PASEO - EL DE WALSER, ROBERT. ED. SIRUELA: LIBROS DEL TIEMPO-342, 2017, IDIOMA: CASTELLANO
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Víctor González
¿No es la misma vida un paseo? Caminas a lo largo de varios años, ves cosas que siempre te llegan a través de tu percepción sin saber si esta te engaña o no, conoces gente que se acaba yendo, y siempre vas contigo, hasta el último momento. Quizás por eso llaman tanto a las personas los paseos, porque es el momento en que más cerca estás de vivir tu vida en plenitud. O quizás no y es solo lo que yo pienso. Pero por lo menos hoy me acompaña alguien, otro amante del paseo: Robert Walser.
Nada más empezar el prólogo de El paseo (Siruela), obra de Menchu Gutiérrez, y saber de la pasión e incluso de la necesidad que Walser tenía para con el paseo, me han venido a la cabeza dos personajes - bueno, en realidad tres, pero el tercero no tiene importancia -. Estos dos son Friedrich Nietzsche y José Ortega y Gasset. Los dos usaban, al igual que Walser, el paseo como mecanismo de engranaje del pensamiento. Del primero me viene a la cabeza cómo lo cuenta su íntimo amigo Franz Overbeck en La vida arrebatada de Friedrich Nietzsche; y del segundo, su libro Meditaciones del Quijote, con el que nos lleva de paseo por un bosque que enciende su pensamiento.
Walser igual. Es ponerse a caminar y llenarse de materia prima su cabeza de escritor. A lo largo de un día entero vamos con él de la mano por un paseo en el que conocemos a sus amistades, a sus conocidos, le acompañamos a las obligaciones y quehaceres diarios y disfrutamos del frescor mental que produce el contacto con la naturaleza. Todo lo narra Walser a través de la percepción de unos sentidos que él reconoce como dudosos pero también como única vía de expresión para todo aquello que nos quiere contar. Asume esa narración tan poco fiable a la que se agarraba Borges para relatarnos lo vivido en un día de paseo.
El paseo es el título del libro y también es el contenido. El paseo gobierna la obra y se erige como proclama de la observación andante. Poco hay mejor que perderse sin rumbo solo dejándose conectar con vibraciones naturales. Poco hay mejor que dejar pasear a cuerpo y mente, sin barreras, obstáculos ni fronteras. Pero cuando ello no se puede, por cualquier causa ajena o no a nuestra voluntad, hay otra opción de paseo: los libros. Leer es también pasear, por mentes ajenas y también por la tuya al convertirte en un segundo autor, en un traductor de la propio obra. Leer es pasear igual que pasear es leer. Y a mí me encantan ambos. Yo soy ese tercer personaje.
«Todo resplandece en los paseos de Walser, en los que se mezclan arrebatos y caídas, en los que las ideas se elevan y se abisman con la más extraña naturalidad». Del prólogo de MENCHU GUTIÉRREZ «Robert Walser, solo respira paseando, solo respira con una prosa que pasea y es amiga declarada de vagabundear y de la que se diría que, provocativamente y como en sordina, parece instilar un desenmascaramiento corrosivo de la enaltecida operación de escribir». ENRIQUE VILA-MATAS La vida del escritor suizo Robert Walser es una de las más apasionantes tragedias de la literatura centroeuropea del siglo XX. Autodidacta, errante, finísimo estilista de la lengua alemana y provisto de una mirada capaz de diseccionar la realidad con la más suave ironía, Walser empleó los pocos años durante los que pudo escribir (entre 1904 y 1925, antes de sucumbir a una enfermedad mental de origen hereditario) en tallar exquisitas miniaturas acerca de una vida cotidiana poblada de personajes e impresiones procedentes de la noche más oscura. El paseo es una de ellas. Un poeta sale a pasear y ante su mirada se alternan la belleza de la vida y el absurdo de las convenciones de la sociedad, el sonido de una voz que canta y el espectáculo del gran teatro del mundo. Entre el sabor más crítico y la más pura de las reflexiones, este texto es una espléndida muestra del arte de un autor elogiado por muchos de sus más ilustres contemporáneos: Robert Musil, Herman Hesse, Thomas Mann, Walter Benjamin o Franz Kafka.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 9,00 gastos de envío desde Alemania a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 10,88 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: medimops, Berlin, Alemania
Condición: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages. Nº de ref. del artículo: M08416964513-V
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. EDICIÓN CONMEMORATIVA EN EL CENTENARIO DE SU PUBLICACIÓN «Todo resplandece en los paseos de Walser, en los que se mezclan arrebatos y caídas, en los que las ideas se elevan y se abisman con la más extraña naturalidad». Del prólogo de MENCHU GUTIÉRREZ «Robert Walser, solo respira paseando, solo respira con una prosa que pasea y es amiga declarada de vagabundear y de la que se diría que, provocativamente y como en sordina, parece instilar un desenmascaramiento corrosivo de la enaltecida operación de escribir». ENRIQUE VILA-MATAS La vida del escritor suizo Robert Walser es una de las más apasionantes tragedias de la literatura centroeuropea del siglo XX. Autodidacta, errante, finísimo estilista de la lengua alemana y provisto de una mirada capaz de diseccionar la realidad con la más suave ironía, Walser empleó los pocos años durante los que pudo escribir (entre 1904 y 1925, antes de sucumbir a una enfermedad mental de origen hereditario) en tallar exquisitas miniaturas acerca de una vida cotidiana poblada de personajes e impresiones procedentes de la noche más oscura. El paseo es una de ellas. Un poeta sale a pasear y ante su mirada se alternan la belleza de la vida y el absurdo de las convenciones de la sociedad, el sonido de una voz que canta y el espectáculo del gran teatro del mundo. Entre el sabor más crítico y la más pura de las reflexiones, este texto es una espléndida muestra del arte de un autor elogiado por muchos de sus más ilustres contemporáneos: Robert Musil, Herman Hesse, Thomas Mann, Walter Benjamin o Franz Kafka. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 15366079
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Sin especificar. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: MAC9788416964512
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Cartoné (tapa dura cartón). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 04. Todo resplandece en los paseos de Walser, en los que se mezclan arrebatos y caídas, en los que las ideas se elevan y se abisman con la más extraña naturalidad . . Del prólogo de MENCHU GUTIÉRREZ. . . Robert Walser, solo respira paseando, solo respira con una prosa que pasea y es amiga declarada de vagabundear y de la que se diría que, provocativamente y como en sordina, parece instilar un desenmascaramiento corrosivo de la enaltecida operación de escribir .á ENRIQUE VILA-MATAS. . . La vida del escritor suizo Robert Walser es una de las más apasionantes tragedias de la literatura centroeuropea del siglo XX. Autodidacta, errante, finísimo estilista de la lengua alemana y provisto de una mirada capaz de diseccionar la realidad con la más suave ironía, Walser empleó los pocos años durante los que pudo escribir (entre 1904 y 1925, antes de sucumbir a una enfermedad mental de origen hereditario) en tallar exquisitas miniaturas acerca de una vida cotidiana poblada de personajes e impresiones procedentes de la noche más oscura. El paseo es una de ellas. Un poeta sale a pasear y ante su mirada se alternan la belleza de la vida y el absurdo de las convenciones de la sociedad, el sonido de una voz que canta y el espectáculo del gran teatro del mundo. Entre el sabor más crítico y la más pura de las reflexiones, este texto es una espléndida muestra del arte de un autor elogiado por muchos de sus más ilustres contemporáneos: Robert Musil, Herman Hesse, Thomas Mann, Walter Benjamin o Franz Kafka. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 972994
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: La Social. Galería y Libros, Barcelona, BCN, España
Encuadernación de tapa dura. Condición: Muy bien. 3ª Edición. Título original "Der Spaziergang" traducción de Carlos Fortea. Prólogo de Menchu Gutiérrez. Colección "Libros del tiempo" 342. MUY BUEN ejemplar. 85pp + catálogo. Nº de ref. del artículo: 017917
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Siglo Actual libros, Soria, SORIA, España
Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. PX. Nº de ref. del artículo: SAL8416964512
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, España
Condición: Nuevo. «Todo resplandece en los paseos de Walser, en los que se mezclan arrebatos y caídas, en los que las ideas se elevan y se abisman con la más extraña naturalidad». Del prólogo de MENCHU GUTIÉRREZ«Robert Walser, solo respira paseando, solo respira con una prosa que pasea y es amiga declarada de vagabundear y de la que se diría que, provocativamente y como en sordina, parece instilar un desenmascaramiento corrosivo de la enaltecida operación de escribir». ENRIQUE VILA-MATASLa vida del escritor suizo Robert Walser es una de las más apasionantes tragedias de la literatura centroeuropea del siglo XX. Autodidacta, errante, finísimo estilista de la lengua alemana y provisto de una mirada capaz de diseccionar la realidad con la más suave ironía, Walser empleó los pocos años durante los que pudo escribir (entre 1904 y 1925, antes de sucumbir a una enfermedad mental de origen hereditario) en tallar exquisitas miniaturas acerca de una vida cotidiana poblada de personajes e impresiones procedentes de la noche más oscura. El paseo es una de ellas. Un poeta sale a pasear y ante su mirada se alternan la belleza de la vida y el absurdo de las convenciones de la sociedad, el sonido de una voz que canta y el espectáculo del gran teatro del mundo. Entre el sabor más crítico y la más pura de las reflexiones, este texto es una espléndida muestra del arte de un autor elogiado por muchos de sus más ilustres contemporáneos: Robert Musil, Herman Hesse, Thomas Mann, Walter Benjamin o Franz Kafka. Nº de ref. del artículo: ALO0055988
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido
Hardcover. Condición: Brand New. 1st edition. Spanish language. 8.86x5.91x0.51 inches. In Stock. Nº de ref. del artículo: zk8416964513
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros del Mundo, Aventura, FL, Estados Unidos de America
Condición: New. Enviamos a todo el mundo con 100% de garantía. Nº de ref. del artículo: LIBRERIAMICROENFOQUE16424
Cantidad disponible: Más de 20 disponibles
Librería: Hilando Libros, Madrid, España
CARTONÉ. Condición: NUEVO. 88 pages/páginas. Nº de ref. del artículo: 9788416964512
Cantidad disponible: Más de 20 disponibles