Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
EUR 41,53
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo.
Publicado por Editorial Tirant Lo Blanch, 2024
ISBN 10: 8410715252 ISBN 13: 9788410715257
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 37,91
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por Editorial Tirant Lo Blanch, 2024
ISBN 10: 8410564327 ISBN 13: 9788410564329
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 47,41
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Derecho Mercantil. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 47,50
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. ÍndiceAbreviaturas 27PRELIMINARLección 1Derecho mercantil: concepto y fuentes I. CONCEPTO Y CONTENIDO SISTEMÁTICO DEL DERECHO MERCANTIL 351. Concepto 352. Contenido sistemático 373. Del Derecho de la Empresa hacia el Derecho del Mercado 374. El Derecho Mercantil Digital 38 II. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL 411. Fuentes. Jerarquía 412. La ley mercantil 422.1. Ámbito 422.2. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas 432.3. Derecho de la Unión Europea 432.4. Derecho Mercantil Internacional 443. El uso mercantil 453.1. Caracterización y clases 453.2. La nueva ?lex mercatoria? 464. Las condiciones generales de la contratación 474.1. Concepto 474.2. La exclusión de las fuentes del Derecho 48EMPRESALección 2Empresa y empresario: teoría general. Adquisición de la condición de empresario I. LA EMPRESA 511. Concepto económico de empresa 512. Concepto jurídico de empresa 52 II. EL EMPRESARIO 531. Concepto 532. Los profesionales liberales 543. Clases de empresarios 543.1. Empresario individual 543.1.1. Caracterización. Adquisición y pérdida de la condición de empresario 543.1.2. Prohibiciones e incompatibilidades 563.2. Empresario persona jurídica 573.2.1. Sociedades mercantiles 573.2.2. Las asociaciones 583.2.3. Las fundaciones 593.2.4. Las empresas públicas 604. Responsabilidad del empresario 604.1. Consideraciones generales 604.2. Responsabilidad contractual 614.3. Responsabilidad extracontractual 614.3.1. Régimen general 614.3.2. Responsabilidad del productor 624.3.3. Responsabilidad por actos de dependientes 634.4. El ?emprendedor de responsabilidad limitada? 63 III. EL CONSUMIDOR. DERECHO DEL CONSUMO Y DERECHO MERCANTIL 641. El consumidor 642. Derecho del Consumo 653. Contratos con consumidores y Derecho Mercantil 66Lección 3Deber de documentación y contabilidad de las operaciones mercantiles I. CONTABILIDAD 671. Contabilidad y Derecho Contable. Caracterización y composición del Derecho Contable 672. Formación y armonización del Derecho Contable 683. Normas internacionales de contabilidad (NICs) y normas internacionales de información financiera (NIIFs) 69 II. EL DEBER DE CONTABILIDAD 70 III. CONTABILIDAD FORMAL 721. Caracterización 722. Libros de comercio y de contabilidad 722.1. Caracterización y clases. Libros obligatorios y facultativos 722.2. Obligaciones de llevanza de la contabilidad. La legalización 742.3. Deber de conservación 753. El secreto de la contabilidad: exhibición y comunicación 753.1. El secreto de la contabilidad 753.2. Comunicación y exhibición 754. Valor probatorio de los libros y documentos contables 76 IV. CONTABILIDAD MATERIAL. LAS CUENTAS ANUALES 771. Caracterización y formación 772. Composición 782.1. El balance 782.2. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias 802.3. El estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) 802.4. El estado de flujos de efectivo (EFE) 812.5. La Memoria 812.6. Otros documentos 822.6.1. El informe de gestión 822.6.2. El informe anual de gobierno corporativo y el informe anual sobre remuneraciones de consejeros 822.6.3. La propuesta de aplicación del resultado 833. Estructura. Modelos ordinarios y abreviados 844. El principio de imagen fiel 854.1. Caracterización 854.2. Funciones 865. Principios contables 875.1. Caracterización 875.2. Principio de unidad 875.3. Principio de uniformidad o continuidad 885.4. Principio de prudencia valorativa 885.5. Principios de coste histórico y valor razonable 895.6. Principio de devengo 905.7. Principio de empresa en funcionamiento 905.8. Principio de importancia relativa 906. Proceso de formación 917. Depósito y publicidad de las Cuentas Anuales 928. Cuentas consolidadas 94 V. LA AUDITORÍA DE CUENTAS 961. Caracterización 962. Clases de auditoría 973. La obligación de auditar 983.1. Ámbito de aplicación de la obligación de auditar 983.2. Obligación legal de auditar 983.2.1. Supuestos legales de auditoría obligatoria 983.2.2. Régimen jurídico de la auditoría obligatoria 993.3. Obligación de auditar a instancia de parte legitimada 1004. Nombramiento de auditor por el RM 1015. El auditor 1025.1. Caracterización y clases de auditores 1025.2. Adquisición de la condición de auditor 1025.3. El estatuto profesional del auditor 1025.3.1. Disciplina aplicable 1025.3.2. Ejercicio de la actividad de auditoría 1035.3.3. La responsabilidad del auditor 1055.3.4. Derechos del auditor 106Lección 4El Registro Mercantil I. EL REGISTRO MERCANTIL COMO INSTRUMENTO DE LA PUBLICIDAD LEGAL 109 II. SUJETOS Y ACTOS INSCRIBIBLES 1091. Sujetos 1092. Actos inscribibles 111 III. ORGANIZACIÓN 1111. Organización 1112. Registros mercantiles territoriales 1112.1. Titular, circunscripción y funciones 1112.2. Libros del Registro 1122.3. La inscripción. Proceso de inscripción. Principios 1132.4. La calificación registral 1142.4.1. Caracterización 1142.4.2. Efectos de la calificación 1152.5. Eficacia de la inscripción respecto del hecho inscrito 1163. Registro Mercantil Central. Funciones 1184. El BORME 119 IV. LA PUBLICIDAD 1191. Publicidad formal 1192. Publicidad material. El principio de oponibilidad 121 V. OTRAS FUNCIONES DEL REGISTRO MERCANTIL TERRITORIAL 1221. Otras funciones del Registro mercantil territorial 1222. En particular el nombramiento de expertos independientes 122Lección 5La representación en el derecho mercantil. El establecimiento mercantil I. LA REPRESENTACIÓN 1251. Representación voluntaria, legal y orgánica 1252. La representación voluntaria: auxiliares del empresario 1262.1. La representación voluntaria: auxiliares del empresario. Caracterización 1262.2. Naturaleza de la jurídica entre el principal y los auxiliares 1282.3. Clases 1292.3.1. El apoderado general 1302.3.1.1. Caracterización 1302.3.1.2. Ámbito objetivo del poder de representación. Factor notorio e inscrito 1312.3.1.3. El factor interesado 1332.3.2. Los apoderados singulares 1332.3.3. Los representantes de comercio 134 II. EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL 1351. Caracterización 1352. El establecimiento mercantil en sentido estricto 1352.1. Concep.
EUR 52,25
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. ÍndiceAbreviaturas 31OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILESLección 1Teoría general de las obligaciones y contratos mercantiles (I) I. EL CONTRATO MERCANTIL 391. Concepto 392. Disciplina aplicable 40 II. ESPECIALIDADES EN EL RÉGIMEN GENERAL DE OBLIGACIONES 40 III. CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN GENERAL DE LOS CONTRATOS MERCANTILES 411. La perfección 421.1. Caracterización 421.2. La oferta 421.3. La aceptación 431.4. Contratación entre ausentes 432. La forma 433. La prueba 444. La interpretación 455. El cumplimiento 46 IV. FORMAS ESPECIALES DE CONTRATACIÓN MERCANTIL 461. Condiciones generales de la contratación 461.1. Concepto 461.2. El control de las Condiciones Generales de la Contratación. La Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación 471.2.1. Ámbito de aplicación 471.2.2. Requisitos de la incorporación 471.2.3. Nulidad de las condiciones generales de la contratación 481.2.4. Régimen y efectos de la no incorporación y de la nulidad. La interpretación 481.2.5. Las acciones colectivas 491.2.6. El Registro de Condiciones Generales de la Contratación 502. Contratación a distancia 502.1. Concepto 502.2. Normativa aplicable 502.3. Aspectos regulados 512.3.1. Información precontractual y comunicaciones comerciales 512.3.2. El consentimiento. Envíos no solicitados 522.3.3. Confirmación de la contratación realizada 522.3.4. Derecho de desistimiento 532.3.5. La ejecución del contrato 54Lección 2Teoría general de las obligaciones y contratos mercantiles (II)3. Contratación electrónica 573.1. Concepto 573.2. Normativa aplicable 593.3. La Ley 34/2002 de 11 de julio de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico 603.3.1. Información precontractual y comunicaciones comerciales 603.3.2. Oferta y consentimiento 613.4. Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza 624. Contratación mediante plataformas digitales 634.1. La intervención de plataformas como elemento definitorio de la economía de plataforma 634.2. Marco jurídico europeo 664.2.1. Reglamento de Mercado Digitales 664.2.2. Reglamento de Servicios Digitales 675. Contratación automática 686. Contratación fuera de establecimiento mercantil 696.1. Concepto 696.2. Régimen jurídico 707. Contratación con consumidores 707.1. Carácter mercantil 707.2. Principales pautas de régimen jurídico 737.2.1. Preliminar 737.2.2. Información precontractual y publicidad 737.2.3. Consentimiento 747.2.4. Confirmación documental de la contratación realizada y factura 747.2.5. Integración del contrato 747.2.6. La obligación de entrega o suministro 757.2.6.1. Caracterización 757.2.6.2. La obligación de entrega conforme: requisitos subjetivos y objetivos de conformidad 767.2.6.3. Derechos y acciones en caso de incumplimiento de la obligación de entrega o suministro 777.2.6.4. Forma y plazo de entrega de bienes y suministro de contenidos o servicios digitales que no se presten en soporte material 787.2.7. El precio 797.2.8. Transmisión del riesgo 807.2.9. Extinción de contratos de tracto sucesivo 807.2.10. Derecho de desistimiento 807.2.10.1. Caracterización y régimen aplicable 807.2.10.2. Ejercicio del derecho 817.2.10.3. Consecuencias del ejercicio del derecho 817.2.10.4. El desistimiento en los contratos complementarios y en los contratos de crédito vinculados 827.3. Control de transparencia y cláusulas abusivas 837.3.1. Ámbito de aplicación 837.3.2. Control de transparencia 837.3.3. Control de contenido y de transparencia cualificada 848. La contratación mediante subasta 858.1. Caracterización y normativa aplicable 858.2. El contrato de subasta 868.3. Las relaciones entre el subastador y los postores 87Lección 3El contrato de compraventa I. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA 891. Concepto 892. Perfección. Ventas al gusto y las ventas a ensayo o prueba 913. El objeto. La venta sobre muestras 924. El precio 924.1. Requisitos 924.2. Particularidades legales en relación con la cuantía del precio 934.2.1. Finalidad de la disciplina 934.2.2. Ventas con pérdida 944.2.3. Ventas con precios reducidos para colectivos especiales 954.2.4. Promoción de ventas 954.2.4.1. Concepto y disciplina general 954.2.4.2. Ventas multinivel y ventas piramidales 964.2.4.3. Ventas en rebajas 974.2.4.4. Ventas de promoción o en oferta 984.2.4.5. Ventas de saldos 984.2.4.6. Ventas en liquidación 994.2.4.7. Ventas con obsequio o prima 1004.2.4.8. Ventas con oferta directa 1015. Contenido y cumplimiento 1025.1. Obligaciones del vendedor 1025.1.1. Obligación de entrega 1025.1.1.1. Caracterización 1025.1.1.2. Lugar de entrega. Ventas directas e indirectas 1025.1.1.3. Momento de la entrega 1035.1.1.4. La compra de reemplazo 1045.1.2. Obligación de saneamiento 1045.1.2.1. Caracterización y supuestos 1045.1.2.2. Obligación de saneamiento por vicios y defectos 1055.2. Obligaciones del comprador 1065.2.1. El pago del precio 1065.2.2. Obligación de recepción 1076. El riesgo 108 II. VENTAS A PLAZOS 1081. Caracterización 1082. Normativa y ámbito de aplicación 109 III. COMPRAVENTA MERCANTIL INTERNACIONAL 1101. La Convención de Viena sobre contratos de compraventa internacional 1101.1. Eficacia de la Convención 1101.2. Ámbito subjetivo de aplicación 1111.3. Ámbito objetivo de aplicación 1121.4. Ámbito normativo 1142. Los INCOTERMS 1152.1. Caracterización y naturaleza jurídica 1152.2. Contenido 1162.2.1. Descripción general 1162.2.2. Términos aplicables a cualquier modo de transporte 1172.2.3. Términos aplicables al transporte marítimo y asimilados 118 IV. CONTRATOS AFINES A LA COMPRAVENTA 1191. La permuta 1192. El suministro 1202.1. Concepto y naturaleza. Normativa aplicable 1202.2. Contenido 1212.2.1. Obligaciones del suministrador 1212.2.2. Obligaciones del suministrado 1222.2.3. Otros pactos. El pacto de exclusiva. El pacto de preferencia 1222.3. Extinción del contrato 1232.3.1. Resolución por incumplimiento y suspensión del suministro 1232.3.2. La extinción en atención a la duración del contrato 1242.3.
Publicado por Editorial Tirant lo Blanch, 2024
ISBN 10: 8410715252 ISBN 13: 9788410715257
Idioma: Español
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
EUR 156,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritousado- bueno.
Publicado por Editorial Tirant lo Blanch, 2024
ISBN 10: 8410562987 ISBN 13: 9788410562981
Idioma: Español
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
EUR 176,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritousado- bueno.
Publicado por Editorial Tirant lo Blanch, 2024
ISBN 10: 8410564327 ISBN 13: 9788410564329
Idioma: Español
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
EUR 196,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritousado- bueno.
Publicado por Editorial Tirant lo Blanch, 2022
ISBN 10: 8411475085 ISBN 13: 9788411475082
Idioma: Español
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
EUR 299,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritousado- bueno.
Publicado por Editorial Tirant Lo Blanch, 2022
ISBN 10: 8411475085 ISBN 13: 9788411475082
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 343,90
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Texto refundido de la Ley Concursal tras la reforma por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre. Esta obra no ofrece un simple comentario de las modificaciones introducidas por la Ley 16/2022 en el Texto Refundido, ni de las alteraciones que este último efectuó en la Ley Concursal. Por el contrario, afronta un análisis exhaustivo del vigente Derecho Concursal y Preconcursal en su totalidad , que permite conocer la normativa aplicable y la interpretación que ha merecido en la doctrina y en la jurisprudencia en su más amplia extensión. Si bien, se ha considerado oportuno destacar las innovaciones más relevantes que la reforma ha propiciado, motivo por el cual se incluye un resumen a modo de sinopsis sobre tales innovaciones al comienzo de cada sección. Se trata de un comentario teórico-práctico , en el que se identifican los problemas y se revelan las soluciones de cada una de las normas, abordando no sólo el fundamento dogmático de las mismas, sino también su aplicación práctica. Se ha realizado por ello un especial esfuerzo para incluir no solo la jurisprudencia en sentido estricto, sino también la denominada jurisprudencia menor, la doctrina de las Audiencias Provinciales y las resoluciones de los Juzgados de lo Mercantil de especial trascendencia. Se ha tratado, en definitiva, de ofrecer un texto útil para los operadores económicos, sin menoscabo de la calidad y del componente crítico tanto de la legislación como de las resoluciones judiciales. De otro lado, el Texto Refundido reformado es extraordinariamente amplio y no siempre respeta una correcta sistemática adecuada para la aplicación de la disciplina por lo que se ha descartado el comentario de artículos individuales. Esa técnica, además, es ineficaz desde el punto de vista del lector y del autor por las continuas remisiones que hay que realizar. Se ha apostado en su lugar por un texto coherente ordenado sistemáticamente por materias. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.