Librería: Hamelyn, Madrid, España
EUR 15,27
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Bueno. : La presente monografía pretende ofrecer un panorama de la normas e instituciones concursales que, en términos generales, se explican en el contexto de la conservación de empresas en situaciones de crisis empresarial, centrando la atención en las más importantes. El libro integra trabajos de distintos autores y el análisis incluye tanto el estudio y revisión de las instituciones y normas presentes desde el primer momento en la Ley Concursal, como el de aquellas que se han introducido en los últimos tiempos, buscando una mayor efectividad del concurso desde el punto de vista del mantenimiento de la actividad. Aunque se trata de una obra eminentemente jurídica, la importancia de los factores económicos en esta materia explica la presencia conjunta de trabajos jurídicos y económicos. La obra trata, así, de proporcionar un tratamiento general de estas herramientas, por lo que resultará de utilidad tanto para quienes se dedican al estudio de la materia concursal, como para quienes se enfrentan en su día a día a la necesidad de ofrecer alternativas eficaces a las empresas en crisis. EAN: 9788490201466 Tipo: Libros Título: Conservación de Empresas en Crisis. Estudios Jurídicos y Económicos Autor: Varios Autores Editorial: WKE - POD Formato: Libro de bolsillo.
Librería: CA Libros, Alcorcón, MADRI, España
Original o primera edición
EUR 17,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Muy bien. Estado de la sobrecubierta: Muy bien. 1ª Edición.
Librería: Midac, S.L., Sabadell, BCN, España
EUR 35,13
Convertir monedaCantidad disponible: 4 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: New. La presente monografía pretende ofrecer un panorama de la normas e instituciones concursales que, en términos generales, se explican en el contexto de la conservación de empresas en situaciones de crisis empresarial, centrando la atención en las más impor.
Librería: Vuestros Libros, Oviedo, ASTUR, España
EUR 59,28
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. La Directiva (UE) 2019/1023, de 20 de junio (Directiva sobre Reestructuración e Insolvencia) constituye un hito muy significativo, al ser el primer intento de armonización en este campo. Hasta entonces, la actividad legislativa en Europa se había centrado en la creación de reglas de jurisdicción y cooperación entre Estados, reflejadas en el Reglamento (UE) 2015/848, de 20 de mayo, sobre procedimientos de insolvencia. La aprobación de la Directiva obliga a valorar el alcance de las modificaciones que habrán de ser acometidas en nuestro ordenamiento. A esos efectos, esta monografía aborda diferentes cuestiones: instrumentos de reestructuración; el papel de los sujetos profesionales que intervienen en las reestructuraciones (administradores concursales y expertos en reestructuraciones); los mecanismos de aprobación de las reestructuraciones y los medios de protección de los acreedores de cara a una eventual reestructuración no consensual; las implicaciones societarias de los planes de reestructuración, incluyendo los deberes de los administradores en la cercanía de la insolvencia y la posición de los socios cuando les afecta la reestructuración; así como el concurso de persona física. Los retos y la solución dada en otros ordenamientos también están presentes en la obra a través de tres capítulos específicos.
EUR 65,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. La disposición de los denominados activos esenciales de las sociedades de capital requiere su autorización por la junta general, debido al impacto estructural que la decisión tiene sobre la posición de los socios. A pesar de los numerosos estudios sobre la regla contenida en el art. 160, f) LSC, aún no se había analizado cómo se aplicaría si la sociedad estuviera en dificultades financieras. En ese contexto, la disposición de activos esenciales puede resultar útil o necesaria y puede dudarse de si el interés de los acreedores no debería prevalecer sobre la protección del interés de los socios. La presente monografía estudia ese escenario, partiendo de los principios subyacentes al Derecho de sociedades y al Derecho concursal y preconcursal, cuya combinación proporcionará los criterios para dar respuesta a la situación. A lo largo de su contenido se aborda, de manera separada, el caso en que la sociedad aún no está sometida a un procedimiento concursal y el modo en que la apertura de este procedimiento afecta a la solución. La distinción tiene relevancia, entre otras cosas porque la tutela prioritaria del interés de los acreedores solo puede sustentarse en el interés del concurso y, de hecho, ni siquiera su prevalencia con la apertura del procedimiento concursal supone, por sí misma, el desplazamiento del poder de los socios en esta materia. Como se demuestra a lo largo de sus páginas, las distintas fases del procedimiento llevan necesariamente a respuestas distintas y la disposición de activos esenciales sigue debiendo ser autorizada por la junta general en ciertos supuestos. Precisamente por ese motivo, es necesario aclarar cómo se coordinan el sistema concursal y el societario allí donde sigue siendo preciso el acuerdo de la junta general, cuestión a la que se dedica un apartado completo. La obra está adaptada al recientemente aprobado Texto Refundido de la Ley Concursal. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 68,40
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. ÍndiceLección 1El Derecho empresarial. Empresario y consumidorAntonio Roncero Sánchez I. EL DERECHO EMPRESARIAL 271. Origen y evolución del Derecho mercantil 282. El concepto de Derecho mercantil como resultado de la denominada Teoría de la empresa: Derecho mercantil como Derecho empresarial 31 II. FUENTES DEL DERECHO EMPRESARIAL 34 III. CONSTITUCIÓN Y DERECHO MERCANTIL. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS LEGISLATIVAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 37 IV. CONCEPTOS DE EMPRESA Y EMPRESARIO. DELIMITACIÓN DE LA FIGURA DE EMPRESARIO FRENTE A LA DE CONSUMIDOR 391. Empresa y empresario 392. El concepto legal de empresario 41A) Importancia de la calificación como empresario y distintos conceptos de empresario 41B) Elementos del concepto legal de empresario 433. Delimitación del concepto de empresario frente a figuras próximas o afines 46A) Profesionales liberales y otros profesionales que desarrollan una actividad económica esencialmente personal 46B) Empresario y emprendedor 484. Empresario y consumidor 51Lección 2El estatuto jurídico del empresario. El Registro Mercantil. El deber de contabilidadSara Ugena Muñoz I. EL ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO 541. Las clases de empresario 542. La capacidad para ser empresario 563. Las restricciones al ejercicio de la actividad empresarial 564. La responsabilidad del empresario 575. El empresario persona casada 586. La pérdida de la condición de empresario 59 II. EL REGISTRO MERCANTIL 601. El concepto y la organización del Registro Mercantil 602. Los sujetos y los actos inscribibles 603. Las funciones del Registro 614. Los principios que rigen el funcionamiento del Registro 675. Los principales medios para hacer efectiva la publicidad 716. El cierre registral 71 III. EL DEBER DE CONTABILIDAD 721. La llevanza obligatoria de contabilidad 722. Los libros, su legalización, conservación y exhibición 733. Las cuentas anuales 774. La formulación, verificación y aprobación de las cuentas anuales de las sociedades de capital 785. El depósito y la publicidad de las cuentas anuales 81Lección 3El Derecho de la competenciaFco. Javier Arias Varona I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA 84 II. LA DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA 861. Introducción 862. Prácticas prohibidas 89A) Prácticas colusorias 89B) Abuso de posición dominante y falseamiento de la libre competencia por actos desleales 92C) Excepciones a la prohibición 933. Control de concentraciones económicas 94A) Concepto de concentración económica sometida a control 95a) Concepto de concentración 95b) Concentraciones sometidas a control 96B) Procedimiento de control 974. Estructura institucional y procedimiento 99A) Órganos competentes 99B) Procedimiento, régimen sancionador, programa de clemencia y aplicación privada del derecho de la competencia 100 III. LA COMPETENCIA DESLEAL 1021. Introducción y notas características 1022. Ámbito de aplicación 1043. Actos prohibidos, en general 105A) Cláusula general de prohibición 105B) Actos de competencia desleal, en general 106C) Actos de competencia desleal en las relaciones con consumidores 1124. Acciones 115Lección 4La propiedad intelectualTrinidad Vázquez Ruano I. NOTAS INICIALES 121 II. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE 122 III. ÁMBITO SUBJETIVO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 126 IV. ÁMBITO OBJETIVO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 128 V. CONTENIDO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1301. Derechos morales 1312. Derechos patrimoniales 1313. Duración de los derechos 1354. Límites de los derechos 136 VI. TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 139 VII. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR 141 VIII. EL CONTRATO DE EDICIÓN 143 IX. EL CONTRATO DE REPRESENTACIÓN TEATRAL Y DE EJECUCIÓN MUSICAL 145 X. EL CONTRATO DE PRODUCCIÓN DE OBRAS AUDIOVISUALES Y CINEMATOGRÁFICAS 146 XI. LA TUTELA DE LOS PROGRAMAS DE ORDENADOR 147 XII. LA ESPECIAL PROTECCIÓN DE LAS BASES DE DATOS 148Lección 5La propiedad industrialÁngel Martínez Gutiérrez I. PRELIMINAR 151 II. SIGNOS DISTINTIVOS 1551. Introducción 1552. Marca 157A) Noción y nacimiento 157B) Requisitos de validez: prohibiciones de registros 159C) Contenido del derecho de marcas. Límites 160D) Extinción del derecho de marcas 162E) Derecho de marcas como objeto de negocios jurídicos 1633. Otros signos distintivos: nombre comercial, rótulo de establecimiento, nombre de dominio y denominación de origen e indicación geográfica protegidas 163A) Nombre comercial 164B) Rótulo de establecimiento 165C) Nombre de dominio 165D) Denominación de Origen e Indicación Geográfica protegidas 167 III. INNOVACIONES TÉCNICAS Y ESTÉTICAS 1701. Introducción 1702. Innovación técnica 171A) Patente por invención y modelo de utilidad 171B) Protección de las variedades vegetales 175C) Topografía de los semiconductores 1763. Innovación estética: diseño industrial 177Lección 6El establecimiento mercantil. Los colaboradores del empresarioCecilio Molina I. EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL 1821. Concepto del establecimiento mercantil o de la empresa en el Derecho Mercantil 1822. Naturaleza jurídica del establecimiento mercantil 1823. Clases de establecimiento mercantil 183A) Establecimiento comercial, establecimiento industrial y establecimiento de servicios 183B) Establecimiento principal y las sucursales 184C) Establecimiento privativo y establecimiento ganancial 185 II. ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA. ESPECIAL REFERENCIA AL LOCAL Y AL FONDO DE COMERCIO 185 III. LA EMPRESA COMO OBJETO DE NEGOCIOS JURÍDICOS DIVERSOS 1881. La compraventa de empresa 1892. El arrendamiento de empresa 1933. El usufructo de empresa 1954. Derechos de garantía sobre la empresa. De la hipoteca y del embargo de empresa 1975. La transmisión de la empresa en el concurso de acreedores 199 IV. LOS COLABORADORES DEL EMPRESARIO 2001. El apoderado general: el factor o gerente de la empresa 2012. Los apoderados singulares 203A) Los dependientes de comercio 203B) El mancebo 2043. Auxiliares independientes del empresario. El agente comercial 205Lección.
Librería: Vuestros Libros, Oviedo, ASTUR, España
EUR 70,15
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. En la obra se ofrece un completo estudio sobre los aspectos más controvertidos y relevantes que plantea la crisis empresarial de las sociedades mercantiles de capital en todos sus estadios, fundamentalmente desde el análisis jurídico concursal, societario y penal utilizando tanto el derecho español como el derecho comparado.El libro se estructura en tres partes: Introducción y Derecho comparado, Derecho preconcursal de sociedades mercantiles de capital y Concurso de acreedores de sociedades mercantiles de capital. Las tres partes comprenden un total de catorce capítulos que persiguen afrontar los temas de mayor enjundia que han sido objeto de discusión teórico-práctica, con el fin de ofrecer soluciones interpretativas a las dudas que plantea el derecho positivo. Todos los trabajos han sido redactados por consumados y prestigiosos especialistas en la materia de cada uno de los estudios, fundamentalmente juristas, aunque también se incluye, abriendo la obra, una valiosa aportación de índole económico-empresarial procedente de un experto en gestión de grandes empresas. Entre los autores procedentes del ámbito jurídico, junto a dominadores del Derecho Concursal y del Derecho de Sociedades, no sólo desde el punto de vista del estudio doctrinal sino también desde la praxis y no sólo españoles sino también italianos, en concreto dos relevantes profesores de la Universidad de Bolonia, asimismo abogados, se integra en el destacado elenco un profesional del Derecho Penal, de dilatada experiencia y también doctor en Derecho. Los estudiosos de las crisis empresariales societarias, profesores y jueces, encontrarán en este libro un referente de ineludible consulta. Asimismo, se trata de una obra capaz de resultar imprescindible acerca del preconcurso y del concurso de sociedades mercantiles de capital para administradores concursales, abogados, economistas e incluso para inversores.
Librería: Vuestros Libros, Oviedo, ASTUR, España
EUR 123,50
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. ÍNDICEPRESENTACIÓNAlberto Alonso Ureba, Juana Pulgar Ezquerra y Luis Velasco San PedroDERECHO DE SOCIEDADESEl interés social en la sociedad anónima cotizada. Nuevas perspectivas para un concepto clásico del Derecho de sociedadesMaría Ángeles Alcalá DíazPasivo sobrevenido: sociedad (todavía) en liquidación y responsabilidad de antiguos socios y liquidadores (A propósito de la STS 324/2017, de 24 de mayo)Francisco José Alonso EspinosaLa posición del consejo en los supuestos de intervención de la junta en asuntos de gestión o administración extraordinariaAlberto Alonso UrebaUn apunte sobre la diligencia debida de las grandes sociedades: la regulación francesaChristi Amesti MendizabalFundamentos de la competencia de la junta general en materia de activos esenciales en caso de concurso de acreedoresFrancisco Javier Arias VaronaUn cuento de nunca acabar: la legislación sobre sociedades mercantilesAlberto Bercovitz Rodríguez-CanoSobre el concepto de patrimonio neto a efectos de reducción de capital para pérdidas y disolución causa legítima en las sociedades de capitalRafael Bonardell LenzanoEl Derecho internacional privado y la actividad internacional de las sociedades mercantilesAlfonso Luis Calvo CaravacaJavier Carrascosa GonzálezDiscrecionalidad empresarial y responsabilidad social corporativaJosé Miguel Embid IrujoLa influencia del Derecho de sociedades en el gobierno corporativo de las fundacionesAlberto Emparanza SobejanoCierre de hecho de la empresa, impago de deuda social y acción individual de responsabilidad. A propósito de la jurisprudencia recienteGaudencio Esteban VelascoLas pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el marco del Derecho Europeo: una reflexión sobre tipología societariaLuis Fernández de la GándaraAspectos documentales relevantes en la configuración de la prenda sobre partes socialesAna Fernández TresguerresAproximación al test de solvencia recogido en la propuesta de directiva sobre la Societat Units Personae (SUP)Mónica Fuentes NaharroLa información de las sociedades: la constitución de la "societas unius personae" y la problemática que suscitaCarmen Galán LópezConsideraciones indiciales sobre la tecnología de registro distribuido (blockchain) como herramienta emergente de identificación e implicación accionarialLuz Mª García MartínezConflictos de interés socio-sociedad: mecanismos de tutelaLourdes Garnacho CabanillasEl patrimonio de las sociedades mercantiles públicasJulio V. González GarcíaEl derecho de los consejeros a obtener copia a las actas del Consejo de AdministraciónGuillermo Guerra MartínFernando Marín de la BárcenaLa obligación de traslado intracomunitario del domicilio de la sociedad anónima europea por discordancia con la sede de su administración centralAndrés Gutiérrez GilsanzLa composición de la comisión de auditoría de entidades de interés público distintas a las sociedades cotizadasJavier Juste MencíaLa Junta universal sin sesiónRita Largo GilLa responsabilidad en las sociedades mercantiles estatalesFrancisco José León SanzUna reflexión sobre el capital social desde la perspectiva contable y sociedadesÁngel Marina García-TuñónLa ampliación de la información que recogen los socios de al sociedad dominante sobre la filial, mediante la propuesta de puntos informativos en el orden del díaMª Teresa Martínez MartínezUna aproximación al deber de independencia en el consejo de administraciónJavier Megías LópezEl traslado del domicilio social dentro del territorio nacionalMaría José Morillas JarilloEl fomento de la visión a largo plazo en las inversiones: una cuestión de gobierno corporativoMª Sagrario Navarro LéridaEl Diccionario de Derecho de Sociedades, de Carmen Alonso Ledesma, en el marco de los diccionarios jurídicos españolesManuel Olivencia RuizNovedades en el régimen de remuneración de los administradores de las sociedades de capital: la retribución extraestatutaria de los consejeros ejecutivosMª Victoria Petit LavallReparto legal mínimo de dividendos: protección de socios y acreedores (solvency test)Juana Pulgar EzquerraLa nueva directiva de 2017 sobre implicación de los accionistasJesús Quijano GonzálezReflexiones en torno a los deberes de los administradores de sociedades en crisis (con motivo de la propuesta de directiva sobre marcos de reestructuración preventiva)Eva Recamán GrañaLa implicación de los inversores institucionales y de los gestores de activos en las sociedades cotizadas como opción de política jurídicaAntonio roncero SánchezAlgunos aspectos de la valoración de las relaciones negociales intragrupoManuel María Sánchez ÁlvarezLa impugnación de acuerdos sociales y la intervención del socio que votó a favorJuan Sánchez-Calero GuilarteLa naturaleza del derecho de separación del socio en caso de falta de distribución de dividendos en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (art. 348 BIS LSC)Adolfo Sequeira MartínEl administrador de la filialAntonio Tapia HermidaSociedad de capital con sociedad de ganancialesLuis Antonio Velasco San PedroConsideraciones generales sobre el tratamiento de las sociedades de personas en la Propuesta de Código mercantilMercedes Vérgez SánchezUnidades de votación e impugnación de acuerdosPedro Yanes YanesDERECHO DE LOS MERCADOS FINANCIEROSEjecutividad y prescripción de las sanciones impuestas por el Banco de España: novedades introducidas por las leyes 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector PúblicoCarmen Chinchilla MarínInternalizadores sistemáticosEmilio Díaz RuizLa tutela del inversor en la comercialización de bonos contingentes y necesariamente convertibles en accionesMaría Enciso Alonso-MuñumerLa idoneidad de los altos cargos de la entidades créditoCristóbal Espín GonzálezLos productos financieros de "ahorro-inversión" como especie de contrato complejo y flexibleResponsabilidad de administradores de entidades de crédito por infracción del deber de vigilar en materia de riesgosEsperanza Gallego SánchezLa primer.
Librería: OM Books, Sevilla, SE, España
EUR 234,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: usado- bueno.
Publicado por LA LEY
Librería: OM Books, Sevilla, SE, España
EUR 295,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: usado- bueno.