[Novela] Alejandra Costamagna (Santiago de Chile, 1970-). Finalista del 36º Premio Herralde de Novela, 2018.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Ania, la protagonista de esta novela, recibe una petición de su padre: que acuda en representación de la familia a despedir a su tío Agustín, quien agoniza al otro lado de la cordillera. Para hacerlo la mujer emprenderá un viaje de mil quinientos kilómetros, que será también una huida del presente y un desplazamiento hacia las fronteras difusas de la memoria. En un despliegue de episodios y temporalidades que van desde los años setenta del siglo XX hasta las primeras décadas del XXI, con saltos hacia un pasado aún más lejano, los protagonistas de El sistema del tacto irán experimentando la agonía de sus raíces y la sensación de verse como extranjeros en los lugares que habitan. Pero no se trata solo de territorios geográficos, sino también de las familias, los afectos y las lenguas que les toca compartir. Ania y Agustín, unidos por una genealogía interrumpida y reflejados en una suerte de espejo involuntario: Ania y un padre cada vez más lejano en su extranjería chileno-argentina; Agustín y una madre –la omnipresente Nélida– cuya mente va siendo invadida por la desmemoria y el trauma histórico desde su Piamonte de origen, esa Italia de emigrantes para la que Argentina era la promesa de la América productiva y soñada. Esta es una novela sobre el desarraigo y la pertenencia, sobre dos países separados por una montaña, sobre la familia, sobre las ausencias, sobre los recuerdos y las palabras, como las que escribe el tío Agustín en sus cuadernos de dactilografía, o como las que rescata Ania, fascinada por las erratas, en sus clases como maestra de escuela. Una narración en dos tiempos, entre los que van asomando otros textos complementarios: entradas de una vieja enciclopedia, novelitas de terror, manuales de comportamiento para migrantes, dictados dactilográficos que parecen haber sido clavados con furia sobre el papel, fotografías a medio desteñir, cartas de un continente a otro y decenas de archivos dispersos. El sistema del tacto aborda la búsqueda de la identidad y su inevitable disolución con un estilo delicadísimo que deslumbra sin necesidad de alzar la voz. Una obra que confirma a Alejandra Costamagna como una de las escritoras más potentes y sutiles de la literatura latinoamericana del presente.
Alejandra Costamagna (Santiago de Chile, 1970) ha publicado las novelas En voz baja (1996, Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral), Ciudadano en retiro (1998), Cansado ya del sol (2003) y Dile que no estoy (2007, finalista del Premio Planeta-Casa de América y Premio del Círculo de Críticos de Arte), el cuento largo Naturalezas muertas (2010), los libros de cuentos Malas noches (2000), Últimos fuegos (2005, Premio Altazor), Animales domésticos (2011), Había una vez un pájaro (2013) e Imposible salir de la Tierra (2016) y el libro de crónicas y ensayos Cruce de peatones (2012). Ha escrito para las revistas Gatopardo, Letras Libres y El Malpensante, entre otros medios. En 2003 obtuvo la beca del International Writing Program de la Universidad de Iowa, Estados Unidos. En 2008 recibió en Alemania el Premio Anna Seghers de Literatura.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
GRATIS
A Estados Unidos de America
Gastos de envío:
EUR 9,48
De España a Estados Unidos de America
Librería: ThriftBooks-Atlanta, AUSTELL, GA, Estados Unidos de America
Paperback. Condición: Good. No Jacket. Pages can have notes/highlighting. Spine may show signs of wear. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less 0.6. Nº de ref. del artículo: G843399865XI3N00
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: PUN9788433998651
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Ania, la protagonista de esta novela, recibe una petición de su padre: que acuda en representación de la familia a despedir a su tío Agustín, quien agoniza al otro lado de la cordillera. Para hacerlo la mujer emprenderá un viaje de mil quinientos kilómetros, que será también una huida del presente y un desplazamiento hacia las fronteras difusas de la memoria. En un despliegue de episodios y temporalidades que van desde los años setenta del siglo XX hasta las primeras décadas del XXI, con saltos hacia un pasado aún más lejano, los protagonistas de El sistema del tacto irán experimentando la agonía de sus raíces y la sensación de verse como extranjeros en los lugares que habitan. Pero no se trata solo de territorios geográficos, sino también de las familias, los afectos y las lenguas que les toca compartir. Ania y Agustín, unidos por una genealogía interrumpida y reflejados en una suerte de espejo involuntario: Ania y un padre cada vez más lejano en su extranjería chileno-argentina; Agustín y una madre ?la omnipresente Nélida? cuya mente va siendo invadida por la desmemoria y el trauma histórico desde su Piamonte de origen, esa Italia de emigrantes para la que Argentina era la promesa de la América productiva y soñada. Esta es una novela sobre el desarraigo y la pertenencia, sobre dos países separados por una montaña, sobre la familia, sobre las ausencias, sobre los recuerdos y las palabras, como las que escribe el tío Agustín en sus cuadernos de dactilografía, o como las que rescata Ania, fascinada por las erratas, en sus clases como maestra de escuela. Una narración en dos tiempos, entre los que van asomando otros textos complementarios: entradas de una vieja enciclopedia, novelitas de terror, manuales de comportamiento para migrantes, dictados dactilográficos que parecen haber sido clavados con furia sobre el papel, fotografías a medio desteñir, cartas de un continente a otro y decenas de archivos dispersos. El sistema del tacto aborda la búsqueda de la identidad y su inevitable disolución con un estilo delicadísimo que deslumbra sin necesidad de alzar la voz. Una obra que confirma a Alejandra Costamagna como una de las escritoras más potentes y sutiles de la literatura latinoamericana del presente. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 17459567
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Berlín, Valencia, España
Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 0fd564e73d8b3a4f65b075823a91a69f
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: La Librería, Iberoamerikan. Buchhandlung, Bonn, NRW, Alemania
Softcover. Condición: New. 1a.ed. 22x14 cm. Colección Narrativas hispánicas, 617. Erste Auflage, 192 p. Rústica con solapas. Sprache: Spanisch, NUEVO / NEU / NEW. Ania, la protagonista de esta novela, recibe una petición de su padre: que acuda en representación de la familia a despedir a su tío Agustín, quien agoniza al otro lado de la cordillera. Para hacerlo la mujer emprenderá un viaje de mil quinientos kilómetros, que será también una huida del presente y un desplazamiento hacia las fronteras difusas de la memoria. En un despliegue de episodios y temporalidades que van desde los años setenta del siglo XX hasta las primeras décadas del XXI, con saltos hacia un pasado aún más lejano, los protagonistas de El sistema del tacto irán experimentando la agonía de sus raíces y la sensación de verse como extranjeros en los lugares que habitan. Pero no se trata solo de territorios geográficos, sino también de las familias, los afectos y las lenguas que les toca compartir. Ania y Agustín, unidos por una genealogía interrumpida y reflejados en una suerte de espejo involuntario: Ania y un padre cada vez más lejano en su extranjería chileno-argentina; Agustín y una madre la omnipresente Nélida cuya mente va siendo invadida por la desmemoria y el trauma histórico desde su Piamonte de origen, esa Italia de emigrantes para la que Argentina era la promesa de la América productiva y soñada. Esta es una novela sobre el desarraigo y la pertenencia, sobre dos países separados por una montaña, sobre la familia, sobre las ausencias, sobre los recuerdos y las palabras, como las que escribe el tío Agustín en sus cuadernos de dactilografía, o como las que rescata Ania, fascinada por las erratas, en sus clases como maestra de escuela. Una narración en dos tiempos, entre los que van asomando otros textos complementarios: entradas de una vieja enciclopedia, novelitas de terror, manuales de comportamiento para migrantes, dictados dactilográficos que parecen haber sido clavados con furia sobre el papel, fotografías a medio desteñir, cartas de un continente a otro y decenas de archivos dispersos. El sistema del tacto aborda la búsqueda de la identidad y su inevitable disolución con un estilo delicadísimo que deslumbra sin necesidad de alzar la voz. Una obra que confirma a Alejandra Costamagna como una de las escritoras más potentes y sutiles de la literatura latinoamericana del presente. [Texto editorial] [literatura chilena+contemporánea+narradores latinoamericanas+nuevas escritoras hispanoamericanas]. ** 10% DESCUENTO/RABATT/DISCOUNT PRIMAVERA * 20,70 (reduced from 23,00) **. Nº de ref. del artículo: 524051
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: La Social. Galería y Libros, Barcelona, BCN, España
Tapa Blanda. Condición: Excelente. 1ª Edición. PRIMERA EDICIÓN. FIRST EDITION. Finalista Herralde de Novela 2018. Colección "Narrativas hispánicas" núm. 617. EXCELENTE ejemplar. 182pp + agradecimientos + 3h. Nº de ref. del artículo: 015399
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Iberoamericana, Librería, Madrid, España
Condición: Nuevo. [Novela] Alejandra Costamagna (Santiago de Chile, 1970-). Finalista del 36º Premio Herralde de Novela, 2018. 186 pages. Nº de ref. del artículo: 159768
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: SELECTA BOOKS, Barcelona, BCN, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Excelente. 1ª Edición. Finalista del Premio Herralde de Novela del año 2018. PRIMERA EDICIÓN. FIRST EDITION. Colección "Narrativas hispánicas" núm. 617. Portada de Julio Vivas. Ilustración: foto de la autora, montaje de lookatcia. EXCELENTE ejemplar editado en tapa blanda, con solapas, en muy buen estado de conservación. Interior en perfecto estado. 182 pp + Agradecimientos + Nota editorial. Nº de ref. del artículo: 001222
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Siglo Actual libros, Soria, SORIA, España
Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. PX. Nº de ref. del artículo: SAL8433998651
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Libros del Mundo, Aventura, FL, Estados Unidos de America
Condición: New. Enviamos a todo el mundo por DHL. We ship worldwide by DHL. Nº de ref. del artículo: SBSLIBRERIAS12226
Cantidad disponible: Más de 20 disponibles