Descripción
Madrid, Pierart-Peralta, 1826-1828 & Madrid, Moreno, 1829. En 4º menor. 11 volúemenes. Portadilla, portada y advertencias para cada volumen. En total 20 mapas, planos y láminas grabadas, todos coloreados a mano en la época. Atractiva encuadernación de época en piel de época, rueda dorada en los planos, lomera cuajada de adornos dorados y dos tejuelos en marroquén con letrería también dorada, de estilo Neoclásico. Primera edición de esta obra monumental, emisión "de lujo" ilustrada con la adición de mapas, planos y láminas, todo coloreado a mano en la época. Obra importante, considerado como el mejor diccionario estadístico y geográfico de España hasta la llegada del de Pascual Madoz. "Esta obra representa un trabajo enorme para un solo hombre. La publicación de esta obra le valió al autor su elección para la Academia de la Historia" (Palau). El Diccionario de Miñano describe y analiza todas las poblaciones de España y constituye una de las fuentes básicas del siglo diecinueve para la historia de España. Nuestro ejemplar es algo más completo que el descrito por Palau. A saber: I: (3) h., 15-xvii-408 pp. II: (4) h., 492 pp., 2 mapas plegados (Tierra de Batuecas, de las Jurdes y de la Sierra de Francia; Las Islas Canarias). III: (3) h., 406 pp, 1 mapa plegado (Plano del País adyacente a las Rías de La Coruña, Betanzos y Ferrol, llamado de las Mariñas). IV: (3) h., 464 pp., 1 grabado plegado (Vista de Gibraltar). [pp. 57 a 64 son 19 estados plegados]. V: (3) h., 470 pp., 1 mapa y 3 grabados plegados (Mapa topográfico del Partido de Ledesma; Real Museo de Pintura y Escultura; Plano de la Plaza de Oriente; Real Observatorio del Buen Retiro de Madrid). VI: (3) h., 518 pp., 2 mapas plegados (Carta del muy noble y muy leal Valle de Mena; Plano de Pasages y su Ría). VII: (3) h., 494 pp., 2 mapas plegados (Plano de la Ría de Pontevedra con las Islas Ons y Onza; Plano de Portugalete y de su fondeadero). VIII: (3) h., 486 pp., 1 estado y 2 mapas plegados (Plano de la Ría y puerto de Santander; Plano del puerto y monte de Santoña). IX: (3) h., 486 pp., 1 estado y 2 mapas plegados (Plano del puerto y muelle de Valencia; Plano de la Ría de Vigo y parte de la Península de Morrazo). X: (4) h., 111, 39 pp., 2 mapas plegados (Plano de la Ría de Nivero; Plano que representa el estado en que quedó reducida la ciudad de Zaragoza) XI: (1) h., viii pp., (1) h., 528 pp., 2 mapas plegados (Plano de la Ría de Arosa; Plano de la Villa y Arsenales del Ferrol). Todos los mapas, planos y láminas grabadas están coloreados a mano en la época a la acuarela. La obra se publicó sin ilustrar, tal y como se reseña constantemente en las advertencias de cada tomo. Las láminas se publicaron aparte y se vendían sueltas para aquellos que quisieran añadirlas. No hay ejemplares iguales. En un principio el proyecto del autor era dar a la imprenta 10 volúmenes, que fueron publicados por Pierart-Peralta entre 1826 y 1828, el décimo volumen, que iba a ser el último, contiene 39 páginas al fin con la lista de suscriptores. Sin embargo se decidió publicar un nuevo volumen en 1829, el undécimo, donde se enmiendan los errores de los volúmenes precedentes y se añaden las últimas adiciones. Es por tanto obra bien completa, de texto y láminas, extraordinariamente rara de encontrar en este estado y especialmente un ejemplar tan hermoso como el nuestro. Es el ejemplar con mayor número de láminas que hemos visto o encontrado, en total veinte. Sebastián de Miñano (1779-1845) escritor, periodista, geógrafo, historiador y político afrancesado español, es uno de los personajes más interesantes del comienzo del liberalismo español. Hombre polifacético, navegó entre las orillas de los bandos liberal y absolutista. Fue exiliado en diferentes ocasiones, a veces por disposición propia, colaboró con numerosas publicaciones y periódicos de la época. El profesor francés Claude Morange ha estudiado a fondo su vida y editado la parte más representativa de su obra periodística. Buen ejemplar vestido. N° de ref. del artículo 12157
Contactar al vendedor
Denunciar este artículo