Idioma: Español
Librería: LIBROPOLIS, Madrid, España
EUR 18,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Prólogo de Javier Barraycoa 1ª edición, Tarragona. 2020. 21×15 cms., 174 págs. Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cosido. PVP: 18 euros Orientaciones: José Alsina Calves (Ripoll, Gerona, 1954), es Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona, Master en Historia de las Ciencias y Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1983 se incorpora por oposición al Cuerpo de Catedráticos de Bachillerato, en la especialidad de Ciencias Naturales. Ha ejercido la docencia en los Institutos Julio Antonio de Mora de Ebro, El Prat II de El Prat de Llobregat, Arraona de Sabadell y Galileo Galilei de Barcelona. Secretario general de la Fundación José Alsina Clota para la investigación e innovación educativa. En 1993 fundó la Asociación Sindical del Profesorado de Enseñanza Pública de Cataluña, donde ejerció de Secretario General. Fue presidente de la asociación Somatemps y actualmente es miembro de su Junta. Es autor de un buen número de libros, algunos de ellos publicados por Ediciones Fides: Humanos a la carta y genes privatizados: Una reflexión critica sobre fas nuevas biotecnologías, Somatemps. La lluita pel catalanisme hispánic y El hispanismo como Cuarta Teoría Política. Dirige las revistas Nihil Obstat y La Emboscadura, y colabora o ha colaborado, entre otras, con las revistas Hespérides, Llull (órgano de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas) y El Catoblepas. Índice: Prólogo [Javier Barraycoa] / 9 Primera parte. Hacia una Filosofía de la Educación / 17 Capítulo primero. Los orígenes de la Pedagogía: Educación y política en la Grecia Antigua / 19 Capítulo segundo. Una antropología de la Educación / 47 Capítulo tercero. Contra "expertos en Educación", charlatanes y demás ralea / 69 Capítulo cuarto. Educación, neoliberalismo y gobalización / 81 Segunda parte. Artículos de batalla / 95 La LOGSE y la Enseñanza pública / 97 ¿A favor de qué Enseñanza? / 101 La Reforma Educativa: un modelo de cambio social diseñado / 105 El discurso pedagógico como lenguaje vacío / 127 En torno a una huelga / 131 La Educación y la crisis de la modernidad / 135 La necesidad de una reforma / 153 La "nueva" Ley de Educación o cómo la historia se repite / 157 La Enseñanza en el proyecto político del nacionalismo catalán / 165.
EUR 22,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. fides 1ª edición, Tarragona. 2025. 21 × 15 cm, 214 págs. Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cos Orientaciones: Capítulo a capítulo, desmenuza el autor las falsedades y sofismas que nutren el ideario "progresista" para (re)establecer el sistema racional descriptivo propio de nuestra cultura, basado en primer lugar, y ante todo, en el imperativo de la realidad. Lo cual no es cuestión baladí porque el discurso neoprogre, exacerbado en los últimos años, se caracteriza entre otras arbitrariedades por constituirse en una impugnación a la totalidad que, en el fondo, entraña una obsesiva negación de la realidad. [José Vicente Pascual] Índice: Prólogo [José Vicente Pascual] / 9 Introducción / 13 Christopher Lasch, de la "Nueva Izquierda" al populismo / 15 La emergencia de la posmodernidad: del liberalismo al neoliberalismo / 25 La construcción del sujeto neoliberal / 41 La inmigración, tercera "pata" de la globalización / 45 verdades y mentiras en torno al calentamiento global / 49 Raíces filosóficas de la ideología de género / 73 El globalismo / 79 En torno a la idea de Imperio. De Carl Schmitt a Gustavo Bueno / 89 Mayo del 68: el declive de la izquierda revolucionaria / 101 El "rojopardismo" filosófico: de Costanzo Preve a Diego Fusaro / 115 La hegemonía cultural y la batalla por las ideas / 127 La OTAN y la Unión Europea: las dos patas del angloimperio / 133 Inmigración, el debate imposible / 137 La falsificación histórica del 11 de septiembre y de la Guerra de Sucesión / 143 El 12 de octubre y el nacimiento de un Imperio generador / 153 El angloimperio contra Rusia / 161 No en mi nombre: ni amnistía ni autodeterminación / 175 La irrupción del populismo conservador en Europa: posibilidades y limitaciones / 179 Entrevistas / 189 Entrevista a José Ramón Bravo / 191 Entrevista a Santiago Armesilla / 201 Entrevista a Alicia Tomás / 209 22.
Idioma: Español
Librería: LIBROPOLIS, Madrid, España
EUR 22,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Prólogo de Pedro Carlos González Cuevas 1ª edición fides , Tarragona. 2021. 21×15 cms., 253 págs. Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cosido. Orientaciones: El estudio del pensamiento y de la evolución intelectual de Ramiro de Maeztu, y su posterior influencia desmonta muchos de los tópicos en que se fundamenta la supuesta "memoria histórica". Nadie con un mínimo de información y de honradez intelectual puede calificar de "fascista" a Ramiro de Maeztu: ¿Cómo puede ser fascista alguien que siempre desconfió del estado, que proclamó a Hegel "heresiarca máximo", que fue siempre anglófilo y que culpó de la Primera Guerra Mundial al autoritarismo del Kaiser y al militarismo alemán? Con esto libro queremos aportar algo de luz sobre la historia reciente de España y contribuir a deshacer tópicos y mentiras. Ramiro de Maeztu puede gustar más o menos, puede generar antipatías o simpatías, pero no puede seguir siendo un personaje ignorado. Sin su obra y su influencia no se explica el siglo XX en España. [José Alsina Calvés] Índice: Prólogo. Ramiro de Maeztu, nuestro contemporáneo, Pedro Carlos González Cuevas / Introducción. Ramiro de Maeztu y la "memoria histórica" / 19 Capítulo primero. Regeneracionismo y darwinismos social en el joven Maeztu: hacia otra España / 25 Capítulo segundo. La etapa inglesa de Ramiro de Maeztu / 55 Capítulo tercero. La crisis del humanismo: de la crítica de la modernidad a la formulación del "socialismo gremial" / 79 Capítulo cuarto. La formulación del "capitalismo católico" / 119 Capítulo quinto. Don Quijote, Don Juan y la Celestina: clásicos de la literatura y mitos hispánicos / 145 Capítulo sexto. Una pluma al servicio del general Primo de Rivera / 179 Capítulo séptimo. La última etapa de Ramiro de Maeztu: Acción Española y conspiración antirrepublicana / 205 Anexo | Ramiro de Maeztu. Profecías / 247 Bibliografía / 251.
Idioma: Español
Librería: LIBROPOLIS, Madrid, España
EUR 24,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Fides 2019 -198 pag. Con numerosas fotografías en color. LIBRO NUEVO.