Publicado por UNIVERSIDAD DE GRANADA, España, 2015
ISBN 10: 8433857622 ISBN 13: 9788433857620
Idioma: Español
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
EUR 20,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. 266 pp. El presente volumen lo integran nueve artículos publicados entre los años 1998-2011 y aparecidos tanto en actas de reuniones científicas como en obras colectivas. Este conjunto de trabajos se refieren a cuestiones que me han interesado como tema de estudio a lo largo de mi trayectoria. Bajo la aparente diversidad de sus títulos, creo que subyace a ellos una cierta unidad o, al menos, un hilo conductor. Tanto durante la Antigüedad como a lo largo de la Edad Media, la península Ibérica fue un espacio de gran diversidad histórica. La conquista musulmana del reino visigodo de Toledo en el año 711 dio origen al nacimiento de al-Andalus, un país árabe e islámico, cuya presencia constituye un hecho determinante en la configuración del período medieval. A la tradición romana y latina, que será la que prevalezca en los territorios que quedaron al margen del dominio musulmán, se superpone, a partir de entonces, el componente árabe e islámico, que configura la identidad de la sociedad andalusí. De este modo, durante varios siglos coexisten en un mismo espacio geográfico formas políticas, sociales y culturales diversas. El espacio peninsular fue durante la Edad Media un territorio de fronteras, físicas e ideológicas. Pero nunca existen límites absolutos, ni hay barreras infranqueables. Las fronteras, al mismo tiempo que separan, son nexos de unión, puntos de conexión de elementos, en principio, antagónicos.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 29,48
Usado desde EUR 121,00
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Marcial Pons Ediciones de Historia, 2020
ISBN 10: 8417945105 ISBN 13: 9788417945107
Idioma: Español
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
EUR 27,99
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 37,47
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2019
ISBN 10: 8417945008 ISBN 13: 9788417945008
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 28,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. La conquista islámica de 711 constituye uno de los episodios más importantes y, a la vez, más controvertidos y tergiversados de la historia de España. El españolismo nacionalcatólico generó una visión denigratoria basada en una lectura catastrofista (la «pérdida de España»), mientras que, por el contrario, la tradición árabe ha promovido un paradigma mitificador basado en la idea de la misión civilizadora del Islam. La manipulación de este relevante hecho histórico alcanza sus máximas cotas con la corriente negacionista, que pretende desvincular el origen de al-Andalus de la conquista y representa un vulgar fraude historiográfico ejecutado sobre la manipulación, en unos casos, y el soslayo, en otros, de los testimonios históricos. Además de una refutación crítica de todas estas lecturas deformantes, la presente obra aporta una visión de conjunto de la conquista de 711, conectando este acontecimiento con el problema de los orígenes del Islam y la situación del reino visigodo de Toledo a través de una nueva lectura de las fuentes históricas en la que, por vez primera, se toma en consideración tanto la información procedente del registro literario (latino y árabe) como arqueológico (monedas y sellos de plomo). *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 42,58
Encuentre también Tapa blanda
EUR 28,03
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Durante los últimos años, el interés por las realidades relativas al islam ha adquirido una relevancia creciente. Sin embargo, el desconocimiento al respecto sigue siendo muy amplio en nuestra sociedad. Esta obra constituye una síntesis sobre las sociedades musulmanas clásicas, desde sus orígenes en el siglo vii hasta el siglo xv, el período que con frecuencia se conoce como la ?edad de oro? del islam. A lo largo de esos siglos se produce la expansión islámica por tres continentes (Asia, África y Europa), conformándose un conjunto de componentes fundamentales en la configuración de dichas sociedades. Las formas de organización política, institucional y administrativa, las estructuras sociales y su diversidad étnica, la situación de la mujer, el papel de la esclavitud, la relevancia del yihad, las actividades económicas, las bases religiosas y doctrinales, el papel de los ulemas, así como los desarrollos culturales y científicos, son algunos de los aspectos analizados. El objetivo final no es otro que el de ofrecer al lector interesado un conocimiento riguroso sobre una etapa fundamental de la historia del islam. Alejandro García Sanjuán es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Huelva. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por Servicio de Publicaciones - Universidad de Huelva, 2003
ISBN 10: 8495699397 ISBN 13: 9788495699398
Idioma: Español
Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido
EUR 48,24
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback. Condición: Brand New. 56 pages. Spanish language. 9.37x6.61x1.18 inches. In Stock.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 59,95
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Desperta Ferro Ediciones, 2024
ISBN 10: 8412744349 ISBN 13: 9788412744347
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 23,70
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Reconquista. ¿Sí o no? ¿Podemos seguir hablando de Reconquista? ¿En qué medida y con qué cautelas podríamos usar un término que cada vez es más polémico? ¿Es su empleo completamente legítimo? Estas son algunas de las cuestiones a las que este volumen colectivo intenta responder, por medio de visiones múltiples y contrastadas proporcionadas por los mayores expertos en un debate que parece cada vez más espinoso y enconado. Un debate que ha permeado a la sociedad, con usos políticos del término difundidos por los medios de comunicación y las redes sociales hasta dibujar el panorama de una confrontación que, en este caso, es más política que científica, más visceral que racional, más emocional que sosegada. Es por ello que hemos reunido a un elenco variado de medievalistas que, desde distintas inquietudes, han profundizado en los orígenes, semánticas e implicaciones de un concepto íntimamente ligado a la historia española, y que ha servido a modo de etiqueta identificadora de una parte del pasado, plenamente asumida allende nuestras fronteras. Todos ellos han estudiado significaciones, interpretaciones, usos y abusos de un constructo, el de Reconquista, que se mantiene hoy tal vez más vivo que nunca en los debates científicos y en las conversaciones cotidianas, en las universidades y en las barras de bar. Para hablar con conocimiento de causa, este libro acerca los debates en torno a la Reconquista que se sostienen en el mundo académico, con visiones diversas y en ocasiones enfrentadas, pero siempre desde el rigor que exige el método de trabajo del historiador responsable. A partir de aquí, el lector tendrá ocasión de enjuiciar y razonar la pertinencia o no de la Reconquista como término y como concepto. Porque todo en historia puede ser objeto de debate, y nada inmutable, por más que así lo pensemos. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Publicado por UNIVERSIDAD DE SEVILLA (PUBLICACIONES), SEVILLA, 2015
ISBN 10: 8447217558 ISBN 13: 9788447217557
Idioma: Español
Librería: MARCIAL PONS LIBRERO, MADRID, España
EUR 18,00
Convertir monedaCantidad disponible: 3 disponibles
Añadir al carritoTAPA BLANDA. Condición: New.
Librería: THE SAINT BOOKSTORE, Southport, Reino Unido
EUR 51,75
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoPaperback / softback. Condición: New. New copy - Usually dispatched within 4 working days. 253.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 62,62
Usado desde EUR 70,77
Encuentre también Tapa blanda Original o primera edición
Publicado por Universidad De Sevilla, 2003
ISBN 10: 8447206831 ISBN 13: 9788447206834
Idioma: Español
Librería: Librería La Escondía, Sevilla, SEVIL, España
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Como Nuevo. GARCIA SANJUAN, A. LA HUELVA ISLAMICA, UNA CIUDAD DEL OCCIDENTE DE AL-ANDALUS (SIGLOS VIII-XIII). SEVILLA, 2002, 140 p.,mapas. Precintado.
Publicado por Editorial de la Universidad de Huelva, 2003
ISBN 10: 8495699818 ISBN 13: 9788495699817
Idioma: Español
Librería: Devils in the Detail Ltd, Oxford, Reino Unido
EUR 45,83
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Very Good. Picture Shown is For Illustration Purposes Only, Please See Below For Further DetailsCONDITION ? VERY GOOD ? PAPERBACK - SPANISH LANGUAGE - light wear and scuff marks to cover, bookplate inside, pages in nice condition, shipped from the UK.
Publicado por Univ. de Huelva, H, 2003
Idioma: Español
EUR 30,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRustica. Condición: Buen Estado.
Publicado por SALVAT, 2018
ISBN 10: 8447140040 ISBN 13: 9788447140046
Librería: Mercado de Libros usados de Benimaclet, Valencia, España
EUR 9,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoTapa dura. Condición: Como nuevo. Historia.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Usado desde EUR 45,31
Encuentre también Tapa dura
Publicado por Editorial Sanz y Torres, S.L., 2023
ISBN 10: 841943373X ISBN 13: 9788419433732
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, España
EUR 52,25
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. El II Volumen del manual de Psicología Social se compone de 10 capítulos que ofrecen una vi-sión actualizada y rigurosa sobre temas centrales de estudio de nuestra disciplina, como la agre-sión, la identidad social, el autoconcepto, el prejuicio, las relaciones intergrupales, la persuasión, la cultura, el rechazo social, los dilemas sociales y los medios de comunicación. Cada tema es pre-sentado de manera clara y accesible, y se respalda con evidencia empírica relevante. Además, los tres últimos capítulos contienen actividades prácticas que ayudan a afianzar las teorías psicosocia-les y a desarrollar una perspectiva crítica. Estas actividades se pueden desarrollar tanto en un con-texto académico como en otros ámbitos, estimulando la reflexión y el diálogo sobre cuestiones psicosociales que afectan a la sociedad actual. A continuación, se presenta de forma sintetizada cada uno de los capítulos de este II Volumen de Psicología Social. En el Capítulo 8 se explica la complejidad del comportamiento agresivo, que es el resultado de la interacción entre la persona o grupo y el entorno. Se describen las principales metodologías de me-dición de la agresividad y se presentan teorías que explican su comportamiento. Además, se anali-zan las diferencias individuales y de género en la tendencia a mostrar comportamiento agresivo y los factores situacionales que facilitan o interfieren en este comportamiento. El acoso escolar y en el lugar de trabajo son examinados como formas de agresión que se caracterizan por un desequili-brio de poder, y se aborda la influencia de los medios de comunicación, como los videojuegos vio-lentos. Finalmente, se discuten estrategias para controlar y prevenir la conducta agresiva, como el aprendizaje por observación y el castigo. El objetivo es comprender mejor las causas y posibles soluciones a la agresión y violencia. En el Capítulo 9 se profundiza en las bases psicosociales del autoconcepto y la identidad. La primera parte del tema se centra en el autoconcepto, el conjunto de creencias que tenemos sobre nosotros mismos. Se explica cómo construimos ese conocimiento personal en interacción con otras personas que sirven de referencia para la comparación, nos evalúan y nos proporcionan in-formación sobre nosotros mismos. Se exploran algunos de los motivos que subyacen a la búsque-da de autoconocimiento como la autoevaluación, el autoensalzamiento y la autoverificación. Se analizan las causas y consecuencias de la valoración que hacemos de nuestro autoconcepto, es decir, la autoestima. En la última parte del capítulo se aborda la identidad social, se explican las principales teorías sobre ella y se discuten las semejanzas y diferencias entre las distintas perspec-tivas teóricas. En conjunto, se transmite la idea de que en la construcción y en la presentación del yo convergen procesos de distinta naturaleza y que la visión que tenemos de nosotros mismos está modulada por la influencia explícita e implícita de los demás. En el Capítulo 10 se aborda el prejuicio, que es un fenómeno complejo y una de las cuestiones más estudiadas en Psicología Social desde hace más de 70 años. Así, el rechazo de una persona en función de su pertenencia grupal se viene produciendo, bajo distintos nombres, desde los oríge-nes del ser humano. A lo largo de este capítulo se define el prejuicio desde la perspectiva psicoso-cial. Asimismo, el tema se focaliza en el origen del prejuicio y en algunas perspectivas teóricas que explican este fenómeno. Seguidamente, se tratan diferentes grupos sociales objeto de prejuicio. Refiriéndose al prejuicio basado en la etnia, al prejuicio basado en el género, al prejuicio basado en la edad y al prejuicio basado en las personas con discapacidad. Finalmente, se dedica un apartado al prejuicio y a la discriminación desde la perspectiva de las personas que lo sufren. En el Capítulo 11 se analizan los procesos psicosociales que tienen lugar dentro de los grupos y entre distintos grupos. Comienza con la definición de grupo y la exposición de sus características fundamentales. Se abordan los procesos de influencia social, mayoritaria y minoritaria, que pro-mueven la estabilidad del grupo. Tras ello, se exploran los procesos de desviación y disentimiento, procesos frecuentes y funcionales que contribuyen al progreso y la actualización del grupo. Se examinan la toma de decisiones en grupo y, muy brevemente, el liderazgo. La segunda parte del tema profundiza en las relaciones intergrupales. Se analizan los principales enfoques teóricos sobre el origen de los conflictos intergrupales, en particular, la Teoría del Conflicto Realista y la Teoría de la Identidad Social. Se explican las principales estrategias propuestas para reducir el conflicto inter-grupal, como el contacto intergrupal directo e indirecto y las estrategias basadas en la modificación de la categorización social. La última parte del tema analiza los principales modelos teóricos sobre acción colectiva, los cuales asumen que el conflicto intergrupal es instrumental en la lucha por la igualdad y la justicia social. El Capítulo 12 se enfoca en los fundamentos de la persuasión y en las técnicas que se derivan de ellos. Se describe el Modelo de Probabilidad de Elaboración, una herramienta de análisis teórico que utiliza las variables clásicas de la comunicación: fuente, mensaje, receptor y contexto. Ade-más, se examinan las siete técnicas de influencia interpersonal de Robert Cialdini y su aplicación en campañas de comunicación de masas. También se analizan las causas de la resistencia a los intentos persuasivos y cómo la desinformación y las noticias falsas multiplican dicha resistencia en la sociedad actual. El tema profundiza en las raíces de las llamadas creencias conspirativas y se presentan herramientas y recursos considerados eficaces para combatir y prevenir la propagación de la desinformación. Estos aspectos son de gran relevancia social en cuestiones como la salud pública, la emerge.
Librería: GreatBookPrices, Columbia, MD, Estados Unidos de America
EUR 177,83
Convertir monedaCantidad disponible: 3 disponibles
Añadir al carritoCondición: As New. Unread book in perfect condition.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 201,65
Usado desde EUR 180,16
Encuentre también Tapa dura
Publicado por Huelva, 2002., 2002
Librería: Hesperia Libros, Zaragoza, España
Cantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito4to. alargado; 488 pp., 1 h. Cubiertas originales.
Librería: GreatBookPrices, Columbia, MD, Estados Unidos de America
EUR 218,92
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 221,25
Usado desde EUR 242,12
Encuentre también Tapa dura
Publicado por EDITORIAL SANZ Y TORRES, 2023
ISBN 10: 8419433721 ISBN 13: 9788419433725
Idioma: Español
Librería: Librerias Prometeo y Proteo, Malaga, España
EUR 55,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. El presente libro desarrolla las cuestiones claves de la Psicología Social actual, con el objeto de contribuir a la comprensión del pensamiento, las emociones y la conducta de las personas en los contextos sociales. A través de los diferentes capítulos de este volumen se exponen, de forma ne-cesariamente resumida, las concepciones y bases teóricas y empíricas de la disciplina más rela-cionadas, a nuestro juicio, con la labor de un profesional de la Psicología. . El libro consta de veinte capítulos. Los capítulos de contenido teórico tienen por objeto explicar los conceptos básicos, desarrollar los modelos teóricos y resumir los hallazgos empíricos más re-cientes. Los capítulos de contenido empírico se centran en aplicaciones de las teorías a situaciones reales y cotidianas de indiscutible actualidad. La totalidad de los capítulos está agrupada en dos volúmenes (I y II), por lo que, a partir de aquí, se hará referencia al contenido del primer volumen. El primer capítulo tiene carácter introductorio. Su objetivo es crear un marco de referencia des-de el que sea más fácil comprender los procesos que se describen a lo largo del resto del texto. El Capítulo 1 está destinado a precisar qué se entiende por Psicología Social y a exponer, brevemen-te, el método y el desarrollo histórico de la disciplina. Para ello, se analiza su definición, las premi-sas de las que parte y la naturaleza de los procesos que estudia. El Capítulo 2 examina la cognición social, la mutua relación entre la persona y la sociedad y su influencia en las estructuras y procesos cognitivos. El objetivo de este capítulo ha sido mostrar el funcionamiento básico de esas estructu-ras y procesos, de manera que resulte más fácil entender cómo intervienen en los fenómenos que estudia la Psicología Social y que se abordarán en capítulos posteriores. Los cuatro capítulos si-guientes se centran en procesos de naturaleza procesual , es decir, procesos que tienen lugar sistemáticamente en nuestros sistemas cognitivos y que nos ayudan a comprender el resto de los contenidos. El Capítulo 3 se dedica al estudio de los procesos de atribución que están presentes e influyen en nuestra vida diaria. En este capítulo se ha querido dar una idea general sobre la forma en la que se desarrollan los procesos atributivos, muchas veces automáticos, en situaciones coti-dianas, que hemos intentado ilustrar a través de ejemplos. Se ha organizado la exposición en tres grandes apartados relacionados, en primer lugar, con cuestiones fundamentales de la atribución; en segundo lugar, con la forma en la que se procesan las atribuciones; y, en tercer lugar, con las con-secuencias de la atribución. En el Capítulo 4, se estudian las actitudes. Las actitudes son necesa-rias y adaptativas para los seres humanos. Nos ayudan a adaptarnos a las nuevas situaciones, buscando lo que nos recompensa de nuestro entorno y evitando lo que nos castiga. Las actitudes pueden ser incluso una cuestión de vida o muerte, ya que influyen en que las personas corran riesgos. La razón fundamental de este especial interés en el estudio actitudinal se encuentra, a nivel práctico, en su gran aplicación social, y, a nivel teórico, en el estudio de la relación y los desajustes entre actitudes y conducta. El quinto capítulo aborda el estudio de los estereotipos. Como se señala a lo largo del capítulo, los seres humanos empleamos estereotipos sobre grupos sociales constantemente, ya que nos sirven para explicar la compleja variabilidad social sin emplear muchos recursos de procesamiento de la información. El Capítulo 6 se ocupa del análisis de un tema aplicado, la conducta de ayuda, ya que en ésta influyen tanto aspectos cognitivos, como actitudinales o aplicaciones de los estereo-tipos, entre otros procesos. En este capítulo, se focaliza en el comportamiento prosocial, la con-ducta de ayuda, el comportamiento altruista y el coraje civil. Seguidamente, se explica a qué obs-táculos se enfrenta el potencial donante de la ayuda an. LIBRO.
Publicado por Marcial Pons, 2013
Idioma: Español
Librería: Gabo Books, COLUMBUS, OH, Estados Unidos de America
EUR 142,74
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoSoft cover. Condición: New.
Publicado por Marcial Pons, 2020
Idioma: Español
Librería: Gabo Books, COLUMBUS, OH, Estados Unidos de America
EUR 142,74
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoSoft cover. Condición: New.
Publicado por Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A., 2013
ISBN 10: 8492820934 ISBN 13: 9788492820931
Idioma: Español
Librería: Distribras, NESPOULS, Francia
EUR 197,38
Convertir monedaCantidad disponible: 2 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Usually dispatch in 5/6 days. Expedite shipment with DHL.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 9,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito"22 pp. Separata de las Actas del Congreso Internacional "Nuevas visiones del Reino de Asturias". Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, 2020.".
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 9,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito34 pp. Separata del Anuario de Estudios Medievales. CSIC. Madrid, 2003.
Librería: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, ASTUR, España
EUR 9,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carrito33 pp. Separata de la revista Al-Qantara, Revista de Estudios Árabes. CSIC. Madrid, 2008.