"También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador". Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a partir de las peripecias de la penetración, la conquista y las exigencias colonizadoras de las potencias europeas. Desde las declaraciones de independencia, a partir de los años Cincuenta del siglo XX, los sistemas políticos y de organización del Estado presentes en África han sido analizados según los mismos modelos de modernización y desarrollo que regían en los países occidentales. Pero esos modelos son ajenos a la experiencia histórica de transformaciones y convulsiones que integra la compleja realidad del África; de un continente relegado por la dominación colonial a una "tradicional" condición de diferente, concebida como apego a la inmovilidad, obstáculo infranqueable a cualquier proceso de desarrollo. De esta falla teórica se alimenta la persistente negación de la historicidad del África, que aún hoy hallamos en la información que se nos ofrece a cada nueva crisis que altera Estados, regiones, sociedades o poblaciones del continente. De la Introducción de Anna Maria Gentili
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 14,50 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: Libros únicos, Guadarrama, MADRI, España
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 4086809
Cantidad disponible: 5 disponibles