¿Cómo se vive con menos de un dólar al día? ¿Por qué los microcréditos resultan útiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por qué los pobres dejan pasar las campañas de vacunación gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por qué no siempre invierten en obtener más calorías, sino calorías que saben mejor? Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interés en su vida económica. Las políticas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta. Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender cómo funciona de verdad la economía de los pobres, cuáles son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus observaciones contradicen muchas de nuestras creencias más arraigadas. El innovador planteamiento de este libro empieza por cambiar las preguntas. A partir de ahí, ofrece las respuestas y, con ellas, un gran potencial transformador y una guía esencial para políticos, activistas y cualquier persona preocupada por construir un mundo sin desigualdad. «Un libro maravillosamente lúcido sobre la naturaleza real de la pobreza.» AMARTYA SEN, Premio Nobel de Economía «El ensayo más interesante que he leído en mucho tiempo. Está lleno de sorpresas y va a cambiar nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que se debe hacer para aliviarla.» MOISES NAIM en «Lea este libro», El País «Este libro debe ser de lectura obligada para cualquier persona que se preocupe por la pobreza en el mundo. Representa lo mejor que la economía puede ofrecer.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019.
El libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla.
¿Cómo se vive con menos de un dólar al día? ¿Por qué los microcréditos resultan útiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por qué los pobres dejan pasar las campañas de vacunación gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por qué no siempre invierten en obtener más calorías, sino calorías que saben mejor?
Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interés en su vida económica. Las políticas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.
Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender cómo funciona de verdad la economía de los pobres, cuáles son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus observaciones contradicen muchas de nuestras creencias más arraigadas.
El innovador planteamiento de este libro empieza por cambiar las preguntas. A partir de ahí, ofrece las respuestas y, con ellas, un gran potencial transformador y una guía esencial para políticos, activistas y cualquier persona preocupada por construir un mundo sin desigualdad.
Reseñas:
«Un libro maravillosamente lúcido sobre la naturaleza real de la pobreza.»
Amartya Sen, Premio Nobel de Economía
«El ensayo más interesante que he leído en mucho tiempo. Está lleno de sorpresas y va a cambiar nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que se debe hacer para aliviarla.»
Moisés Naím en «Lea este libro», El País
«Este libro debe ser de lectura obligada para cualquier persona que se preocupe por la pobreza en el mundo. Representa lo mejor que la economía puede ofrecer.»
Steven D. Levitt, autor de Freakonomics
«Vayamos al grano: es el mejor libro que he leído sobre el tema.No hay truco. El enfoque es directo y honesto. Y algunas de las conclusiones son sorprendentes, incluso desconcertantes.»
The Economist
«Un logro profundo: reúne lo mejor de la nueva economía y de la antigua. Se han sumergido en el mundo que los rodea, negándose a aceptar la idea de que la economía es unamera extensión de las matemáticas.»
David Leonhardt, The New York Times
«Maravilloso. Han luchado por conquistar, con honestidad y rigor, un puesto de avanzada hacia la observación, el análisis y la complejidad en un mundo, el de la ayuda, que tiende a preferir los panfletos y las fotografías de famosos. Merecen ser felicitados y leídos.»
William Easterly, The Wall Street Journal
Abhijit V. Banerjee (Bombay, 1961) es profesor de Economía en el MIT. Ha sido presidente del Bureau for Research in the Economic Analysis of Development y fellow de la Fundación Guggenheim y la Fundación Alfred P. Sloan. Es cofundador y codirector del J-PAL, laboratorio de acción contra la pobreza. Ha sido asesor honorario de muchas organizaciones, entre ellas, el Banco Mundial y el gobierno de la India, y ha recibido numerosos galardones, incluyendo el Premio Infosys en 2009, el Bernhard-Harms-Prize en 2014 o, en 2019, el Premio Nobel de Economía, junto con Esther Duflo y Michael Kremer.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 2,32 gastos de envío en Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 2,32 gastos de envío en Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: GreatBookPrices, Columbia, MD, Estados Unidos de America
Condición: As New. Unread book in perfect condition. Nº de ref. del artículo: 38688156
Cantidad disponible: 7 disponibles
Librería: SecondSale, Montgomery, IL, Estados Unidos de America
Condición: Acceptable. Item in acceptable condition! Textbooks may not include supplemental items i.e. CDs, access codes etc. Nº de ref. del artículo: 00084544028
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: GreatBookPrices, Columbia, MD, Estados Unidos de America
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 38688156-n
Cantidad disponible: 7 disponibles
Librería: INDOO, Avenel, NJ, Estados Unidos de America
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 9788430609031
Cantidad disponible: 20 disponibles
Librería: Grand Eagle Retail, Fairfield, OH, Estados Unidos de America
Paperback. Condición: new. Paperback. Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economia 2019.El libro que cambiara nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla.Como se vive con menos de un dolar al dia? Por que los microcreditos resultan utiles pero no son el milagro que algunos esperaban? Por que los pobres dejan pasar las campanas de vacunacion gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? Por que sus hijos pueden ir a la escuela ano tras ano y no aprender nada? Por que no siempre invierten en obtener mas calorias, sino calorias que saben mejor?Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de cliches nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interes en su vida economica. Las politicas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender como funciona de verdad la economia de los pobres, cuales son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus observaciones contradicen muchas de nuestras creencias mas arraigadas.El innovador planteamiento de este libro empieza por cambiar las preguntas. A partir de ahi, ofrece las respuestas y, con ellas, un gran potencial transformador y una guia esencial para politicos, activistas y cualquier persona preocupada por construir un mundo sin desigualdad.ENGLISH DESCRIPTIONThe winners of the Nobel Prize in Economics upend the most common assumptions about how economics works in this gripping and disruptive portrait of how poor people actually live. Why do the poor borrow to save? Why do they miss out on free life-saving immunizations, but pay for unnecessary drugs? In Poor Economics, Abhijit V. Banerjee and Esther Duflo, two award-winning MIT professors, answer these questions based on years of field research from around the world. Called "marvelous, rewarding" by the Wall Street Journal, the book offers a radical rethinking of the economics of poverty and an intimate view of life on 99 cents a day. Poor Economics shows that creating a world without poverty begins with understanding the daily decisions facing the poor. Como se vive con menos de un dolar al dia? Por que los microcreditos resultan utiles pero no son el milagro que algunos esperaban? Por que los pobres dejan pasar las campanas de vacunacion gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? Por que sus hijos pueden ir a la escuela ano tras ano y no aprender nada? Por que no siempre invierten en obtener mas calorias, sino calorias que saben mejor?Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de cliches nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interes en su vida economica. Las politicas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender como funciona de verdad la economia de los pobres, cuales son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus obser Shipping may be from multiple locations in the US or from the UK, depending on stock availability. Nº de ref. del artículo: 9788430609031
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Books Puddle, New York, NY, Estados Unidos de America
Condición: New. pp. 376. Nº de ref. del artículo: 26358805536
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: PRH9788430609031
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: AG Library, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. ¿Cómo se vive con menos de un dólar al día? ¿Por qué los microcréditos resultan útiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por qué los pobres dejan pasar las campañas de vacunación gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por qué no siempre invierten en obtener más calorías, sino calorías que saben mejor? Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interés en su vida económica. Las políticas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta. Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender cómo funciona de verdad la economía de los pobres, cuáles son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus observaciones contradicen muchas de nuestras creencias más arraigadas. El innovador planteamiento de este libro empieza por cambiar las preguntas. A partir de ahí, ofrece las respuestas y, con ellas, un gran potencial transformador y una guía esencial para políticos, activistas y cualquier persona preocupada por construir un mundo sin desigualdad. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 5991891
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Berlín, Valencia, España
Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 14832872a5d2d32f5d320bdea9164c3a
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Biblios, Frankfurt am main, HESSE, Alemania
Condición: New. pp. 376. Nº de ref. del artículo: 18358805546
Cantidad disponible: 3 disponibles