EUR 7,90
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Muy bueno. : Este libro explora en profundidad la doctrina del Tribunal Constitucional en relación con el artículo 24 de la Constitución Española. Dicho artículo es el más invocado en actuaciones procesales y recursos de amparo. La obra analiza las garantías constitucionales del proceso, ofreciendo una visión detallada y exhaustiva del tema. Ideal para estudiantes y profesionales del derecho que deseen profundizar en el conocimiento de esta área específica. EAN: 9788476984635 Tipo: Libros Categoría: Derecho|Educación Título: Las garantías constitucionales del proceso Autor: Joan Picó i Junoy Editorial: J.M. Bosch Editor Idioma: es-ES Páginas: 180 Formato: tapa blanda.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Usado desde EUR 17,89
Encuentre también Tapa blanda
EUR 24,70
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Las garantías constituciones del proceso constituye una obra clásica del profesor Joan Picó i Junoy que, tras su novena reimpresión, alcanza una nueva y necesaria edición, lo que le permite actualizar la obra a la jurisprudencia de los últimos quince años del Tribunal Constitucional. Con la publicación de su primera edición en 1997, el profesor Picó siguió su línea de investigación sobre el garantismo procesal -iniciada ya con su monografía El derecho a la prueba en el proceso civil (1996)- con sus libros La imparcialidad judicial y sus garantías (1998), El principio de la buena fe procesal (2003), La modificación de la demanda en el proceso civil. Reflexiones sobre la prohibición de la "mutatio libelli" (2006) y El juez y la prueba (2007); y trabajos sumamente críticos sobre la materia como El derecho procesal entre el garantismo y la eficacia: un debate mal planteado (en "La Ley", 2003, T. 5, pp. 1769 a 1775; y su versión en italiano en Studi di diritto processuale civile in onore di Giuseppe Tarzia, T. I, editorial Giuffré, Milano, 2005, pp. 213 a 230). Esta obra se divide en dos partes: la primera se centra en el análisis del fenómeno de constitucionalización de las garantías procesales surgido tras la Segunda Guerra Mundial y, muy especialmente, en el examen de las trascendentes consecuencias que para el sistema procesal español ha comportado esta constitucionalización. Y la segunda parte se dedica a sistematizar las líneas básicas de la doctrina del Tribunal Constitucional surgida en torno al artículo 24 de la Constitución. Tras treinta años de su funcionamiento, ha ido creando paulatinamente un relevante cuerpo doctrinal, que se examina en esta monografía en función de la propia literalidad de la citada norma, dando contenido y alcance a todas las garantías procesales constitucionalizadas en la Norma Fundamental. Gracias a esta labor interpretativa se ha logrado un incremento de los derechos procesales de los justiciables y una correlativa obligación de actuar en un determinado sentido por parte de los Juzgados y Tribunales. 4 *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 36,69
Usado desde EUR 259,00
Encuentre también Tapa blanda
EUR 40,85
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. La prueba, como actividad en la que se pretende convencer al juez sobre la certeza de los hechos controvertidos, es siempre muy compleja. Por ello es fundamental dominar todos los aspectos del derecho probatorio, máxime cuando en ella radica el triunfo o fracaso de uno de los justiciables. Esta relevancia judicial de la actividad probatoria ha llevado al moderno constitucionalismo a prever en las Cartas Magnas un precepto dedicado al derecho a la prueba: ello sucede tanto en la Constitución española, con su art. 24. 2, como con la más reciente de las constituciones latinoamericanas, la cubana, de 2019, con su art. 94. c). De esta forma, en ambos países, el derecho constitucional a la prueba exige una continua interpretación de la legalidad procesal acorde con el protagonismo que tiene este derecho. Esta obra de debate sobre el derecho probatorio es fruto del encuentro de diversos integrantes de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio y de la mejor escuela procesalista cubana. Palabras clave: derecho probatorio; derecho a la prueba; derecho constitucional; designación de perito; legalidad procesal; poderes probatorios del juez; justicia electrónica; razonamiento probatorio; pruebas en el arbitraje. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 54,62
Encuentre también Tapa blanda
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
EUR 38,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Esta monografía tiene por objeto analizar la práctica de la prueba desde su perspectiva dinámica, es decir, su propia actuación en el proceso. Como cualquier institución que tiene por objeto resolver conflictos, las estrategias probatorias de los abogados son vitales para conseguir la victoria en un pleito. Para lograr este conocimiento dinámico, en el libro se exponen las experiencias profesionales de expertos litigantes (socios de los mayores despachos de abogados de España), magistrados y especialistas en psicología judicial. De igual modo, se recogen los resultados de dos ensayos clínicos que desde la Asociación de Probática y Derecho Probatorio se han realizado sobre la prueba pericial y las pruebas personales (interrogatorio de las partes y de testigos). Todo ello para homenajear al Maestro Lluís Muñoz Sabaté, quien tanto nos ha enseñado de probática y de derecho probatorio. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 51,48
Encuentre también Tapa blanda
EUR 46,55
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. La presente obra es el resultado de un seminario de investigación desarrollado en la Escuela Judicial, en el que se ha analizado ampliamente la audiencia previa y las principales dificultades que se plantean en la práctica de los Juzgados y Tribunales. No podemos ignorar que la audiencia previa es una de las apuestas más decididas de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento civil, habida cuenta de la pluralidad de las funciones procesales que el legislador ha concentrado en esta fase procesal y camino de los casi diez años de vigencia de la referida ley, esta obra constituye un barómetro para calibrar el grado de aplicación práctica de la LEC, así como para resolver las principales dudas que se suscitan a los diversos operadores jurídicos. Las diferentes aportaciones científicas se han estructurado en torno a siete capítulos, para sistematizar su estudio y facilitar la consulta del lector, del modo siguiente: 1) Convocatoria, constitución y comparecencia de las partes; 2) Desarrollo de la audiencia previa; 3) Resoluciones que pueden adoptarse e impugnación; 4) Función conciliadora de la audiencia previa; 5) Función saneadora en la audiencia previa; 6) Función delimitadora de los términos del debate; 7) Proposición y admisión de prueba. En cada una de las aportaciones científicas se ha efectuado un detallado análisis de la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales y del Tribunal Supremo, de modo que los temas analizados concluyen con un índice sistemático de jurisprudencia que recoge las resoluciones judiciales más actuales y relevantes sobre la materia. Extracto índice:Parte I. Convocatoria, constitución y comparecencia de las partesParte II . Desarrollo de la audiencia previaParte III . Resoluciones que pueden adoptarse e impugnación. Parte IV . Función conciliadora en la audiencia previa. Parte V. Función saneadora en la audiencia previa. V a) Indebida acumulación de acciones. V b) Falta del debido litisconsorcio. V c) La cuestión del procedimiento inadecuado. V d) Demanda o contestación defectuosa. V e) Cuestiones análogas. Parte VI . Función delimitadora de los términos del debate. VI a) Alegaciones complementarias. VI b) Fijación de los hechos controvertidos. Parte VII . Proposición y admisión de prueba. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 61,09
Usado desde EUR 371,00
Encuentre también Tapa blanda
EUR 50,35
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. El derecho a la prueba en el proceso civil. 3 *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 65,87
Usado desde EUR 110,00
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Livraria do Advogado, 2017
ISBN 10: 8569538804 ISBN 13: 9788569538806
Librería: Distribras, NESPOULS, Francia
EUR 33,44
Convertir monedaCantidad disponible: 10 disponibles
Añadir al carritobrochura. Condición: New. Usually dispatch in 5/6 days. Expedite shipment with DHL.
EUR 44,65
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 59,28
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por J.M. Bosch Editor, Barcelona, 2007
ISBN 10: 8476987986 ISBN 13: 9788476987988
Idioma: Español
Librería: MARCIAL PONS LIBRERO, MADRID, España
EUR 38,40
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTAPA BLANDA. Condición: New.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 43,08
Usado desde EUR 283,00
Encuentre también Tapa blanda
EUR 42,75
Convertir monedaCantidad disponible: 3 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Icar.
EUR 58,90
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. La profunda reforma de la regulación de la buena fe procesal operada con la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, la continua aparición de muy diversas resoluciones judiciales sobre los arts. 11. 1 LOPJ y 247 LEC, la publicación de nuevas aportaciones doctrinales sobre la materia, y el haberse agotado la primera edición de esta obra, justifica esta segunda edición plenamente adaptada a la nueva realidad legal, jurisprudencial y doctrinal. El amplio reconocimiento legal del principio de la buena fe procesal ha comportado tres relevantes consecuencias respecto a su ámbito de aplicación: en primer lugar, su vigencia alcanza a todos los órdenes jurisdiccionales; en segundo lugar, su aplicación incide sobre cualquier tipo de procedimiento -ordinario o especial- y a cualquier etapa del mismo -declarativa, ejecutiva o cautelar-; y en tercer lugar, su exigencia abarca a todo interviniente en el proceso, esto es, tanto a las partes como a los abogados, procuradores, testigos, peritos, etc. Como es fácil advertir, estamos ante una materia de especial repercusión práctica, y ello se deduce del constante uso que los tribunales hacen de la buena (o mala) fe procesal, lo que ha exigido estudiar en esta obra más de setecientas resoluciones judiciales. Sobre el autor: JOAN PICÓ I JUNOY, es Catedrático de Derecho Procesal y Director del Área de Derecho Procesal de la Universidad Rovira i Virgili desde 1997 hasta la actualidad. Una de sus líneas de investigación se ha centrado en los principios procesales y, en concreto, en el de la buena fe procesal, respecto del cual ha publicado diversos estudios desde la primera edición de esta obra: así, por ejemplo, La buona fede processuale: una manifestazione dellautoritarismo giurisdizionale?, en Rivista di Diritto Processuale, 2013, núm. 2; Mecanismos de control de la mala fe procesal en la ejecución civil, en La ejecución civil: problemas actuales, coords. Manuel Cachón y Joan Picó, Barcelona, 2008, pp. 37 a 62; o El principio de la buena fe procesal y su fundamento constitucional, en El abuso del proceso: mala fe y fraude de ley procesal, dir. Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi, Madrid, 2006, pp. 15 a 40. 4 *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 74,94
Encuentre también Tapa dura Tapa blanda Original o primera edición
Publicado por J.M. Bosch Editor., Barcelona,, 2005
ISBN 10: 847698748X ISBN 13: 9788476987483
Librería: Libreria Lopez de Araujo, RIVAS VACIAMADRID, MADRI, España
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito20 x 14 cm., 250 pag. LEA LAS CONDICIONES DE ENVIO DE LA LIBRERÍA. ENVIOS GRATUITOS HASTA 1 KILO, MAS DE 1 KILO SE COBRA SUPLEMENTO. Tapa blanda, muy buen estado de conservacion.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Usado desde EUR 55,00
Encuentre también Tapa blanda
EUR 62,70
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. La adaptación de los nuevos planes de estudios al Espacio Europeo de Educación Superior ya es una realidad en la universidad española. De esta forma, la enseñanza del Derecho Procesal debe ajustarse a las pautas metodológicas previstas en el nuevo modelo formativo europeo, esto es, permitir la adquisición por el alumno -además de conocimientos- de competencias y habilidades; potenciar la permanente interacción profesor-estudiante; y garantizar la evaluación continuada del alumno. La planificación de los estudios de grado de derecho en cuatro años comporta una notable reducción de créditos en la impartición de todas las asignaturas jurídicas. Por ello, los profesores no pueden seguir empeñados en querer explicarlo todo y con la misma intensidad de siempre. Simplemente han de pretender que los alumnos, además de aprender contenidos -que son modificables con un simple cambio normativo-, adquieran las competencias y habilidades necesarias para afrontar su futuro profesional. Así la docencia universitaria, al margen de transmitir conocimientos, debe fomentar la participación activa del alumno en su propia formación intelectual, para que con las competencias y habilidades adquiridas sea capaz de plantear correctamente cualquier problema y buscar la solución adecuada. Pero los alumnos también deben ser conscientes del cambio que suponen los nuevos planes de estudio, lo que comporta exigirles un esfuerzo y dedicación diaria superior al que, como regla general, hasta ahora estaban acostumbrados. Sin duda alguna, la buena formación preuniversitaria y la vocación por los estudios que han decido realizar les ayudarán a superar cualquier dificultad. Profesores y alumnos debemos estar comprometidos en la enseñanza universitaria de calidad. Buena muestra de la preocupación que los profesores universitarios tienen en la enseñanza del Derecho Procesal lo constituyó el éxito de las "I Jornadas Estatales de Innovación Docente en Derecho Procesal", celebradas en la Universidad Rovira i Virgili los días 16 y 17 de diciembre de 2010, dirigidas por el Profesor Joan Picó i Junoy . En ellas se reunieron 103 profesores de 32 universidades españolas, y se debatieron 11 ponencias generales y una treintena de ponencias libres que ahora ven la luz pública gracias a la presente obra. ÍNDICEPRESENTACIÓNPONENCIAS GENERALES: LA DOCENCIA DEL DERECHO PROCESALApuntes históricos sobre la docencia del Derecho Procesal en la universidad española (Manuel Jesús Cachón Cadenas)La docencia del Derecho Procesal en Europa (José Martín Pastor y Ricardo Juan Sánchez)Las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia del Derecho Procesal (Coral Arangüena Fanego)El aprendizaje del Derecho Procesal por módulos: resultados de sus primeras aplicaciones (Joan Picó i Junoy)Experiencias en la creación de guías docentes interactivas en Derecho Procesal (Pilar Peiteado Mariscal y Alicia Bernardo San José)La docencia del Derecho Procesal basado en problemas (Lluís Caballol Angelats)El aprendizaje del Derecho Procesal mediante presentaciones multimedia (Cristina Riba Trepat)El aprendizaje del Derecho Procesal mediante simulación de juicios (Belén Mora Capitán)La docencia del Derecho Procesal en el prácticum (Esther González Pillado)La docencia en el Master de Acceso a la Abogacía (Frederic Adan Doménech)Retos de futuro en la docencia del Derecho Procesal (Francisco Ramos Méndez)PONENCIAS LIBRESA. ¿QUÉ SE ENSEÑA?: CONTENIDO DEL DERECHO PROCESALLas prácticas externas en el prácticum de grado en Derecho (Manuel Richard González). Innovación para la enseñanza-aprendizaje de un nuevo ámbito del Derecho jurisdiccional: la resolución alternativa de conflictos (ADR) (Patxi Etxeberria Guridi e Ixusko Ordeñana Gezuraga). ¿Cómo se estructura una lección de Derecho Procesal Civil siguiendo el sistema de aprendizaje por módulos? (Elisabet Cerrato Guri). Un ejemplo de la docencia del Derecho Procesal por módulos (Arantza Libano Beristain). El jurado virtual integrado por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Laguna (Tomás López-Fragoso Álvarez y Alicia González Navarro). La enseñanza de la ejecución penal desde un centro penitenciario (Carmen Navarro Villanueva). La docencia de Derecho Procesal en primero de Grado en Derecho: Experiencia en un grupo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia (Gemma García-Rostán Calvín). B. ¿CÓMO SE ENSEÑA?: MÉTODOS O TÉCNICAS DE APRENDIZAJELa "nueva" enseñanza del Derecho procesal: (I) Aproximación a la organización para la docencia en el marco del proceso de Bolonia (Pedro M. Garciandía González y Juan Ramón Liébana Ortiz). La "nueva" enseñanza del Derecho Procesal (II): Aproximación a la metodología docente a través de varias propuestas prácticas (Pedro M. Garciandía González y Juan Ramón Liébana Ortiz). La utilización en el aula de técnicas de trabajo de grupo como estrategia metodológica para fomentar la implicación de los alumnos en el estudio del Derecho Procesal (Fernando Redondo García). Herramientas y técnicas para la docencia del Derecho Procesal (Juan Cámara Ruiz). Buenas prácticas para la enseñanza del Derecho Procesal (Julio Sigüenza López). Una experiencia práctica de evaluación continua del aprendizaje en derecho procesal (Félix Valbuena González). La práctica forense como instrumento docente en la enseñanza del Derecho Procesal (Regina Garcimartín Montero, Mª Rosa Gutiérrez Sanz y Carmen Martínez Carnicer). Experiencias desde el Aula Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Màlaga (Juan Antonio Robles Garzón y Yolanda de Lucchi López-Tapia). La metodología de simulación en una asignatura jurídica: guía de buenas prácticas (Elisabet Cerrato Guri, Ana Giménez Costa y Diana Marin Consarnau). La enseñanza y el aprendizaje del Derecho Procesal. Reflexiones acerca de las nuevas vías de enseñanza y un aporte crítico (Carmen Cuadrado Salinas). La utilización racional de las nuevas tecnologías y la adaptación del método del caso en la enseñanza aprendi.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 78,53
Usado desde EUR 430,49
Encuentre también Tapa blanda
EUR 68,40
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Principios y garantías procesales constituye una excelente aportación al debate crítico del derecho procesal dirigido a mejorar la efectividad del derecho a la tutela judicial. En esta obra encontramos novedosos estudios sobre el proceso civil, que abarcan desde la problemática constitucional del actual sistema de tasas judiciales, a temas tan complejos como la intervención provocada de terceros, la delimitación del objeto del proceso y el alcance de la cosa juzgada en relación con el art. 400 LEC, la nulidad de actuaciones, o la ineficacia de la ejecución y sus posibles soluciones. De igual modo, se examinan los principios rectores de los procesos concursal y arbitral tras sus últimas reformas normativas. Y especial atención merecen también los estudios dedicados a los principios y garantías del proceso penal, que adquieren especial relieve en el momento actual en el que se está elaborando un nuevo Código Procesal Penal. Los principios de legalidad y oportunidad, el principio acusatorio, la relación de la presunción de inocencia y la regla probatoria de in dubio pro reo, entre otros aspectos del enjuiciamiento criminal, constituyen objeto de estudio de esta obra. Esta obra rinde homenaje a la querida profesora María Victoria Berzosa Francos por parte de sus discípulos, amigos y admiradores, pues la profesora Berzosa constituye un magnífico modelo a seguir de honesta y desinteresada entrega a la Universidad. 4 *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 85,08
Usado desde EUR 463,00
Encuentre también Tapa blanda
EUR 68,40
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. La crisis sanitaria iniciada en marzo de 2020 ha conducido a todas las universidades (públicas y privadas) a efectuar una profunda adaptación de sus metodologías docentes: la tradicional enseñanza presencial ha tenido que ajustarse a formatos digitales inimaginables hasta el momento. Plataformas como Zoom, Meet o Teams (entre otras muchas) se han convertido en el medio habitual de contacto entre profesor-alumno en muchas universidades españolas, lo que ha revolucionado no solo la docencia del profesor sino también la evaluación del alumno. En este libro se exponen las dificultades que ha presentado esta adaptación docente y los resultados alcanzados. Además, la continua preocupación de los profesores universitarios por ofrecer la mejor enseñanza posible del derecho procesal ha consolidado métodos de aprendizaje que incipientemente iniciaron su andadura hace ya algunos años y ha fomentado la aparición de otros nuevos en los que la participación activa del alumno en su propia formación intelectual es fundamental para que sea capaz de plantear correctamente cualquier problema y buscar la solución adecuada. También estas recientes aportaciones metodológicas de la enseñanza del derecho procesal integran una parte relevante del contenido de la presente monografía. En definitiva, en esta obra se recoge una cincuentena de estudios de innovación docente en derecho procesal de profesores de treinta tres universidades. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 85,08
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por J.M. Bosch Editor, Barcelona, 2012
ISBN 10: 8476989903 ISBN 13: 9788476989906
Idioma: Español
Librería: MARCIAL PONS LIBRERO, MADRID, España
EUR 72,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTAPA BLANDA. Condición: New.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 93,00
Encuentre también Tapa blanda
EUR 76,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. La presente monografía conmemora el cuarenta aniversario de JUSTICIA, la revista de derecho procesal más antigua que se edita en España, en la que se han publicado 1. 033 estudios de 370 juristas. JUSTICIA ha visto crecer diversas generaciones de procesalistas españoles, por lo que ha sido testigo de la evolución del derecho procesal. En este libro se constata este proceso evolutivo tanto en las materias que son objeto de estudio como de los autores que publican sus investigaciones. En esta obra se publica un índice de autores y otro sistemático de materias publicadas en JUSTICIA durante sus cuarenta años de vida. Y, de igual modo, se reproducen 25 estudios representativos publicados hasta 2000 (por orden alfabético de autores). El objetivo de esta recopilación es facilitar el rápido acceso a estudios de JUSTICIA que no pueden conseguirse de manera digitalizada en las bases de datos, esto es, los anteriores al siglo XXI. Y de éstos, se han elegido estudios generales referentes a la eficacia de la justicia, los principios y garantías constitucionales del proceso y aquellos que constituyen punto de referencia ineludible en la materia. JOAN PICÓ I JUNOYCatedrático de Derecho Procesal de la Universitat Pompeu Fabra y Director de su Departamento de Derecho. Autor de 12 monografías y más de un centenar de estudios publicados en revistas especializadas. Director de las colecciones Derecho procesal de la editorial J. M. Bosch Editor, y Derecho Probatorio de la editorial Wolters Kluwer-La Ley. Codirector del Tratado Práctica Procesal Civil Broca-Majada-Corbal en 10 tomos, y de los Estudios prácticos sobre los medios de prueba en 6 tomos. Codirector de la revista JUSTICIA. Revista de Derecho Procesal. Doctor en Derecho por la Universitat de Barcelona con Premio Extraordinario de Doctorado. Premio Nacional San Raimundo de Peñafort y Doctor Couder de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación. Premio Nacional Antonio Maura a estudios jurídicos en Conmemoración del IV Centenario de la Fundación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. "Premio Internacional Ramon Mullerat" del Ilustre Colegio de la Abogacía Barcelona. Secretario General del "Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal" y miembro de la "International Association of Procedural Law". Académico correspondiente de la Real Academia Española de Legislación y Jurisprudencia. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 93,48
Encuentre también Tapa blanda
Librería: Vuestros Libros, Oviedo, ASTUR, España
EUR 60,80
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. Los Estudios prácticos sobre prueba civil de la colección Probática y Derecho Probatorio tienen por objeto analizar cuestiones controvertidas en materia probatoria desde una perspectiva judicial, esto es, tomando en cuenta, especialmente, la opinión de los jueces y magistrados.Cada una de las cuestiones estudiadas responde a un mismo esquema en el que se distinguen tres apartados. En el primero, se ofrece la respuesta a la cuestión planteada surgida tras el debate creado en un seminario judicial. En el segundo, se acompaña un índice sistemático de jurisprudencia, en el que se indican con expresión de la fecha y una sucinta referencia a su contenido las sentencias más significativas sobre la cuestión probatoria analizada. Y, finalmente, en el tercer apartado, se insertan, a modo de extractos parciales, la parte más relevante de las sentencias que abordan la cuestión analizada.La obra se divide en cuatro grandes capítulos: en el primero se analizan cuestiones problemáticas de la teoría general de la prueba; en el segundo se examinan diversos problemas prácticos que plantean los distintos medios de prueba; el tercero está destinado a los problemas probatorios que se suscitan en los procesos de familia; y por último, en el cuarto capítulo se examinan diversas cuestiones probatorias conflictivas referentes a los procesos mercantiles.En definitiva, el lector que se encuentre ante los mismos problemas abordados en esta obra encontrará la adecuada solución a los mismos.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 95,80
Usado desde EUR 426,00
Encuentre también Tapa blanda
EUR 61,26
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. La obra constituye el segundo volumen de los «Estudios prácticos sobre prueba civil» de la colección «Probática y Derecho Probatorio» de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio, que tiene por objeto analizar cuestiones controvertidas en materia probatoria desde una perspectiva pretoriana,esto es, tomando en cuenta especialmente la opinión de los jueces y magistrados, y que recoge el resultado del profundo debate que tuvo lugar en un seminario judicial sobre prueba civil que se realizó en el primer semestre de 2018.En esta ocasión, la obra se centra en la compleja materia de la prueba de la responsabilidad profesional. En primer lugar, se abordan cuestiones generales de esta temática, como la prueba de la relación entre la acción u omisión culposa y el resultado dañoso, o la prueba de la cuantificación del daño; la relación entre la exigencia del deber de secreto profesional y la declaración judicial de los profesionales; o diversos problemas de la prueba pericial referida a la responsabilidad profesional.Seguidamente, se entra a analizar la prueba de los tipos de responsabilidad profesional más frecuentes en la práctica judicial, a saber, la de los médicos, abogados y procuradores, administradores de fincas, notarios y periodistas.Por último, la obra estudia diversos problemas probatorios que específicamente se plantean en el ámbito de los procesos mercantiles.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 96,26
Encuentre también Tapa blanda
EUR 79,80
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Los primeros veinte años de aplicación de la compleja regulación de la prueba pericial han planteado infinidad de problemas prácticos de todo tipo en los tribunales. Esta monografía los analiza críticamente y formula soluciones eficaces para resolverlos, así como presenta casi un centenar de propuestas articuladas de mejora normativa. Y ello lo hace de la mano de los verdaderos especialistas de la prueba pericial: desde la visión judicial con los estudios del Magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, José Luis Seoane Spiegelberg, y de las magistradas Carmen Ortiz Rodríguez y Rosa Mª Méndez Tomás, ambas profesoras ordinarias de la Escuela Judicial del CGPJ; desde la perspectiva científica con trabajos de los académicos que han dedicado sus tesis doctorales a esta prueba, como los estudios de Pedro M. Garciandía González, Ignacio Flores Prada, Carmen Vázquez, Eva Isabel Sanjurjo Ríos y Rafael de Orellana Castro; y desde la experiencia del derecho comparado con las aportaciones de expertos en Evidence Law de EEUU, Japón, Alemania, Italia y Brasil. De igual modo, incorpora numerosos estudios que abordan cuestiones problemáticas concretas de la prueba pericial, tales como la provisión de fondos y honorarios de los peritos, la ética de los expertos judiciales, la prueba pericial científica y digital, las tachas de peritos, etc. En definitiva, se trata de un libro escrito por auténticos especialistas de la prueba pericial, tanto del mundo académico, judicial y profesional nacional e internacional-, que ofrece propuestas razonadas de mejora de nuestro derecho probatorio. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 97,53
Encuentre también Tapa blanda
EUR 80,75
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Aspectos críticos del derecho procesal. Diálogos hispano-italianos es una excelente aportación al debate crítico del derecho procesal ítalo-español dedicado a un maestro italiano del derecho procesal, el profesor Angelo Dondi. El derecho procesal está en continua evolución, lo que exige una crítica permanente sobre los avances (o retrocesos) que se hacen en este ámbito científico. En esta obra se publican los estudios que una treintena de procesalistas italianos y españoles realizaron sobre seis grandes ámbitos del derecho procesal en los que se manifiesta la evolución conceptual, normativa y jurisprudencial que ha tenido, y que se discutieron en el IV Incontro italo-spagnolo di Diritto Processuale in omaggio al professore Angelo Dondi realizado en la Universitat Pompeu Fabra los días 24 y 25 de abril de 2023. Estos seis ámbitos son: a) el primero, la armonización del derecho procesal civil en Europa; b) el segundo, las nuevas reglas modelo europeas del proceso civil redactadas por el European Law Institute y el International Institute for the Unification of Private Law (UNIDROIT); c) el tercero, las recientes orientaciones del derecho probatorio respecto de las nuevas tecnologías; d) el cuarto, sobre los estándares probatorios, esto es, las reglas que fijan el grado de probabilidad a partir del cual se puede dar por probado un hecho; e) el quinto, es la inteligencia artificial aplicada al derecho probatorio; f) y finalmente, el sexto bloque de estudios se centra en el actual tema de los contratos o negocios procesales. En definitiva, esta obra se presenta como una magnífica oportunidad para que especialistas del derecho procesal español e italiano debatan sobre aspectos relevantes de esta disciplina jurídica, y lo hagan con visión crítica para saber si estamos ante un progreso o una regresión. 3 *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 98,52
Encuentre también Tapa blanda
Librería: Midac, S.L., Sabadell, BCN, España
EUR 71,10
Convertir monedaCantidad disponible: 17 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: New. La presente obra trata los diferentes supuestos de mala praxis médica, así como un detallado análisis de las cuestiones jurídico-sanitarias a las que desde la perspectiva del derecho civil, penal y administrativo (o contencioso administrativo) puede enf.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 99,10
Encuentre también Tapa blanda
Librería: Fábula Libros (Librería Jiménez-Bravo), MADRID, España
EUR 10,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoMadrid, Ministerio de Justicia, 1974, 24x17 cm, 222 págs.
EUR 59,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritousado- bueno.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Usado desde EUR 104,00
Encuentre también Tapa blanda
EUR 153,82
Convertir monedaCantidad disponible: 4 disponibles
Añadir al carritoTapa Dura. Condición: New. La obra recoge las aportaciones más relevantes del Congreso Unijes 2010, convocado por las Facultades de Derecho de las Universidades de Deusto, Pontificia de Comillas de Madrid y Esade (URL). Dicho Congreso tuvo por objetivo una reflexión jurídica sobre.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 181,82
Encuentre también Tapa dura Tapa blanda
EUR 73,15
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. La LEC 1/2000 realizó una regulación nueva y compleja de la prueba pericial que, en la práctica de sus primeros quince años de vigencia, ha originado infinidad de problemas de todo tipo. Y ello es especialmente crítico por cuanto esta prueba es fundamental para la justa resolución del proceso en aquellos casos en los que el juez precisa de conocimientos científicos, técnicos o especializados. La LEC, en vez de configurar la pericia como un mecanismo de auxilio por parte del juez, la ha "privatizado" y dejado en manos de las partes, por lo que se reduce al máximo el protagonismo del juez.Todo ello justifica que los profesionales del derecho -preocupados por esta realidad normativa- así como los peritos -principales afectados por dicha regulación- estén pendientes de todas las obras referentes a la prueba pericial. Y aquí van a encontrar un excelente libro que no solo aborda críticamente los muchos problemas de la prueba pericial sino que formula soluciones eficaces para afrontarlos, con la participación de brillantes profesionales del derecho (magistrados, catedráticos y profesores titulares de universidad, y abogados de reconocido prestigio) y técnico-periciales (médicos, arquitectos, ingenieros, psicólogos, entre otros).
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 90,33
Usado desde EUR 483,00
Encuentre también Tapa blanda
Librería: Vuestros Libros, Oviedo, ASTUR, España
EUR 98,80
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. Al igual que sucedió con la primera edición de esta obra a cargo del insigne jurista Don Manuel RICH OLIVA, en la elaboración de esta nueva edición el objetivo primordial de los autores ha sido la representación en esquemas de los procedimientos judiciales, así como la traslación de la Ley de Enjuiciamiento Civil y otras leyes de ámbito procesal a su representación gráfica y lineal, que es el mejor medio para representar el procedimiento y sus trámites incidentales inherentes.La lección que nos dejó Don Manuel RICH OLIVA en sus clases fue meridianamente clara y eficaz, El que sabe procesal, sabe derecho. La presente obra, de alguna manera, materializa esta máxima representando linealmente el derecho procesal con sus distintas variantes, facilitando su entendimiento global y permitiendo tener una visión conjunta de los trámites procedimentales en cada materia.A tal objeto, siguiendo con el esquema original del libro, hemos mantenido los cerca de 190 esquemas iniciales, adaptándolos a la legislación procesal vigente y, añadiendo algunos esquemas de leyes de incidencia procesal como la de la Ley de Arbitraje o la Ley de Cooperación Jurídica Internacional, dotando a la obra de la necesaria actualidad procesal para su uso forense.Se han eliminado los esquemas históricos de la jurisdicción voluntaria, ya que los mismos serán objeto de un nuevo y distinto libro ulterior. La Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria ha multiplicado por 100 los posibles esquemas procesales, notariales y registrales de la jurisdicción voluntaria, lo que imposibilitaba ubicarlos en esta obra ya de por sí extensa.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 133,80
Usado desde EUR 374,00
Encuentre también Tapa dura Tapa blanda
Librería: Vuestros Libros, Oviedo, ASTUR, España
EUR 98,80
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. En los comentarios de la presente obra se ha pretendido por sus autores ser especialmente prácticos, aportando soluciones desde diversas opciones procesales para cada supuesto o institución tratada, tanto como reflejo evolutivo de la materia, como traslación de la realidad jurídica, que nunca es única, sino variada y con ricos matices que permiten la defensa de múltiples soluciones a los diversos problemas procesales.La parte más destacable de éste manual es el hecho de que esté dotado de fotografías de las cláusulas más habituales en las escrituras de hipoteca, con las que se ha pretendido dar una visión eminentemente práctica al trabajo realizado y, a la par, dotarlo de un elemento didáctico del que carecen el resto de las obras publicadas en la materia.Se identifican en cada una de las ilustraciones incorporadas al manual los aspectos más relevantes de los defectos formales que puede presentar una escritura de hipoteca cuando la misma es examinada por parte del Juez a la hora de despachar la ejecución o, por parte del letrado a la hora de oponerse a la misma. La obra permite rebajar la incertidumbre y contribuir a que en la práctica haya, por el conocimiento, mayor grado de seguridad jurídica.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 133,80
Usado desde EUR 374,00
Encuentre también Tapa dura
Publicado por J.M Bosch, 2019
Idioma: Español
Librería: Gabo Books, COLUMBUS, OH, Estados Unidos de America
EUR 149,87
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoSoft cover. Condición: New.
Publicado por Poesia i revolucio, Barcelona, Spain, 1977
Idioma: Español
Librería: La Social. Galería y Libros, Barcelona, BCN, España
EUR 131,49
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTapa Blanda. Condición: Excelente. Edición Facsímil del 1935. EXCELENTES ejemplares. Colección de 8 tomos. T1: J. V. Foix; Jules Supervielle; Carles Riba; Josep Carner; Pedro Salinas; María Manent; Tomás Garcés; Joan Teixidor; J. Bofill; I Ferro; Martí de Riquer; Francesc Domingo. T2: Gabriela Mistral, Aldo Capasso; J. M. López-Pico; Clementina Arderiu; Josep Maria de Sagarra; Robert Gerhard; Sebastià Sánchez Juan; Joaquim Balcells; Joan Teixidor; Max Jacob. T3: A. Cunqueiro; F. Garcia Lorca; J.S. Pons; J. Agelet i Garriga; G. Diaz Plaja; R. Llates; J.M. Junoy; J.M. Capdevila; A. Serra Baldó; Joan Vinyoli; B. Roselló Pòrcel; Enric Casanovas. T4: Ramon Llull; Manuel de Montolliu; P. Font i Puig; A Serra Baldó; Umberto Saba; Ventura Gassol; C. A. Jordana; S. Sànchez Juan. T5: Marcel Raymond; Carles Riba; Juan Ramon Jimenez; Josep Lleonart; M. Serrahima. T6: M. Altolaguirre, Paul Eluard, Jaume Agelet, Melcior Font, Joan Vinyoli, Ignasi Agustí, Nadia Sckolova, Marti de Riquer, J. Rebull, M. Manent, T. Garcés, J. Teixidor. T7: G. Diaz Plaja, J. V. Foix, L. Montanya, Clifford Dyment, J. Moreno Villa, J. Teixedor, L. Montanya, S. Sanchez Juan. J. M. Boix Selva, J. Ros Artigues, T. Garcés, M. Hugué. T8: P. Font I Puig, J. M. Llovera, Stephen Spender, A. Esclasans, Joan Teixidor, B. Rosselló Porcel, M. Bertran I Oriola, Martñi de Riquer, Montserrat Fargas. S/N Página.