Este estudio documentado traza y analiza en detalle la acogida que recibieron en España varios movimientos de vanguardia extranjeros durante los primeros lustros del siglo veinte. Mientras que la recepción del surrealismo ya ha recibido bastante atención crítica, se ha prestado relativamente poca a los otros «ismos» europeos, todos anteriores.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Este estudio documentado traza y analiza en detalle la acogida que recibieron en España varios movimientos de vanguardia extranjeros durante los primeros lustros del siglo veinte. Mientras que la recepción del surrealismo ya ha recibido bastante atención crítica, se ha prestado relativamente poca a los otros «ismos» europeos, todos anteriores. Por esta razón, el presente libro se enfoca en el cubismo (tanto la acogida en Madrid como la que recibió en Barcelona, bastante distinta), el futurismo y el dadá, y recoge las reacciones coetáneas ante estas modernísimas manifestaciones del arte y de la literatura que llegaban desde Francia, Italia, Suiza, Alemania y otros países. Los cuatro capítulos analíticos se complementan con sendos capítulos bibliográficos, que muestran por primera vez la notable extensión del comentario contemporáneo sobre las nuevas tendencias, además de las publicaciones de muestras de textos vanguardistas originales y de traducciones de ellos. Andrew A. Anderson ha sido profesor de literatura española en las universidades de Oxford, Michigan y Virginia. Su línea de investigación se destaca por el estudio de la obra de García Lorca, así como de la vanguardia histórica (el Futurismo, Gómez de la Serna, el Ultraísmo, Salvador Dalí, Sebastià Gasch, Ernesto Giménez Caballero, el Surrealismo, etc.), del teatro español de entreguerras, y de la historiografía literaria de la misma época. Sobre Lorca ha publicado Lorca’s Late Poetry: A Critical Study (1990), Federico García Lorca en Nueva York y La Habana. Cartas y recuerdos (2013, con Christopher Maurer), y una serie de ediciones críticas, entre ellas Diván del Tamarit. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Seis poemas galegos. Poemas sueltos (1988), Epistolario completo (1997, con Christopher Maurer), y Poeta en Nueva York (2013). Sobre la vanguardia cuenta con varias monografías: El veintisiete en tela de juicio. Examen de la historiografía generacional y replanteamiento de la vanguardia histórica española (2005), Ernesto Giménez Caballero: The Vanguard Years (1921-1931), y El momento ultraísta. Orígenes, fundación y lanzamiento de un movimiento de vanguardia (2017).
Andrew A. Anderson ha sido profesor de literatura española en las universidades de Oxford, Michigan y Virginia. Su línea de investigación se destaca por el estudio de la obra de García Lorca, así como de la vanguardia histórica (el Futurismo, Gómez de la Serna, el Ultraísmo, Salvador Dalí, Sebastià Gasch, Ernesto Giménez Caballero, el Surrealismo, etc.), del teatro español de entreguerras, y de la historiografía literaria de la misma época. Sobre Lorca ha publicado Lorca’s Late Poetry: A Critical Study (1990), Federico García Lorca en Nueva York y La Habana. Cartas y recuerdos (2013, con Christopher Maurer), y una serie de ediciones críticas, entre ellas Diván del Tamarit. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Seis poemas galegos. Poemas sueltos (1988), Epistolario completo (1997, con Christopher Maurer), y Poeta en Nueva York (2013). Sobre la vanguardia cuenta con varias monografías: El veintisiete en tela de juicio. Examen de la historiografía generacional y replanteamiento de la vanguardia histórica española (2005), Ernesto Giménez Caballero: The Vanguard Years (1921-1931), y El momento ultraísta. Orígenes, fundación y lanzamiento de un movimiento de vanguardia (2017).
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 17,00 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 9,48 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Sin especificar. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: UDL9788417550097
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería y Editorial Renacimiento, S.A., VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN, España
21x15. 464 pgs. Portada impresa a dos tintas. (n11642). Nº de ref. del artículo: 643875
Cantidad disponible: 5 disponibles
Librería: AG Library, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Un estudio esmerado que documenta y analiza los altibajos en la acogida de las vanguardias extranjeras en España. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 17429099
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Este estudio documentado traza y analiza en detalle la acogida que recibieron en España varios movimientos de vanguardia extranjeros durante los primeros lustros del siglo veinte. Mientras que la recepción del surrealismo ya ha recibido bastante atención crítica, se ha prestado relativamente poca a los otros ismos europeos, todos anteriores. Por esta razón, el presente libro se enfoca en el cubismo (tanto la acogida en Madrid como la que recibió en Barcelona, bastante distinta), el futurismo y el dadá, y recoge las reacciones coetáneas ante estas modernísimas manifestaciones del arte y de la literatura que llegaban desde Francia, Italia, Suiza, Alemania y otros países. Los cuatro capítulos analíticos se complementan con sendos capítulos bibliográficos, que muestran por primera vez la notable extensión del comentario contemporáneo sobre las nuevas tendencias, además de las publicaciones de muestras de textos vanguardistas originales y de traducciones de ellos. . Andrew A. Anderson ha sido profesor de literatura española en las universidades de Oxford, Michigan y Virginia. Su línea de investigación se destaca por el estudio de la obra de García Lorca, así como de la vanguardia histórica (el Futurismo, Gómez de la Serna, el Ultraísmo, Salvador Dalí, Sebastià Gasch, Ernesto Giménez Caballero, el Surrealismo, etc.), del teatro español de entreguerras, y de la historiografía literaria de la misma época. Sobre Lorca ha publicado Lorca?s Late Poetry: A Critical Study (1990), Federico García Lorca en Nueva York y La Habana. Cartas y recuerdos (2013, con Christopher Maurer), y una serie de ediciones críticas, entre ellas Diván del Tamarit. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Seis poemas galegos. Poemas sueltos (1988), Epistolario completo (1997, con Christopher Maurer), y Poeta en Nueva York (2013). Sobre la vanguardia cuenta con varias monografías: El veintisiete en tela de juicio. Examen de la historiografía generacional y replanteamiento de la vanguardia histórica española (2005), Ernesto Giménez Caballero: The Vanguard Years (1921-1931), y El momento ultraísta. Orígenes, fundación y lanzamiento de un movimiento de vanguardia (2017). LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1210141
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, MADRI, España
Condición: Nuevo. LOS CUATRO VIENTOS - ENSAYOS LITERARIOS# ESTUDIOS LITERARIOS: GENERAL. Nº de ref. del artículo: 9788417550097
Cantidad disponible: 10 disponibles