RESEÑA
El capitalismo, entendido como sistema de economía libre y abierta, cuya característica es producir bienes en masa para el con sumo de la masa, ha elevado considerablemente el nivel general de vida en los países que lo han aplicado. A pesar de ello, incluso entre sus beneficiarios, el capitalismo tiene mala prensa. Es presentado como la apoteosis del egoísmo y de la explotación. Sería siempre capitalismo salvaje e inhumano. En esto se concreta, especialmente entre los intelectuales, esa «mentalidad anticapitalista», tan persistente desde la «revolución industrial» hasta nuestros mismos días.
A analizar tan sorprendente fenómeno dedica Mises el presente librito, claro y denso de contenido, poniendo de relieve los motivos que explican esta «mentalidad anti-capitalista», debida en gran parte a motivos psicológicos como el resentimiento y, sobre todo, a la ignorancia sobre el verdadero funcionamiento de la economía de mercado.
SUMARIO
Nota del editor
Prólogo
1. Las características sociales del capitalismo y las causas psicológicas de su vilipendio
1. El consumidor soberano
2. El ansia de mejora económica
3. Sociedad estamental y sociedad capitalista
4. El resentimiento de la ambición frustrada
5. El resentimiento de los intelectuales
6. El prejuicio anticapitalista de los intelectuales americanos
7. El resentimiento de los empleados de oficina
8. El resentimiento de los parientes
9. El comunismo de Broadway y Hollywood
2. La filosofía social del hombre corriente
1. El capitalismo como es y como lo ve el hombre de la calle
2. El frente anticapitalista
3. La literatura bajo el capitalismo
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
LUDWIG VON MISES nació el 29 de septiembre de 1881 en la ciudad de Lemberg, perteneciente a la sazón al Imperio Austro-Húngaro. En Viena, en 1906, se doctoró en Derecho y Economía. Hasta 1914 fue uno de los más destacados participantes en el seminario de Economía que Eugen von Böhm-Bawerk mantenía en la Universidad de Viena. De 1920 a 1934 mantuvo su famoso seminario de economía en su despacho oficial de la Cámara de Comercio de Viena, en el que participaron ilustres economistas como Hayek, Machlup, Haberler, Morgenstern, Voegelin, y otros procedentes del Reino Unido y de Estados Unidos como Lionel Robbins, Hugh Gaitskell y Albert G. Hart. En 1934 fue nombrado profesor de Economía Internacional en el Institute Universitaire des Hautes Études Internacionales, de Ginebra. A comienzos de la Segunda Guerra Mundial, huyendo de Hitler, se trasladó a Estados Unidos, donde adquirió la nacionalidad norteamericana y fue nombrado profesor de la Universidad de Nueva York, puesto que desempeñó hasta su jubilación en 1969. En Nueva York reanudó su famoso seminario, en el que participaron, entre otros, Murray N. Rothbard e Israel M. Kirzner. A pesar de la marginación de que fue objeto por las nuevas corrientes positivistas y por el rampante keynesianismo, su influencia fue enorme. Es autor de obras fundamentales como La Teoría del dinero y del crédito, El socialismo, Teoría e Historia, Problemas fundamentales de la economía, Fundamentos de la Ciencia Económica, y de centenares de artículos y monografías sobre temas de economía.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 10,35 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: AG Library, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 2240019
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. RESEÑA. . . . El capitalismo, entendido como sistema de economía libre y abierta, cuya característica es producir bienes en masa para el con sumo de la masa, ha elevado considerablemente el nivel general de vida en los países que lo han aplicado. A pesar de ello, incluso entre sus beneficiarios, el capitalismo tiene mala prensa. Es presentado como la apoteosis del egoísmo y de la explotación. Sería siempre capitalismo salvaje e inhumano. En esto se concreta, especialmente entre los intelectuales, esa mentalidad anticapitalista , tan persistente desde la revolución industrial hasta nuestros mismos días. . . . A analizar tan sorprendente fenómeno dedica Mises el presente librito, claro y denso de contenido, poniendo de relieve los motivos que explican esta mentalidad anti-capitalista , debida en gran parte a motivos psicológicos como el resentimiento y, sobre todo, a la ignorancia sobre el verdadero funcionamiento de la economía de mercado. . . . SUMARIO. . . . Nota del editor. . . . Prólogo. . . . 1. Las características sociales del capitalismo y las causas psicológicas de su vilipendio . . 1. El consumidor soberano . . 2. El ansia de mejora económica . . 3. Sociedad estamental y sociedad capitalista . . 4. El resentimiento de la ambición frustrada . . 5. El resentimiento de los intelectuales . . 6. El prejuicio anticapitalista de los intelectuales americanos . . 7. El resentimiento de los empleados de oficina . . 8. El resentimiento de los parientes . . 9. El comunismo de Broadway y Hollywood. . . . 2. La filosofía social del hombre corriente . . 1. El capitalismo como es y como lo ve el hombre de la calle . . 2. El frente anticapitalista. . . . 3. La literatura bajo el capitalismo . . 1. El mercado de los productos literarios . . 2. El éxito en el mercado de los libros . . 3. Observaciones sobre las novelas policíacas . . 4. La libertad de prensa . . 5. El fanatismo de la gente de pluma . . 6. El teatro y las novelas de tesis social. . . . 4. Objeciones de carácter no económico al capitalismo . . 1. El argumento de la felicidad . . 2. Materialismo . . 3. Injusticia . . 4. La libertad, prejuicio burgués . . 5. La libertad y la civilización occidental. . . . 5. El anticomunismo anticapitalista. . . . Índice de nombres. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 223315
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: MARCIAL PONS LIBRERO, MADRID, España
TAPA BLANDA. Condición: New. Nº de ref. del artículo: 100892499
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, MADRI, España
Condición: Nuevo. BIBLIOTECA AUSTRIACA - POLITICA Y GOBIERNO. Nº de ref. del artículo: 9788472095434
Cantidad disponible: 10 disponibles
Librería: Libros únicos, Guadarrama, MADRI, España
Condición: New. . Nº de ref. del artículo: 2044289
Cantidad disponible: 5 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, España
Condición: Nuevo. RESEÑA El capitalismo, entendido como sistema de economía libre y abierta, cuya característica es producir bienes en masa para el con sumo de la masa, ha elevado considerablemente el nivel general de vida en los países que lo han aplicado. A pesar de ello, incluso entre sus beneficiarios, el capitalismo tiene mala prensa. Es presentado como la apoteosis del egoísmo y de la explotación. Sería siempre capitalismo salvaje e inhumano. En esto se concreta, especialmente entre los intelectuales, esa «mentalidad anticapitalista», tan persistente desde la «revolución industrial» hasta nuestros mismos días. A analizar tan sorprendente fenómeno dedica Mises el presente librito, claro y denso de contenido, poniendo de relieve los motivos que explican esta «mentalidad anti-capitalista», debida en gran parte a motivos psicológicos como el resentimiento y, sobre todo, a la ignorancia sobre el verdadero funcionamiento de la economía de mercado. SUMARIO Nota del editor Prólogo 1. Las características sociales del capitalismo y las causas psicológicas de su vilipendio 1. El consumidor soberano 2. El ansia de mejora económica 3. Sociedad estamental y sociedad capitalista 4. El resentimiento de la ambición frustrada 5. El resentimiento de los intelectuales 6. El prejuicio anticapitalista de los intelectuales americanos 7. El resentimiento de los empleados de oficina 8. El resentimiento de los parientes 9. El comunismo de Broadway y Hollywood 2. La filosofía social del hombre corriente 1. El capitalismo como es y como lo ve el hombre de la calle 2. El frente anticapitalista 3. La literatura bajo el capitalismo. Nº de ref. del artículo: ATE0030333
Cantidad disponible: 5 disponibles
Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido
Paperback. Condición: Brand New. 192 pages. Spanish language. 8.27x5.12x0.39 inches. In Stock. Nº de ref. del artículo: zk8472095436
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros del Mundo, Aventura, FL, Estados Unidos de America
Condición: New. Enviamos a todo el mundo por DHL. We ship worldwide by DHL. Nº de ref. del artículo: SBSLIBRERIAS13261
Cantidad disponible: Más de 20 disponibles
Librería: Siglo Actual libros, Soria, SORIA, España
RUSTICA. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. DISTRF. Nº de ref. del artículo: SAL8472095434
Cantidad disponible: 3 disponibles