A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye la historia de La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Sergio Sancor
Somos hilos, que se tejen desordenados, que buscan los requiebros de la vida buscando una salida, un atajo, una nueva mirada que nos haga mirar al pasado con la nostalgia suficiente para que no nos haga sufrir. Somos hilos y, como tales, sufrimos las inclemencias del tiempo, nuestros cuerpos envejecen mientras la lluvia y el viento van horadando los acantilados que se forman con los recuerdos. Y en un instante, quizá con una palabra, tal vez con una simple conversación, recuperamos nuestra viveza, nuestra complexión auténtica y hablamos, nos desahogamos, verbalizamos aquello que manteníamos guardado, reposando la mochila de la vida, de la existencia, que contractura nuestra espalda y nos carga el alma de pequeñas batallas que se libran y no se ganan del todo. Fue Antonio Machado escribió un verso que reza como el título de esta increíble novela gráfica. Son Los surcos del azar, aquellos que abrigan las relaciones, los que en el invierno cobijan de un frío intenso y en el verano, mientras el inclemente calor desalienta al más valiente, nos convierten en luchadores de guerras pasadas, de guerras que se convierten en interminables, de recuerdos que han sido robados y que se rescatan por la mirada de un autor, de un maestro, de un humilde escritor, que regala una nueva vida a aquel que creía haberla perdido entre el oleaje que se removía por la acción de un barco que le alejaba de su casa, de su familia, de todo aquello que conocía. Son ellos, y no nosotros, los que nos incitan a vivir, y a nunca desaparecer.
No soy objetivo, no lo soy porque Paco Roca consigue lo que no consigue nadie con una sola viñeta, porque en su mundo propio consigue trasladarme a un pasado y vivirlo, porque a pesar del horror y la barbarie, encuentra siempre el equilibrio justo para no caer en la desesperanza y porque, sumando a todo esto, consigo acabar una historia suya posando mi mirada en su última imagen y descubriendo que en ese movimiento, en ese hombre que se aleja con su bastón, está englobada toda la resistencia, toda la vida, toda la esperanza y la pesadumbre que una persona puede llevar a cuestas sin ahogarse. Los surcos del azar es la nueva obra de un autor que yo esperaba con ganas. Y es un canto, una oda, un milagro que suscita el interesante debate de la memoria histórica, de cómo a veces los héroes son olvidados y sólo otro pequeño héroe, el autor que aquí me ha traído, los trae a nuestra mesa, a comer con nosotros, a acompañarnos en los viajes de vuelta al hogar, como a mí me sucedió una noche de invierno, y a no soltarnos porque se pegan a nosotros como el poso de uno de los mejores cafés que hayamos degustado en nuestra vida. Será esa mezcla entre amargor y dulzura la que nos acompañara por la vida de un grupo de hombres que se convirtieron en soldados, que lucharon por su libertad, por la libertad de todos, pero que no consiguieron el reconocimiento que se les suponía merecer. Es una historia de cómo lo invisible se vuelve visible a los ojos, a través de las lentes, de un artista que remueve los corazones como si no supiera hacer otra cosa más en la vida.
Y fue en esa noche de invierno, mientras el tren que me llevaba de camino a mi casa traqueteaba y removía mis pensamientos, cuando terminé Los surcos del azar y tuve que mirar por las ventana, a pesar de que era imposible ver nada, y me imaginé la vida de sus protagonistas, el amor que llega y se va de repente, la vida que se liga con la muerte, la bomba y el polvo que desbarata lo que se había construido minutos antes, y suspiré porque Paco Roca, tras un tiempo sin haber aparecido en mi vida, lo había vuelto a hacer con la fuerza necesaria, con la caricia tras el golpe certero, con ese sabor que deja un manjar tras haber sido ingerido y permanece en nuestro paladar días después de haber sido nuestro, de haber participado de nuestra existencia, y que se convierte en algo nuestro. No es, pues, una historia sobre lo bella que es la vida, sino sobre lo real que ésta, lo violenta, lo descorazonadora, que se envuelve en una lágrima que no acaba de salir de las cuencas de nuestros ojos y consigue que un simple mortal, que se mantenía en el anonimato, salga de la oscuridad y se convierta en todos esos héroes que no tuvieron voz, que permanecieron bajo el tronar absurdo de las bombas y la metralla y que consiguieron que la libertad no fuera un simple concepto sino también una realidad. Porque esos surcos del azar de los que hablaba Antonio Machado son los precipicios ante los que nos asomamos, que nos atraen pero a los que tememos, y que nos obligan, pasados los años, a saltar sin importarnos todo aquello que dejamos atrás, porque lo que nos espera delante es vivir.
A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye la historia de La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles. Una historia apasionante y olvidada sobre la contribución española en la Segunda Guerra Mundial que ha logrado hacerse con el favor de los lectores y la crítica, al ganar, entre otros, el premio Zona Cómic, el de mejor obra nacional del Salón del Cómic de Barcelona y el Romics del salón del cómic de Roma 2014, y además, se ha editado ya en Italia, Francia y Alemania. La mayoría de los hombres que componían La Nueve tenía menos de 20 años cuando en 1936 cogieron las armas por primera vez para defender la República española. Ninguno sabía entonces que los supervivientes ya no las abandonarían hasta ocho años después, y que en la noche del 24 de agosto de 1944 serían los primeros en entrar en París. Los carros de combate llevaban, en el morro, nombres sorprendentes: 'Madrid', 'Don Quichotte', 'Guadalajara', 'Ebro' o 'Guernica'. Los soldados se apellidaban Granell, Campos, Fábregas, Royo, Pujol... Ellos encabezarán el desfile de la victoria del día 26 por los Campos Elíseos. Sin embargo, no lograrán su máxima meta de ver España libre del franquismo.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 14,50 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 15,50 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: Librería Berlín, Valencia, España
Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 6488d5e46e88f23f7c4dabddee28f57e
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros Torres, El Escorial, MADRI, España
Encuadernación de tapa dura. Condición: Como Nuevo. Nº de ref. del artículo: ABE-1634554585996
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Alcaná Libros, Madrid, España
tapa dura. Condición: Bien. null (94(100)"1939/45"(0:82)), null (821.134.2-91"19"), null (741.5) Astiberri. Bilbao. 2017. 25 cm. 326 p. principalmente il. col. y n. Encuadernación en tapa dura de editorial. Colección 'Colección Sillón orejero'. Roca, Paco 1969-. Guerra mundial, 1939-1945. Participación española. Cómics . ISBN: 841568536x, 9788415685364 (=3251528=) HK49. Nº de ref. del artículo: 3251528
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: RecicLibros, Madrid, MAD, España
Condición: Muy Bien. Gracias, su compra ayuda a financiar programas para combatir el analfabetismo. Nº de ref. del artículo: 6987202503192AED19788415685
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Juanpebooks, MIAMI, FL, Estados Unidos de America
Condición: New. Enviamos a todo el mundo con DHL. 100% garantia. Nº de ref. del artículo: ENTELEQUIA COMICBOOKSTORE111751
Cantidad disponible: 15 disponibles