VV. AA. El Nuevo Gran libro Del Vino ISBN 13: 9788470315916

El Nuevo Gran libro Del Vino - Tapa blanda

9788470315916: El Nuevo Gran libro Del Vino

Sinopsis

531pp, Con multitud de ilustraciones y fotografias en blanco y negro y color, SOBRE EL LIBRO:: El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.2 La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, temperatura...etc.3 Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta.4 A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo.5 El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo. Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera sólo como vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera, pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras especies como la Vitis labrusca, Vitis rupestris, etc. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología (sin considerar los procesos de cultivo de la vid). La ciencia que trata tan sólo de la biología de la vid, así como de su cultivo, se denomina. ampelología.El vino se produjo por primera vez durante el neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Georgia, Armenia e Irán, gracias a la presencia de Vitis vinifera sylvestris y la aparición de la cerámica durante este periodo. La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino es una vasija del año 5400 a. C., hallada en el poblado neolítico de Hajii Firuz Tepe, en

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

  • Año de publicación1980
  • ISBN 10 8470315919
  • ISBN 13 9788470315916
  • EncuadernaciónTapa blanda

Comprar usado

Condición: Aceptable
Ver este artículo

EUR 16,00 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America

Destinos, gastos y plazos de envío

Resultados de la búsqueda para El Nuevo Gran libro Del Vino

Imagen de archivo

VVAA
Publicado por Editorial Blume, 1980
ISBN 10: 8470315919 ISBN 13: 9788470315916
Antiguo o usado Encuadernación de tapa blanda

Librería: Comprococo, Talavera de la reina, TOLED, España

Calificación del vendedor: 4 de 5 estrellas Valoración 4 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Encuadernación de tapa blanda. Condición: Bien. Estado de la sobrecubierta: Bien. Nº de ref. del artículo: 002888

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 15,00
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 16,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

VVAA
Publicado por Editorial Blume, Barcelona, 1980
ISBN 10: 8470315919 ISBN 13: 9788470315916
Antiguo o usado Simil piel Edit Con Sobrec Ilu

Librería: Elefante de los Libros, Madrid, MADRI, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Simil piel Edit Con Sobrec Ilu. Condición: Muy buen Estado. Estado de la sobrecubierta: Con Sobrecubiertas. 531pp, Con multitud de ilustraciones y fotografias en blanco y negro y color, SOBRE EL LIBRO:: El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.2 La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, temperatura.etc.3 Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta.4 A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo.5 El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo. Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera sólo como vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera, pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras especies como la Vitis labrusca, Vitis rupestris, etc. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología (sin considerar los procesos de cultivo de la vid). La ciencia que trata tan sólo de la biología de la vid, así como de su cultivo, se denomina. ampelología.El vino se produjo por primera vez durante el neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Georgia, Armenia e Irán, gracias a la presencia de Vitis vinifera sylvestris y la aparición de la cerámica durante este periodo. La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino es una vasija del año 5400 a. C., hallada en el poblado neolítico de Hajii Firuz Tepe, en los montes Zagros. La vasija contiene un residuo rojizo, presumiblemente vino.6 Aunque recientemente se ha encontrado la bodega más antigua conocida, datada en año 6000 a. C., que sitúa en Armenia la producción más antigua de vino.7 Posteriormente, el consumo de vino se extendió hacia el occidente, llegando a Anatolia y Grecia; y hacia el sur, llegando hasta Egipto, ya célebre en Bahariya durante el Imperio Medio (siglo XX a. C.) La más antigua documentación griega sobre el cuidado de la vid, la cosecha y el prensado de las uvas, es Los trabajos y los días, de Hesíodo, del siglo VIII a. C.8 En la antigua Grecia el vino se bebía mezclado con agua y se conservaba en pellejos de cabra. Lo primero que cabe destacar es que el vino, a lo largo de la historia, ha estado muy bien considerado por la alta sociedad occidental, siendo testigo imprescindible en cualquier acontecimiento o banquete de importancia y alrededor de él se han firmado los grandes tratados y acontecimientos históricos de occidente. Ya en Egipto, Grecia y Roma, se adoraba a Dioniso o Baco (dios de los viñedos) y la Biblia se refiere al vino en diversos pasajes, entre otros donde relata la última cena de Jesús, que ofreció una copa de vino a sus discípulos representando su sangre. Sabemos que en China, hace 4.000 años, ya conocían el proceso de fermentación de la uva, y que en Egipto, en el siglo XIV a. C., ya conocían la viticultura. La viticultura debe su mayor desarrollo a la propagación del cristianismo, por ser el vino necesario para la celebración de la misa. Los monasterios, con sus propios métodos de elaboración y extracción, fueron los precursores de la viticultura y vinicultura, dejando huellas tan claras como los vinos priorato, proveniente de la palabra prior. Size: 31x26cm. Nº de ref. del artículo: IA002445

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 17,00
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 19,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 2 disponibles

Añadir al carrito

Imagen del vendedor

VV. AA.
Publicado por Editorial Blume, 1980
ISBN 10: 8470315919 ISBN 13: 9788470315916
Antiguo o usado Tapa blanda

Librería: Libros Ambigú, Madrid, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: Muy bueno. Blume. Barcelona 1987. Tapa dura. Con sobrecubierta. 31 cm. Con ilustraciones. Taducción Eladio Asencio Villa. 531 pag. Libro en almacén. Muy bueno. Nº de ref. del artículo: 48558

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 14,05
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 24,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen del vendedor

VV. AA.
Publicado por Blume ., 1987
ISBN 10: 8470315919 ISBN 13: 9788470315916
Antiguo o usado Tapa dura

Librería: Alcaná Libros, Madrid, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

tapa dura. Condición: Bien. Enología(663.2) Blume . Barcelona . 1987. 31 cm. 531 p. : principalmente il. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Redactada por Pierre Andrieu. et al. bajo la dirección de Joseph Jobe. Vinos . ISBN: 8470315919 (=2125419=) PL252. Nº de ref. del artículo: 2125419

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 22,90
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 40,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

Jobe Joseph (direccion)
Publicado por Blume, Barcelona, 1987
ISBN 10: 8470315919 ISBN 13: 9788470315916
Antiguo o usado Tapa dura

Librería: Clement Burston Books, Bowness on Windermere, Reino Unido

Calificación del vendedor: 4 de 5 estrellas Valoración 4 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Hardcover. Condición: Good. In Spanish, maroon "leathertype" boards with a small picture of bacchus? no dw, needed,528 pages, very attractive b & wand colour illus. This very heavy book wiull require further postage. Nº de ref. del artículo: 016729

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 48,26
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 14,99
De Reino Unido a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen del vendedor

Pierre Andrieu
Publicado por Editorial Blume, S.A., 1980
ISBN 10: 8470315919 ISBN 13: 9788470315916
Antiguo o usado Tapa dura

Librería: Almacen de los Libros Olvidados, Barakaldo, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Tapa dura. Condición: 2ª Mano. , . . Historia, variedades y sus orígenes. Ilustrado con numerosas fotografías y imágenes. en b/n y color. 532 p.; 25x30 cm; tapa dura con sob. Nº de ref. del artículo: 151581

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 33,00
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 60,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen del vendedor

JOBE, JOSEPH ( DIRECCION ) .
Publicado por Editorial : BLUME, 1987
ISBN 10: 8470315919 ISBN 13: 9788470315916
Antiguo o usado Tapa blanda

Librería: montgiber, Piera, BARNA, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Barcelona 1987 . Encuad : guaflex ( simil piel ) estapado con sobrecubierta . 26 x 30,5cms. 531pag. Profusamente ilustrado . Tema : Viticultura , Enología , Vino . Libro en buen estado . ( v. fotos ampliadas ) . ( Si paga Contra Reembolso incrementará los Gastos de Envío en 5 Eur ) . Nº de ref. del artículo: VITI-13702

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 34,00
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 77,10
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito