Publicado por Ediciones Rialp, S.A., 2022
ISBN 10: 8432161071 ISBN 13: 9788432161070
Idioma: Español
Librería: medimops, Berlin, Alemania
EUR 4,25
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 28,00
Usado desde EUR 13,25
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Magisterio ESpanol, Madrid, Spain, 1959
Idioma: Español
Librería: The Calico Cat Bookshop, Ventura, CA, Estados Unidos de America
Miembro de asociación: IOBA
EUR 18,09
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoSoft cover. Condición: Very Good. Shipped from the Calico Cat Bookshop, a brick and mortar bookshop established in 1975.
EUR 6,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Ref. G75317. 11x17. 176 pág. Poesía. 26-B spanish.
EUR 6,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Ref. A39761. 11x17. 188 pág. -Col. Austral, 219. Poesía. 48-F spanish.
Publicado por Alianza Editorial, Madrid, 1980
Idioma: Español
Librería: Llibres Bombeta, Terrassa, BCN, España
EUR 3,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Bien.
Idioma: Español
Librería: Librería Torreón de Rueda, Segovia, España
EUR 6,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito. Ilustrador. Madrid. 1974. 24x17 cm. 39 págs. Sellos anterior propietario.
Librería: Librería Cajón Desastre, Ponferrada, España
EUR 8,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Ref. F60667. 14x22. 216 pág. Poesía. 30-G spanish.
Publicado por Club Internacional del Libro, 1998
ISBN 10: 8440702337 ISBN 13: 9788440702333
Idioma: Español
Librería: Librería Cajón Desastre, Ponferrada, España
EUR 8,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoHardcover. Ref. F58910. 14x21. 174 Pág. Enc. de la Edit. en tela. Poesía. 24-C spanish.
Publicado por Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1947
Idioma: Español
Librería: Llibres Bombeta, Terrassa, BCN, España
EUR 6,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Bien.
Publicado por Espasa-Calpe, Madrid, 1942
Idioma: Español
Librería: Llibres Bombeta, Terrassa, BCN, España
EUR 6,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Bien.
EUR 23,62
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Muy bueno. : ¿Qué es la música?¿Qué extraña relación mantiene el sonido con el silencio? ¿Puede una partitura describir un paisaje o expresar una idea? ¿Cómo ha inspirado la noche a los compositores de distintas épocas? Algunas de estas preguntas encuentran respuesta en el segundo volumen de esta Prosa musical. En un tono entre poético y estético, Gerardo Diego se interroga aquí sobre los pequeños y grandes problemas del pensamiento musical: la esencia de la música, sus contactos con la naturaleza, los mitos asociados al poder de los sonidos, la presencia de la mujer en el pentagrama, el encanto de los instrumentos, los géneros y formas musicales, las convergencias entre música, pintura o arquitectura. En su doble condición de poeta y músico, figura central del Veintisiete y profundo conocedor de la música occidental, dedica penetrantes páginas a la relación entre música y palabra. Con precisión de luthier estudia las interferencias sonoras que operan en la obra de Jáuregui, San Juan, Fray Luis, Bocángel, Cervantes, Bécquer, Machado, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén o García Lorca. Aplica asimismo su fino oído a la «música del verso», a través de un minucioso análisis de la fonética, la entonación, la elasticidad o el flujo rítmico del poema propio y ajeno. Reveladoras reflexiones en parte inéditas que, a lo largo de seis décadas de escritura, arrojan nueva luz sobre el mundo de la música y el quehacer poético. Ramón Sánchez Ochoa es profesor de Estética e Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música de Valencia. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia y en Musicología por la Universidad de París IV Sorbona, ha presentado ponencias en congresos internacionales y publicado artículos sobre música y poesía en torno al Veintisiete. Con frecuencia ofrece además conferencias-concierto sobre distintos temas, como «El grito de Desdémona. Las mujeres en la ópera», «Música, pintura y poesía: la revelación de Mozart» o «Los árboles de Granada. Gerardo Diego y la música de Manuel de Falla». Es traductor al español del Manifeste du Futurisme de F. T. Marinetti, reeditado en facsímil en el centenario de su publicación. En junio de 2013 obtuvo por unanimidad el XIII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, por el ensayo Poesía de lo imposible: Gerardo Diego y la música de su tiempo, publicado en esta misma editorial. Elena Diego Marin, primogénita de Gerardo Diego, es catedrática de Instituto en la especialidad de Francés. Ha traducido a Voltaire para Cátedra y preparado en Ediciones de la Torre una antología de Gerardo Diego para niños. Entregada a la enseñanza, desde la muerte de su padre, en 1987, se ha dedicado a ordenar la obra del poeta para su posterior edición, habiendo desempeñado la decisiva tarea de cuidar el archivo de Gerardo Diego y de facilitar, con diligencia y generosidad, su acceso y consulta a los investigadores para que la significación histórica del poeta sea mejor entendida, fin al que ella misma ha contribuido al dar a conocer numerosos documentos inéditos en diversas actuaciones y publicaciones. EAN: 9788416453368 Tipo: Libros Título: Prosa Musical Autor: DIEGO CENDOYA, GERARDO, Editorial: PRE-TEXTOS, España Formato: Libro de bolsillo.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 34,47
Usado desde EUR 33,61
Encuentre también Tapa dura Tapa blanda
EUR 6,98
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. Cerezo Barredo, Maximino Ilustrador. Viacrucis de gerardo diego editado por P.p.c.
Publicado por Espasa Calpe, 1967
Librería: Librería Cajón Desastre, Ponferrada, España
EUR 6,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Ref. B80763. 11x18. 272 pág. Colección Austral nº1394. Literatura. 35-A spanish.
Librería: Librería Cajón Desastre, Ponferrada, España
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Ref. F82999. 15x23. 588 pág. Poesía. 26-E spanish.
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Ref. B52465. 12x19. 204 pág. Poesía. 27-B spanish.
Publicado por Instituto De España, Madrid, 1959
Idioma: Español
Librería: Librería Antonio Azorín, San Lorenzo de El Escorial, M, España
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: Buen Estado. Sello. Laminas fuera de texto.
EUR 33,25
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Gerardo Diego ha vivido y cantado la música como pocos poetas se han atrevido nunca a hacerlo. Desde el primer momento, la música es el faro que orienta sus versos, la «columna mágica» que, como escribe en una temprana carta, le impide perderse en la noche oscura de la creación. A la música dedica además una parte esencial y todavía desconocida de su obra en prosa. Centenares y centenares de páginas vertidas a lo largo demás de sesenta años de escritura en los principales géneros musicográficos: crónicas, artículos de fondo, breves ensayos, conferencias-concierto, notas a programas de mano, presentaciones de acontecimientos musicales, colaboraciones para Panorama Poético Español y otros programas radiofónicos. Este primer volumen de Prosa musical reúne, por primera vez en un mismo libro, escritos diseminados en una miríada de diarios, revistas y publicaciones diversas, de difícil acceso a lectores y críticos. Incluye además numerosos textos inéditos, rescatados del archivo personal del poeta, entre los que figuran auténticas joyas de la literatura musical. En los escritos musicales dieguinos, el músico llama al historiador que llama al crítico que llama al poeta, vertiginoso círculo en el que las miradas se cruzan y se contestan. El resultado es un enfoque plural, que combina lo musical y lo biográfico, lo histórico y lo estético, restableciendo de este modo el estrecho vínculo entre el compositor y su obra, el creador y su tiempo. Una lectura transversal de la música, en suma, con imprevisibles saltos de una disciplina artística a otra. Ramón Sánchez Ochoa es profesor de Estética e Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música de Valencia. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia y en Musicología por la Universidad de París IV Sorbona, ha presentado ponencias en congresos internacionales y publicado artículos sobre música y poesía en torno al Veintisiete. Con frecuencia ofrece además conferencias-concierto sobre distintos temas, como «El grito de Desdémona. Las mujeres en la ópera», «Música, pintura y poesía: la revelación de Mozart» o «Los árboles de Granada. Gerardo Diego y la música de Manuel de Falla». Es traductor al español del Manifeste du Futurisme de F. T. Marinetti, reeditado en facsímil en el centenario de su publicación. En junio de 2013 obtuvo por unanimidad el XIII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, por el ensayo Poesía de lo imposible: Gerardo Diego y la música de su tiempo, publicado en esta misma editorial. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por Imp. Editorial Magisterio Español,, Madrid,, 1959
Librería: Llibreria Antiquària Delstres, Canet de Mar, Barcelona, BCN, España
EUR 15,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoDiscurso de Rafael Lapesa: El Marques de Santillana a los quinientos años. / Discurso de Gerardo Diego: La lección de Argensola. / Discurso de José María de Cossío: Baltasar Gracian. 41 páginas, 3 hojas de láminas fotográficas. Cubiertas editorial a dos tintas, en buen estado. 24x17 cm.
Publicado por Instituto de España, Madrid, 1959
Librería: Itziar Arranz Libros & Dribaslibros, Boadilla del Monte, MAD, España
EUR 15,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Muy bien. Portada, 41 pp.+ 3 láminas. Discursos leídos el 31 de enero de 1959. Tratan respectivamente : El Marqués de Santillana a los quinientos años. La lección de Argensola. Baltasar Gracian. Cuarto menor. Rústica. Muy buen estado. MS-03-3.
Publicado por Instituto de Estudios Cántabros, 1996
ISBN 10: 8487616240 ISBN 13: 9788487616242
Librería: Librería Cajón Desastre, Ponferrada, España
EUR 25,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Ref. H10500. 17x24. 369 pág. Poesía. 1-G spanish.
Publicado por s.e. (Ap.1971)., s.l., 1971
Librería: Llibreria Antiquària Els Gnoms, Sedó, España
EUR 25,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito8pp.Ilustrado por Estruga. Nº 2.
Publicado por Col. Austral,, Madrid,, 1967
Librería: Llibreria Antiquària Els Gnoms, Sedó, España
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito276pp.
Publicado por Editorial Pre-Textos, 2016
Librería: Librería Smile Books, Badalona, BCN, España
EUR 13,80
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTAPA DURA. BIBLIOTECA DE CLÁSICOS CONTEMPORÁNEOS CASTELLANO . ¿Qué es la música?¿Qué extraña relación mantiene el sonido con el silencio? ¿Puede una partitura describir un paisaje o expresar una idea? ¿Cómo ha inspirado la noche a los compositores de distintas épocas? Algunas de estas preguntas encuentran respuesta en el segundo volumen de esta Prosa musical. En un tono entre poético y estético, Gerardo Diego se interroga aquí sobre los pequeños y grandes problemas del pensamiento musical: la esencia de la música, sus contactos con la naturaleza, los mitos asociados al poder de los sonidos, la presencia de la mujer en el pentagrama, el encanto de los instrumentos, los géneros y formas musicales, las convergencias entre música, pintura o arquitectura. En su doble condición de poeta y músico, figura central del Veintisiete y profundo conocedor de la música occidental, dedica penetrantes páginas a la relación entre música y palabra. Con precisión de luthier estudia las interferencias sonoras que operan en la obra de Jáuregui, San Juan, Fray Luis, Bocángel, Cervantes, Bécquer, Machado, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén o García Lorca. Aplica asimismo su fino oído a la «música del verso», a través de un minucioso análisis de la fonética, la entonación, la elasticidad o el flujo rítmico del poema propio y ajeno. Reveladoras reflexiones en parte inéditas que, a lo largo de seis décadas de escritura, arrojan nueva luz sobre el mundo de la música y el quehacer poético.Ramón Sánchez Ochoa es profesor de Estética e Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música de Valencia. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia y en Musicología por la Universidad de París IV Sorbona, ha presentado ponencias en congresos internacionales y publicado artículos sobremúsica y poesía en torno al Veintisiete. Con frecuencia ofrece además conferencias-concierto sobre distintos temas, como «El grito de Desdémona. Las mujeres en la ópera», «Música, pintura y poesía: la revelación de Mozart» o «Los árboles de Granada. Gerardo Diego y la música de Manuel de Falla». Es traductor al español del Manifeste du Futurisme de F. T. Marinetti, reeditado en facsímil en el centenario de su publicación. En junio de 2013 obtuvo por unanimidad el XIII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, por el ensayo Poesía de lo imposible: Gerardo Diego y la música de su tiempo, publicado en esta misma editorial.Elena Diego Marin, primogénita de Gerardo Diego, es catedrática de Instituto en la especialidad de Francés. Ha traducido a Voltaire para Cátedra y preparado en Ediciones de la Torre una antología de Gerardo Diego para niños. Entregada a la enseñanza, desde la muerte de su padre, en 1987, se ha dedicado a ordenar la obra del poeta para su posterior edición, habiendo desempeñado la decisiva tarea de cuidar el archivo de Gerardo Diego y de facilitar, con diligencia y generosidad, su acceso y consulta a los investigadores para que la significación histórica del poeta sea mejor entendida, fin al que ella misma ha contribuido al dar a conocer numerosos documentos inéditos en diversas actuaciones y publicaciones. EN BUEN ESTADO (MARCAS DE USO NORMAL).
Publicado por Antonio Zuñiga editor,, Madrid,, 1948
Librería: Llibreria Antiquària Els Gnoms, Sedó, España
EUR 75,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito164pp. Ilustraciones de Pedro de Matheu. 2ª edición publicada un mes después de la 1ª.
EUR 65,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: usado- bueno.
Publicado por Ediciones Escorial,, Madrid,, 1943
Librería: Llibreria Antiquària Els Gnoms, Sedó, España
EUR 120,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito105pp. 2ª edición.