Los archivos catedralicios españoles albergan miles de páginas de documentación musical inédita a la espera de que musicólogos, directores e intérpretes llevemos a cabo una labor de recuperación musical sacando a la luz este precioso legado de nuestros antepasados. El Renacimiento musical ha sido un periodo bastante estudiado y mucha de su música ha sido transcrita y grabada, pero aún queda mucho trabajo por hacer "en busca del barroco perdido". Pedro Rabassa es una de esas figuras cuya genialidad contrasta con el escaso conocimiento que aun se tiene de su obra. Nuestro compositor llegó a Sevilla en 1724 como un músico ya consagrado. Formado en Barcelona, su ciudad natal, con Francisco Valls, Rabassa había tomado contacto también con la música italiana, ejerció de maestro de capilla en las catedrales de Vic y Valencia, antes de su llegada a la hispalense y había escrito una "Guía para los principiantes", un ambicioso tratado que reflejaba su maestría en el arte de la composición. Tras una primera parte que nos acerca su repertorio musical y estilo compositivo, se presenta al análisis de las obras seleccionadas, finalizando la obra con la transcripción musical de las mismas: Misa Simeon Iustus, Lamentación 3ª de jueves santo a solo con violines, Lamentación 2ª a solo con violines, Lamentación 2ª a solo con bajón, Salmo a 5 voces, Salmo a solo con violines y Letanía a Nuestra Señora a 6 voces con violines.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Es una satisfacción escribir las líneas que preludian un estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las instituciones musicales más prestigiosas y relevantes dentro de la península ibérica y que más influyó en el Nuevo Mundo. Es un placer poder hablar del impresionante y voluminoso archivo que ha atesorado y custodiado la catedral sevillana durante varios siglos, fuente inagotable de investigación histórica, religiosa, social y musical. Algunos, no muchos, son los musicólogos y musicólogas que se han asomado y vislumbrado la riqueza de su archivo catedralicio y han realizado estudios sobre diversos aspectos musicales y maestros de los siglos XVI al XXI. La inmersión entre legajos de actas capitulares, libros de coro, partes sueltas, inventarios ... para intentar reconstruir la actividad musical de esta institución no es una tarea fácil pero sin duda puede dar sus frutos, como este que tenemos entre las manos. Además, es gratifican te poder compartir objeto de estudio, interés y admiración por la música de Pedro Rabassa, compositor al que he dedicado la mayor parte de mis trabajos científicos hasta el momento. Cuando inicié mi actividad musicológica hace casi dos décadas se conocía poco a este maestro barcelonés nacido en el seno de una familia de músicos a finales del s. XVII, que comenzó a destacar como compositor en la corte del archiduque Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión y que vivió una fructífera etapa en Valencia antes de su establecimiento en Sevilla. Pedro Rabassa fue un maestro ejemplar, polifacético y muy valorado en las instituciones donde trabajó. Fue músico cortesano en sus inicios y posteriormente sacerdote dedicado a la música religiosa. Además de compositor y maestro que formó a varios discípulos relevantes, destacó como teórico de la música y escribió uno de los tratados de composición más interesantes de la época, al igual que su maestro Francisco Valls. Afortunadamente, hoy día contamos con varios trabajos monográficos, un catálogo de su producción localizada y varias ediciones de sus obras que han contribuido a despertar el interés por su música, su interpretación moderna y grabación discográfica. Pero la música de Pedro Rabassa sigue sugiriendo más vías de investigación, como la que propone el Dr. Juan Ma Suárez Martas, que profundiza en el estudio de su repertorio con texto en latín conservado y / o generado para la capilla de música de la Catedral de Sevilla. Este investigador presenta un trabajo minucioso de edición y análisis musical contextualizado con información interesante sobre la función y presencia de la música de Pedro Rabassa en el calendario litúrgico hispalense. Las partituras que se presentan en este volumen han sido recuperadas en salas de conciertos y grabadas en CD, hecho que contribuye de manera significativa al conocimiento, apreciación y valoración de la música de este maestro en el contexto del patrimonio musical hispánico. Dra. Rosa Isusi Fagoaga Málaga, 8.III.2012
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 45,00 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 19,31 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: AG Library, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las instituciones musicales más prestigiosas y relevantes dentro de la península ibérica y que más influyó en el Nuevo Mundo. El impresionante y voluminoso archivo que ha atesorado y custodiado la catedral sevillana durante varios siglos, ha sido fuente inagotable de investigación histórica, religiosa, social y musical. Algunos, no muchos, son los musicólogos y musicólogas que se han asomado y vislumbrado la riqueza de su archivo catedralicio y han realizado estudios sobre diversos aspectos musicales y maestros de los siglos XVI al XXI. La inmersión entre legajos de actas capitulares, libros de coro, partes sueltas, inventarios. . . para intentar reconstruir la actividad musical de esta institución no es una tarea fácil pero sin duda puede dar sus frutos, como este que tenemos entre las manos. Pedro Rabassa fue un maestro ejemplar, polifacético y muy valorado en las instituciones donde trabajó. Fue músico cortesano en sus inicios y posteriormente sacerdote dedicado a la música religiosa. Además de compositor y maestro que formó a varios discípulos relevantes, destacó como teórico de la música y escribió uno de los tratados de composición más interesantes de la época, al igual que su maestro Francisco Valls. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 9929661
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Pórtico [Portico], ZARAGOZA, España
Tapa blanda. Condición: New. SUAREZ MARTOS, J. M.: PEDRO RABASSA ET IN TERRA PAX. MUSICA SACRA PARA LA CATEDRAL HISPALENSE (1724-1767). 978-84-472-1508-9, UNIV. DE SEVILLA, 2013. Nuevo 1380 gr. Libro. Nº de ref. del artículo: 551267
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Hilando Libros, Madrid, España
Cartoné. Condición: NUEVO. 450 pages/páginas. Nº de ref. del artículo: 9788447215089
Cantidad disponible: 10 disponibles
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
usado- bueno. Nº de ref. del artículo: 22125uNk-01477
Cantidad disponible: 1 disponibles