El Mundo Necesita Un Nuevo Currículo: Habilidades para pensar, crear, relacionarse y actuar: 12 (Biblioteca Innovación Educativa) - Tapa blanda

9788467571950: El Mundo Necesita Un Nuevo Currículo: Habilidades para pensar, crear, relacionarse y actuar: 12 (Biblioteca Innovación Educativa)

Sinopsis

Vivimos en un contexto de cambio rápido y constante. Mientras tanto, el aula sigue anclada en el pasado y el lugar donde se producen los mayores cambios educativos no es la escuela. Esta es una de las causas del fracaso y el abandono escolar. Los alumnos quieren aprender de otra manera, participar activamente en su propio proceso de aprendizaje y conectarlo de forma clara con la realidad. Necesitan pedagogías innovadoras que les hagan ver que el tiempo que pasan en su educación formal tiene valor. Para ello, tanto el currículo como los docentes no deben centrarse en la mera transmisión de conocimientos, sino en dotar a los alumnos de habilidades que les permitan llegar a ser quienes quieren, transformar su entorno y aprender a aprender durante toda la vida.

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Biografía del autor

Consultor y autor estadounidense, Marc Prensky es un líder del pensamiento, conferencista, diseñador internacional de juegos en las áreas críticas de la educación y del aprendizaje, y experto en medios digitales. Nació en Nueva York, en donde vive actualmente con su esposa Rie Takemura, una escritora japonesa.               En sus comienzos, trabajó como profesor en una escuela de su ciudad natal, Benjamín Franklin High School. Allí fue profesor de Matemáticas, Álgebra, Geometría y Literatura. Trabajó y estudió también en Oberlin Collage, Harvard Business School, Yale Graduate School of Arts and Sciences y Middlebury Granduate School, en Francia. Entre 1971 y 1973 fue director del Citibank Street Academy. Además, fue músico profesional y realizó varios recitales en Estados Unidos y Europa. Asumió como profesor de la banda en Wagner Collage, Staten Island, Nueva York y actuó también en Broadway. Se interesó por el cine y la televisión (desarrolló nuevos conceptos para los shows en televisión evaluando guiones).                 Diseñó más de cien juegos de aprendizaje a lo largo de su carrera, y obras explicativas tales como "Don't bother me, Mom- I'm learning!" y "Digital Game-Based Learning", en el 2001. Escribió artículos para diversos periódicos, uno de los más destacados: "Digital Natives, Digital Inmigrants On the Horizon", en octubre del 2001.               En 2004 lanzó el término "Nativos Digitales". Caracteriza al nativo digital como una persona que ha nacido rodeado de tecnología digital (p.ej. computadora, Internet, teléfonos celulares y MP3) y que tiene un perfecto dominio de ésta. En oposición a los Nativos, nació el término "Inmigrantes Digitales": gente adulta, mayor, que ha tenido que adaptarse a los cambios pues ha crecido sin la tecnología digital actual.                            El autor considera que los Nativos Digitales conocen el mundo a través de la tecnología y de los medios de comunicación. Para él, el desarrollo de ésta puede tener efectos positivos en los jóvenes de hoy siempre y cuando sepan aprovecharla con inteligencia. Hace hincapié en la idea de que jugar no sólo con juegos de ordenador, sino también con videojuegos, puede ser muy beneficioso para los Nativos, ya que les pueden servir para "prepararse para el siglo XXI", pudiendo desarrollar su intelecto mediante sofisticadas y divertidas experiencias.               Para sostener su pensamiento, Prensky hace alusión al Web Messenger, que implica no sólo ocio sino también una iniciación de ideas, "ganas de innovar frente al estilo de vida de los mayores y diversión, así como gran capacidad de interacción". Contrariamente, Pedro Luis Barcia, miembro de la Academia Argentina de Letras desde el año 2000, y por sobre todo un referente en el país, critica ciertas herramientas como consecuencia del desarrollo de la Web, tales como Messenger.                 A diferencia de Prensky, Barcia opina que el novedoso lenguaje, como el Chat, es capaz de reducir la capacidad de expresión de los adolescentes y hasta de amenazar el desarrollo de su pensamiento crítico. Si a esta caída en la riqueza del lenguaje se le suma una reducción morfológica de las palabras, se va a potenciar el empobrecimiento del idioma de los jóvenes, que está directamente asociado con el conocimiento. Y tener menos herramientas en este terreno es disponer de menos saber y de menos capacidad para pensar. Privilegiar la rapidez por encima de cualquier otro valor reduce un uso degenerativo de la lengua.               Asimismo, muchos expertos sostienen que, como consecuencia de la era digital, los jóvenes han reducido su tiempo de concentración y de atención. Prensky sostiene que, si estos no atienden en clase, no tiene tanto que ver con la tecnología, sino con que los métodos con los que enseñan en la escuela les resultan aburridos, en comparación con las técnicas digitales. "Los Inmigrantes Digitales dedicados a la enseñanza piensan que los estudiantes son los mismos que en la época que ellos estudiaban, y que lo que era válido en el aprendizaje para ellos lo sigue siendo ahora. Pero esto ya no es válido. Los estudiantes hoy son diferentes".               Marc Prensky es considerado mundialmente uno de los líderes en cuanto a su éxito en descifrar la conexión entre la diversión y el aprendizaje. En su profesión Prensky "retoma y reinventa los procesos de aprendizaje", combinando el entretenimiento de los video juegos y otras actividades atrapantes compuestas por contenidos específicamente económicos y educacionales. Él sostiene que los jóvenes se interesan en el entretenimiento tecnológico porque, a través de él, aprenden para su futuro valores como "la colaboración, la toma prudente de riesgo, la formulación y ejecución estratégica, y decisiones morales y éticas complejas". Los argumentos del autor se sustentan en doctorados que estudian la violencia y los juegos en su totalidad, y también en estudios de jugadores que se han convertido en exitosos trabajadores corporativos, empresarios, líderes, médicos, abogados, científicos y otros profesionales. El pensamiento de Prensky no es compartido por una gran parte de educadores y pensadores, es necesario consentir en que le ha dado una nueva e interesante perspectiva a la digitalización del siglo XXI.

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

  • EditorialSM
  • Año de publicación2016
  • ISBN 10 8467571950
  • ISBN 13 9788467571950
  • EncuadernaciónTapa blanda
  • IdiomaEspañol
  • Número de páginas144

Comprar nuevo

Ver este artículo

EUR 10,88 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America

Destinos, gastos y plazos de envío

Otras ediciones populares con el mismo título

9786072425736: MUNDO NECESITA UN NUEVO CURRICULO, EL. HABILIDADES PARA PENSAR CREAR RELACIONARSE Y ACTUAR

Edición Destacada

ISBN 10:  6072425739 ISBN 13:  9786072425736
Editorial: EDICIONES SM, 2014
Tapa blanda

Resultados de la búsqueda para El Mundo Necesita Un Nuevo Currículo: Habilidades para...

Imagen del vendedor

Prensky, Marc
Publicado por Ediciones SM, 2015
ISBN 10: 8467571950 ISBN 13: 9788467571950
Nuevo Tapa blanda

Librería: AG Library, Malaga, España

Calificación del vendedor: 4 de 5 estrellas Valoración 4 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: New. Idioma/Language: Español. Marc Prensky acuñó los términos "nativos digitales" e "inmigrantes digitales" en el año 2001. Su planteamiento supuso una verdadera revolución en la manera de entender y abordar la enseñanza de la tecnología. ¿Podían realmente los inmigrantes digitales enseñar a los nativos digitales tal como se venía haciendo hasta entonces? ¿Qué diferencias existían entre ambos? ¿Cómo debería ser la escuela si tuviera en cuenta esas diferencias? Desde entonces, Prensky, a través de múltiples artículos, libros y conferencias, ha seguido aportando nuevas visiones con respecto al papel de la tecnología, los docentes, los alumnos y los padres en el aprendizaje, y cómo transformar la escuela y la educación para adaptarlas a las necesidades del mundo actual y del futuro. En el año 2010, en su libro "Teaching digital natives" , el autor propuso un modelo de pedagogía innovador en el que los alumnos, nativos digitales, se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología, y los profesores, inmigrantes digitales, guían a los alumnos, les proporcionan preguntas y contextos y diseñan su proceso de aprendizaje, a través de la coasociación. Su planteamiento educativo más reciente se centra en realizar un cambio radical del currículo para convertir la escuela en un centro motivador capaz de conectar a los alumnos con el mundo real y de ayudarles a adquirir las habilidades necesarias para transformarlo. Este libro es una colección de artículos que reflejan la evolución del pensamiento de Prensky con respecto a la educación a lo largo de todos estos años. Aunque el punto de partida son sus primeras teorías, los artículos no siguen una secuencia cronológica precisa, sino que presentan los hitos más relevantes de su inspiradora visión educativa. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 12405305

Contactar al vendedor

Comprar nuevo

EUR 13,30
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 10,88
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

Prensky, Marc
Publicado por Ediciones Sm, 2015
ISBN 10: 8467571950 ISBN 13: 9788467571950
Nuevo Paperback

Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Paperback. Condición: Brand New. 1ª ed. edition. Spanish language. 9.45x6.69x0.39 inches. In Stock. Nº de ref. del artículo: zk8467571950

Contactar al vendedor

Comprar nuevo

EUR 33,83
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 11,69
De Reino Unido a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito