Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Iván Ricarte
Patrick Rothfuss es el escritor más honesto que conozco. Lo es tanto consigo mismo como con sus lectores. Lo sé por todo lo que he leído de él y sobre él, y porque he tenido la suerte de conocerlo en persona gracias al fantástico equipo ahora integrado en Penguin Random House, y puedo dar fe de su honestidad intrínseca, pero es que esta honestidad es algo que se ve en los detalles de su trabajo. En el prólogo de La música del silencio, el libro del que vamos a hablar hoy, ya deja advertido que si no has leído El nombre del viento y El temor de un hombre sabio, este no es un libro para ti. Y si no los has leído, te recomiendo que vayas a mi reseña de El nombre del viento y a la reseña de mi compañero y amigo David Tejera de El temor de un hombre sabio, y descubrirás una de las obras más interesantes de la literatura fantástica mundial.
A colación de este tema, debo decir que uno de mis principales objetivos como reseñista es indicar a qué tipo de persona puede gustarle el libro que recomiendo, ya que no creo que existan en general libros buenos o libros malos, sino que hay que encontrar el lector adecuado para cada libro. Y en este caso el trabajo es bastante sencillo: Si has leído El nombre del viento y después has saltado a El temor de un hombre sabio DEBES leer La música del silencio.
Pero eso ya lo sabes tú, y supongo que si estás aquí, es porque quieres saber algo más sobre lo que te vas a encontrar antes de ir a comprarlo. Pero estoy atado de pies y manos, porque si te cuento cualquier cosa, te estaré quitando la oportunidad de descubrir por ti mismo, y esa primera vez que sabes algo de un libro solo la puedes disfrutar una vez, tal y como dicta la lógica y como también insiste mucho Rothfuss, así que es mejor que todo lo que descubras de la historia sea leyéndola de la mano del autor y no porque alguien te lo ha contado. Así que no dejes que nadie te explique nada sobre la obra de Rothfuss, y permíteme que yo NO te cuente nada sobre lo que ES La música del silencio.
Hablemos pues de lo que NO ES.
La música del silencio no es el tercer libro de la Crónica del asesino de reyes. No cuenta nada sobre los Chandrian, ni los Amyr, ni de los Ciridae; nada sobre la historia de Kvothe, Denna ni ninguno de los otros personajes de la Universidad. No hay leyendas, cuentos ni historias. Ningún misterio que resolver, ninguna intriga ni ninguna aventura (al menos en el sentido habitual de la palabra “aventura”). No cuenta los orígenes de Auri, ni su paso por la universidad, ni cómo llegó a vivir en la subrealidad.
Sé que no te estoy despejando tus dudas. Es muy sencillo: Si intentas descubrir algo sobre el libro antes de leerlo, vas a hacer que la lectura no valga la pena. Tienes que acercarte a él con la mente abierta, dispuesto a comprender un poco mejor a Auri, quién es, cuál es su forma de pensar y su forma de vida. Es un libro diferente, una forma diferente de contar una historia; es un regalo de Patrick Rothfuss para sus lectores más incondicionales, es, en fin, un relato para dejarte sorprender y disfrutar del genio de un autor que ha sabido conquistar a millones de personas.
Te recomiendo La música del silencio enormemente si has leído los otros libros de Patrick Rothfuss. Quizá no obtengas lo que esperabas de él, pero de una forma distinta, seguro que satisfará tus deseos de lectura.