Publicado por Editorial Universidad de Granada, 2023
ISBN 10: 843387148X ISBN 13: 9788433871480
Idioma: Español
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
EUR 19,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Con el título latino de Passio Mulieribus (enfermedades de las mujeres), queremos abarcar especialmente los problemas vinculados a la función reproductora femenina y a otros aspectos relacionados con la misma, durante la Edad Media. La obra se ha estructurado en cuatro apartados, con desigual extensión. Primero nos ocupamos de la metodología de trabajo y de los aspectos generales de la medicina medieval, centrándonos especialmente en el contenido relacionado con lo que hoy conocemos como obstetricia y ginecología. Seguidamente, en la parte I, recopilamos las diferentes aportaciones hechas por los médicos de la época sobre la menstruación y sus alteraciones. En la parte II recogemos los puntos de vista de los autores medievales sobre la pubertad, el semen, las relaciones sexuales, la concepción, la anticoncepción y la esterilidad. La parte III se dedica exclusivamente al embarazo y parto, a sus variantes y complicaciones y al puerperio subsiguiente. With the Latin title of Passio Mulieribus (diseases of women), we want to cover especially the problems related to the female reproductive function and other aspects related to it, during the Middle Ages. The work has been structured in four parts, with unequal extension. In the first, we deal with the work methodology and the general aspects of medieval medicine, focusing especially on the content related to what we know today as obstetrics and gynecology. In the second we collect the different contributions made by the doctors of the time on menstruation and its alterations. In the third we collect the views of medieval authors on puberty, semen, sexual intercourse, conception, contraception, and sterility. The fourth is dedicated exclusively to pregnancy and childbirth, its variants and complications and the subsequent puerperium. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por UNIVERSIDAD DE GRANADA, MADRID, 2023
ISBN 10: 843387148X ISBN 13: 9788433871480
Idioma: Español
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
EUR 21,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Con el título latino de Passio Mulieribus (enfermedades de las mujeres), queremos abarcar especialmente los problemas vinculados a la función reproductora femenina y a otros aspectos relacionados con la misma, durante la Edad Media. La obra se ha estructurado en cuatro apartados, con desigual extensión. Primero nos ocupamos de la metodología de trabajo y de los aspectos generales de la medicina medieval, centrándonos especialmente en el contenido relacionado con lo que hoy conocemos como obstetricia y ginecología. Seguidamente, en la parte I, recopilamos las diferentes aportaciones hechas por los médicos de la época sobre la menstruación y sus alteraciones. En la parte II recogemos los puntos de vista de los autores medievales sobre la pubertad, el semen, las relaciones sexuales, la concepción, la anticoncepción y la esterilidad. La parte III se dedica exclusivamente al embarazo y parto, a sus variantes y complicaciones y al puerperio subsiguiente. . With the Latin title of Passio Mulieribus (diseases of women), we want to cover especially the problems related to the female reproductive func. LIBRO.
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, MADRI, España
EUR 19,39
Convertir monedaCantidad disponible: 10 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. COEDICION - HISTORIA DE LA MEDICINA# GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA# SEXO Y SEXUALIDAD, MANUALES DE SEXO.
Publicado por Universidad De Granada, 2023
ISBN 10: 843387148X ISBN 13: 9788433871480
Idioma: Español
Librería: Midac, S.L., Sabadell, BCN, España
EUR 19,94
Convertir monedaCantidad disponible: 20 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: New. Con el título latino de Passio Mulieribus (enfermedades de las mujeres), queremos abarcar especialmente los problemas vinculados a la función reproductora femenina y a otros aspectos relacionados con la misma, durante la Edad Media. La obra se ha estructurado en cuatro apartados, con desigual extensión. Primero nos ocupamos de la metodología de trabajo y de los aspectos generales de la medicina medieval, centrándonos especialmente en el contenido relacionado con lo que hoy conocemos como obstetricia y ginecología. Seguidamente, en la parte I, recopilamos las diferentes aportaciones hechas por los médicos de la época sobre la menstruación y sus alteraciones. En la parte II recogemos los puntos de vista de los autores medievales sobre la pubertad, el semen, las relaciones sexuales, la concepción, la anticoncepción y la esterilidad. La parte III se dedica exclusivamente al embarazo y parto, a sus variantes y complicaciones y al puerperio subsiguiente.With the Latin title of Passio Mulieribus (diseases of women), we want to cover especially the problems related to the female reproductive function and other aspects related to it, during the Middle Ages. The work has been structured in four parts, with unequal extension. In the first, we deal with the work methodology and the general aspects of medieval medicine, focusing especially on the content related to what we know today as obstetrics and gynecology. In the second we collect the different contributions made by the doctors of the time on menstruation and its alterations. In the third we collect the views of medieval authors on puberty, semen, sexual intercourse, conception, contraception, and sterility. The fourth is dedicated exclusively to pregnancy and childbirth, its variants and complications and the subsequent puerperium.
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, España
EUR 19,95
Convertir monedaCantidad disponible: Más de 20 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. Con el título latino de Passio Mulieribus (enfermedades de las mujeres), queremos abarcar especialmente los problemas vinculados a la función reproductora femenina y a otros aspectos relacionados con la misma, durante la Edad Media. La obra se ha estructurado en cuatro apartados, con desigual extensión. Primero nos ocupamos de la metodología de trabajo y de los aspectos generales de la medicina medieval, centrándonos especialmente en el contenido relacionado con lo que hoy conocemos como obstetricia y ginecología. Seguidamente, en la parte I, recopilamos las diferentes aportaciones hechas por los médicos de la época sobre la menstruación y sus alteraciones. En la parte II recogemos los puntos de vista de los autores medievales sobre la pubertad, el semen, las relaciones sexuales, la concepción, la anticoncepción y la esterilidad. La parte III se dedica exclusivamente al embarazo y parto, a sus variantes y complicaciones y al puerperio subsiguiente. With the Latin title of Passio Mulieribus (diseases of women), we want to cover especially the problems related to the female reproductive function and other aspects related to it, during the Middle Ages. The work has been structured in four parts, with unequal extension. In the first, we deal with the work methodology and the general aspects of medieval medicine, focusing especially on the content related to what we know today as obstetrics and gynecology. In the second we collect the different contributions made by the doctors of the time on menstruation and its alterations. In the third we collect the views of medieval authors on puberty, semen, sexual intercourse, conception, contraception, and sterility. The fourth is dedicated exclusively to pregnancy and childbirth, its variants and complications and the subsequent puerperium.
Publicado por UNIVERSIDAD DE GRANADA, España, 2023
ISBN 10: 843387148X ISBN 13: 9788433871480
Idioma: Español
Librería: Siglo Actual libros, Soria, SORIA, España
EUR 19,95
Convertir monedaCantidad disponible: 3 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. ZONUNIV.
Publicado por Universidad De Granada, 2023
ISBN 10: 843387148X ISBN 13: 9788433871480
Idioma: Español
Librería: Hilando Libros, Madrid, España
EUR 20,16
Convertir monedaCantidad disponible: 20 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: NUEVO. 312 pages/páginas.
Publicado por UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2023
ISBN 10: 843387148X ISBN 13: 9788433871480
Idioma: Español
Librería: Librerias Prometeo y Proteo, Malaga, España
EUR 21,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Con el título latino de Passio Mulieribus (enfermedades de las mujeres), queremos abarcar especialmente los problemas vinculados a la función reproductora femenina y a otros aspectos relacionados con la misma, durante la Edad Media. La obra se ha estructurado en cuatro apartados, con desigual extensión. Primero nos ocupamos de la metodología de trabajo y de los aspectos generales de la medicina medieval, centrándonos especialmente en el contenido relacionado con lo que hoy conocemos como obstetricia y ginecología. Seguidamente, en la parte I, recopilamos las diferentes aportaciones hechas por los médicos de la época sobre la menstruación y sus alteraciones. En la parte II recogemos los puntos de vista de los autores medievales sobre la pubertad, el semen, las relaciones sexuales, la concepción, la anticoncepción y la esterilidad. La parte III se dedica exclusivamente al embarazo y parto, a sus variantes y complicaciones y al puerperio subsiguiente. . With the Latin title of Passio Mulieribus (diseases of women), we want to cover especially the problems related to the female reproductive func. LIBRO.
Publicado por UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2023
ISBN 10: 843387148X ISBN 13: 9788433871480
Idioma: Español
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
EUR 76,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritousado- bueno.
Publicado por Editorial Universidad de Granada, 2025
ISBN 10: 8433875302 ISBN 13: 9788433875303
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 17,10
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. En esta obra se detalla la evolución de la profesión de parteras a matronas y profesoras en partos en Granada durante el siglo XIX. Se enfoca en la formación académica de las primeras mujeres que asistieron a la Facultad de Medicina de Granada, destacando sus desafíos y logros. La profesión de partera se transformó significativamente en el siglo XIX, pasando de ser una práctica empírica a una formación académica formal en la Facultad de Medicina de Granada. Las primeras mujeres que asistieron a la Facultad de Medicina de Granada enfrentaron numerosos desafíos, incluyendo la necesidad de contar con la autorización marital y superar prejuicios sociales. La formación académica fue crucial para profesionalizar la práctica de las matronas, permitiéndoles adquirir conocimientos teóricos y prácticos necesarios para asistir partos de manera segura. Las matronas enfrentaron desafíos administrativos y legislativos, como la necesidad de legalizar su documentación y pagar tasas elevadas para obtener sus títulos. Algunos médicos y cirujanos jugaron un papel importante en la formación de las matronas, apoyando su educación y contribuyendo a mejorar la salud materno-infantil. La universidad libre de Córdoba tuvo un impacto temporal en la formación de matronas, permitiendo a algunas mujeres obtener su título antes de su cierre en 1874. La legislación sobre la enseñanza de matronas evolucionó, estableciendo requisitos como la necesidad de tener más de 20 años, estar casadas o viudas, y contar con la licencia de sus maridos. En la obra se describe un abecedario detallado de las primeras alumnas de la Facultad de Medicina de Granada, con información sobre sus vidas y carreras. La investigación se basó en el archivo de la universidad de Granada, la diputación provincial y el archivo general de la administración. Se resalta la importancia de reconocer el esfuerzo y la dedicación de las matronas, quienes contribuyeron significativamente a la seguridad de las mujeres en el momento de alumbrar a sus hijas e hijos. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por Editorial Universidad de Granada, 2024
ISBN 10: 8433871560 ISBN 13: 9788433871565
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 19,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Esta publicación forma parte de la tarea reparadora que se está llevando a cabo sobre las repercusiones del exilio republicano tras la guerra civil de 1936. Pretendemos recuperar la memoria de los científicos españoles a los que la sublevación les sorprendió en el extranjero, y quienes renunciaron a regresar a España por temor a las represalias, mediante la exposición de las consecuencias que esta depuración tuvo en la vida y en la obra de un científico exiliado, Antonio Chamorro Daza (1903-2003), un doctor en medicina cuya labor de investigación se vio obligado a llevar a cabo en el Laboratoire Pasteur del Institut du Radium de París. Los objetivos son: 1) profundizar en las consecuencias laborales y personales del exilio de Chamorro; 2) divulgar sus investigaciones en el ámbito de la endocrinología, la fisiología y las leucemias; 3) señalar la importancia que tuvieron sus trabajos entre la comunidad científica del momento. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por Fundación Caja General de Ahorros de Granada, 2006
ISBN 10: 8496660052 ISBN 13: 9788496660052
Idioma: Español
Librería: TraperíaDeKlaus, Logroño, España
EUR 14,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Bueno. CAJA GRANADA, 2006, 915pp, Tapa blanda con solapas. Ilustraciones. .
Publicado por UNIVERSIDAD DE GRANADA, MADRID, 2025
ISBN 10: 8433875302 ISBN 13: 9788433875303
Idioma: Español
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
EUR 18,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. LIBRO.
Publicado por UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2025
ISBN 10: 8433875302 ISBN 13: 9788433875303
Idioma: Español
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
EUR 17,99
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin especificar. Condición: Nuevo.
Publicado por UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2024
ISBN 10: 8433871560 ISBN 13: 9788433871565
Idioma: Español
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
EUR 19,99
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSin especificar. Condición: Nuevo.
Publicado por Universidad De Granada, 2025
ISBN 10: 8433875302 ISBN 13: 9788433875303
Idioma: Español
Librería: Midac, S.L., Sabadell, BCN, España
EUR 17,09
Convertir monedaCantidad disponible: 15 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: New. En esta obra se detalla la evolución de la profesión de parteras a matronas y profesoras en partos en Granada durante el siglo XIX. Se enfoca en la formación académica de las primeras mujeres que asistieron a la Facultad de Medicina de Granada, destacando sus desafíos y logros. La profesión de partera se transformó significativamente en el siglo XIX, pasando de ser una práctica empírica a una formación académica formal en la Facultad de Medicina de Granada. Las primeras mujeres que asistieron a la Facultad de Medicina de Granada enfrentaron numerosos desafíos, incluyendo la necesidad de contar con la autorización marital y superar prejuicios sociales. La formación académica fue crucial para profesionalizar la práctica de las matronas, permitiéndoles adquirir conocimientos teóricos y prácticos necesarios para asistir partos de manera segura. Las matronas enfrentaron desafíos administrativos y legislativos, como la necesidad de legalizar su documentación y pagar tasas elevadas para obtener sus títulos. Algunos médicos y cirujanos jugaron un papel importante en la formación de las matronas, apoyando su educación y contribuyendo a mejorar la salud materno-infantil. La universidad libre de Córdoba tuvo un impacto temporal en la formación de matronas, permitiendo a algunas mujeres obtener su título antes de su cierre en 1874. La legislación sobre la enseñanza de matronas evolucionó, estableciendo requisitos como la necesidad de tener más de 20 años, estar casadas o viudas, y contar con la licencia de sus maridos. En la obra se describe un abecedario detallado de las primeras alumnas de la Facultad de Medicina de Granada, con información sobre sus vidas y carreras. La investigación se basó en el archivo de la universidad de Granada, la diputación provincial y el archivo general de la administración. Se resalta la importancia de reconocer el esfuerzo y la dedicación de las matronas, quienes contribuyeron significativamente a la seguridad de las mujeres en el momento de alumbrar a sus hijas e hijos.
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, España
EUR 17,10
Convertir monedaCantidad disponible: 16 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. En esta obra se detalla la evolución de la profesión de parteras a matronas y profesoras en partos en Granada durante el siglo XIX. Se enfoca en la formación académica de las primeras mujeres que asistieron a la Facultad de Medicina de Granada, destacando sus desafíos y logros. La profesión de partera se transformó significativamente en el siglo XIX, pasando de ser una práctica empírica a una formación académica formal en la Facultad de Medicina de Granada. Las primeras mujeres que asistieron a la Facultad de Medicina de Granada enfrentaron numerosos desafíos, incluyendo la necesidad de contar con la autorización marital y superar prejuicios sociales. La formación académica fue crucial para profesionalizar la práctica de las matronas, permitiéndoles adquirir conocimientos teóricos y prácticos necesarios para asistir partos de manera segura. Las matronas enfrentaron desafíos administrativos y legislativos, como la necesidad de legalizar su documentación y pagar tasas elevadas para obtener sus títulos. Algunos médicos y cirujanos jugaron un papel importante en la formación de las matronas, apoyando su educación y contribuyendo a mejorar la salud materno-infantil. La universidad libre de Córdoba tuvo un impacto temporal en la formación de matronas, permitiendo a algunas mujeres obtener su título antes de su cierre en 1874. La legislación sobre la enseñanza de matronas evolucionó, estableciendo requisitos como la necesidad de tener más de 20 años, estar casadas o viudas, y contar con la licencia de sus maridos. En la obra se describe un abecedario detallado de las primeras alumnas de la Facultad de Medicina de Granada, con información sobre sus vidas y carreras. La investigación se basó en el archivo de la universidad de Granada, la diputación provincial y el archivo general de la administración. Se resalta la importancia de reconocer el esfuerzo y la dedicación de las matronas, quienes contribuyeron significativamente a la seguridad de las mujeres en el momento de alum.
Publicado por Universidad De Granada, 2024
ISBN 10: 8433871560 ISBN 13: 9788433871565
Idioma: Español
Librería: Midac, S.L., Sabadell, BCN, España
EUR 18,99
Convertir monedaCantidad disponible: Más de 20 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: New.
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, España
EUR 19,00
Convertir monedaCantidad disponible: 3 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. Cuando tocaba a su fin el siglo XIX, en una Granada dominada por el caciquismo y la pobreza, en una soleada mañana primaveral vio la luz Agustina González López, una mujer que con su vida y su obra iba a tratar de cambiar el destino de sus conciudadanas y conciudadanos. Actuando al margen de la norma fue etiquetada de loca, atributo del que disfrutaban las mujeres insumisas. Participante de las doctrinas neoespiritualistas, tempranamente se conectó con el espiritismo y la teosofía, desde donde se promulgaba la igualdad entre hombres y mujeres, la defensa de todo lo viviente, la creencia en la redención a través de sucesivas reencarnaciones, la necesidad de fundar una sociedad de naciones desde donde se intentaran evitar los conflictos bélicos, etc. Fundadora de su propio partido político, el partido Enterohumanista, presentamos unos documentos, inéditos hasta el momento, en los que se proponía como ministra sin cartera, y donde detallaba sus ideales sobre la gobernabilidad del Estado. Tras el estudio de sus obras, entre la que se incluye un drama, concluiremos que Agustina fue una mujer ilustrada y una genial representante del arte abstracto, basándonos en el exiguo número de grabados que de ella se conservan. Desgraciadamente algunos cientos de mujeres granadinas la acompañaron en su destino final, bien el de la ejecución ante un pelotón de fusilamiento, como fue su caso, o el de una interminable permanencia en las prisiones franquistas, y como un gesto de sororidad, hemos hecho un relato nominal de las mismas, tratando de remediar el injusto olvido al que fueron sometidas. La edición de este libro surge en relación con la realización del proyecto cultural y de investigación Ai ke ablar de la kuestion (iniciado en abril de 2019), dirigido por las artistas Cabello/Carceller como Acto 6 del seminario «Bastard Scene. Sobre performance expandido, lenguaje y edición». Este programa ha sido ideado por Miguel Ángel Melgares dentro de la plataforma Sobre Lab y gracias al i.
Publicado por UNIVERSIDAD DE GRANADA, España, 2025
ISBN 10: 8433875302 ISBN 13: 9788433875303
Idioma: Español
Librería: Siglo Actual libros, Soria, SORIA, España
EUR 17,10
Convertir monedaCantidad disponible: 3 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. ZONUNIV.
Publicado por UNIVERSIDAD DE GRANADA, España, 2024
ISBN 10: 8433871560 ISBN 13: 9788433871565
Idioma: Español
Librería: Siglo Actual libros, Soria, SORIA, España
EUR 19,00
Convertir monedaCantidad disponible: 3 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. ZONUNIV.
Publicado por Universidad De Granada 01/03/2025, 2025
ISBN 10: 8433875302 ISBN 13: 9788433875303
Idioma: Español
Librería: Hilando Libros, Madrid, España
EUR 17,28
Convertir monedaCantidad disponible: 15 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: NUEVO. 276 pages/páginas.
EUR 15,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoGalicia.firma ant.prop. Vigo 2013 Concello de Redondela. 151 p. 24x17 cm. Ilustrado.Rústica.Ref.45485. Libro.