Los testimonios son uno de los elementos de prueba e investigación más importantes del sistema de justicia. En ocasiones, incluso el único elemento disponible, dado que muchos tipos delictivos se caracterizan por la falta de evidencias físicas. Así, una declaración o una identificación pueden convertirse en los únicos argumentos para probar unos hechos a partir de los cuales dictar sentencia.
Pero cuando hablamos de los testimonios, multitud de preguntas nos vienen a la cabeza: ¿suelen ser exactos los testigos en sus declaraciones?, ¿qué tipo de errores cometen?, ¿qué afecta a sus testimonios?, ¿es más exacto un testigo que afirma estar seguro de lo que dice que uno que duda?, ¿cómo podemos obtener una declaración sin errores?, ¿existen los detectores de mentiras?, ¿si varios testigos están de acuerdo en un detalle en contra de otro testigo, por ser mayoría significa que el último está equivocado o miente?, ¿por qué un testigo puede «recordar» un hecho que nunca sucedió y estar convencido de que fue así?, ¿son fiables los testigos infantiles?, ¿puede una víctima haber olvidado completamente una agresión de cuando era niño y recordarlo de pronto muchos años después?, ¿cómo es posible que varios testigos identifiquen a una persona como autor de un delito y todos se equivoquen?, ¿cómo podemos saber si una rueda de reconocimiento está bien construida?
A estas y otras preguntas trata de dar respuesta esta obra, fruto de muchos años de trabajo en el área aplicada de la psicología forense experimental y de la investigación en la psicología de los procesos cognitivos básicos (memoria, percepción y atención).
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Antonio L. Manzanero es doctor en Psicología y profesor titular de universidad en la Universidad Complutense de Madrid donde imparte docencia de Psicología de la Memoria (grado en Psicología) y Psicología del Testimonio (grado en Criminología). Es, también, director del Anuario de Psicología Jurídica y del Grupo oficial UCM de Investigación sobre Psicología del Testimonio y autor de numerosos artículos científicos y de los libros Psicología del testimonio: una aplicación de los estudios sobre la memoria; Memoria de testigos: obtención y valoración de la prueba testifical; Avances en psicología del testimonio, y La memoria humana. Aportaciones desde la neurociencia cognitiva.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 22,00
De España a Estados Unidos de America
Gastos de envío:
EUR 9,48
De España a Estados Unidos de America
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Sin especificar. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: ANY9788436822021
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Los testimonios son uno de los elementos de prueba e investigación más importantes del sistema de justicia. En ocasiones, incluso el único elemento disponible, dado que muchos tipos delictivos se caracterizan por la falta de evidencias físicas. Así, una declaración o una identificación pueden convertirse en los únicos argumentos para probar unos hechos a partir de los cuales dictar sentencia. Pero cuando hablamos de los testimonios, multitud de preguntas nos vienen a la cabeza: ¿suelen ser exactos los testigos en sus declaraciones?, ¿qué tipo de errores cometen?, ¿qué afecta a sus testimonios?, ¿es más exacto un testigo que afirma estar seguro de lo que dice que uno que duda?, ¿cómo podemos obtener una declaración sin errores?, ¿existen los detectores de mentiras?, ¿si varios testigos están de acuerdo en un detalle en contra de otro testigo, por ser mayoría significa que el último está equivocado o miente?, ¿por qué un testigo puede «recordar» un hecho que nunca sucedió y estar convencido de que fue así?, ¿son fiables los testigos infantiles?, ¿puede una víctima haber olvidado completamente una agresión de cuando era niño y recordarlo de pronto muchos años después?, ¿cómo es posible que varios testigos identifiquen a una persona como autor de un delito y todos se equivoquen?, ¿cómo podemos saber si una rueda de reconocimiento está bien construida? A estas y otras preguntas trata de dar respuesta esta obra, fruto de muchos años de trabajo en el área aplicada de la psicología . . . *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 1459361
Cantidad disponible: 7 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 00000 Ilustrador. 01. Los testimonios son uno de los elementos de prueba e investigación más importantes del sistema de justicia. En ocasiones, incluso el único elemento disponible, dado que muchos tipos delictivos se caracterizan por la falta de evidencias físicas. Así, una declaración o una identificación pueden convertirse en los únicos argumentos para probar unos hechos a partir de los cuales dictar sentencia. . Pero cuando hablamos de los testimonios, multitud de preguntas nos vienen a la cabeza: suelen ser exactos los testigos en sus declaraciones?, qué tipo de errores cometen?, qué afecta a sus testimonios?, es más exacto un testigo que afirma estar seguro de lo que dice que uno que duda?, cómo podemos obtener una declaración sin errores?, existen los detectores de mentiras?, si varios testigos están de acuerdo en un detalle en contra de otro testigo, por ser mayoría significa que el último está equivocado o miente?, por qué un testigo puede recordar un hecho que nunca sucedió y estar convencido de que fue así?, son fiables los testigos infantiles?, puede una víctima haber olvidado completamente una agresión de cuando era niño y recordarlo de pronto muchos años después?, cómo es posible que varios testigos identifiquen a una persona como autor de un delito y todos se equivoquen?, cómo podemos saber si una rueda de reconocimiento está bien construida? . A estas y otras preguntas trata de dar respuesta esta obra, fruto de muchos años de trabajo en el área aplicada de la psicología forense experimental y de la investigación en la psicología de los procesos cognitivos básicos (memoria, percepción y atención). LIBRO. Nº de ref. del artículo: 27816
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, MADRI, España
Condición: Nuevo. PSICOLOGIA - MEMORIA. Nº de ref. del artículo: 9788436822021
Cantidad disponible: 10 disponibles
Librería: Siglo Actual libros, Soria, SORIA, España
Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. AZTUNIV. Nº de ref. del artículo: SAL8436822021
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido
Paperback. Condición: Brand New. 255 pages. Spanish language. 9.50x7.50x0.50 inches. In Stock. Nº de ref. del artículo: zk8436822021
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros únicos, Guadarrama, MADRI, España
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 4128866
Cantidad disponible: 5 disponibles
Librería: Juanpebooks, MIAMI, FL, Estados Unidos de America
Condición: New. Enviamos a todo el mundo con DHL. 100% garantia. Nº de ref. del artículo: LIBRENTA226047
Cantidad disponible: 15 disponibles
Librería: NAVEBOOKS, BARCELONA, BARCE, España
Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 9788436822021
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
usado- bueno. Nº de ref. del artículo: 16225uNk-25011
Cantidad disponible: 1 disponibles