Contiene el nombre del anterior propietario y subrayados en el texto
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Salvador Giner nació en Barcelona, Cataluña (España), en 1934. Se doctoró en sociología por la Universidad de Chicago (EE. UU.) y posteriormente realizó cursos de postgrado en Alemania, en la Universidad de Colonia. Más tarde se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona. Después de acabar sus estudios de sociología fue profesor, y jefe de departamento, la Universidad de Cambridge (King’s College), Reading, Lancaster y West London (Brunel) entre 1965 y 1989. Se incorporó a la Universidad de Barcelona en donde ostenta la cátedra de sociología, obtenida en el año 1989. Fue fundador de la Federación Española de Sociología, que también ha presidido, y confundador de la Europea. Fue director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados del CSIC y editor de la Revista Internacional de Sociología y director asociado del European Journal of Social Theory. Es presidente del Institut d’Estudis Catalans (Instituto de Estudios Catalanes) desde el 2005. Fue director y profesor de la Sección de Ciencias Sociales de la Universitat Catalana d'Estiu (Universidad Catalana de Verano) entre 1969 y 1975. Fue redactor y asesor de la Gran Enciclopedia Catalana y de otras muchas publicaciones nacionales e internacionales. Salvador Giner es uno de los relevantes sociólogos que introdujeron la materia en España cuando la situación tanto política, social como cultura era adversa. Sus estudios, teóricos y empíricos, han aportado a la comunidad científica mundial aportaciones importantes. Los estudios sociológicos de Giner se complementan y usan herramientas de otras disciplinas como la antropología, la filosofía o la ciencia política lo cual le permiten dar visiones más amplias e interesantes sobre los diferentes temas sociales. La Generalitat de Catalunya le otorgó en el año 1995 la Creu de Sant Jordi. El 2 de noviembre del 2006 el CIS le otorgó el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política por la trayectoria seguida. Salvador Giner propone el concepto de estructuras latentes que trata de agrupar teorías e investigaciones diferentes, incluso desarrolladas en diferentes tiempos y espacios, para atajar el pluralismo teórico existente en la sociología. Su obra más importante es Historia del pensamiento social. Es el actual presidente del Institut d'Estudis Catalans, máximo órgano académico de Cataluña.
Teoría sociológica clásica fue la primera obra colectiva en castellano que se atrevía a dar una visión completa, ecuánime y panorámica de la teoría sociológica reciente y contemporánea. Y desde entonces no ha perdido su actualidad. A través del pensamiento de autores como Montesquieu, Tocqueville, Marx o Weber, Giner analiza algunas de las teorías que hoy siguen ejerciendo influencia en nuestra manera de concebir la sociedad. Las teorías sobre el origen de la modernidad, la dinámica del capitalismo, la burocratización del mundo, la democracia, las nuevas formas de desigualdad y conflicto, entre otras, son examinadas desde una perspectiva contemporánea. De este modo, se presenta la sociología como parte esencial de nuestro conocimiento, ya que es al mismo tiempo saber clásico y contemporáneo. Sin el pensamiento sociológico, y sus orígenes, se hace difícil conocernos a nosotros mismos, ni nuestro lugar en el presente.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 46,00 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: CORRAL DE LIBROS, OSORNO, PALEN, España
1ª EDICIÓN. RÚSTICA CON SOLAPAS 500 gramos 400 PAGS. EXCELENTE ESTADO. TEXTO SIN MARCAS NI ANOTACIONES. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 5475
Cantidad disponible: 1 disponibles