Librería: Agapea Libros, Malaga, España
EUR 22,80
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Los monasterios medievales, a través de sus archivos, dan nombre y voz a las sociedades del pasado. Cornellana, en Asturias, fue uno de esos monasterios; y su pergamino más antiguo, fechado en el año 1024, permite saber que fue una mujer la que promovió aquella modesta fundación monástica junto al río Narcea. La conmemoración del milenario de aquel acto ha sido el motor de esta investigación, que presenta una síntesis documentada de su trayectoria, desde sus orígenes hasta el final de la Edad Media. El libro analiza cómo se ha ido tejiendo la memoria del monasterio a lo largo de los últimos siglos, pues fue necesario recuperar el recuerdo de la fundadora a través de sus documentos. A partir de ahí se explica el patrocinio regio y aristocrático de su primera etapa, y luego su consolidación como monasterio benedictino masculino. Se dedica especial atención a sus relaciones europeas en los tiempos en que estuvo vinculado a la congregación de Cluny, en Borgoña; y al protagonismo de la abadía como gran propietario y señor en el espacio centro-occidental de Asturias. La construcción del conjunto románico y el rico trasfondo cultural de sus inscripciones en piedra han sido objeto también de atención particularizada. En fin, la separación de la orden cluniacense abrió las puertas a la última fase de la historia medieval del monasterio, que estuvo marcada por el protagonismo violento de la aristocracia local, y que concluyó con su integración en 1536 en la congregación de San Benito de Valladolid. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 33,30
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Real Instituto de Estudios Asturianos, 2001
ISBN 10: 8489645477 ISBN 13: 9788489645479
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 10,93
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 22,02
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Real Instituto de Estudios Asturianos, 2019
ISBN 10: 8494960253 ISBN 13: 9788494960253
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 18,05
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 28,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. En las ciudades del Antiguo Régimen la escrituración de documentos recaía principalmente en los concejos y las notarías. Por un lado, las autoridades municipales la empleaban como instrumento de gobierno y de relación con otras instancias de poder; por otro, los particulares recurrían a profesionales de la escritura que tenían plena capacidad de conferir fe pública a todos aquellos actos que se les demandaban. El aumento en la producción de documentos que se dio en Europa a partir del siglo XII llegó también a los antiguos reinos peninsulares, coincidiendo con la expansión y consolidación urbana. Este volumen pone en relación dos de las principales oficinas de expedición de documentos: la municipal y el notariado público; su organización, sus protagonistas y sus productos escritos desde sus inicios hasta el siglo XVII. A través de un variado repertorio de estudios, se profundiza en los orígenes de la institución notarial, en las particularidades del notariado en jurisdicciones señoriales y en las escribanías menores municipales, como son las relacionadas con la administración económica y judicial, sin olvidar la forma externa e interna de los tipos documentales producidos. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 43,50
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Universidad de Oviedo, 2015, 2015
Librería: Librería Anticuaria - José Manuel Valdés, OVIEDO, AST, España
EUR 18,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito29 x 24 cm. 223 pp. Profusamente ilustrado Cartoné editorial. Bien conservado. TEMA LOCAL ASTURIAS. 7-14.
Publicado por UNIV. DE OVIEDO, OVIEDO, 2011
ISBN 10: 8483179059 ISBN 13: 9788483179055
Idioma: Español
Librería: Pórtico [Portico], ZARAGOZA, España
EUR 26,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTapa blanda. Condición: New. : IGLESIA Y CIUDAD. ESPACIO Y PODER (SIGLOS VIII-XIII) . 978-84-8317-905-5, UNIV. DE OVIEDO, 2011. Nuevo 705 gr. Libro.
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
EUR 59,35
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 9,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito124 pp.+2 hh. 24x17. Fuentes y Estudios de Historia de Asturias, nº 25. Enc. editorial ilustrada con solapas. Ed. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, 2000. DIRECTRICES DE LA INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO HISTORIOGRÁFICO Y PERSPECTIVAS DE ESTUDIO (LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL ESPACIO EN LA EDAD MEDIA COMO PARADIGMA - LA HISTORIA DE LAS PARROQUIAS) - DECURSO HISTÓRICO DE LAS FORMACIONES PARROQUIALES EN LA DIÓCESIS OVETENSE (ANTES DEL REINO ASTURIANO: PROBLEMAS Y SUGERENCIAS - LA MONARQUÍA ASTUR Y EL ANTIGUO REINO DE LEÓN: EL AUGE DE LA INICIATIVA PRIVADA EN EL CONTROL DE LAS IGLESIAS - LOS SIGLOS XI Y XII, ETAPA DECISIVA - CONSOLIDACIÓN Y PRIMERAS MODIFICACIONES EN EL ENTRAMADO PARROQIAL: LAS POLAS ASTURIANAS Y EL RECUENTO DE DON GUTIERRE DE TOLEDO).
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 12,00
Convertir monedaCantidad disponible: 20 disponibles
Añadir al carrito124 pp.+2 hh. 24x17. Estado: Nuevo. Fuentes y Estudios de Historia de Asturias, nº 25. Enc. editorial ilustrada con solapas. Ed. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, 2000.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 17,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito223 pp. Enc. cartoné. Fotografías. Gráficas Summa. Universidad de Oviedo, 2015. Publicado con motivo del primer centenario de la constitución de la Junta de Obras del Puerto de Avilés y de la exposición realizada con dicho motivo.Patrocinado por Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Avilés y Universidad de Oviedo.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 10,00
Convertir monedaCantidad disponible: 2 disponibles
Añadir al carritoSeparata del Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. 33pp. Oviedo, 2007.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 57,85
Convertir monedaCantidad disponible: 20 disponibles
Añadir al carritoPremio Juan Uría Ríu del 2000. 864 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Este libro aborda la cuestión de la aristocracia del reino de León en la alta Edad Media a través del estudio de uno de sus miembros más caracterizados, el conde Suero Vermúdez, y de la parentela y la sociedad que enmarcan su figura en el transcurso de los siglos xi y xii. Sobre su imagen de conde piadoso, vasallo fiel y descendiente de reyes, cuatro son los niveles de análisis tomados en consideración. El primero se refiere a las estructuras de parentesco de la aristocracia leonesa después del año mil; el segundo atiende a las bases patrimoniales de la aristocracia, su entidad y ordenación geográfica, los modos de adquisición y gestión y las pautas sucesorias habituales; el tercero se articula en torno a la progresiva diferenciación de las élites laicas y eclesiásticas en el tiempo de la reforma gregoriana; el cuarto y último aborda el papel de la parentela en la vida pública del reino mediante sus relaciones con la monarquía y el ejercicio del poder a nivel local.