ESTA 2.ª EDICIÓN PRETENDE ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL RAZONAMIENTO CLÍNICO Y PROPORCIONARLES VÍAS DE ACCESO A LAS RUTINAS DE PENSAMIENTO ASOCIADAS, Y PARA ELLO SE SIRVE DE LA DESCRIPCIÓN Y EL ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD DE CASOS CONCRETOS. EN LA PRIMERA SECCIÓN SE DESCRIBEN LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL PROCESO DE RAZONAMIENTO CLÍNICO, COMO LA GENERACIÓN DE HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS, EL USO Y LA INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO, LA "CONFECCIÓN" DE UN DIAGNÓSTICO DE TRABAJO, LA TOMA DE DECISIONES TERAPÉUTICAS, ETC. TAMBIÉN SE ANALIZA LA FORMA DE ESTUDIAR Y APLICAR LA EVIDENCIA, Y SE INCLUYE UNA DISCUSIÓN SOBRE ALGUNOS ERRORES COGNITIVOS COMUNES.LA SEGUNDA SECCIÓN CONTIENE 69 CASOS QUE SE DESCRIBEN COMO SI EL MÉDICO PENSARA EN VOZ ALTA SOBRE LOS DILEMAS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS, MIENTRAS QUE LOS AUTORES ARGUMENTAN SUS CRÍTICAS AL RAZONAMIENTO CLÍNICO PRESENTADO. ASÍ, LOS AUTORES DE ESTE LIBRO DETALLAN EN CADA CASO PLANTEADO LOS PASOS A SEGUIR, LAS ESTRATEGIAS INDUCTIVAS Y DEDUCTIVAS UTILIZADAS Y POSIBLES, ASÍ COMO LA FORMA CORRECTA DE RECOPILAR LOS DATOS Y DE VALORAR LA FIABILIDAD DE LA EVIDENCIA CLÍNICA DISPONIBLE.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:TREINTA NUEVOS CASOS DE LA REVISTA NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE Y OTRAS FUENTES.REFERENCIAS A LA EVIDENCIA DISPONIBLE Y DEBATES RELACIONADOS CON ÉSTA.GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA.DESCRIPCIÓN DE LOS ERRORES COGNITIVOS HABITUALES.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Esta 2. edicion pretende ensenar a los estudiantes los conceptos basicos del razonamiento clinico y proporcionarles vias de acceso a las rutinas de pensamiento asociadas, y para ello se sirve de la descripcion y el analisis en profundidad de casos concretos. En la primera seccion se describen los principales componentes del proceso de razonamiento clinico, como la generacion de hipotesis diagnosticas, el uso y la interpretacion de pruebas de diagnostico, la "confeccion" de un diagnostico de trabajo, la toma de decisiones terapeuticas, etc. Tambien se analiza la forma de estudiar y aplicar la evidencia, y se incluye una discusion sobre algunos errores cognitivos comunes. La segunda seccion contiene 69 casos que se describen como si el medico pensara en voz alta sobre los dilemas diagnosticos y terapeuticos, mientras que los autores argumentan sus criticas al razonamiento clinico presentado. Asi, los autores de este libro detallan en cada caso planteado los pasos a seguir, las estrategias inductivas y deductivas utilizadas y posibles, asi como la forma correcta de recopilar los datos y de valorar la fiabilidad de la evidencia clinica disponible. Caracteristicas Principales: Treinta nuevos casos de la revista New England Journal of Medicine y otras fuentes. Referencias a la evidencia disponible y debates relacionados con esta. Guias de practica clinica. Descripcion de los errores cognitivos habituales.
El Dr. Jerome P. Kassirer cuenta con una amplia experiencia profesional, siendo Profesor Distinguido de la Facultad de Medicina de la Tufs University School of Medicine, donde tambien ha ejercido como Vicepresidente del Departamento. Ha sido editor en jefe de la revista New England Journal of Medicine y ha ejercido en el Colegio Americano de Medicos de la Junta de Gobernadores y la Junta de Regentes, bajo la presidencia de la Biblioteca Nacional de Medicina de la Junta de Consejeros Cientificos. Igualmente, es miembro de la Asociacion Medica de America y el Instituto de Medicina de las Academias Nacionales. Las investigaciones del doctor Kassirer se central actualmente en la evolucion y mejora de la calidad en el cuidado de la salud, al profesionalidad y la etica cientifica, siendo un profesional muy critico con la medicina con fines de lucro y la intromision politica en la toma de decisiones medicas.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
(Ningún ejemplar disponible)
Buscar: Crear una petición¿No encuentra el libro que está buscando? Seguiremos buscando por usted. Si alguno de nuestros vendedores lo incluye en AbeBooks, le avisaremos.
Crear una petición