En este libro se hace un repaso de aquel tiempo forzado que un buen número de españoles, con apenas veinte años, dedicó a conocer mundo, situaciones y gentes diversas.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
La mili, o servicio militar obligatorio, es una experiencia que han vivido varios millones de varones españoles que siguen vivos. Hablar de ella, o que le hablen, lo ha disfrutado casi toda la población. Sigue siendo un asunto recurrente sobre el que un buen número de personas vuelve una y otra vez en cada ocasión que se le presenta para contar una anécdota jocosa, estrambótica o, incluso, cruel. Cientos de conversaciones todavía se entreveran con frases del tipo de «cuando yo hice la mili», muletilla que apoya el arranque de un sucedido más o menos verídico. La memoria que se guarda de esos meses es muy diversa: para unos el recuerdo no puede ser más acerbo; para otros, una tarea que se hacía con resignación; para una gran cantidad, una evocación de su juventud y de tiempos despreocupados, con cierto regusto de nostalgia y pena por no poderlo repetir. Peluso, bicho/conejo, padre, abuelo y bisabuelo son palabras que a un veterano lo devuelven a su mili personal, aunque haga quince años que está suspendida para todos. En este libro se hace un repaso de aquel tiempo forzado que un buen número de españoles, con apenas veinte años, dedicó a conocer mundo, situaciones y gentes diversas. Para muchos fue una oportunidad de salir de su entorno y aún, incluso, de buscarse una oportunidad profesional. Otra parte lo recuerda como un parón vital. Todos, como un tiempo imborrable.
Melquíades Prieto, contra lo que había previsto, sirvió a la patria durante veintidós meses. De aquella larga y variada experiencia ha entresacado algunos recuerdos para compartirlos con los millones de españoles que conocieron una situación similar. Profesor de literatura durante casi trece años y más de veinticinco dedicado a la edición de libros. En su época de docente publicó libros de texto (Apuntes de gramática, Lengua III), y el capítulo dedicado al Siglo XVIII de la magna Historia de la Literatura Hispanoamericana, coordinada por Felipe Pedraza con quien colabora en la reproducción facsimilar de ediciones de literatura del Siglo de Oro. En la editorial EDAF, donde es jefe de producción, dirige la Biblioteca EDAF, para la que ha preparado varias ediciones de obras de autores clásicos (Alarcón, Maquiavelo, Polidori, etc.) y una Antología de la poesía española e hispanoamericana. Ha tenido mucho que ver en la vuelta a las librerías de una serie de obras (Enciclopedia Álvarez, La Codorniz, Herreros, Cuentos de Calleja, Antoñita), que dieron origen a la Biblioteca del Recuerdo. En los últimos años se ha venido encargando de desarrollar la línea divulgativa de Crónicas de la Historia.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 9,00 gastos de envío desde Alemania a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 9,48 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: medimops, Berlin, Alemania
Condición: good. Befriedigend/Good: Durchschnittlich erhaltenes Buch bzw. Schutzumschlag mit Gebrauchsspuren, aber vollständigen Seiten. / Describes the average WORN book or dust jacket that has all the pages present. Nº de ref. del artículo: M0844143588X-G
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: ZET9788441435889
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. La mili, o servicio militar obligatorio, es una experiencia que han vivido varios millones de varones españoles que siguen vivos. Hablar de ella, o que le hablen, lo ha disfrutado casi toda la población. Sigue siendo un asunto recurrente sobre el que un buen número de personas vuelve una y otra vez en cada ocasión que se le presenta para contar una anécdota jocosa, estrambótica o, incluso, cruel. Cientos de conversaciones todavía se entreveran con frases del tipo de «cuando yo hice la mili», muletilla que apoya el arranque de un sucedido más o menos verídico. La memoria que se guarda de esos meses es muy diversa: para unos el recuerdo no puede ser más acerbo; para otros, una tarea que se hacía con resignación; para una gran cantidad, una evocación de su juventud y de tiempos despreocupados, con cierto regusto de nostalgia y pena por no poderlo repetir. Peluso, bicho/conejo, padre, abuelo y bisabuelo son palabras que a un veterano lo devuelven a su mili personal, aunque haga quince años que está suspendida para todos. En este libro se hace un repaso de aquel tiempo forzado que un buen número de españoles, con apenas veinte años, dedicó a conocer mundo, situaciones y gentes diversas. Para muchos fue una oportunidad de salir de su entorno y aún, incluso, de buscarse una oportunidad profesional. Otra parte lo recuerda como un parón vital. Todos, como un tiempo imborrable. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 12945531
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Siglo Actual libros, Soria, SORIA, España
Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Icar. Nº de ref. del artículo: SAL8441435889
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, España
Condición: Nuevo. La mili, o servicio militar obligatorio, es una experiencia que han vivido varios millones de varones españoles que siguen vivos. Hablar de ella, o que le hablen, lo ha disfrutado casi toda la población. Sigue siendo un asunto recurrente sobre el que un buen número de personas vuelve una y otra vez en cada ocasión que se le presenta para contar una anécdota jocosa, estrambótica o, incluso, cruel. Cientos de conversaciones todavía se entreveran con frases del tipo de «cuando yo hice la mili», muletilla que apoya el arranque de un sucedido más o menos verídico. La memoria que se guarda de esos meses es muy diversa: para unos el recuerdo no puede ser más acerbo; para otros, una tarea que se hacía con resignación; para una gran cantidad, una evocación de su juventud y de tiempos despreocupados, con cierto regusto de nostalgia y pena por no poderlo repetir. Peluso, bicho/conejo, padre, abuelo y bisabuelo son palabras que a un veterano lo devuelven a su mili personal, aunque haga quince años que está suspendida para todos. En este libro se hace un repaso de aquel tiempo forzado que un buen número de españoles, con apenas veinte años, dedicó a conocer mundo, situaciones y gentes diversas. Para muchos fue una oportunidad de salir de su entorno y aún, incluso, de buscarse una oportunidad profesional. Otra parte lo recuerda como un parón vital. Todos, como un tiempo imborrable. Nº de ref. del artículo: 0329980246
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 851230
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Antonio Azorín, San Lorenzo de El Escorial, M, España
Encuadernación de tapa dura. Condición: Nuevo. Idioma español. Ejemplar nuevo. New. Encuadernación de tapa dura. Ilustrado. Dimensiones: 25x18 - 317 pp. Nº de ref. del artículo: 155430
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Hilando Libros, Madrid, España
CARTONE (TAPA DURA). Condición: NUEVO. 320 pages/páginas. Nº de ref. del artículo: 9788441435889
Cantidad disponible: 4 disponibles
Librería: Gulliver's Books Never Die, Madrid, MAD, España
24x17. 317p. Cart. Ed. Muy ilstr., fotogr. Col. Biblioteca del Recuerdo. Leve roce en esquina superior derecha de cubierta. PRIMERA EDICIÓN. Buen estado. LIBRO EN ESPAÑOL. Nº de ref. del artículo: 215270
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido
Hardcover. Condición: Brand New. Spanish language. 9.76x7.09x0.87 inches. In Stock. Nº de ref. del artículo: zk844143588X
Cantidad disponible: 1 disponibles