EUR 3,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Como nuevo. : Este libro analiza la movilidad geográfica y las migraciones internacionales, que han alcanzado proporciones sin precedentes, comparables a los movimientos transatlánticos del siglo pasado. Se examinan las causas de estas migraciones, incluyendo la pobreza, las presiones políticas y la degradación medioambiental. España se ha convertido en un país atractivo para personas de la orilla sur del Mediterráneo debido a su crecimiento económico y modernización. Se abordan los problemas derivados de la interrelación de culturas en el mercado laboral, la convivencia social y el acceso a los recursos. EAN: 9788474263367 Tipo: Libros Categoría: Historia Título: Africanos en la otra orilla Autor: Francisco Checa y Olmos Editorial: Icaria editorial Idioma: es-ES Páginas: 320 Formato: tapa blanda.
Librería: Redux Books, Grand Rapids, MI, Estados Unidos de America
EUR 19,40
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Condición: Very Good. Very good paperback. The text is unmarked. Covers show minor shelf wear with minor rubbing, scuffing.; 100% Satisfaction Guaranteed! Ships same or next business day!
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 28,85
Usado desde EUR 19,40
Encuentre también Tapa blanda
Librería: Phatpocket Limited, Waltham Abbey, HERTS, Reino Unido
EUR 7,77
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Good. Used - Good. Your purchase helps support Sri Lankan Children's Charity 'The Rainbow Centre.' Ex-library, but has been well cared for. Our donations to The Rainbow Centre have helped provide an education and a safe haven to hundreds of children who live in appalling conditions.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 32,00
Usado desde EUR 20,21
Encuentre también Tapa blanda
EUR 11,40
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Prólogo de Ian Gibson. Los conflictos étnicos sucedidos en El Ejido durante los primeros días de febrero del año 2000 son ese tipo de acontecimientos que marcan el devenir de un pueblo en su futuro más próximo. Siempre habrá un antes y un después para El Ejido, tanto en el ámbito nacional como local y provincial. Hoy no es posible saber si volverán a repetirse en el tiempo, con la misma o mayor intensidad; pero no debemos ignorar que este peligro sigue vigente, sobre todo hasta que no se transformen las estructuras socioeconómicas que los provocaron y que aún se mantienen. Este conflicto ha puesto de manifiesto, una vez más, que situaciones de constante inestabilidad sociolaboral y cultural suelen desembocar en conflictos de este calibre. La desconfianza mutua entre los miembros del grupo mayoritario -los españoles- y los grupos minoritarios -colectivos de inmigrantes-, el recelo constante, la mirada aviesa, los prejuicios, incluso el tratamiento que de la situación venían haciendo los medios de comunicación, ya habían calado muy hondo en todos. No obstante, el conflicto tiene, aún siendo dramático, su lado menos malo: ha penetrado en nosotros de manera que nos ha despertado del ensueño de que «nosotros no somos racistas», «los racistas son otros». A partir de ahora también en España habrá que estar vigilantes, pues lo sucedido en El Ejido es perfectamente exportable a otros lugares de España. Un conjunto de estudiosos de la Universidad de Almería, dirigidos por el antropólogo Francisco Checa, explican las claves socioeconómicas, políticas, culturales, sociales y psicológicas -endógenas y exógenas- que dieron origen a ese estallido xenófobo, que dio la vuelta al mundo. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 22,61
Usado desde EUR 34,50
Encuentre también Tapa blanda
EUR 13,86
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Aceptable. : Por qué emigran las personas. Aún habrá gente que se lo pregunte, aquí y allí, dentro y fuera de los espacios migratorios. Sería bueno pensar que la pobreza y la asimetría en el reparto de la riqueza no son las únicas razones para ello, ya sabemos que migraciones ha habido siempre, que son consustanciales a la historia de la humanidad, pero llevamos muchas décadas preguntándonos las causas de las migraciones y en muchos casos parece que únicamente se apunta a la pobreza del Tercer Mundo. Es lógico cuestionarse por estas razones, dada la importancia que tienen para el desarrollo de las sociedades. Pero hoy día también debemos hacernos otras preguntas, y una de las que más me atenazan es poder explicar por qué los migrantes tienen destinos claros, según las etapas históricas, y no deambulan de acá para allá "sin norte", y, sobre todo, qué pasa con estas personas en épocas de crisis severa crisis económica en origen y destino. Por qué las migraciones se han convertido, cada vez más, en movimientos transnacionales y los inmigrantes son las hormigas de la globalización. En esta obra se dan respuestas teóricas a muchas de estas cuestiones, en textos de prestigiosos investigadores, como Alejandro Portes, Edgar Morin, Ricardo García Zamora, Miguel Pajares, Àngels Pascual o José Luis Solana, abarcando la situación de países tan dispares como Estados Unidos, México, Argentina o España. EAN: 9788498880823 Tipo: Libros Título: Migraciones en el Mundo, las Autor: Francisco Checa y Olmos, Juan Carlos Checa y Ángeles Arjona (eds.) Editorial: Icaria editorial Formato: Libro de bolsillo.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 30,13
Usado desde EUR 23,85
Encuentre también Tapa blanda
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
EUR 14,99
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 24,47
Usado desde EUR 36,50
Encuentre también Tapa blanda
EUR 17,10
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Dentro del fenómeno migratorio internacional los viajes de menores y jóvenes, muchos de ellos no acompañados, están siendo una constante que afecta tanto a los países emisores como a los receptores. Multitud de ciudades europeas se han acostumbrado a ver a jóvenes inmigrados deambulando solos por las calles de nuestras ciudades, buscándose la vida, aunque tampoco faltan quienes consiguen convertir su sueño dorado en una realidad: encontrar trabajo y ser uno más. Sin embargo, también multitud de niños, niñas y jóvenes que han nacido en destino, o que llegaron de pequeños, esperan ser tratados como iguales, en las leyes, en la escuela, en los centros de salud y en la calle, como ciudadanos en igualdad de deberes y derechos. A conocer todas estas características de la llamada segunda generación, comprendiendo también las sociedades de origen, está dedicada esta monografía, escrita desde una visión multidisciplinar. Todos sus autores son expertos en migraciones, prestigiosos profesores universitarios y conocidos especialistas en la inmigración de menores: Teresa San Román, Amina Bargach, Francesc Carbonell, Francisco Checa, Liliana Suárez o Violeta Quiroga. La edición corre a cargo de miembros del Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Almería, Grupo de Investigación pionero y a la vanguardia de la investigación sobre migraciones en España. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 28,96
Usado desde EUR 76,50
Encuentre también Tapa blanda
EUR 19,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. La medicina moderna en relación a las migraciones se está centrando, sobre todo, en la medicina de la especie; especialmente en la clasificación, estudio, diagnóstico y curación de las enfermedades. De modo que el inmigrado y su cuerpo se convierte sólo en objeto de estudio y observación bajo control médico. En cambio, los textos de este libro apuestan por la medicina de los espacios sociales, ya que no sólo se trata de curar, sino de prevenir y de tener en cuenta la diversidad poblacional. De igual modo, los espacios y tiempos de ocio se pueden convertir en una herramienta con gran potencial inclusivo, debido a las posibilidades de interacción que ofrecen las características de su dinámica. Ahora bien, una deficitaria gestión de este recurso puede convertirse en un elemento de segregación. Transitar por espacios comunes es una apuesta por la integración, dar un salto cualitativo del tránsito a la permanencia. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 32,02
Usado desde EUR 468,44
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Editorial Universidad de Almería, 2024
ISBN 10: 8413513359 ISBN 13: 9788413513355
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 19,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Esta obra es una historia de vida, tal como recogen los cánones de la antropología cultural. La vida de quien está considerado el padre español de los vinos naturales de altura, afincado desde 1980 en Barranco Oscuro, en un cortijo de La Contraviesa granadina, término de Cádiar, tan cerca del Mulhacén como del mar. Pero en la persona de Manuel Valenzuela hay mucho más que el halo creado en torno a su personaje y la fama de su obra, vinos mundialmente conocidos y buscados. Este viñerón es un poeta del vino, pero también un eterno descontento. Una persona que cruzó los Pirineos clandestinamente en el tardofranquismo, que vivió con su esposa en hijos en Paris y que a su vuelta a Barcelona no soportó más el asfalto ni los semáforos. Por eso, quien fue hippie en sus inicios y nadó contracorriente, sigue siendo un quijote en las Alpujarras y aquel eterno descontento de su juventud. Un octogenario poeta venido a más. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 35,43
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por UNIV. ALMERIA, España, 2008
ISBN 10: 8482408992 ISBN 13: 9788482408996
Idioma: Español
Librería: Siglo Actual libros, Soria, SORIA, España
EUR 14,77
Convertir monedaCantidad disponible: 3 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. ZONAUNIV.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 40,77
Usado desde EUR 104,00
Encuentre también Tapa blanda