El término "alcaná" procede de los vocablos árabes "alja-nat" (tiendas) o "qaná" (vender o comprar), lo que indica claramente la actividad comercial que aquí se desarrollaba. El conjunto primitivo del alcaná ha desaparecido en su mayor parte y está muy transformado lo que aun perdura. Su arteria principal es la calle del Hombre de Palo, que fue reacondicionada en 1389 al comenzar las obras del claustro de la catedral, para las que fue necesario demoler gran parte de este barrio. Muchas casas toledanas albergan en sus sótanos aljibes para almacenar el agua de lluvia y una suerte de cuevas que servía como almacenes de los inquilinos que albergaban. Una de ellas, la de la calle Hombre de Palo, guardan, además, una colección excepcional de instrumentos de tortura.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
(Ningún ejemplar disponible)
Buscar: Crear una petición¿No encuentra el libro que está buscando? Seguiremos buscando por usted. Si alguno de nuestros vendedores lo incluye en AbeBooks, le avisaremos.
Crear una petición