Descripción
. 67x44 cm. Libro-objeto de arte que contiene 76 números de "Le journal pour rire. Journal d'images, journal comique, critique, satirique et moqueur.", publicados entre el 26 de enero de 1850 y 26 de septiembre de 1851, que Tharrats ha enriquecido con numerosos collages utilizando diferentes soportes (papeles, fotografías, grabados antiguos, manuscritos) y técnicas de estampación. La encuadernación fue creada por el propio Tharrats y constituye un magnífico ejemplo de pintura matérica informalista; la lomera es de piel y los planos son de cartón grueso, pintados en negro y cobre. La composición pictórica que crea en el plano anterior de esta encuadernación, a modo de lienzo, se divide dos partes: la izquierda donde se aprecia la superposición de diferentes materiales, como la tela o la piel, que forman las figuras de un rectángulo, un círculo, una puerta y una cerradura. Y la parte derecha que consiste en una superficie obtenida a partir de la mezcla de diferentes materiales a la cual aplica una serie de incisiones verticales creando así una sucesión de líneas. Pequeñas rozaduras en el plano posterior. Restauraciones en dos números seguramente realizadas por Tharrats. * Obra original y por lo tanto única creada por Joan Josep Tharrats (Girona, 1918 - Barcelona, 2001), artista de vanguardia que fundó en 1948 el grupo Dau al set, junto a Joan Ponç, Modest Cuixart, Antoni Tàpies, Joan Brossa, Arnau Puig, Juan Eduardo Cirlot, y editó la revista que llevaba el mismo nombre del grupo desde 1948 hasta 1956. En los años 50 y 60 trabajó con las maculaturas, su principal innovación en el informalismo, a partir de manchas realizadas con tintas de imprenta. Y sin duda se interesó por el diseño gráfico, la ilustración, las artes aplicadas y el mundo de la edición. Entre sus obras, pues, cabe destacar sus series de grabados: Homenatge a Delacroix (1963), Gènesi (1973), Homes i Estrelles (1977) y Camí de la Creu (1991). Es muy importante también su labor pedagógica y la publicación de numerosos estudios sobre arte moderno y la colaboración en las revistas Revista (1952-1983) y Negre + Blau (1983-1987). Tharrats en El libre de les set sivelles da un nuevo sentido con sus collages a la publicación Le journal pour rire. Le journal era una de las revistas satíricas más importantes del siglo XIX y fue fundadda por Charles Philippon. Estava profusamente ilustrada con grabados por Gustavo Doré, quien inició precisamente su carrera como caricaturista en esta publicación, Nadar, Chambaron, etc. El artista nos adentra en esta obra a un mundo mágico a través de los collage diseminados en las páginas de Le journal, mezclándose con las caricaturas y los artículos. Como dice Santos Torroella en la presentación del catálogo de la exposición "El objeto", el artista "posibilita [al objeto] para la expresión de todo lo recondito que en él reside". En los collage se pueden apreciar sus influencias del surrealismo, la abstracción mágica o la pintura gestual informalista con trazos gruesos que imitan la caligrafía oriental pero cargados de expresividad (ver como ejemplos los números 116 y 167 de Le journal). Cabe destacar entre ellos las maculaturas (ver como ejemplos los números 122 y 178 de Le journal). Y otros que son típicamente de Tharrats son los que parecen representaciones de planetas y constelaciones (ver como ejemplo el número 120 de Le journal). Aplica diferentes tintas sobre fotografías, grabados, cromos troquelados del siglo XIX, papeles tintados, etc. Se expuso por primera vez en la la exposición "L'Objecte", organizada por el grupo "O Figura" en la sala Gaspar de Barcelona y posteriormente en 1975 en la sala de La Fontana d'Or de Girona, que fue su exposición personal número 100 y constituía un resumen de todas sus actividades. Aparece en el catálogo "Fontana d'Or. Exposició antològica de l'obra de J. J. Tharrats. Primavera de 1975. Girona" en las láminas número 89, 92 y 93. Informalismo. Dau al Set. N° de ref. del artículo 8600
Contactar al vendedor
Denunciar este artículo