social, histórico y tipológico de la arquitectura, e incluso otros aspectos como la historia del consumo. Aunque este tipo de perspectivas donde se entrecruzan varias disciplinas se ha aplicado con éxito a la historigrafía sobre los hoteles en ámbitos como el británico, el estadounidense o el francés, no ha sucedido lo mismo en el caso español, donde pese a la existencia de estudios como los dedicados a las instalaciones balnearias, que de todos modos desbordan el campo de la hotelería en sí mismo, aún no puede aislarse un modelo analítico definido del fenómeno de los hoteles como realidad socio-histórica y artística.