Sinopsis:
1. Prólogo
I. ESTUDIOS DOCTRINALES
2. Start-Ups y capitalismo de plataforma: renovación o adaptación de los presupuestos laborales
3. La Start-Up en el tráfico mercantil
4. Ayudando a crear empleo: la economía social y la economía colaborativa
5. Empresas emergentes y trabajo asalariado
6. El emprendimiento con red en la universidad: las \"Spin-Offs\"
7. La creciente promoción del emprendimiento entre las personas de edad avanzada
8. Mejoras en el estatuto del trabajo autónomo
9. La nueva economía colaborativa y las relaciones laborales: la perspectiva empresarial
10. La unidad productiva virtual bajo la economía colaborativa
II. ESTUDIOS AUTONÓMICOS
11. Economía social VS. economía colaborativa como fórmula de creación de empleo en Andalucía
12. Start-Up, emprendimiento, economía social y colaborativa. Un nuevo modelo de relaciones laborales en la comunidad autónoma de Aragón
13. Emprendimiento en el Principado de Asturias: análisis descriptivo
14. Fomento de emprendimiento en las islas Baleares: la ley Balear de emprendedores y su desarrollo
15. El emprendimiento en Canarias y sus acciones de fomento
16. Cantabria. Un ejemplo de políticas autonómicas de promoción del emprendimiento para la creación de empleo
17. Iniciativas de fomento de emprendimiento en Castilla-La Mancha
18. Políticas de fomento del emprendimiento en Castilla y León
19. Recientes Medidas sobre emprendimiento en la comunidad autónoma de Cataluña
20. Ceuta y Melilla, la metamorfosis económica y social hacia el emprendimiento
21. Medidas sobre emprendimiento existentes en la comunidad autónoma de Extremadura
22. El emprendimiento en la comunidad autónoma de Galica
23. Fomento del emprendimiento en la comunidad autónoma de Madrid
24. Análisis de la actividad emprendedora en la región de Murcia
25. Start-Up, emprendimiento, economía social y colaborativa. Un nuevo modelo...
Reseña del editor:
En una estructura de mercado como la actual en la que la creación de empleo constituye un elemento determinante del crecimiento económico, cualquier contribución innovadora supone una oportunidad de negocio. Así ocurre, por ejemplo, con la start up, empresa con historia de funcionamiento limitado en el tiempo que se diferencia del resto por un perfil de riesgo y/o recompensa beneficioso y con grandes posibilidades de crecimiento. Se trata de ideas innovadoras que suelen surgir como negocios incipientes, "primerizos" pero que, en buena parte de las ocasiones, dañan la competencia de grandes compañías que inmediatamente focalizan su atención sobre las mismas e intentan su absorción. Incluso cabe la posibilidad de que las grandes empresas, los grupos empresariales más sobresalientes generen, a través de líneas de incentivo de emprendimiento, start ups propias para evitar la competencia. Habitualmente suelen estar vinculadas a las nuevas tecnologías pero empiezan a expandirse en otro tipo de actividades, normalmente en el sector servicios. A todo ello se une la apuesta del Gobierno por incentivar el emprendimiento como fórmula generadora de empleo, alternativa a la escasa oferta de empleo por cuenta ajena. Emprender significa ser pionero y califica a quien quiere innovar, aportar valor añadido a lo existente, crear. Es una actitud, una forma de actuar que permite afrontar nuevos retos, nuevos riesgos y nuevos proyectos para avanzar. En este contexto se desarrolla paralelamente la economía digital, colaborativa o no, que plantea serias dificultades en la delimitación de la prestación de servicios realizada. Con esta obra se desarrolla un análisis jurídico no sólo de estas figuras sino de su repercusión laboral. Aspectos tales como la naturaleza de la relación llevada a cabo, los derechos y deberes que asisten a las partes, la identificación de responsabilidades o la inserción y protección del sistema de Seguridad Social son algunos de los elementos de este libro colectivo, surgido del interés plural pero común de un grupo de investigación. Se incluye asimismo las consideraciones sindical y empresarial, respectivamente, de todas estas realidades toda vez que algunas de ellas han obtenido el respaldo o el reproche de los agentes sociales. Por su parte, el libro incluye un exhaustivo compendio de las actuaciones normativas o administrativas en la materia, con un análisis detallado en cada Comunidad Autónoma.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.