La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero. Seix Barral, 2013
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Susana Hernández
La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero
Hace mucho tiempo empecé una reseña diciendo:
"Cuando yo era pequeña me gustaba jugar a adivinar personajes; si era mujer, extranjera, importante, no era actriz ni cantante y estaba muerta, siempre era Madame Curie..."
Esa reseña estaba dedicada a un libro sobre Frida Kahlo, otra mujer que rompió moldes.
Nada más saber que Rosa Montero estaba escribiendo este libro, ya quería leerlo, y reseñarlo. Me gusta Rosa Montero, me gusta su forma de escribir, su manera de comunicar. Me gusta su prosa apasionada, el valor que le da a cada una de las palabras y la curiosidad que genera en mí como lectora.
Yo quería hacer una reseña especial y casi la tenía iniciada en mi mente, pues hace ya algún tiempo leí el arranque del libro:
“Como no he tenido hijos, lo más importante que me ha sucedido en la vida son mis muertos, y con ello me refiero a la muerte de mis seres queridos. ¿Te parece lúgubre, quizá incluso morboso? Yo no lo veo así, antes al contrario: me resulta algo tan lógico, tan natural, tan cierto.”
Es un arranque perfecto. Una de esas frases que ya nunca olvidas, algo que quedará en la memoria de quienes se acerquen a la lectura de “La ridícula idea de no volver a verte”. Y con esa cita subrayada mil veces en el pensamiento (y hoy en el propio libro) me quedé con la copla. Y esperé, paciente a su publicación.
Y llegó ese día, y podría haberlo leído en una noche, os lo aseguro, de hecho ya estaba preparada para eso. Viernes noche y un frío tan tremendo que nada invita a tirarse a la calle, así que, preparado el sofá, preparado el vino y preparado el libro me pongo manos a la obra.
El primer capítulo entra casi sin darme cuenta, como el vino. Me ha dado la sensación de que Rosa estaba aquí, a mi lado, con otro vaso en la mano, hablándome, dándome descansos para que yo conteste, o piense, o beba... Me gusta que los vinos llenen mi boca, que impregnen mis papilas gustativas, que estén equilibrados y que tengan un posgusto largo. Sí, exactamente igual que los libros. Hablamos de Marie Curie y me muestras una primera fotografía, junto a Pierre, a mí también me parece un hombre apuesto... Pero sabes, no puedo dejar de pensar en esos versos que me has recordado unas páginas atrás, esos en los que decía Pessoa: “El poeta es un fingidor. Finge tan completamente que llega a fingir dolor del dolor que de veras siente.”
Mi problema, Rosa, te cuento, como un día le conté al propio Pessoa mientras le leía, es que yo sufro más con el dolor ajeno que con el propio, y el mundo está lleno de dolor... Y fue el segundo capítulo, que por cierto da título al libro, el que definitivamente me enganchó, pero también el que me produjo un terrible desasosiego, porque este libro no habla solo de dolor y de duelo, pero también. Y esa imagen, extraída de la lectura de su diario, Marie con su hermana quemando aquellas ropas del día de la desgracia, de ese día en que perdió a su Pierre, me resultó tan gráfica que tuve que respirar profundamente, pero después añades tu literatura a su diario, y el desasosiego se convierte en algo que me oprime el pecho y noto que el licor se empieza a desbordar por mis ojos y decido reposar estos dos capítulos en mi mente, liquidar mi copa de vino y subir a mi cama, porque necesito la cercanía de quién podría causarme, con su ausencia, la misma locura que a Madame Curie la ausencia de su querido Pierre.
Al día siguiente, en aquel mismo sofá que dejé vacío la noche anterior, y frente a una gran cristalera por la que entraba toda la luz del mundo, reinicio la lectura, ahora acompañada por un té muy caliente y muy negro... y pasan cosas muy curiosas mientras leo, me levanto al ordenador y miro fotos de Marie Curie, y efectivamente en toda la red no hay ninguna en la que se le vea reír, ni tan solo sonreír, nunca había pensado en ello. Y también ahora sé, y de eso si me había dado cuenta, el motivo por el que Rosa sale siempre riendo en la fotos; y he conocido mucho más de la vida de Madame Curie porque para eso “La Montero” es una gran periodista; y hemos hablado de amantes débiles como Langevin ¿Qué vería en él la Curie? Sí, también tenía buen porte y debía ser muy inteligente, pero ...ufff, bueno, supongo que tampoco fue fácil para él. Y he conocido al padre de la Curie, del que nunca me olvidaré, y sé que para ella todo fue mucho más complicado de lo que yo creía, y yo siempre había creído que mucho.
Y juntas, como tres amigas, hemos hablado de la vida y de la muerte, cada una desde su estado y su tiempo, y de que las tres tenemos el dedo anular más largo que el índice, y del amor, y de la pasión, y de la felicidad, y de la maternidad, y del trabajo, y de la literatura, y hasta de los hashtags, que ahora dice Rosa que “El lector ya sabe que es un pensamiento en construcción”...Sí, Rosa, como la #Vida, que siempre está en construcción hasta que desaparece.
Susana HernándezP.D.: Y yo que quería hacer una reseña especial, aquella que casi tenía pensada. Pero lees el libro y pasa esto... Que te dejas llevar.
Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino.
Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.
Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 14,50 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 9,48 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Sin especificar. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: PNT9788432215483
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería 7 Colores, Madrid, MADRI, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Bien. Nº de ref. del artículo: 790707
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: medimops, Berlin, Alemania
Condición: good. Befriedigend/Good: Durchschnittlich erhaltenes Buch bzw. Schutzumschlag mit Gebrauchsspuren, aber vollständigen Seiten. / Describes the average WORN book or dust jacket that has all the pages present. Nº de ref. del artículo: M08432215481-G
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Encuadernación: Rústica con solapas Colección: Biblioteca Breve Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 7989065
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: medimops, Berlin, Alemania
Condición: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages. Nº de ref. del artículo: M08432215481-V
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: La Social. Galería y Libros, Barcelona, BCN, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Muy bien. Colección "Biblioteca breve". Ilustraciones b/n. MUY BUEN ejemplar. 237 pp + 1 h. Nº de ref. del artículo: 026089
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libreria El Dia, Tijuana, México
Condición: NEW. Nº de ref. del artículo: 48641
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: Librería Berlín, Valencia, España
Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: a4ed31e35947ee863d4ef1e9205e1cfc
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Releo, Valencia, VLC, España
Nº de ref. del artículo: 16Z0425-0546
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. . . Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. . . Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 366208
Cantidad disponible: 1 disponibles