El buen uso del español (NUEVAS OBRAS REAL ACADEMIA) - Tapa dura

9788467039931: El buen uso del español (NUEVAS OBRAS REAL ACADEMIA)

Esta edición ISBN ya no está disponible.

Sinopsis

BUEN USO DEL ESPAÑOL - EL DE REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. ED. ESPASA / REAL ACADEMIA ESPAÑOLA / ASOCIACION DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA , 2013, IDIOMA: CASTELLANO

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Críticas

Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Sergio Sancor
El buen uso del español, de la Real Academia Española

Hay algo que no soporto. Lo reconozco, mi umbral de tolerancia es mínimo. A veces me dan escalofríos, otras veces me entra la risa resignada y en ocasiones bufo por no soltar algún improperio por esta boca que alguien me dio al nacer. Sí, puedo reconocerlo. De hecho, lo estoy haciendo en estos mismos momentos: no soporto a la gente que no usa bien el lenguaje. Me he granjeado gracias a esta fobia muchas enemistades. Y no, no es que yo me convierta en un ogro, en un monstruo que se come a los niños por las noches ni nada por el estilo. Pero a veces parece que la gente escribe mal con alevosía y nocturnidad, y además se sienten orgullosos de ello. Recuerdo que en el instituto nos decían que escribir y hablar bien era gratis. Algunos, afortunadamente los menos, están en deuda todavía. Por eso agradezco infinitamente la buena acogida de libros como El buen uso del español porque democratizan las buenas palabras, el buen uso de ellas se entiende, y mi nivel de felicidad se eleva hasta la cima del monte más alto que pueda haber en el mundo entero. ¿Cuánto cuesta usar bien un idioma? Aquellos que utilizan como excusa que aun usándolo mal ya se les entiende son como pequeños terroristas del lenguaje. Así, tal cual. Y perdonen si ofendo a alguien con mis palabras, pero la desidia no debería convertirse en una excusa, nunca, porque el lenguaje, ese que muchos de nosotros hablamos, debe servir para comunicarse y no para crear todavía más confusión.

 

Uno de mis compañeros, César Malagón, habló en su reseña de otro libro de similares características sobre las dudas más frecuentes que existían a la hora de usar el español. Si allí se planteaban algunas dudas, aquí, en este El buen uso del español se nos hace una visita guiada por todos aquellos recovecos que un idioma como el nuestro puede tener presentándonos un manual completísimo sobre los aspectos más relevantes del español, que une a millones de personas a lo largo y ancho de todo el mundo, estableciendo como punto de partida aquellos usos que son apropiados, describiendo tanto el concepto como los diferentes tipos del mismo que existen. Alguien me dijo una vez que en nuestro país, España, cada día se hablaba y se escribía peor. Dadas mis experiencias al respecto puedo afirmar lo que aquella persona, de mi confianza y un virtuoso del lenguaje aunque no lo suficientemente reconocido (ya que estamos), me dijo mientras removíamos un café a media mañana. Para muestra, un botón:

“Aller estube en la playa”

La persona que escribió tal barbaridad quedará en el anonimato. Por su bien y por el mío. Pero huelga decir que yo, habiendo leído un libro como El buen uso del español y siendo un asiduo consultando las palabras adecuadas y su significado en La Real Academia Española vi como mis retinas se desprendían lentamente. Lo dije al principio: no tolero los malos usos de un idioma que me parece lo suficientemente rico como para que tengamos que llegar a este tipo de errores. Pero aunque esto parezca una oda a la buena escritura para la que he aprovechado esta reseña, hablo de un lenguaje en su conjunto porque este libro es uno de esos indispensables, un libro de consulta perfecto, un manual de estilo, de buenas maneras, de todo lo que un lenguaje puede ofrecernos y a veces obviamos. Soy una persona que ama las palabras. Lo hago notar, o eso intento, en cada reseña que escribo. Y que conste en acta que no soy una persona perfecta. Me equivoco como cualquiera, sé admitir mis errores y a veces un significado se me escapa, una preposición me baila o incluso un signo de puntuación se vuelve loco y aparece más de la cuenta. Conozco mis limitaciones. Pero como decía al principio: hablar y escribir es gratis. No nos cuesta nada querer ser mejores en esto del idioma que nos une y no debiera separarnos. Pero a veces, sin libros como El buen uso del español se crean muros demasiado infranqueables como para que dos personas se unan y conversen animadamente. Por eso, abran este libro, investiguen, descubran, y después hablen, escriban, compartan aquello que han aprendido con todo aquel buen amante del lenguaje como lo son ustedes. Porque esto de los idiomas es como una relación de amor: si no se cuida la cosa empeora, y empeora tanto que a veces es tan difícil volver a recuperar lo que perdimos que ya no hay marcha atrás. ¿No sería una pena que ya no hubiera gente que se conectara a través del lenguaje?

Reseña del editor

El presente volumen reúne las principales herramientas que hay que conocer para usar la lengua de modo correcto. A través de una sencilla estructura en dobles páginas, el lector recorrerá las principales aportaciones de la gramática y la ortografía académicas explicadas con un lenguaje claro y conciso, lo que permite una fácil comprensión de las estructuras de nuestra lengua que nos ayudará a usarla en toda su riqueza.

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

  • EditorialEspasa
  • Año de publicación2013
  • ISBN 10 8467039930
  • ISBN 13 9788467039931
  • EncuadernaciónTapa dura
  • IdiomaEspañol
  • Número de páginas560

(Ningún ejemplar disponible)

Buscar:



Crear una petición

¿No encuentra el libro que está buscando? Seguiremos buscando por usted. Si alguno de nuestros vendedores lo incluye en AbeBooks, le avisaremos.

Crear una petición