El pintor de los pintores, así describía Manet, en una carta enviada desde Madrid a su amigo Fantin-Latour, al artista que acababa de admirar en el Museo del Prado: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. De Renoir a Picasso y de Edouard Degas a Francis Bacon, todos los grandes han suscrito este juicio. Al poner en escena tanto a los humildes como a los reyes, a los bufones como a los hombres de Iglesia, al no vedarse ningún género, ni el cuadro de historia ni el paisaje ni el desnudo femenino, Velázquez encarna en sí mismo toda la pintura española y quizá toda la pintura. Sin embargo, el más conocido de los pintores en cuanto a su obra es también el más desconocido en cuanto a su vida. Ningún testimonio directo, ninguna correspondencia íntima, ningún documento de archivo han permitido hasta ahora describir al hombre que fue. Ha sido necesario aguardar al cuarto centenario de su nacimiento, conmemorado en 1999, para que numerosos coloquios, congresos y simposios hicieran avanzar la investigación. Con ayuda de esos descubrimientos, Bartolomé Bennassar se propone aquí ahondar en los secretos del autor de «Las meninas» y arrojar luz sobre un artista del que un gran especialista dijo que no se podía escribir su biografía "porque nada le pasó". Capítulo 1. Una familia corriente... o la mentira de la hidalguía. Capítulo 2. Los años de aprendizaje. Capítulo 3. Sevilla y la escuela de la ciudad. Capítulo 4. Velázquez, pintor del rey: la primera época madrileña (1623-1619). Capítulo 5. El primer viaje a Italia. Capítulo 6. Nuevas tareas. Capítulo 7. Otro Velázquez: el funcionario de palacio. Capítulo 8. Velázquez y los otros: ¿qué relaciones sociales tenía? Capítulo 9. El segundo viaje a Italia. Capítulo 10. Como un director de Bellas Artes. Capítulo 11. El rey y el artista. Capítulo 12. «Las meninas», una provocación. Capítulo 13. Diego y Juana en la vida diaria. Capítulo 14. El último viaje. Sobrevivir. Referencias cronológicas (en torno a la vida de Velázquez). Bibliograf
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Al poner en escena tanto a los humildes como a los reyes, a los bufones como a los hombres de Iglesia, al no vedarse ningún género, ni el cuadro de historia ni el paisaje ni el desnudo femenino, Velázquez encarna en sí mismo toda la pintura española.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 27,00 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: Desván del Libro / Desvan del Libro, SL, MADRID, MAD, España
TAPA BLANDA CON SOLAPA. Condición: BUEN ESTADO. CASTELLANO CATEDRA. Nº de ref. del artículo: 707064
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Alcaná Libros, Madrid, España
tapa blanda. Condición: Bien. Biografías (929 Velázquez, Diego), Pintura (75 Velázquez, Diego) Cátedra. Madrid. 2012. 24 cm. 241 p., [16] p. de lám. col. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Historia. Serie mayor'. Bennassar, Bartolomé 1929-2018. Traducción de María Condor. Bibliografía: p. 221-223. Índice. Título original: Vélasquez, une vie. Velázquez, Diego. 1599-1660 . ISBN: 9788437629797 (=3330869=) LB254. Nº de ref. del artículo: 3330869
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
#929 Velázquez, Diego#75 Velázquez, Diego() Cátedra. Encuadernación en tapa Blanda. Bennassar, Bartolomé. 24 cm. Velázquez, vidaTapa ilustrada. Pags.241.Volúmenes. Libro usado. Nº de ref. del artículo: A2AQA268823
Cantidad disponible: 1 disponibles