Madrid. 24 cm. 311 p. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Manuales'. Traducción de Tomás del Amo. Traducción de: Curriculum action research. Investigación activa en educación. Programas de estudio. Planificación. Manuales (Ediciones Morata) .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. ISBN: 8471124386
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Hoy día existe un amplio consenso ante la idea de que la investigación y el desarrollo del currículum son tareas que corresponden a profesoras y profesores, formando parte fundamental de su trabajo como profesionales reflexivos. En este marco, la investigación-acción es, quizá, la mejor estrategia metodológica para hacer realidad esta nueva concepción. James McKERNAN aplica esta metodología, desde hace años, con docentes de distintos niveles educativos y con estudiantes universitarios. El resultado de esta filosofía de trabajo colaborativo queda plasmado en este volumen -edición completamente actualizada de una primera versión en inglés- en el que ofrece sólidos argumentos acerca del valor de esta estrategia educativa. Una breve enumeración de las cuestiones aquí tratadas es el mejor testimonio de su interés: -la evolución y valor de la investigación-acción en el currículum -Estrategias de recogida de datos -Distintas modalidades y técnicas de observación -Modos de organización y análisis de los datos -Presentación y difusión de resultados -Las cuestiones éticas en la investigación-acción -La investigación-acción y su enseñanza. Este manual de métodos y estrategias explica con claridad hasta cuarenta y siete técnicas y recursos de investigación. Algunos son ya clásicos, pero la mayoria novedosos, por ejemplo: análisis de dilemas, estudio de problemas, evaluación de discursos, análisis de episodios, ensayos criticos, cuadrangulación. Se incluyen, asimismo, experiencias sobre algunas iniciativas en distintos países para fomentar programas de investigación-acción. Su lenguaje es muy claro y se centra más en cuestiones prácticas y, por tanto, será de gran utilidad a estudiantes de Facultades de Educación y al profesorado de cualquier nivel del sistema educativo, desde educación infantil hasta enseñanzas universitarias. James McKERNAN es Catedrático de Universidad en la School of Education, en la East Carolina University, EE.UU.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 45,00 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 9,48 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: DIS9788471124388
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: AG Library, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Hoy día existe un amplio consenso ante la idea de que la investigación y el desarrollo del curriculum son tareas que corresponden a profesoras y profesores, como parte fundamental de su trabajo como profesionales reflexivos. En este marco, la investigación-acción es, quizá, la mejor estrategia metodológica para hacer realidad esta nueva concepción. James McKERNAN aplica esta metodología, desde hace años, con docentes de distintos niveles educativos y con estudiantes universitarios. El resultado de esta filosofía de trabajo colaborativo queda plasmado en este volumen -edición completamente actualizada de una primera versión en inglés- en el que ofrece sólidos argumentos acerca del valor de esta estrategia educativa. Una breve enumeración de las cuestiones aquí tratadas es el mejor testimonio de su interés: - La evolución y valor de la investigación-acción en el curriculum - Estrategias de recogida de datos - Distintas modalidades y técnicas de observación - Modos de organización y análisis de los datos - Presentación y difusión de resultados - Las cuestiones éticas en la investigación-acción - La investigación-acción y su enseñanza. Este manual de métodos y estrategias explica con claridad hasta cuarenta y siete técnicas y recursos de investigación. Algunos son ya clásicos, pero la mayoría novedosos, por ejemplo: análisis de dilemas, estudio de problemas, evaluación de discursos, análisis de episodios, ensayos críticos, cuadrangulación. Se incluyen, asimismo, experiencias sobre algunas iniciativas en distintos países para fomentar programas de investigación-acción. Su lenguaje es muy claro y se centra más en cuestiones prácticas y, por tanto, será de gran utilidad tanto a estudiantes de Facultades de Educación como al profesorado de cualquier nivel del sistema educativo, desde educación infantil hasta enseñanzas universitarias. ************* CONTENIDO AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PREFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRIMERA PARTE: Investigación-acción y curriculum: Contexto CAPÍTULO PRIMERO: Investigación-acción: Antecedentes históricos y filosóficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La investigación-acción, ---. - Un fundamento para la investigación-acción, --. -Fundamentos históricos y filosóficos de la investigación-acción, --. -Investigación-acción colaborativa para el desarrollo profesional, --. - Investigación del curriculum: Cambios en su importancia entre 1970 y 1996, --. - Avances en la evaluación y la metodología cualitativa, --. - Tipologías y modelos de investigación-acción, -- . -Tipo 1: La visión técnico-científica de la resolución de problemas, -- . - Tipo 2: Investigación-acción práctico-deliberativa, -- . - Topi 3: Investigación-acción educativa crítica emancipadora, -- . - El profesional en ejercicio y el ciclo de proceso temporal de la investigación-acción, -- . - Características del proceso de investigación-acción, -- . - El "semblante" de la investigación-acción: Principios y conceptos clave, -- . - Conclusiones, -- . CAPÍTULO II: El profesor como investigador y profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La escuela como centro para la investigación: Hacia un nuevo profesionalismo, -- . - El profesor como investigador: La autonomía de la investigación, -- . - Limitaciones que pesan sobre la investigación-acción en el curriculum, -- . - El profesor como profesional práctico reflexivo, -- . - El profesor como profesional reflexivo, -- . - El profesional restringido, -- . - El profesional amplio, -- . - Promover el profesionalismo del profesor, -- . - La educación y la enseñanza como una profesión, -- . - Criterio 1: Títulos, -- . - Criterio 2: Conocimiento teórico, -- . - Criterio 3: Una asociación con entrada restrictiva, -- . - Criterio 4: Compromiso con la educación y la formación continuadas, -- . - Criterio 5: Código de ética/práctica, -- . - Criterio 6: Compromiso con la función de servicio, -- . - Criterio 7: Compromiso con la función altruismo-ayuda, -- . - Criterio 8: Autonomía, -- . - Criterio 9: Comp4romiso para basar la teoría en la práctica docente, -- . - Criterio 10: Un compromiso para investigar la propia práctica, -- . - Investigación-acción y el profesor como profesional reflexivo, -- . - Conclusiones, --. SEGUNDA PARTE: Metodología de la investigación-acción CAPÍTULO III: Métodos de investigación observacionales y narrativos Datos narrativos, -- . - Estudios observacionales no estructurados, -- . - Técnicas observacionales estructuradas, -- . - Estilos de observación: Participante y no participante, -- . - Roles observacionales, -- . - Observación participante, -- . - Directrices para la realización de observación participante, -- . - Observación en la escuela y en el aula: Un prontuario, -- . - Circulacón y conductas en los pasillos, -- . - Ethos en el aula, -- . - Enseñanza y aprendizaje, -- . - Reflexiones, -- . - Conclusiones, -- . - Registros anecdóticos, -- . - Naturaleza de los registros anecdóticos, -- . - Llevar registros anecdóticos, -- . - Ventajas de los registros anecdóticos, -- . - Desventajas de los registros anecdóticos, -- . - Informes breves de casos de investigación-acción, -- . - Memorandos analíticos, -- . - El estudio de casos, -- . - Metodología del estudio de casos, -- . - Ventajas y desventajas de. Nº de ref. del artículo: 232371
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 1. Hoy día existe un amplio consenso ante la idea de que la investigación y el desarrollo del currículum son tareas que corresponden a profesoras y profesores, formando parte fundamental de su trabajo como profesionales reflexivos. En este marco, la investigación-acción es, quizá, la mejor estrategia metodológica para hacer realidad esta nueva concepción. James McKERNAN aplica esta metodología, desde hace años, con docentes de distintos niveles educativos y con estudiantes universitarios. El resultado de esta filosofía de trabajo colaborativo queda plasmado en este volumen -edición completamente actualizada de una primera versión en inglés- en el que ofrece sólidos argumentos acerca del valor de esta estrategia educativa. Una breve enumeración de las cuestiones aquí tratadas es el mejor testimonio de su interés:. -la evolución y valor de la investigación-acción en el currículum. -Estrategias de recogida de datos. -Distintas modalidades y técnicas de observación. -Modos de organización y análisis de los datos. -Presentación y difusión de resultados. -Las cuestiones éticas en la investigación-acción. -La investigación-acción y su enseñanza. Este manual de métodos y estrategias explica con claridad hasta cuarenta y siete técnicas y recursos de investigación. Algunos son ya clásicos, pero la mayoria novedosos, por ejemplo: análisis de dilemas, estudio de problemas, evaluación de discursos, análisis de episodios, ensayos criticos, cuadrangulación. Se incluyen, asimismo, experiencias sobre algunas iniciativas en distintos países para fomentar programas de investigación-acción. Su lenguaje es muy claro y se centra más en cuestiones prácticas y, por tanto, será de gran utilidad a estudiantes de Facultades de Educación y al profesorado de cualquier nivel del sistema educativo, desde educación infantil hasta enseñanzas universitarias. James McKERNAN es Catedrático de Universidad en la School of Education, en la East Carolina University, EE.UU. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 345441
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, España
Condición: Nuevo. Hoy día existe un amplio consenso ante la idea de que la investigación y el desarrollo del currículum son tareas que corresponden a profesoras y profesores, formando parte fundamental de su trabajo como profesionales reflexivos. En este marco, la investigación-acción es, quizá, la mejor estrategia metodológica para hacer realidad esta nueva concepción. James McKERNAN aplica esta metodología, desde hace años, con docentes de distintos niveles educativos y con estudiantes universitarios. El resultado de esta filosofía de trabajo colaborativo queda plasmado en este volumen -edición completamente actualizada de una primera versión en inglés- en el que ofrece sólidos argumentos acerca del valor de esta estrategia educativa. Una breve enumeración de las cuestiones aquí tratadas es el mejor testimonio de su interés: -la evolución y valor de la investigación-acción en el currículum -Estrategias de recogida de datos -Distintas modalidades y técnicas de observación -Modos de organización y análisis de los datos -Presentación y difusión de resultados -Las cuestiones éticas en la investigación-acción -La investigación-acción y su enseñanza. Este manual de métodos y estrategias explica con claridad hasta cuarenta y siete técnicas y recursos de investigación. Algunos son ya clásicos, pero la mayoria novedosos, por ejemplo: análisis de dilemas, estudio de problemas, evaluación de discursos, análisis de episodios, ensayos criticos, cuadrangulación. Se incluyen, asimismo, experiencias sobre algunas iniciativas en distintos países para fomentar programas de investigación-acción. Su lenguaje es muy claro y se centra más en cuestiones prácticas y, por tanto, será de gran utilidad a estudiantes de Facultades de Educación y al profesorado de cualquier nivel del sistema educativo, desde educación infantil hasta enseñanzas universitarias. James McKERNAN es Catedrático de Universidad en la School of Education, en la East Carolina Univers. Nº de ref. del artículo: ALO0032557
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
usado- bueno. Nº de ref. del artículo: B21724-001907
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
usado- bueno. Nº de ref. del artículo: 16225uNk-17404
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: OM Books, Sevilla, SE, España
Condición: usado- bueno. Nº de ref. del artículo: 9788471124388
Cantidad disponible: 1 disponibles