Este libro busca profundizar en la historia más reciente de Japón y en el porqué de las diferencias en la sociedad y en la cultura a través de dos enfoques: la historia de Japón tras la segunda guerra mundial, desde la primera vez que fue ocupado, siguiendo por el sorprendente auge económico, el aparente marasmo en torno al cambio de siglo y el impacto del triple desastre en Fukushima; y Japón desde perspectivas temáticas: logros culturales, sentimiento nacional, memorias de la guerra y población envejecida, pero también la vida diaria, la educación, el trabajo, la ley, la mujer, la sexualidad, la familia, las religiones o los suicidios.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Japón inicia una nueva etapa en un mundo incierto. Misiles sobrevolando su territorio; su rival tradicional. China, cada vez más desafiante; su alianza estratégica marcada por la incertidumbre; desastres crecientes y cambios a velocidad vertiginosa... En el interior tampoco faltan problemas, a la tradicional deuda masiva y a las consecuencias del Triple Desastre del 11 de marzo de 2011, se una población cada vez más anciana: predominan los mayores de 75 años.
La soledad del país vulnerable busca profundizar en las peculiaridades de Japón, en su historia más reciente y en el porqué de las diferencias en la sociedad y en la cultura a través de dos enfoques complementarios. Por un lado, la evolución histórica de Japón desde que «abrazara» su derrota, en 1945, y a través de multitud de aspectos de la vida diaria: la educación, el trabajo, la ley, la mujer, la sexualidad, la familia, el consumo, la burocracia, las religiones o los suicidios. Por otro lado, las cualidades que han servido a Japón para superar sus desafíos: la temeridad de sus empresas al afrontar sus inversiones, la capacidad de convertir una relación desigual en beneficio propio, el uso de la ciencia una vez que el país quedó derrotado y solitario y una cultura del desastre bien engrasada para afrontar sus vulnerabilidades.
De la mano de Florentino Rodao, este libro nos muestra las sorpresas, las reinvenciones y los errores de Japón, pero también que está abriendo caminos y afrontando problemas novedosos. En un país precursor: hay que aprender lo aprendible.
Florentino Rodao es catedrático acreditado en la Universidad Complutense de Madrid, con un doctorado por la universidad de Tokio y otro en la Complutense. Ha impartido clases en Japón, Estados Unidos, Filipinas y Puerto Rico, y ha sido investigador en las universidades de Harvard y Berkeley (Estados Unidos), ANU (Australia), Guam (Islas Marianas) y South Pacific (Fiji). Rodao ha escrito sobre la historia de Japón, de Asia y de su relación con Occidente. Su libro, Franco y el imperio japonés (2002 y 2003) ha sido traducido al japonés. Ha coeditado El Japón Contemporáneo (1998), ha publicado Franquistas sin Franco. Una historia alternativa de la Guerra Civil española desde Filipinas (2012) y Españoles en Siam (1540-1939). Una aportación al estudio de la presencia hispana en Asia (1997), y su último artículo académico «Japanese Relations with Neutrals, 1944-45: The Shift to Pragmatism», aparece en el libro Defamiliarizing Japan’s Asia-Pacific War, editado por W. Puck Brecher y Michael W. Myers, en la Universidad de Hawai’i. También dirige el grupo de investigación GEINTEA (Grupo de Estudios de Interacciones: Europa - Asia).
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 60,00 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 9,48 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Sin especificar. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: PNT9788491990697
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Este libro busca profundizar en la historia más reciente de Japón y en el porqué de las diferencias en la sociedad y en la cultura a través de dos enfoques: la historia de Japón tras la segunda guerra mundial, y Japón desde perspectivas temáticas: logros culturales, sentimiento nacional, memorias de la guerra y población envejecida y otros aspectos de la sociedad y la vida diaria *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 17473130
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1235568
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, MADRI, España
Condición: Nuevo. MEMORIA CRITICA - HISTORIA. Nº de ref. del artículo: 9788491990697
Cantidad disponible: 10 disponibles
Librería: Hilando Libros, Madrid, España
Condición: NUEVO. Historia. Nº de ref. del artículo: 9788491990697
Cantidad disponible: Más de 20 disponibles
Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido
Hardcover. Condición: Brand New. 56 pages. Spanish language. 9.37x6.61x1.26 inches. In Stock. Nº de ref. del artículo: zk8491990690
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: moluna, Greven, Alemania
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 280824311
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Almacen de los Libros Olvidados, Barakaldo, España
Tapa dura. Condición: 2ª Mano. Memoria Critica, . . firma ant prop. . . 448 p. 23x16 cm., tapa dura con sob. Nº de ref. del artículo: 171393
Cantidad disponible: 1 disponibles