Corpus humanum - atlas del cuerpo humano editado por Lu (libreria universitaria)
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
El término anatomía es de origen griego y su traducción no literal sería algo semejante a «por el corte» o «mediante el corte», es decir, por la disección (dicho sea de paso, la acción de la disección es «disecar» y no «diseccionar»). Por lo tanto, anatomía significa conocer la estructura y la forma de un organismo mediante la técnica de disección.
Ya Aristóteles en el siglo IV a.C. hizo referencia a homologías estructurales entre partes del cuerpo hu-mano y de animales, en un esbozo de anatomía comparativa. En la segunda mitad del siglo II d.C., Galeno, médico que ejerció en Roma, tuvo oportunidad de obtener ciertos conocimientos anatómicos ya que entre sus pacientes se encontraban gladiadores. De todas maneras, sus principales hallazgos yestudios los realizó en animales. También se tienen noticias de que estudiosos griegos realizaron disecciones e hicieron aportaciones al saber anatómico y así, por ejemplo, Herófilo, en Alejandría, realizó disecciones humanas y en mamíferos, y describió el sistema vascular venoso intracraneal denominado prensa de Herófilo. Erasístrato, también en Alejandría, realizó descripciones relacionadas con estructuras del sistema nervioso, óptico y circulatorio.
En la Edad Media, los conocimientos anatómicos quedaron sintetizados yrecogidos en las obras de eclesiásticos como San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino. En la época renacentista se renueva el interés anatómico, en ocasiones condicionado por aspectos artísticos más que científicos. Sin embargo, Leonardo da Vinci hace extensiva su curiosidad al ámbito científico y realista, y junto a disecciones de animales, fundamentalmente de caballos, realizó algunas disecciones decadáveres humanos (al menos una de un anciano centenario). Aún así, en sus magníficos dibujos se aprecian errores ya existentes en las observaciones de Galeno y arrastrados a lo largo de los siglos. Ya en el siglo XVI, el español Miguel Servet hizo una contribución fundamental al describir la circulación [...]
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 9,99 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: Hamelyn, Madrid, España
Condición: Muy bueno. : El término anatomía es de origen griego y su traducción no literal sería algo semejante a «por el corte» o «mediante el corte», es decir, por la disección (dicho sea de paso, la acción de la disección es «disecar» y no «diseccionar»). Por lo tanto, anatomía significa conocer la estructura y la forma de un organismo mediante la técnica de disección.Ya Aristóteles en el siglo IV a.C. hizo referencia a homologías estructurales entre partes del cuerpo hu-mano y de animales, en un esbozo de anatomía comparativa. En la segunda mitad del siglo II d.C., Galeno, médico que ejerció en Roma, tuvo oportunidad de obtener ciertos conocimientos anatómicos ya que entre sus pacientes se encontraban gladiadores. De todas maneras, sus principales hallazgos yestudios los realizó en animales. También se tienen noticias de que estudiosos griegos realizaron disecciones e hicieron aportaciones al saber anatómico y así, por ejemplo, Herófilo, en Alejandría, realizó disecciones humanas y en mamíferos, y describió el sistema vascular venoso intracraneal denominado prensa de Herófilo. Erasístrato, también en Alejandría, realizó descripciones relacionadas con estructuras del sistema nervioso, óptico y circulatorio.En la Edad Media, los conocimientos anatómicos quedaron sintetizados yrecogidos en las obras de eclesiásticos como San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino. En la época renacentista se renueva el interés anatómico, en ocasiones condicionado por aspectos artísticos más que científicos. Sin embargo, Leonardo da Vinci hace extensiva su curiosidad al ámbito científico y realista, y junto a disecciones de animales, fundamentalmente de caballos, realizó algunas disecciones decadáveres humanos (al menos una de un anciano centenario). Aún así, en sus magníficos dibujos se aprecian errores ya existentes en las observaciones de Galeno y arrastrados a lo largo de los siglos. Ya en el siglo XVI, el español Miguel Servet hizo una contribución fundamental al describir la circulación [.] EAN: 9788496449763 Tipo: Libros Título: Corpus Humanum - Atlas Del Cuerpo Humano Autor: Varios Autores Editorial: LU (LIBRERIA UNIVERSITARIA) Formato: Libro de bolsillo. Nº de ref. del artículo: Happ-2024-02-19-3d7b4f55
Cantidad disponible: 1 disponibles