EUR 14,94
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin especificar. Condición: Nuevo.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 24,42
Encuentre también Tapa blanda
EUR 14,25
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 25,97
Encuentre también Tapa blanda
EUR 17,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo.
EUR 17,09
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 31,40
Encuentre también Tapa dura Tapa blanda
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
EUR 24,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo.
EUR 24,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 34,43
Encuentre también Tapa blanda
EUR 24,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 34,43
Usado desde EUR 137,00
Encuentre también Tapa blanda
EUR 33,21
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Condición: Brand New. 372 pages. Spanish language. 9.00x6.00x0.93 inches. In Stock.
Publicado por Ayuntamiento de Gijón / El Comercio, 2005
Idioma: Español
Librería: Libros Angulo, Madrid, MADRI, España
EUR 25,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa dura. Condición: Bien. Ayuntamiento de Gijón / El Comercio, Asturias, 2005. Historia. Arte. Arquitectura. Profusamente ilustrado. 350 pp aprox. 28 x 21. Tapa dura de editorial ilustrada. Sin subrayados. Perfecto estado de conservación.
Publicado por Gijón, Piraña Family Producciones, 2005, 2005
Librería: Librería Anticuaria - José Manuel Valdés, OVIEDO, AST, España
EUR 25,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito22 x 22 cm. 316 pp. Profusamente ilustrado. Conserva en CD que debe acompañarlo. Cartoné editorial. Bien conservado. TEMA LOCAL ASTURIAS. MÚSICA. 13-13.
Publicado por EDICIONES TREA, ESPAÑA, 1999
ISBN 10: 849517832X ISBN 13: 9788495178329
Idioma: Español
Librería: Librería Maldonado, Palencia de Negrilla, SALAM, España
Original o primera edición
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa dura. Condición: Muy Bueno. 1ª Edición. Encuadernación de tapa dura. TELA CON SOBRECUBIERTA Y PUNTO DE LECTURA. CONTIENE EX LIBRIS DE SU ANTERIOR PROPIETARIO. ESTUDIO DE SUS ROTULOS ANUNCIADORES POR FRANCISCO JAVIER GRANDA. Español.
Publicado por Ayuntamiento de Gijón, [Gijón], 1997
ISBN 10: 8489466068 ISBN 13: 9788489466067
Idioma: Español
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
EUR 48,90
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoViviendas(728.1) Ayuntamiento de Gijón. Encuadernación en tapa Blanda. Piñera, Luis Miguel. 24 cm. Ciudadelas, patios, callejones y otras formas similares de vida obrera en Gijón (1860-1960)Tapa deslucida.Tapa ilustrada. Pags.269.Volúmenes. Libro usado.
Publicado por AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/G.E.A., 2000
ISBN 10: 8472864073 ISBN 13: 9788472864078
Librería: LIBRERIACB, Pamplona, España
EUR 38,60
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica (Tapa blanda). Condición: Bien. Estado de la sobrecubierta: Sin cubierta. Materia: Historia Local. Características físicas: Prólogo: Daniel Serrano. Número pequeño en portada. Ubicación: R26B2-78. LIBRO.
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
EUR 76,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritousado- bueno.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito24x17. 520 pp. Enc. editorial con solapas. Ed. KRK. Oviedo, 2011. "La llegada de la industrialización provoca en todos los lugares un cambio en la forma de vida caracterizado por la construcción de las industrias y el crecimiento a su alrededor de núcleos de población capaces de albergar a los trabajadores de las fábricas. La mano de obra llega a las ciudades desde el campo en busca de un salario que permita superar la mera subsistencia a la que están condenados en el medio rural.Xixón no fue una excepción. A mediados del siglo XIX se alzan las primeras industrias y a su alrededor crece la ciudad, y en ella las primeras viviendas para los obreros. De ambas cosas trata este libro: de la industria y de las viviendas de aquellos primeros trabajadores asalariados y de cómo fueron adaptándose a la vida de la ciudad y al entorno laboral y social. En las páginas de este libro encontrará a los pioneros de la industria gijonesa: Luis Truan, Isidoro Clausel, Magnus Blikstad (en general extranjeros cuyo hombre perdura en las calles gijonesas) y a las primeras industrias (astilleros, las fábricas de loza, cerveza, vidrios, tabaco, etc.) e infraestructuras (carretera Carbonera, ferrocarril de Langreo, etc.).También encontrará información sobre la forma de vida en aquel Xixón (en la segunda parte, cuyo título "Vivir en tugurios", anuncia la situación que encontraremos), sobre las ciudadelas y la lucha por la higiene y una forma de vida digna".".
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: Más de 20 disponibles
Añadir al carritoEnc. en tapa blanda de la editorial con solapas. 17x24. 462 pp. Ed. KRK. Enc. editorial. Oviedo, 2010. "Hay muchos modos de contar la historia, y, en esta ocasión, Luis Miguel Piñera ha elegido contarla a través de los menos favorecidos. Este libro es una historia de Xixón "al revés", donde se da voz a los marginales para que nos cuenten por qué somos como somos.Por sus páginas pasa todo aquello que, durante el siglo que abarca la obra, se saliló de la norma y fue asumido por los gijoneses: desde artistas de barracas de feria hasta protestantes que en la cárcel del Coto se convierten al cristianismo, desde la Asturianita -artista sin brazos que realiza prodigios con los pies (tira al blanco, escribre, cose y hasta come)- hasta los comunistas y los enterrados en tierra non sacra.El autor no se ha limitado a hacer inventario de la gente rara que ha poblado, visitado o entretenido a esta ciudad durante cien años de su milenaria historia, también muestra la manera genuina que practica Xixón de enfrentarse a esa heterodoxia y cómo consigue transformar la diferencia en esencia, el vicio en virtud, el error en timbre de gloria.Desde el asombro que produce en los chiquillos la maravilla cotidiana, Piñera levanta la alfombra de la ciudad y saca de paseo a tanta criatura fabulosa, proporcionándonos el mismo placer y disfrute de quien desentierra un tesoro de valor incalculable.ISBN: 978-84-8367-283-9".
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 22,85
Convertir monedaCantidad disponible: 10 disponibles
Añadir al carritoGuerra civil y años 1960-1980. 24x17. 472 pp. Enc. Editorial. KRK ediciones. Oviedo, 2009. Más allá de los cambios en las siglas o en las bases de reclutamiento, el hilo de continuidad entre las organizaciones juveniles de la izquierda viene dado primordialmente por la pervivencia del ideal igualitario y anticapitalista, por el anhelo compartido de construir una sociedad más justa sobre la base del socialismo. La gran diferencia reside en que unos tienen ocasión de intentar la revolución, toman las armas y emprenden la construcción de la utopía, mientras los otros no llegan en la práctica más allá -ni más acá- de la construcción de una cultura democrática que contribuye apreciablemente a crear las condiciones para un cambio de régimen político sin revolución social. Con el estilo al que nos tiene acostumbrados en su ya voluminosa producción, combinando la narración con la reproducción de numerosos documentos que remiten al sabor de una época, Luis Miguel Piñera nos acerca en el presente libro a los jóvenes gijoneses que en dos períodos históricos decisivos de nuestro siglo XX se involucraron en militancias con las que perseguían, a riesgo de su libertad e incluso de su vida, construir un futuro que no pudo ser.ISBN: 978-84-8367-212-9.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 25,00
Convertir monedaCantidad disponible: Más de 20 disponibles
Añadir al carrito24x17. 520 pp. Enc. editorial. Ed. KRK. Oviedo, 2011. "ISBN: 978-84-8367-316-4. La llegada de la industrialización provoca en todos los lugares un cambio en la forma de vida caracterizado por la construcción de las industrias y el crecimiento a su alrededor de núcleos de población capaces de albergar a los trabajadores de las fábricas. La mano de obra llega a las ciudades desde el campo en busca de un salario que permita superar la mera subsistencia a la que están condenados en el medio rural.Xixón no fue una excepción. A mediados del siglo XIX se alzan las primeras industrias y a su alrededor crece la ciudad, y en ella las primeras viviendas para los obreros. De ambas cosas trata este libro: de la industria y de las viviendas de aquellos primeros trabajadores asalariados y de cómo fueron adaptándose a la vida de la ciudad y al entorno laboral y social.En las páginas de este libro encontrará a los pioneros de la industria gijonesa: Luis Truan, Isidoro Clausel, Magnus Blikstad (en general extranjeros cuyo hombre perdura en las calles gijonesas) y a las primeras industrias (astilleros, las fábricas de loza, cerveza, vidrios, tabaco, etc.) e infraestructuras (carretera Carbonera, ferrocarril de Langreo, etc.).También encontrará información sobre la forma de vida en aquel Xixón (en la segunda parte, cuyo título "Vivir en tugurios", anuncia la situación que encontraremos), sobre las ciudadelas y la lucha por la higiene y una forma de vida digna. ".
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoVencidos y vencedores en Gijón entre 1937 y 1940. 272 pp. 24x17. Enc. editorial. KRK Ediciones. Oviedo, 2008. Gijón adquirió un fuerte carácter castrense desde el final de la guerra civil, como sucedió también en el resto de las ciudades y los pueblos del país. Las libertades fundamentales habían desaparecido. Los ganadores recordaban constantemente a los perdedores quiénes eran los vencedores y quiénes los vencidos. Se obligaba a levantar el brazo en el cine, en el fútbol, en cualquier acto público. El Sporting hubo de renunciar a su denominación popular, considerada como extranjerismo y, por tanto, peligrosa. Si hubiera que elegir cuatro palabras para definir los años de la posguerra gijonesa, estas serían hambre, estraperlo, miedo y represion. También hubo alegría:la que demostraban los ciudadanos afectos al nuevo régimen. La línea divisoria entre afectos y desafectos estaba trazada. En esos años posteriores a octubre de 1937, en un Gijón semiderruido, todavía en pie de guerra a pesar de la paz, se alternaban las detenciones, los fusilamientos, el hambre y el cambio en los nombres de las calles con partidos de fútbol y veladas de boxeo, con proyecciones de cine y festivales de variedades. De todo ello, de claros y sombras, y de la dignidad de una ciudad, se habla aquí, porque la cultura popular y el asociacionismo también forman parte de nuestra memoria histórica. Ofertas en papel QUINIENTOSVEINTISIETE.
Librería: Librería Mireya (C/Andrés Mellado, 68), Madrid, España
EUR 45,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoAyuntamiento de Gijón, 1997. 18X24, 269pgs. Ilustrado con fotografías b/n. Rústica con solapas. Perfecto estado. HISTORIA DE GIJÓN SIGLOS XIX - XX. URBANISMO. BARRIOS OBREROS.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 15,00
Convertir monedaCantidad disponible: 10 disponibles
Añadir al carrito127 pp. 23x15. Enc. editorial. Ed. KRK. Oviedo, enero 2024. Rosario de Acuña y Villanueva (Madrid, 1850-Gijón, 1923) fue durante los últimos años de su vida vecina de Gijón. Su casa en El Cervigón (La Providencia), donde residió desde el año 1909 hasta su muerte el 5 de mayo de 1923 que se conserva reformada y es de propiedad municipal fue y es un símbolo de libertades y de la lucha por la igualdad. De las cosas que siempre defendió Rosario de Acuña.Durante su estancia en Gijón estuvo muy atenta a lo que pasaba en la ciudad. Lo hizo con su presencia en diversos actos y con sus colaboraciones en diarios como El Noroeste, además de escribir en Gijón varias de sus obras literarias poesía, teatro, cartas, cuentos y muchos de sus artículos publicados en periódicos de ámbito nacional. Rosario Acuña se integró profundamente en la vida de la ciudad, por ejemplo a través de su querido Ateneo Obrero de Gijón.Durante el año 2023, centenario de su muerte, tuvieron lugar en Gijón, donde está enterrada, una serie de actividades que recordaron la vida y la obra de la librepensadora porque el ejemplo de Rosario de Acuña sigue y seguirá presente en la memoria de todos los gijoneses.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 15,85
Convertir monedaCantidad disponible: 10 disponibles
Añadir al carrito304 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. El Ateneo Casino Obrero de Gijón se fundó en 1881 y durante mucho tiempo fue con seguridad, tras la Universidad de Oviedo, la entidad cultural más importante de Asturias. A comienzos de febrero de 1904 inauguró su sucursal en La Calzada, una sociedad cultural en la zona oeste de la ciudad de Gijón que, como la propia sede central y las otras sucursales posteriores en El Llano y en La Guía, fue clausurada en el otoño de 1937, al igual que tantas sociedades culturales y cívicas de la ciudad. Después del traumático parón que supuso la guerra civil y las décadas posteriores, las sociedades culturales y deportivas volvieron a surgir en los barrios con iniciativas vanguardistas como fueron la Escuela Católica Obrera y el Club Calzada. La presente publicación se divide en cinco capítulos: Cien años de cultura popular en La Calzada, Notas sobre casi un siglo de esfuerzo popular en pro de la enseñanza en La Calzada, La educación de adultos, El Ateneo de La Calzada (1904-2004), y La sociedad de Cultura e Higiene de La Calzada Alta.